Iñaki Gutiérrez: “Ofelia no debate por miedo, es puro marketing K”

El joven que saltó de las redes a la política opinó sobre la realidad, del actual gobierno y no dudó en apuntar contra su posible contrincante Ofelia Fernández.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

  • ¿Que fue lo que te motivó a empezar con tus clásicos videos de Twitter?

Yo siempre leo mucho el diario en papel… y esto de tanta mentira, tanto quilombo que hay en la política me impulsó a investigar. Ahí me di cuenta que estaba en las antípodas del kirhnerismo y lo que hacia esa gente estaba muy mal. Después, ganó Macri, tenía catorce años… y bueno seguí estudiando. Y si bien hay muchas medidas económicas que no comparto del anterior gobierno, me parece que era el camino en el sentido de números claros, de poder debatir ideas… ahora que volvimos a esto, es claro al razón por la cual no se quería volver: el atropello constante, todo el tiempo la voz de ellos por encima de la tuya. Entonces un poco lo que me motivó fue eso, si lo pudimos sacar una vez podemos hacerlo dos veces, y hay que trabajar sobre eso.

  • ¿Qué criticas de la anterior gestión?

Más que nada la política económica. Yo creo en una política económica mucho menos intervencionista. Hay que dejar a la gente ser y quitarle cada vez más carga tributaria para que se vea el potencial de la ciudadanía, la capacidad de invertir, de abrir un negocio y no estar tan preocupados por cómo cierran los números y sí por el producto y cómo se lo ofrecen a la gente. Es una gran cagada estar todo el tiempo estar preocupado por ver si se llega con los impuestos en vez de ir y abrir un negocio para ofrecer un producto y cambiarle le vida a la gente.

  • Contaste en otras entrevistas que te marcaron mucho políticamente las últimas elecciones…

Sí, fue así. En la primera vuelta electoral me tocó fiscalizar en La Matanza. Ver a todos “los muchachos” cantando la marcha peronista cuando se sabían que estaban con los números más altos que los nuestros, y salir del colegio y ver las calles de tierra, todo inundado, me dio un poco por preguntarme por qué esta gente se siente identificada con este gobierno más que por el otro dado el abandono dado por los mismos intendentes peronistas… eso me impactó mucho.

Es una suerte de indignación que me hace pensar cómo hacen para convencer a los votantes para perpetuarse en el poder siendo que los resultados son completamente contrarios a los que ellos pregonan, y además es ver de verdad la decadencia de algunos lugares, que es una pena. Es tristísimo ver los barrios con calles de tierra, con chicos desnutridos, y ver que los gobernantes de esas zonas están viviendo bien.

  • ¿Qué cambiarías del sistema político actual?

La libertad y algo que siempre discuto mucho: las reelecciones. Yo creo que no existen los líderes mesiánicos, no creo que nadie tenga la llave dorada de la idea de oro en la política. El recambio siempre es bueno. Esa es una cosa por las que más militaría, la posibilidad, de alguna manera, de que todos o gran parte de la gente, tenga la oportunidad de gobernar o tener un proyecto político… sí, está bien, las reelecciones son democráticas, no voy a poner eso bajo tela de juicio, pero como te decía, sí que cada uno tenga la posibilidad de llevar un cambio de gobierno y creo que los líderes mesiánicos no existen.

Y sí me parece muy importante una gran reforma en el sistema tributario. La gente tiene que disponer más de la plata que gana.

  • La idea de una reforma tributaria rompe mucho el establishment del status quo del ámbito político. Es “mala palabra”. ¿Crees que eso es más del círculo rojo de la política o más de la gente?

Creo que es algo que ya está tan arraigada la idea de que “los impuesto son los impuestos y punto” que la gente ni se pone a pensar en qué se gastan. Me parece que es un trabajo nuestro visibilizar de qué manera se derrochan los recursos del Estado. Si nos pusiéramos a pensar de verdad en qué se están gastando, no solamente hablo de salarios, choferes o asesores, sino en los proyectos o en las cosas que a veces se gastan podríamos manejar mejor las cosas para que nuestra plata vaya a otras cosas.

  • Escuché que hablas de la “apropiación de luchas sociales” loables por parte del kirchnerismo, la izquierda y el peronismo ¿cuál crees que sería la mejor forma para que sectores políticos republicanos y liberales entren en esas luchas que son de todos?

