Furia en la ciudad: Marra discutió con agentes de Larreta por multar a un conductor

El legislador Ramiro Marra tuvo un día agitado contra los policías de Larreta: defendió a un hombre con certificado de discapacidad que fue injustamente multado durante un piquete.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, publicó un video luego de los piquetes que llevó a cabo el Polo Obrero en el microcentro. En el video cuestionó el accionar de los agentes de tránsito y culpó al jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, por las multas injustificadas.

“Están poniendo una multa a un auto con toda la ciudad cortada. El auto tiene un certificado de discapacidad… No es un día para andar poniendo multas, no es momento” discutió Marra con los agentes de tránsito. “Es un día para sacar a los piqueteros y no para estar poniendo multas”, remató el representante de La Libertad Avanza.

El video que fue publicado en Twitter estaba acompañado con el siguiente mensaje: “Toda la Ciudad tomada por piqueteros y los agentes de tránsito de Larreta poniéndole multas a los ciudadanos que se la rebuscan como pueden. Déjense de joder, si no van a asegurar la libre circulación, al menos no castiguen al ciudadano”.

Ramiro Marra on Twitter: “Toda la Ciudad tomada por piqueteros y los agentes de tránsito de @horaciorlarreta poniéndole multas a los ciudadanos que se la rebuscan como pueden.Déjense de joder, si no van a asegurar la libre circulación, al menos no castiguen al ciudadano. pic.twitter.com/FLCF6Degxm / Twitter”

Toda la Ciudad tomada por piqueteros y los agentes de tránsito de @horaciorlarreta poniéndole multas a los ciudadanos que se la rebuscan como pueden.Déjense de joder, si no van a asegurar la libre circulación, al menos no castiguen al ciudadano. pic.twitter.com/FLCF6Degxm

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Clientelismo en Avellaneda: el kirchnerismo “regaló” heladeras

Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.

La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.

Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras

“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.

El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita

Funes Beto 🇦🇷 on Twitter: “Avellaneda: Vecinos denunciaron la entrega selectiva de heladeras por parte del secretario Montonero Emilio Pérsico. Los vecinos acusan que fueron discriminados por no ser militantes a favor de la campaña del intendente Jorge Ferraresi. https://t.co/55CLgHPZmX pic.twitter.com/1Gk6UUEJrK / Twitter”

Avellaneda: Vecinos denunciaron la entrega selectiva de heladeras por parte del secretario Montonero Emilio Pérsico. Los vecinos acusan que fueron discriminados por no ser militantes a favor de la campaña del intendente Jorge Ferraresi. https://t.co/55CLgHPZmX pic.twitter.com/1Gk6UUEJrK

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.

Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.

En la planilla de ingreso, los jardines bonaerenses preguntan si los niños son travestis o no binarios

La polémica estalló apenas minutos después de entregados los documentos de inscripción al nuevo año lectivo en los niveles de educación inicial. Las familias pusieron el grito en el cielo y aseguraron que “tanta ignorancia lastima la inocencia de los más chicos”.

Los documentos son entregados por las autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof a los distintos establecimientos educativos y son obligatorios para las familias de los alumnos. Allí figuran los datos de cada estudiante, sus certificados de salud, horarios, personas autorizadas para el retiro y antecedentes familiares de salud, entre otros aspectos importantes.

La sorpresa llegó al leerse el apartado de “Datos del estudiante”. Allí, se puede leer en la planilla una sección llamada “Identidad de género”, en donde los padres de los niños de jardín de infantes o incluso maternales deben responder si su hijo es: mujer, mujer trans o travesti, varón, varón trans o masculinidad trans, no binario o, inclusive, “otra”.

Indignados, los familiares exigieron explicaciones. “Llevan la demagogia de la cuestión de género a otro nivel y lo único que demuestran es ser unos ignorantes en la materia. ¿Cómo nos van a preguntar si mi hija, que sólo tiene tres años, es travesti?”, se preguntaron al acercar el material a este medio.

