Guillermo Moreno fue CONDENADO a dos años de prisión por amenazas

La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal 8. El fallo fue adoptado por mayoría e incluye una inhabilitación para ocupar cargos públicos por el término de seis meses.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El polémico exsecretario de Comercio Guillermo Moreno, fue condenado este martes a dos años de prisión en suspenso por amenazas coactivas y a 6 meses de inhabilitación para ocupar cargos públicos, por haber asistido a una asamblea de la empresa Papel Prensa en 2010 con un casco y guantes de boxeo que ofreció invitando a pelear a los miembros del directorio de la firma.

La decisión la tomó el Tribunal Oral Federal (TOF) 8 con el voto de los jueces Nicolás Toselli y Sabrina Namer, mientras que la jueza Gabriela López Iñiguez se volcó por la absolución del exfuncionario.

GUILLERMO MORENO – “ACA NO SE VOTA, ESTA CLARITO” MAFIA K EN PAPEL PRENSA

el Secretario de Comercio Interior Guillermo Moreno con los guantes de box amedrentando en Papel Prensa

Los fundamentos del fallo se darán a conocer por el tribunal el 12 de julio a las 17 Hs, tras esto, la defensa de Moreno podrá apelar para que sea revisado por la Cámara Federal de Casación Penal.

En el juicio se recordaron los hechos que tuvieron lugar en la asamblea de Papel Prensa del 2 de agosto de 2010, cuando Moreno llegó con casco y guantes de boxeo y amenazó a los miembros del directorio a elegir cual querían usar: “¿Casco o guante? ¿qué quiere? Hay que elegir porque el juez la última vez dijo que nos teníamos que portar bien”, manifestó en su momento Moreno.

Recordemos que el juicio comenzó en abril y en alegatos el fiscal Marcelo Colombo pidió que Moreno fuera condenado a 2 años y 4 meses de prisión, mientras que el abogado del exfuncionario, Alejandro Rúa, había reclamado su absolución tras remarcar que los dichos de su defendido no podían ser considerados como amenazas.

Moreno fue juzgado por supuesta “perturbación al ejercicio de funciones públicas” y “amenazas” en el marco de la asamblea en la que el entonces Secretario de Comercio (que representaba a los accionistas del Estado Nacional) advirtió que las diferencias se zanjarían “por la razón o por la fuerza”.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un ministro de Kicillof gastará más de $1.000 millones en juguetes que serán repartidos en vísperas de elecciones

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en ese juego político. De tal modo, el Gobierno bonaerense despilfarrará más de 1.000 millones de pesos del Presupuesto para adquirir 570 mil unidades de diversos juguetes económicos para niños de 0 a 15 años.

Por lo tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque, acaba de autorizar un llamado a licitación pública para realizar una “adquisición de juguetes” que se destinarán a niños bonaerenses en el marco de los festejos, actividades y eventos en los que su cartera participe durante el “mes de la niñez”.

De acuerdo al detalle de la publicación, se solicita un total de 570 mil unidades compuestas por baldosas de goma eva, cubos, baldes, bloques, camiones volcadores, diversos juegos de mesa, pelotas de futbol, juego de naipes, rompecabeza de cartón, sonajeros, muñecas y kit de bijouterie.

Nuevamente el dinero de los bonaerenses dilapidado en clientelismo. Para comprar los votos de la provincia de Buenos Aires, desde aquellos menores más necesitados.

Insólito: Un diputado mendocino cobra más de 550 mil pesos y dice que “no es suficiente”

“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.

El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.

Radio Mitre Mendoza on Twitter: “”Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy / Twitter”

“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy

Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.

Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.

El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.

“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.

Nace un acuerdo en Provincia de Buenos Aires: Karina Milei se reunió con Fernando Burlando

Las elecciones presionan a cada alianza política sobre el final, y más aún a aquellos espacios nuevos como el caso de La Libertad Avanza. Este último sufrió una controversia tras las declaraciones sobre que “todas sus fuerzas irán dirigidas hacia la precandidatura presidencial de Javier Milei.

Asimismo, algunas estructuras se comenzaron a debilitar, tras la prohibición de que algunas figuras no puedan hacer uso de sus logos o la imagen de “Javier Milei 2023”, casi como si se tratase de una marca y no un proyecto político. Como consecuencia de ello, la provincia de Buenos Aires se tornó en un barco sin rumbo alguno.

El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza Carlos Kikuchi.
El diputado Javier Milei, su hermana Karina Milei y el armador nacional de La Libertad Avanza Carlos Kikuchi.

Este jueves por la noche, la hermana del precandidato libertario, Karina Milei, recibió en su teléfono el número del abogado Fernando Burlando (de manera anónima) para establecer algún tipo de alianza. Sin ir más lejos, el doctor se encontraba en medio de negociaciones con el gobernador cordobés y actual precandidato a Presidente, Juan Schiaretti.