Hay que ver la manera en la cual se encara el tema. Ellos se definen por lo que no son, nunca por lo que son… si tuvieran que definirse por lo que son dirían que “somos el gobierno del pueblo” y punto, queda ahí. Creo que debe ser un trabajo nuestro empezar a desglosar ese relato tan arraigado que tiene tanto la izquierda, el peronismo y kirchnerismo, y empezar a mostrar que nosotros también somos el gobierno del pueblo. Y por “pueblo” nos referimos a toda la gente que forma parte de la Nación argentina.

Creo que nosotros permitimos eso. El error decae en nosotros. De cierta forma permitimos que las ideas políticas mencionadas, se hagan con estas luchas y sean sis “dueños” mientras nos tildan a nosotros de “opresores e hijos de puta”, cuando nosotros, lo que vemos son salidas diferentes…

  • En ese sentido, ¿en qué consideras que fallan las ideas K y de izquierda?

Sacamos una ley frente a cualquier problema. A cada problema se le adjudica un presupuesto cada vez mayor en vez de hacer un determinado seguimiento de como surge ese problema en específico, sino que se piensa “¿acá estamos fallando? bueno, hagamos ministerios, hagamos más secretarías”. Es siempre agrandar el aparato del Estado sin ponernos a pensar si el aparato del Estado adjudicado a esa problemática en específico es de verdad efectivo. Por lo cual, si a cada problema le adjudicamos cada vez más presupuesto lo único que logramos es que los impuestos sean cada vez más altos para una solución que no termina arrancando el problema de raíz.

  • Muchos de tus detractores te insultan diciendo que sos “la Ofelia del PRO” ¿qué opinás de eso?

Entiendo que ellos tengan de alguna manera una suerte de “odio” al macrismo por todo lo que no ha hecho y por todo lo que dijo que iba a ser y no hizo, pero me parece que a la discusión, una vez más, la estamos planteando o de un escalafón para arriba o de un escalafón para abajo… Porque los kirchneristas a nosotros, al PRO, nos dicen “de derecha y neoliberal”. Bueno, el neolabiralismo no existe y de derecha, claramente, demostramos no ser.

Con lo cual, me parece que el debate ideológico está corrido en Argentina. En el caso del peronismo, todo lo que no sea peronismo “no es gobierno del pueblo”. Y en el caso de los liberales, me parece que estamos dejando una batalla que no hay que dejar de dar… estamos poniendo en las antípodas del liberalismo al macrismo y al kirchnerismo y me parece que eso es un grave error porque, en el macrismo (algo que no muchos liberales van a reconocer) uno podía hablar de ideas liberales, más allá de que se concreten o no, uno podía marcar agenda de discusión liberal, no había un avance sobre la propiedad privada… y hoy lo sufrimos. Y es como siempre, con el diario del lunes somos todos Gardel.

Hoy de verdad tenemos ideales cercenados. La propiedad privada y la libertad están en jaque. Con lo cual, me parece que tenemos que hacer un mea culpa en cuanto a cómo nos hemos manejado, tanto el PRO como los liberales, y ver los puntos en común para discutir un proyecto liberal en diez años; pero me parece que la gran amenaza que tenemos hoy es el kirchnerismo.

  • ¿Cuál es tu relación con Macri, Pichetto y Bullrich? ¿Qué proyectos tenes a futuro en cuanto a la política?

La relación es cordial. Cada vez que tengo una duda logran contestarme y guionarme… y bueno, como dijo Presto en la entrevista “uno nunca tiene que perder la posibilidad de hablar con un expresidente de la Nación” es algo que, más allá de los resultados, si es honesto, me parece que uno tiene que aprovechar para sacarle jugo a eso por lo que conlleva estar en ese puesto. Mismo Patricia Bullrich, que ha sido ministra de Seguridad… la seguridad y la economía son mis materias favoritas por excelencia, con lo cual siempre se agradece un consejo o una charla, aprovecho mucho para aprender.

En cuanto a mi proyecto, en materia política, si bien a mi me encantaría darle el debate a Ofelia Fernández dentro de la Legislatura, yo creo que el rol en el cual la gente me ponga va a ser el correcto. Yo me metí para dar la batalla cultural y el cambio, pero voy a estar contento sea cual sea el lugar donde la gente me elija. Si obvio, mi preferencia es poder darle el debate dentro de la Legislatura a Fernández el año que viene.