Especialistas opinaron en la materia, rechazando de plano la actitud del ministro de Educación y responsable de los documentos, Alberto Sileoni: “Los niños pasan por fases de exploración de género a través de los juguetes que eligen y las expresiones que utilizan. Esto es normal y ocurre en todas las infancias. De ahí a esperar que un padre identifique a su hijo como un travesti, hay un mundo de diferencia marcado por la ignorancia total en la materia”, aseguraron.

“Estimadas familias, en este PDF encontrarán la documentación necesaria para la inscripción del ciclo lectivo 2023. Solicitamos imprimir y completar cada uno de los documentos y entregarlos en la secretaría del jardín antes del día 25 de febrero”, indica, por caso, el mensaje enviado por el jardín de infantes La Cueva de Osofete de La Plata a los familiares de los más chicos, acompañado del polémico formulario. En este caso, con el agravante de que dicha institución posee un historial de licitaciones millonarias con el gobierno de Axel Kicillof, brindando matrículas “gratuitas” a los hijos de los funcionarios bonaerenses.

“Los niños tienen una visión fija de su género hasta los cinco o seis años de edad. Recién a partir de entonces comienzan a ser más flexibles, a hacerse preguntas y a evaluar sus sentimientos e identidad de género. Es un proceso que incluso se extiende más allá de la adolescencia. Al pedirle a un padre que encasille a su hijo como travesti o no binario a los tres años es una etiquetación compulsiva sin sentido, más que el de la demagogia”, aseguró uno de los padres afectados.

*Fuente: realpolitik

El gasto público no para: El Gobierno porteño contrató un equipo de fotógrafos por más de $13,1 millones

El miércoles pasado, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio a su campaña presidencial con una peculiar imagen y una descripción que clama por un cambio: “Es hora de animarnos a transformar el país para siempre”.

Un día después publicaría su spot de campaña en donde mal utilizaría una analogía, afirmando que “un faro es la señal para saber adónde vamos o adónde queremos ir”, cuando en realidad es un llamado de atención para los navegantes que les dice “no avanzar, peligro de choque”.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16 / Twitter”

Quiero ser presidente para que juntos terminemos con el odio y transformemos nuestro país para siempre. pic.twitter.com/QhXovKEQ16

Pero, desplazando el fail que protagonizó el aspirante a presidente y actual alcalde porteño, desde DATA24 accedimos a la página del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en búsqueda de los presupuestos de campaña y hallamos dos licitaciones millonarias. El jueves 16, una semana antes del lanzamiento del spot presidencial, desde la gobernación de Ciudad lanzaron un llamado a licitación para contratar un “equipamiento fotográfico y accesorios, con destino al Ministerio de Gobierno”, comandado por el primo del expresidente, Jorge Macri.

El costo de la contratación está estipulado por un monto de $1.540.000,00, los cuales se restarán de las partidas presupuestarias de la cartera mencionada. Según detalla el pliego de especificaciones técnicas, el objeto de la contratación cuenta de varios ítems. Algunos de ellos son: cargadores de baterías portátil; teleobjetivo zoom compatible con cámara Canon Modelo EOS R; estabilizador de cámara.

Anteriormente, en el Día de los Enamorados, la Gerencia Operativa de Prensa y Comunicación contrató un “servicio de fotografía, filmación por drone y edición de video”, por una suma alarmante de $11.580.000,00 que serán debitados del Ministerio de Cultura de la Ciudad. Esto se debe a que la adquisición tiene la finalidad de “proyectar obras de mantenimiento y/o mejoras realizadas” en dicho organismo.

Ambas compras, ya publicadas en la página Buenos Aires Compras, se traducen en un gasto total de $13.120.000,00 que serán debitados de los bolsillos de los contribuyentes de la Ciudad. Lejos de reducir el gasto público, tal como lo había prometido y al igual que la coalición a la que dice oponerse, Horacio Rodríguez Larreta sigue haciendo uso y abuso de las arcas públicas para promocionar su gestión.

¿Oneto intendente de Tigre? | Un partido le propuso ir por el municipio en las próximas elecciones

El magistrado Francisco Oneto, apodado como el “abogado nivel Dios”, habría sido tentado por el espacio político Movimiento de Integración Federal (MIF) para participar de las elecciones próximas de este año. Según informaron a Data24, aspiraría a la Intendencia de Tigre.