“Si bien Schiaretti le aportaría posibilidades de puestos nacionales a Burlando, la realidad es que quién empujaría el carro es el abogado. Distinto es con Milei, en dónde se complementarían”, le sentenciaron fuentes oficiales a Data24. Y añadieron: “A La Libertad Avanza le vendría bien que la provincia la deje en manos del doctor”.

El abogado Fernando Burlando.
El abogado Fernando Burlando.

Vale recordar que en varios municipios bonaerenses, la estructura de Burlando es sumamente similar a la de Milei, para no decir que trabajan de manera conjunta a través de los sellos de Movimiento de Integración Federal, Unión por Todos, Unión Celeste y Blanco, entre otros. “Te armo la provincia, pero sacame del medio a Sebastián Pareja y Juliana Santillán, porque hacen solamente cagadas”, habría sentenciado el abogado a Karina en la conversación que habría acontecido.

Anónimos señalaron a este medio que habría una reunión en las oficinas de Burlando que se ubican en el barrio porteño de Recoleta, en dónde asistirían Karina Milei y Carlos Kikuchi para “cerrar algo”. ¿Se vienen nuevos cambios en la organización territorial de la provincia de Buenos Aires para LLA?

Un juez demandó a Alberto Fernández por daños y prejuicios y reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos

El juez federal Leopoldo Bruglia, trasladado durante el Gobierno de Mauricio Macri a la estratégica Cámara Federal porteña, demandó el viernes pasado al presidente Alberto Fernández por daños y perjuicios. Lo acusa de haberlo difamado y le reclama un resarcimiento de 40 millones de pesos.

Según Bruglia, el Presidente debe retractarse de sus dichos porque fue el responsable de una “difamación pública” en su contra “con argumentos falaces y ataques a la investidura” de juez federal, y porque eso le causó “daño al honor, reputación y dignidad (con afectación moral) daño en la imagen pública, familiar, social e institucional”.

Leopoldo Bruglia
Leopoldo Bruglia, juez de la Cámara Federal penal de la Capital Federal.

El juez acusa a Fernández de haber propagado sus falsas acusaciones, vertidas en Twitter, “exponencialmente” y “sin límite alguno”. Dice que el Presidente llegó con su mensaje “a la comunidad toda” y que incluso transgredió “los límites nacionales” con “fuertes implicancias” en el ejercicio de su actividad de magistrado.

“Provocando además (afirmó Bruglia), daño a mi buen nombre y honor, con repercusiones sobre mi dignidad y afectación a la intimidad, hiriendo diversos aspectos de mi vida por la abrupta, sorpresiva, injustificada y falaz publicación efectuada por el accionado en la red social Twitter, incurriendo así en la transgresión a los principios de decoro y respeto a la buena fe, entre otros”, señaló.

Alberto Fernández on Twitter: “Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional. / Twitter”

Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por dos magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional.

“Los que deben primar en el trato entre las personas en general y en especial porque los hechos públicamente transmitidos son absoluta y totalmente mendaces, en tanto, no cuentan con asidero ni sustento real ni legal alguno resultando injustificados, falsos y contrarios a derecho“, expresó.

Bruglia le reclama también a Fernández “la retractación pública por el mismo medio y cuenta personal y/o mediante una publicación equivalente a la efectuada el día 02/11/2022”. Ese día el Presidente publicó los tuits que el juez objeta. Eran mensajes contra fallos dictados por el magistrado y Pablo Bertuzzi (también trasladado a la Cámara Federal por Macri) relacionados con el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, cuya investigación ordenaron elevar a juicio de inmediato, sin esperar a que se determinara si hubo autores intelectuales aún no identificados.

Alberto Fernández on Twitter: “Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri, / Twitter”

Los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi deberían estar solo en los tribunales para los cuales concursaron.Solo una maniobra ilegal (que es un secreto a voces) del ex presidente Mauricio Macri,

“Una vez más, la Sala 1 de la Cámara Federal de Comodoro Py, integrada por 2 magistrados que ocupan sus asientos de forma contraria a la Constitución, interviene en una causa de relevancia institucional“, dijo el Presidente en el primero de los tuits de la cadena que dedicó a los camaristas.

Pareciera que lejos de querer esclarecer el hecho y llegar a sus máximos responsables, están empecinados en tapar lo obvio: que una banda criminal con ramificaciones y financiamiento oscuro atentó contra la vida de la vicepresidenta de la Nación”, añadió.

Alberto Fernández on Twitter: “La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura. / Twitter”

La Corte Suprema debe intervenir para hacer cumplir su propio fallo. Ojalá tenga la misma celeridad que tuvo para para imponer a su presidente al frente del Consejo de la Magistratura.