SUSCRIBITE A DATA24.COM.AR

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Fernanda Vallejos sobre Alberto Fernández: “No tiene posibilidad ni de ganar a las figuritas”

Fernanda Vallejos, ex diputada nacional y economista cercana a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, volvió a cargar contra el Presidente de la Nación. En diálogo con Radio Con Vos 89.9, Vallejos habló de las elecciones que se aproximan y aseguró que Alberto Fernández “no tiene posibilidad de ganar ni a las figuritas”.

Asimismo, analizó el escenario electoral sin Mauricio Macri, quien adelantó que no presentará como precandidato a presidente en este año. “La decisión de Macri se caía de maduro. Cristaliza que no llega a los dos dígitos de intención de voto, la imagen negativa altísima que tiene no se mueve y es lógico que así lo sea porque aún cuando este gobierno no satisface las expectativas que tuvo la sociedad cuando lo votó en 2019, para nada borra el desastre que hizo Macri entre 2015 y 2019, empezando por la bestial toma de deuda externa y por haber metido al FMI en la Argentina con todas las consecuencias que eso tiene y va a seguir teniendo sobre nuestro país. Eso no se olvida, no se borra fácilmente”, sostuvo.

Fernanda Vallejos, ex diputada nacional por el Frente de Todos

“Es el karma de la impopularidad que rodea a Macri, que es denso para cualquier político. Cada uno cosecha su siembra”, amplió. En paralelo habló de la decisión de la Vicemandataria y aseguró que no hubo un “renunciamiento”, “hay una estrategia proscriptiva (sic) contra Cristina de parte del Poder Judicial y eso no se escapa a Juntos por el Cambio, son parte del mismo entramado de poder”, analizó.

Bajo ese pie, Vallejos fue consultada sobre las recientes declaraciones de Patricia Bullrich y su reto a la Vicemandataria, a lo que respondió: “Cristina no tiene miedo. Patricia Bullrich está proyectando”. Para la exfuncionaria amiga de la Vice, la situación es al revés, es Bullrich quien “tiene miedo” de Cristina Kirchner y por eso Juntos por el Cambio “la persigue y se la proscribe”.

Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Vallejos

“Cristina nunca ejerció cargos puesta a dedo por nadie, fue siempre el pueblo el que la puso en los lugares que le ha tocado ocupar, de la misma manera que es el pueblo el que la pone en el lugar de jefatura de un movimiento político que no necesita ni formalidades ni presidir partidos porque lo que hay es un vínculo que trasciende a cualquier formalidad”, añadió.

Al igual que los máximos referentes de La Cámpora, Vallejos sugirió que el Presidente decline su postulación y señaló que “no tiene posibilidades de ganar ni a las figuritas”. “A Alberto lo persigue el mismo karma de impopularidad que a Macri. ¿Quién quiere ir a la elección con un candidato perdedor?“, lanzó.

Alberto Fernández, Presidente de la Nación
Alberto Fernández, Presidente de la Nación

En ese marco, Vallejos admitió que, electoralmente, el futuro del Frente de Todos es incierto y que las posibilidades de ganar son mínimas, por ello cree que elevar al Fernández como candidato nuevamente sería un error. “Quién quiere llevar a un Presidente a una PASO sabiendo que va a perder para debilitar a un gobierno en una situación además complejísima en materia económica, en parte por la herencia de Macri, en parte por errores autoinfligidos de la mala gestión de los años de Guzmán, Matías Kulfas y todo ese equipo que había puesto Alberto Fernández al frente de la economía del país”.

De acuerdo a su análisis, para Vallejos hubo otros factores externos que complicaron a la gestión de la dupla Fernández-Fernández, por ejemplo: “La sequía, que se viene a sumar a la política agresivísima de la FED y los principales bancos centrales del mundo que está decantando en una potencial crisis financiera que no sabemos hasta donde llega”.

Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria.
Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria

A pesar del panorama, destacó el apoyo a la Vicemandataria y afirmó que “la movilización popular va a lograr romper la proscripción”. Por último, consideró como posibilidad que Cristina Kirchner no se presente como candidata y pidió ubicar al gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como primera opción: “Es el que mejor replica el cariño y vínculo, además con una enorme capacidad de gestión”. Aspiro a que se produzca una alquimia que nos permita tener a Cristina y Axel Kicillof en la boleta. Es el mejor escenario, concluyó.

