EXCLUSIVO: Según documentos, Insfrán trabajó para la dictadura militar

Salió a la luz un documento en el que Gildo Insfrán le pide trabajo, en plena dictadura, al Gobernador de facto de Formosa.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Diferentes analistas políticos consideran a Formosa como el panorama que el Gobierno toma como referencia, como una suerte de objetivo. La provincia es bandera y ejemplo del autoritarismo brutal, que vale aclarar, no nació durante la pandemia: Gildo Insfrán la gobierna hace 25 años ininterrumpidos. Desde su asunción en 1995 a esta parte, todo tipo de denuncias inundaron la gestión del caudillo. Sería imposible siquiera nombrarlas en esta nota.

Para sumar otra situación ¿más? incómoda a Insfrán, el abogado formoseño Daniel Suizer, posteó un documento histórico que de cierta forma explica el presente accionar del nefasto tirano: “Lo que estas viendo es una nota de Gildo Insfrán del año 1978 pidiéndole trabajo al Gobernador de la dictadura en Formosa”, dijo a Data24.com.ar.

Quien comandó la provincia de Formosa durante la última dictadura militar fue el General de Brigada, Juan Carlos Colombo. Hacia él se dirigió el joven veterinario de 27 años oriundo de Laguna Blanca, Gildo Insfrán, para “ofrecer sus servicios profesionales”, a través de ésta carta, fechada el 10 de febrero de 1978.

“La estrategia de Colombo fue conformar un gabinete con personas locales, sin tener en cuenta las filiaciones políticas, puesto que, lo que interesaba eran hombres que compartieran la filosofía del gobierno militar”, escribió la historiadora Mariela Leguizamón en Las caras de la dictadura: Formosa (1976-1983).

El Gobernador de facto de Formosa (1976-1981) designado por el represor Jorge Videla, coronel Juan Carlos Colombo

El 1 de octubre de 2009, el Tribunal Oral Federal de Formosa condenó a Colombo a 25 años de prisión por delitos de lesa humanidad. Se le acusó también de los delitos de asociación ilícita, privación ilegitima de la libertad agravada, tormentos agravados reiterados y desaparición forzada de personas.

En mayo de 2011, la Sala III de la Cámara Nacional de Casación Penal rechazó el recurso presentado por la defensa de Colombo y confirmó la pena por los delitos antes mencionados.

El fallo de Casación que ratifica la condena de Colombo

Presentados los hechos, corresponde el turno de desarrollar la hipocresía del Poder. Sin falta, todos los 24 de marzo Insfrán homenajea a las víctimas provocadas por el Gobierno que le dio trabajo. Por ejemplo, en agosto de 2015, cuando se dispuso que el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita” sea un espacio para la memoria. La decisión nace tras la “necesidad de re significar hechos de nuestro pasado reciente que contribuyen a nuestra memoria histórica como pueblo, para lo cual donde hubo horror se creara un espacio para la memoria, como ámbito de defensa y promoción de los derechos humanos”, declaró el Gobernador de Formosa.

En esa línea, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la provincia con el argumento de “intervenir en la en la formulación y ejecución de políticas públicas orientadas a la garantía, observancia y respeto de los Derechos Humanos establecidos en la Constitución Nacional” dispuso un programa de asistencia psicológica a víctimas y testigos del terrorismo de Estado desarrollado en Formosa por el Gobierno de Colombo.

Para seguir perpetuando su modelo totalitario en Formosa, el Gobernador requiere de todo un aparato político bajo su mando. De esta forma, quien también es representante del fascismo gubernamental de la gestión Insfrán es el ministro de Gobierno, Jorge González.

Las voces independientes de la bastardeada provincia incomodaron durante una conferencia de prensa a mencionado burócrata que, fiel a su estilo, entre lo patético y lo totalitario, esquivó la pregunta e increpó al periodista que le preguntó sobre si Insfrán trabajó durante la dictadura.

“Sinceramente no sé y poco importa en esta circunstancia de la pandemia, como por ejemplo, poco importa, qué se yo, recordar de que el padre del periodista fue empleado del Servicio Penitenciario durante la dictadura militar o amigo del capellán del Regimiento, del padre Lima, entonces, poco tiene que ver con la cuestión de la pandemia ese tipo de cuestiones, así que verdaderamente a mí no, yo no lo conozco, y no forma parte de los intereses fundamentales del pueblo de Formosa en ese momento de la pandemia”, ladró el lacayo del caudillo. Suponiendo que lo respondido sea verdad, poco tiene que ver la vida del padre del periodista con él.

“Obviamente seguimos en la campaña electoral de la prensa partidaria” chicaneó incómodo González.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Cerruti responsabilizó a la Justicia y al periodismo por lo que sucedió durante la dictadura militar

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.

“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E / Twitter”

Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E

En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.

Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.

