Furia y decepción de los hipotecados UVA por las declaraciones de Alberto Fernández

Alberto Fernández anunció que las familias tomadoras de los créditos "deberán pagar lo que acordaron".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las declaraciones de Alberto Fernández en la mañana de ayer con respecto a las hipotecas en UVA, causaron un fuerte malestar en las familias que sacaron dichos créditos y ahora sufren no poder afrontar los pagos correspondientes.

Es que el primer mandatario descartó tomar medidas que ayuden a morigerar la dura situación que atraviesan los hipotecados en UVA, que tienen que hacer frente en muchos casos a cuotas “impagables”.

“Los créditos UVA son entre particulares, aceptaron una cláusula de ajuste (por inflación)”, dijo el presidente para Radio Continental.

En ese sentido, manifestó que “los tomadores de créditos UVA deben cumplir con lo que firmaron y dejar de quejarse tan agriamente”.

Esto hizo explotar a los hipotecados UVA, sobreendeudados por no poder hacer frente a sus obligaciones monetarias ante una cuota que no paró de aumentar en proporción a la inflación.

@HipotecadosUVANacional on Twitter: “El deterioro de nuestra calidad de vida, salud y relaciones familiares es un GRAVE problema. Estamos sobreendeudados porque hubo publicidad engañosa que prometía relación cuota-ingreso estable e inflación a la baja. Nos juntamos y alzamos nuestra voz: #ViviendaSiNegocioNo / Twitter”

El deterioro de nuestra calidad de vida, salud y relaciones familiares es un GRAVE problema. Estamos sobreendeudados porque hubo publicidad engañosa que prometía relación cuota-ingreso estable e inflación a la baja. Nos juntamos y alzamos nuestra voz: #ViviendaSiNegocioNo

Lo que le cuestionan al Jefe de Estado, es que a lo largo de su campaña tuvo una postura totalmente distinta: habló de la necesidad de encontrarle una solución a los problemas de deuda, se refería a los créditos como una pesada carga para los deudores y también manifestó que en el gobierno de Néstor Kirchner él como Jefe de Gabinete había resuelto el problema de los créditos dolarizados de la época de la convertibilidad. Por lo que la confianza era plena. Hasta hoy.

“Nos soltó la mano”, reza una de las publicaciones de la cuenta de Hipotecados UVA en Twitter.

“A lo largo de la campaña no se refería a los créditos como una mera cuestión entre privados… Se devaluó su palabra. Ahora la cuestión quedaría reducida a sólo 90.000 créditos, los cuales según el Presidente ya han recibido asistencia con el congelamiento de sus cuotas durante cinco meses. Toda la asistencia e involucramiento del Estado se redujo a eso. Suena a poco, más bien a nada”, cuestionan los autoconvocados.

Los créditos fueron indexados a la inflación, que en 2019 obtuvo un crecimiento superior al 50%.“No son viables créditos indexados a 20, 25 o hasta 30 años, con una inflación que navega por encima del 50% anual, con ingresos de la población cada vez más devaluados y que se ajustan muy por debajo del nivel general de precios de toda la economía”, argumentan.

Para finalizar, los Hipotecados UVA le pidieron al Jefe de Estado que cumpla la palabra que les dio en tiempos del proceso electoral, cuando les aseguró que entre los bancos y la gente, “me quedo con la gente”.


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Según un relevamiento, un 54,4% de los bonaerenses votará por Santilli

La consultora Gira 3.0 publicó un informe de opinión pública respecto al panorama sociopolítico de la provincia de Buenos Aires. Se midieron los siguientes temas: gestión, seguridad, intención de voto nacional y provincial, problemas principales del distrito y los atributos del gobernador ideal.

En la contienda interna de Juntos por el Cambio, el 54,4 por ciento de los encuestados piensa que el diputado de Propuesta Republicana, Diego Santilli, tiene mayor de capacidad de ganarle al kirchnerismo que el exministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo (43,8).

Encuesta publicada por la consultora privada Gira 3.0.
Encuesta publicada por la consultora privada Gira 3.0.

“¿Cómo está la provincia ahora con Axel Kicillof en relación al Gobierno de María Eugenia Vidal?” es la primera pregunta de la medición. El 42,3 por ciento de los encuestados cree que está peor y el 36,8 considera que mejoró. El 14,5 destacó que está igual. Un 9,3 de los que creen que el distrito empeoró votaron al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en 2019.