Lucas Figueras, el cuadro del PRO en Chaco que amenaza el reinado político de Capitanich

Lucas Figueras es abogado y presidente de Fundación Pensar Chaco Desarrollo. Entrevistado por Libertad Digital, el precandidato a Gobernador por el PRO reflexionó sobre la reciente decisión de Mauricio Macri y cómo ésta afecta su provincia: “Creo que primó la cordura, la altura que tiene Mauricio formando equipos. Entendió que es lugar para gente nueva y gracias a Dios nuestro espacio tiene varias ofertas que reúnen las condiciones para poder afrontar tamaño desafío”.

“En todas estas acciones inciden los números pero en este caso la voluntad de Mauricio de que el espacio siga creciendo ya que tenemos personas altamente competitivas”, manifestó.

Sobre este marco, el dirigente liberal puntualizó que la idea del partido, de cara a las próximas elecciones, es apuntar a un armado de unidad con “soluciones claras, realizables y rápidas”.

Finalmente habló sobre la interna radical que, en la provincia norteña, causa particular hartazgo en los votantes: “Estas rencillas son normales dentro de los espacios políticos pero creo que debe primar la cordura y la competitividad. Debemos salir del plano de los egos que existen en la política para abordar soluciones que la gente necesita”. Esa pelea electoral de la UCR tiene de ambición la búsqueda por encabezar el máximo cargo del Ejecutivo provincial y se disputa entre Juan Carlos Polini y Leandro Zdero.

Mar del Plata | Montenegro NO CONFIRMÓ si competirá y la oposición se llena de DUDAS

Marzo arrancó sin la respuesta esperada del expresidente Mauricio Macri sobre su futuro electoral. A su vez, ya pasó la apertura de sesiones ordinarias del intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, el último de su presente gestión. “Será el precandidato, pero aún no quiere afirmar nada hasta encontrar al primer concejal de la lista”, sentenciaron en “off the record” a Data24.

Por otra parte, el jefe comunal marplatense tendría en claro que el edil que más representa la sangre de Propuesta Republicana (PRO) es Fernando Muro, aunque no puede ser aspirante de la lista por encontrarse con un sobrante de 2 años más en su banca. “Tiene madera para ser intendente a futuro”, afirmaron a este medio fuentes oficiales del Palacio Municipal.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sucedería que, ante la posibilidad de que Juntos por el Cambio (JxC) ganara la provincia de Buenos Aires, Montenegro asumiría un cargo en el Gabinete de un futuro Gobierno bonaerense, lo cual le obligaría a tomarse una licencia y ofrecerle la gestión a su elegido como primer precandidato a concejal 2023. Por ende, debería ser alguien de su riñón y persona de mayor confianza.

A pesar de que en política la futurología no es propicia de buenos augurios, se entiende que la realidad sería esa en la gestión comunal, en donde el radicalismo supuestamente puja por el regalo del primer sitio. Desde el PRO, se pensaría en el coordinador local del espacio, el empresario Emiliano Giri. ¿Será?

El coordinador de Propuesta Republicana (PRO), Emiliano Giri.
El coordinador de Propuesta Republicana (PRO), Emiliano Giri.

En el Frente de Todos (FdT), en tanto, también comienzan a definirse quiénes serán algunos de los actores de las próximas PASO. A la oficialización de la precandidatura presidencial del embajador en Brasil, Daniel Scioli, se le debe sumar el posible lanzamiento del ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, como estandarte del kirchnerismo.

“Todo está difuso hoy. ¿Quién puede garantizar que no jugará Cristina Fernández de Kirchner, que Alberto Fernández intente ir por la reelección o que Sergio Massa decida pelearla?”, afirmó un ex concejal K a la prensa. Entusiasmado, por la atención que le estaban prestando sus interlocutores, vaticinó que “si Scioli o el Presidente son candidatos del peronismo y ‘Wado’ del kichnerismo, tendremos unas PASO para alquilar balcones en Mar del Plata por las internas locales”.

La directora de la Administración de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.
La directora de la Administración de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

En este contexto, de sus dichos se traduce que la líder del FdT del distrito, y titular de ANSeS, Fernanda Raverta, quien acaba de confirmar que buscará ser la próxima intendente, mientras que el sciolismo irá con Rodolfo “Manino” Iriart a dar batalla. Hasta allí, previsible el escenario.