Asimismo, el titular del estudio jurídico Francisco Oneto y Asociados se lo estaría pensando seriamente, por lo que desde el MIF se encuentran esperando la respuesta misma. Dicha agrupación se encuentra presidida por el dirigente filoperonista Jorge Baque.

Francisco Oneto on Twitter: “La Constitución NI MENCIONA la Primera Dama. Con este nivel de ordinariez y desconocimiento de las leyes imposible llegar lejos. Ya comienzan los intentos para acomodar gente… https://t.co/NDa6IM0IMO / Twitter”

La Constitución NI MENCIONA la Primera Dama. Con este nivel de ordinariez y desconocimiento de las leyes imposible llegar lejos. Ya comienzan los intentos para acomodar gente… https://t.co/NDa6IM0IMO

El MIF se encuentra llevando adelante la precandidatura a gobernador bonaerense del abogado Fernando Burlando, alineándose quizás detrás del diputado Javier Milei en La Libertad Avanza (LLA). Dicho espacio ha tenido coqueteo con Oneto, aunque jamás oficializó nada.

Oneto es sumente reconocido por sus posturas cercanas a la derecha, y hasta ha llegado a pensarse en ir dentro de las listas del liberalismo como legislador durante el 2021, lo cual nunca tuvo frutos. ¿Se animará en esta ocasión?

La UCR bonaerense cruza a sus socios en JxC para tener lugar en la “mesa chica”

El escenario electoral está cada vez más caldeado de cara a las elecciones del 2023, más aún si se habla de las internas en Juntos por el Cambio (JxC) desde la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese juego, la Unión Cívica Radical (UCR) ha comenzado a presionar al resto de los espacios para poder tener mayor presencia en la famosa “mesa chica”.

Sin ir más lejos, los presidentes del Comité Provincia y de CABA, Maximiliano Abad y Mariela Coletta, emitieron un comunicado conjunto titulado “Fortalecer Juntos por el Cambio para construir una Argentina moderna y desarrollada”, con un mensaje puertas adentro de la coalición. Se trataría del hecho de que no habría PASO en ambos territorios, por lo que buscan su espacio.

Radicales.org on Twitter: “La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z / Twitter”

La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z

El documento difundido cuenta con 4 puntos. En uno de los mismos piden: “Impulsar la conformación de Juntos por el Cambio en nuestros distritos y apoyar su extensión en todo el país en el marco de las decisiones que tome la Convención Nacional partidaria”.

En concreto, reclaman que las PASO sean la única herramienta para definir candidatos. Esto es una clara respuesta a Gustavo Posse, intendente de San Isidro, quien a través de una junta de firmas (más de 25 mil), solicitó “convocar a elecciones internas abiertas, con el objetivo de elegir al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, por la UCR, que luego competirá frente a las diferentes alternativas dentro del ámbito de Juntos por el Cambio”.

Pichetto y Cornejo denunciaron al titular de Asuntos Indígenas que le otorgó tierras a mapuches

El senador radical Alfredo Cornejo junto al auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto presentaron una denuncia penal contra el titular del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Alejandro Marmoni, por otorgar 25 mil hectáreas a comunidades aborígenes.

El punto central de la denuncia que se presentó formalmente este viernes en los tribunales de Comodoro Py se basa en la entrega de 25 mil hectáreas en la provincia de Mendoza que fue oficializada a inicios de este mes en la Resolución 47/2023 plasmada en el Boletín Oficial que llevó la firma de Marmoni. Al titular del Instituto se lo acusa de los delitos de incumplimiento de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la patria.