Respecto a la seguridad, el 42,3 afirmó que estaban mejor con Vidal y el 27,5 destacó que progresó con Kicillof. El 23,5 optó por decir que “está igual”. El 11,7 que prefiere a la ex gobernadora voto la fórmula Fernández-Fernández en las últimas elecciones.

Cuadro comparativo de la gestión entre Axel Kicillof y María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.
Cuadro comparativo de la gestión entre Axel Kicillof y María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.

Los consultores midieron el principal problema de la provincia. La inseguridad encabeza la lista con un 30,8 por ciento y le sigue la pobreza con un 29. Corrupción queda como tercer punto con un 18,1 y educación aparece con un 5,2.

Los atributos del gobernador ideal según los encuestados son los siguientes: honestidad y transparencia se posiciona como principal cualidad con un 26,5 por ciento y la capacidad de gestión queda segunda con un 23,6. El coraje y la firmeza se encuentran terceras con un 19,8. Combatir la inseguridad queda última, con un 11,1.

El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.
El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.

Más allá de lo recién destacado, la fórmula de Ritondo en provincia y Patricia Bullrich en la Presidencia alcanzó más votos (32,7 por ciento) que el conjunto de Santilli y Horacio Rodríguez Larreta (28,8) en sus escenarios hipotéticos diferenciados.

Mauricio Macri invitó a Cristian Ritondo para que lo acompañe a su visita a Rosario

El ex presidente, Mauricio Macri, visitó la, tan afectada por el narcotráfico, ciudad de Rosario. Para este viaje, eligió como acompañante al precandidato a gobernador Cristian Ritondo por considerar que el funcionario ha dado una gran lucha contra el narcotráfico y gran conocedor del tema.

Macri y Ritondo en una charla con vecinos afectados.

Juntos realizaron algunas actividades. La primera fue una reunión con vecinos y comerciantes amenazados y luego se dirigieron a la municipalidad donde estuvieron acompañando y dialogando con el Intendente, Pablo Javkin

A continuación realizaron la presentación del libro de Mauricio Macri, en los salones del Shopping Alto Rosario para luego dirigirse a la Fundación Libertad, donde mantuvieron una reunión con referentes locales. 

Reunión de Mauricio Macri con Pablo Javkin en el palacio municipal.

La última actividad fue una visita a la Planta de Biotecnología Vegetal de Rosario de Bioceres, empresa argentina de biotecnología que se destaca en el mundo.

El día que Lopérfido destruyó a Larreta: “Su gobierno es decadente y él se convirtió en un cuasi peronista”

“Me pareció muy decepcionante. Venía de trabajar en la gestión de Macri y estuvo bien, pero en el gobierno de Larreta vi un declive en la calidad institucional de la Ciudad y un proyecto personalista”. Las declaraciones pertenecen al exsecretario de Cultura, Darío Lopérfido, quien en 2019, entrevistado en el programa Terapia de noticias, resumió cómo fue su paso por el gobierno porteño: “Fue una de las peores experiencias de mi vida política”.

No Title

No Description

Según consideró Lopérfido, un sector del electorado de 2019 “no está representado” porque votó a Larreta y se sorprendió al ver “que se convirtió en un dirigente casi peronista. Larreta aumenta el gasto público a niveles desmedidos, un escándalo típico de un gobernador peronista”.

Sin internas ni PASO: El PRO de La Plata pidió por la reelección de Garro

El clima preelectoral invadió la Apertura de Sesiones en el Concejo Deliberante de La Plata, en la que el intendente Julio Garro brindó el último mensaje de su segundo mandato, con claras señales que remiten a una reelección que lo colocaría ante un eventual tercer período.

Una batucada de Propuesta Republicana (PRO) y otra de La Garra, en las afueras y en el interior del Palacio Municipal, le pusieron color y ruido a la larga espera del discurso del intendente. La previa del octavo mensaje del jefe comunal ante el Concejo Deliberante, el último de su segundo período, fue intensa y cargada del folklore típico con el que los militantes, mayormente de la juventud “amarilla”, suelen aparecer en escena.

La Plata
Todas las facciones de Propuesta Republicana (PRO) en La Plata pidieron por la reelección del intendente Julio Garro.

Con banderas rojas y amarillas, los militantes que luego coparon las gradas del Concejo, pidieron por un nuevo mandato de Garro. También lo hicieron con los cantitos en el que también hubo críticas al Gobierno del Frente de Todos (FdT). Todo se extendió hasta más tarde, ya con el intendente en el recinto, a funcionarios y dirigentes, a muchos de los cuales se los vio con los brazos en altos, sumarse a los cánticos.