Sin embargo, dejó picando una posibilidad. “¿Y qué pasa si el ex intendente Gustavo Pulti, quién de hecho ya arranca la campaña electoral de Acción Marplatense (AM) con un ambicioso programa de encuentros con vecinos a través de redes sociales y en forma presencial, se prende en las PASO para competir con Raverta y Manino?”, preguntó. “Falta una eternidad. Puede pasar cualquier cosa”, coincidieron en apuntar finalizada la ronda de café.

Santilli presentó a su candidato en Ezeiza: Pedro Brichta, quién busca terminar con el eterno gobierno de Granados

El precandidato a gobernador de Provincia de Buenos Aires de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, junto a David Cohen y José Luis Acevedo, oficializaron el lanzamiento del Instituto República, Regional Ezeiza, ubicado un local partidario del PRO.

Palpitando las elecciones, el ex diputado nacional propinó algunas críticas a la actual gestión y aseguró que “un futuro mejor es posible”. Fue allí donde ponderó la participación política y compromiso de los jóvenes, ya sea de manera virtual o presencial “estamos trasformando el país con personas comprometidas”.

"Otro año más junto al Instituto República llegando a cada rincón de la provincia. Ayer junto a nuestro candidato a gobernador Diego Santilli y Pedro Brichta inauguramos una nueva sede, la Regional Ezeiza", publicó José Luis Acevedo en redes.
“Otro año más junto al Instituto República llegando a cada rincón de la provincia. Ayer junto a nuestro candidato a gobernador Diego Santilli y Pedro Brichta inauguramos una nueva sede, la Regional Ezeiza”, publicó José Luis Acevedo en redes

El Instituto República es un espacio de formación política donde además, se podrán intercambiar ideas y experiencias, según comentó el referente local del PRO.

“Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita”, celebró Martín Migueles, aspirante a intendente de Necochea.

Martin Migueles on Twitter: “Breve resumen del lanzamiento del @instrepublicaok Necochea. Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita 💪❤️🙏 pic.twitter.com/Xa5u9TnpKJ / Twitter”

Breve resumen del lanzamiento del @instrepublicaok Necochea. Gracias a los que estuvieron presentes, vecinos, amigos y referentes de muchos partidos. Me enorgullece saber que este trabajo conjunto no empieza después de las elecciones, empieza hoy. El distrito lo necesita 💪❤️🙏 pic.twitter.com/Xa5u9TnpKJ

En tanto, Santilli adelantó las prioridades de su campaña frente a los presentes: “Tenemos que recorrer cada barrio de Ezeiza y escuchar a cada vecino. Estoy convencido de que es ahí donde se crean las grandes ideas y se llega a las soluciones de los problemas”, cerró.

“Qué importa la pobreza”: El deplorable show que financió el Gobierno porteño

Con personas que se autoperciben trans y no binarias en paños menores y el canto del artista que se hace llamar Akanube, la gestión de Horacio Rodriguéz Larreta vuelve a quedar en el centro del ojo de la tormenta. Este martes los vecinos porteños que visitaron el Museo Fernández Blanco se llevaron una no grata sorpresa. Un show del grupo artístico “Sirenas en Jardines Electrónicos”, que forma parte de la serie Barroco Furioso del colectivo Ópera Periférica, según afirman los bailarines y cantantes que forman parte del excéntrico grupo en sus redes.

Lo repudiable de este evento, de acuerdo a las declaraciones de los vecinos, es que un show tan “de mal gusto y con poco contenido artístico” haya sido financiado con las arcas estatales. “Hola Horacio Rodríguez Larreta, ¿Sabes por qué no vas a ser presidente? Porque cada día somos más los que estamos hartos de que promuevas basura desde el gobierno de la Ciudad. Como la bazofia con la que empañaste un lugar tan especial como el Museo Fernández Blanco, todo financiado con nuestros impuestos”, protestó la usuaria Gloria Vergara en Twitter.

Akanube, el cantante del grupo que entonó esta mañana “qué importa la pobreza, cuando tenes la pija bien dura. Qué importa la pobreza, cuando tenes la cola hambrienta”, lejos de enojarse por los reclamos de los porteños se autoproclamó “pelado degenerado” y subió a sus redes algunas fotos de la polémica jornada.

Por el momento se desconoce el costo del show.

FOTOS DEL EVENTO

El senador bonaerense Rabinovich CRUZÓ a Kicillof por la POLITIZACIÓN de la Apertura de Sesiones

El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.

“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I / Twitter”

Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I

También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.

Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now