Miguel Ángel Pichetto on Twitter: “Efectuado el sorteo de la denuncia presentada junto a @alfredocornejo por Traición a la Patria contra el titular del INAI por la ilegítima entrega de porciones de nuestro territorio a grupos autodenominados mapuches en la prov. de Mendoza. La misma recayó en el Juzgado Federal 8. pic.twitter.com/9R76VdMsSG / Twitter”

Efectuado el sorteo de la denuncia presentada junto a @alfredocornejo por Traición a la Patria contra el titular del INAI por la ilegítima entrega de porciones de nuestro territorio a grupos autodenominados mapuches en la prov. de Mendoza. La misma recayó en el Juzgado Federal 8. pic.twitter.com/9R76VdMsSG

“La denuncia es por la resolución del INAI en la provincia de Mendoza —que entregó tierras cuando sólo podría hacer relevamiento— y porque es una batalla cultural que pasa desapercibida. Mendoza no era un conflicto respecto de los reclamos de los Mapuches y ahora lo es”, explicó el senador nacional.

“El INAI no puede hacer reconocimiento de propiedades, no está en sus funciones. Además hizo caso omiso a dos fallos de la provincia de Mendoza. Hace dos años había en todo el país 600 reclamos, hoy hay 1800 reclamos”, agregó Pichetto.

Alfredo Cornejo on Twitter: “Con @MiguelPichetto presentamos una denuncia penal contra Alejandro Marmoni, titular del INAI, por extralimitarse en la entrega de tierras en Mendoza a favor de supuestas comunidades mapuches.Debemos combatir estas políticas que implican pérdida de la soberanía territorial. pic.twitter.com/VQlYshwiXc / Twitter”

Con @MiguelPichetto presentamos una denuncia penal contra Alejandro Marmoni, titular del INAI, por extralimitarse en la entrega de tierras en Mendoza a favor de supuestas comunidades mapuches.Debemos combatir estas políticas que implican pérdida de la soberanía territorial. pic.twitter.com/VQlYshwiXc

Para el auditor general hay pruebas fehacientes para comprobar la existencia de los tres delitos mencionados en la actividad del recientemente designado Marmoni: “Inclusive el de traición a la patria, está suficientemente documentado porque hay sesión de soberanía, hay pérdida de territorio porque esas comunidades que se autoperciben como mapuches no reconocen al Estado argentino“, planteó.

Al detallar por qué se considera que el INAI y su titular se comportan de tal manera, tanto Pichetto como Cornejo señalaron como culpable al espacio oficialista: “Es parte del conflicto del Frente de Todos que es una alianza heterodoxa en donde hay un Presidente que no lidera o que, en realidad, valida esto”. “Debemos combatir estas políticas que implican pérdida de la soberanía territorial”, coincidieron.

“DONACIÓN” DE TIERRAS

En las primeras semanas del mes de febrero, el INAI hizo entrega de más de 21.500 hectáreas a dos comunidades mapuches: El Sosneado, de San Rafael, y Suyai Levfu, de Malargüe. Ambas venían protagonizando violentos reclamos bajo el fundamento de la pertenencia de dichas tierras. Como respuesta, el Instituto liderado por el íntimo amigo de Amado Boudou, Alejandro Marmoni, donó las tierras y unas semanas después agregó 4.477 hectáreas más para la comunidad Lof Limay Kuref.

Ante esto, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, salió al cruce contra el gobierno nacional y afirmó que presentará denuncias contra los responsables.

Rodolfo Suarez on Twitter: “Oportunamente una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan.Hoy el ministro de Gobierno, @vibanezrosaz, recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, para trabajar en la elaboración de estos recursos. / Twitter”

Oportunamente una vez transitada esta vía, se realizarán las acciones judiciales que correspondan.Hoy el ministro de Gobierno, @vibanezrosaz, recibió al fiscal de Estado, Fernando Simón y al asesor de Gobierno, Ricardo Canet, para trabajar en la elaboración de estos recursos.

“Las resoluciones del INAI presentan vicios en todos los elementos esenciales de un acto administrativo, es decir en la competencia, causa, objeto, procedimiento, motivación y finalidad. Cada uno de estos vicios está desarrollado en la presentación provincial, lo que permite concluir que las resoluciones resultan nulas, de nulidad absoluta e insanable e ilegítimas, motivo por el cual deben ser dejadas sin efecto por el organismo que las dictó“, señalaron desde la gobernación mendocina.

Además se sumó el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibáñez, quien presentó tres recursos de reconsideración en contra de las resoluciones del INAI por la ocupación de tierras reconocidas a comunidades mapuches.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now