Los militantes apostados en el interior del palacio estuvieron acompañados por el titular del Sindicato de Municipales, Darío Alfano, y otros dirigentes. Ese grupo mostró un duelo especial con una de las concejales del oficialismo, Romina Marascio, a quien le reclamaron que “devuelva la banca”. La explicación está en la interna de Juntos, porque la edil en el último año decidió enrolarse en las filas del senador Juan Pablo Allan.

La Plata
Los funcionarios municipales se unieron a los cánticos de la militancia PRO para pedir por 4 años más de Garro.

El Gabinete municipal, en pleno, siguió las alternativas del acto sobre un costado a la izquierda de la mesa presidencial, en tanto que los legisladores provinciales (senadores y diputados) tanto de Juntos por el Cambio (JxC) como del Frente de Todos (FdT) lo hicieron desde el centro.

Parte de la pulseada de la oposición en La Plata de cara al cierre de listas, en un bloque de concejales en el que son varios los que buscan posicionarse como eventuales precandidatos a intendentes o para la reelección en sus bancas, se dio una situación llamativa que quedó registrada por algunos medios locales.

La Plata
El recinto estuvo por completo lleno de militantes del PRO.

Fue cuando desde lo alto del recinto volaron panfletos de la concejal Paula Lambertini, una de las que está en esa carrera. Fue cuando todo estaba llegando a su fin y las papeletas cayeron sobre la cabeza del intendente Garro, quien optó por tomar uno de los volantes, sonreír y postrarse posando para las cámaras.

MDQ | Kicillof persigue políticamente al intendente Montenegro por bajarse el sueldo

“Insólito. La Provincia (de Buenos Aires) cuestiona el renunciamiento de Guillermo Montenegro a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses”. Resume la situación el edil Fernando Muro vía Twitter.

Ocurre que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, redujo su sueldo un 20% y a toda la planta política un 15% apenas asumió el cargo. Con el paso de los meses de su gestión, la reducción de dietas fue una constante: en noviembre de 2022 los porcentajes pasaron a 30% y 20%, respectivamente.

Fernando Muro on Twitter: “Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv / Twitter”

Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv

Fuentes oficiales informaron a los medios que, en términos de ahorro por este recorte de dietas, el monto total en los cuatro años del período será de $175 millones a valor nominal.

Por esta acción, el gobierno provincial de Axel Kicillof intimó a Montenegro. Muro comentó sobre la reducción del sueldo y, seguidamente, explicó que “cómo por ley provincial no puede bajarse el sueldo, tuvo que hacerlo a través de una donación a la misma municipalidad”.

“A pesar de los palos en la rueda y la discriminación de Nación y Provincia decidimos ser austeros, creativos, animarnos para dejar de ser la ciudad del no. Los gobiernos prohibicionistas, paternalistas, que ponen trabas constantemente, no van más”, los acusó. Un día después, el Tribunal de Cuentas lo observó.

ANSES destinará más de $46 millones en heladeras, microondas y cafeteras para sus oficinas

Los jubilados que cobran sus haberes en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) viven haciendo malabares para llegar a fin de mes con lo poco que perciben. La plata ya no alcanza para nada y desde el Gobierno siguen derrochando el dinero de sus bolsillos para beneficiar a los ñoquis del Estado.

En este contexto, y con un presupuesto millonario, Fernanda Raverta autorizó la compra de electrodomésticos para abastecer las oficinas del organismo con el dinero de los impuestos de los argentinos.

ANSES
La licitación fue firmada por la titular de la cartera, Fernanda Raverta.

La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores. Para esta compra, dispusieron de un presupuesto total de 46.715.750 de pesos.

Fueron 11 empresas las que presentaron sus ofertas para este servicio y solo una será seleccionada en los próximos días. Algunas superan el monto dispuesto por el Gobierno, mientras que otras se encuentran por debajo de ese monto, pero no cumplen con la totalidad de lo solicitado.

ANSES
La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores.

Los proveedores que participan de la licitación

  • Valeria Viviana Chialvo: $23.900.000.
  • Luis Maria Capdevielle: $52.835.125.
  • Abc Latinoamericana De Comercialización SA: $61.433.500.
  • Soluzioni SA: $58.991.700.
  • Handel SRL: $28.079.450.
  • Guillermina Martin: $66.756.000.
  • Pilisar SA: 24.402.275.
  • Diego Pasman: $95.016.000.
  • Marta Alonso: $25.960.000.
  • Carlos Jorge Alvarez: $28.176.875.
  • Planeta Hogar SRL: $63.787.550.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now