Bruglia dijo en su demanda, presentada el viernes pasado en la Justicia civil: “El demandado es abogado, hijo de Juez, profesor universitario y Presidente; características que lo convierten en un personaje especialmente cualificado, lo que provoca que su conducta asuma ribetes que no son ordinarios, así como tampoco las consecuencias dañosas de sus dichos”.

Y su escondida motivación solo él la sabrá, tal vez intentar agradar, quedará solo en el campo de lo condicional y de las suposiciones. Lo que ya no puede conjeturarse fue la clara intención política; por su consecuencia que fue la degradación verbal a la que sometió al suscripto y el origen del enojo, que determinó el desborde de sus expresiones”, concluyó.

El Gobierno gastó USD 375.000 en el Indy Car en lo que va del año

La última modificación presupuestaria, publicada el pasado 2 de mayo, evidenció dónde va gran parte de la plata del Estado. Llamó la atención un pedido del Ministerio de Turismo, que consideraba “menester” aumentar el presupuesto destinado al IndyCar Series hasta $93.750 dólares por cada carrera; reclamo que fue firmado y aprobado por el ministro de Economía, Sergio Massa.

Resulta que el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) auspicia al equipo Juncos Hollinger Racing, que compite en el IndyCar Series y del que es co-dueño el ingeniero argentino Ricardo Juncos. Con sus colores verde y negro corre el único argentino en la categoría, Agustín Canapino. Si se suman las cuatro carreras que se realizaron en Estados Unidos en lo que va de la temporada, la Casa Rosada ya le entregó al equipo casi 400.000 dólares.

Según Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes, el objetivo es “reactivar y potenciar el crecimiento del mercado norteamericano, uno de los principales emisores de turistas hacia la Argentina”. Es en pos de esta meta que en el auto que conduce Canapino está escrito: “Visit Argentina”.

En el calendario del IndyCar Series aún restan 12 carreras, lo que implicaría un desembolso de más de $1.100.000 en los próximos meses. Desde el Ministerio de Turismo, la justificación fue la siguiente: “El IndyCar es la categoría de monoplazas más importante de Estados Unidos, y su televisación alcanza 142 países a través de 32 cadenas distintas”.

No solo el IndyCar, también el MotoGP

La página 125 del anexo que remite al nuevo gasto estatal expone la cantidad de dinero destinado a carreras: 4.888 millones de pesos. Además del IndyCar, el Gobierno auspicia la categoría de MotoGP con alrededor de 3,5 millones de dólares anuales. “El evento reúne una prensa de más de 600 medios internacionales”, explicaron acerca del Gran Premio que tuvo lugar en Santiago del Estero y cuya continuidad fue renovada hasta 2025.

Entre ambas categorías se estima una financiación de 5 millones de dólares, que parecen poco al lado de los 25 que costó el avión del presidente Alberto Fernández, por citar algunos de los gastos del Estado expuestos en los últimos días.

INSÓLITO: Un precandidato a intendente habló de habilitaciones en un salón sin habilitar

Al iniciar esta semana, el exconcejal y precandidato a intendente por el PRO, Emanuel Gainza, expuso su nueva promesa de campaña: hacer entrega de habilitaciones comerciales en menos de 24 horas. Cabe destacar que, la industria comercial paranaense ha quedado muy afectada desde que finalizó la cuarentena por pandemia de Covid-19. Por ello, los candidatos de todos los espacios políticos tienen como eje el área comercial.

En ese sentido, Gainza se sumó al clamor social y realizó un acto lleno de promesas. Sin embargo, la presentación fue realizada en un salón que no cuenta con la habilitación municipal pertinente para funcionar como auditorio.

Emanuel Gainza on Twitter: “Junto a @frigeriorogelio estamos decididos a tomar medidas concretas que impulsen y apoyen a quienes invierten y generan empleo en nuestra ciudad! pic.twitter.com/ZvYEw29xXu / Twitter”

Junto a @frigeriorogelio estamos decididos a tomar medidas concretas que impulsen y apoyen a quienes invierten y generan empleo en nuestra ciudad! pic.twitter.com/ZvYEw29xXu

El encuentro que contó con la presencia de un grupo de vecinos y los compañeros de lista del Gainza, incluyendo Rogelio Frigerio, se realizó en el salón del Círculo Médico de Paraná, ubicado en la calle Urquiza de la capital entrerriana que no cuenta con la habilitación para funcionar como auditorio. Dado que en el 2016 se anotó la baja en el registro Municipal, según constató el medio Uno Entre Ríos.

Antes de ejecutarse el evento debían cumplirse una serie de requisitos técnicos como el plan de evacuación, verificación edilicia, protección contra incendios y el resguardo acústico, que deben inspeccionados y aprobados por la autoridad pública que otorga el permiso habilitante. Dado que son exigencias básicas, realizar un evento de tales características en un salón sin habilitar implica un riesgo para público asistente.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now