Encuesta coloca a Santilli como el mejor candidato para enfrentar al kirchnerismo bonaerense

La consultora Gira 3.0 publicó un informe de opinión pública respecto al panorama sociopolítico de la provincia de Buenos Aires. Se midieron los siguientes temas: gestión, seguridad, intención de voto nacional y provincial, problemas principales del distrito y los atributos del gobernador ideal.

En la contienda interna de Juntos por el Cambio (JxC), el 54,4 por ciento de los encuestados piensa que el diputado de Propuesta Republicana (PRO), Diego Santilli, tiene mayor de capacidad de ganarle al kirchnerismo que el ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo (43,8).

Santilli
La reconocida consultora reveló datos de opinión pública sobre la actualidad de los bonaerenses.

“¿Cómo está la provincia ahora con Axel Kicillof en relación al Gobierno de María Eugenia Vidal?” es la primera pregunta de la medición. El 42,3 por ciento de los encuestados cree que está peor y el 36,8 considera que mejoró. El 14,5 destacó que está igual. Un 9,3 de los que creen que el distrito empeoró votaron al presidente Alberto Fernández y a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en 2019.

Respecto a la seguridad, el 42,3 afirmó que estaban mejor con Vidal y el 27,5 destacó que progresó con Kicillof. El 23,5 optó por decir que “está igual”. El 11,7 que prefiere a la exgobernadora voto la fórmula Fernández-Fernández en las últimas elecciones. Los consultores midieron el principal problema de la provincia. La inseguridad encabeza la lista con un 30,8 por ciento y le sigue la pobreza con un 29. Corrupción queda como tercer punto con un 18,1 y educación aparece con un 5,2.

V
Medición de los candidatos en provincia de Buenos Aires.

Los atributos del gobernador ideal según los encuestados son los siguientes: nonestidad y transparencia se posiciona como principal cualidad con un 26,5 por ciento y la capacidad de gestión queda segunda con un 23,6. El coraje y la firmeza se encuentran terceras con un 19,8. Combatir la inseguridad queda última, con un 11,1.

Más allá de lo recién destacado, la fórmula de Ritondo en provincia y Patricia Bullrich en la Presidencia alcanzó más votos (32,7 por ciento) que el conjunto de Santilli y Horacio Rodríguez Larreta (28,8) en sus escenarios hipotéticos diferenciados.

El nuevo ministro de Desarrollo Territorial inauguró su cargo renovando la flota de vehículos

Tras la abrupta partida de Jorge Ferraresi, el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación quedó en manos del ex intendente de Navarro, Santiago Maggiotti. El poco conocido dirigente peronista, que se topó con el cargo casi de casualidad, lo inauguró dándose un excéntrico gusto que promete costarle varios millones al gobierno nacional.

Maggiotti pareciera haber hecho caso omiso a las exigencias de mostrar un estilo de dirigencia más sobrio vertidas desde Casa Rosada, en respuesta a la crisis que atraviesa al país y que la presidencia de Alberto Fernández se muestra incapaz de resolver.

Por el contrario, el flamante ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat debutará en el cargo con nueve vehículos nuevos, que engrosarán la flota automotor de su cartera a un costo que promete alcanzar los 88 millones de pesos.

En efecto, Maggiotti aprobó el proceso de compra 502-0002-LPU23, a través del cual comprará tres camionetas de cabina doble con tracción 4×4, un vehículo utilitario de hasta doce pasajeros y cinco automóviles sedanes 0 kilómetro con cajas de velocidad automáticas.

Al momento de la apertura de ofertas se presentaron tres empresas: Ital Rouen SA, Vemerkiper SRL y Caballito Cars SA. Casualmente, la empresa que presentó la oferta más elevada, que supera los 88 millones de pesos, se encuentra rodeada de una oscura polémica.

Maggiotti se desempeña como Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat desde el 1 de noviembre de 2022, designado por Alberto Fernández, en reemplazo de Jorge Ferraresi

Vemerkiper SRL pertenece a Leandro Martín Campitelli, quien saltó a la fama por una deuda con el Banco Ciudad de Buenos Aires mientras realizó más de 13 millones de dólares en importaciones para proveer al estado, sólo en los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández.

En aquel entonces llamó la atención la curiosa variedad de productos que ofrece la empresa de Campitelli. Le vendió motos por un monto de 39 millones de pesos al Ejército Argentino, productos de librería al ministerio de Desarrollo Social de la Nación y tachos de basura, vehículos, sillas y hasta celulares al ministerio de las Mujeres.

*Fuente: REALPOLITIK

Santilli destrozó a Kicillof por el penoso estado del HIGA: “Se cae a pedazos al igual que sus relatos”

Desde hace al menos dos años que los vecinos marplatenses denuncian robos constantes en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) y, también, el abandono por parte del Gobierno Provincial. Incluso, en julio del año pasado, varios trabajadores del hospital y organizaciones sociales protagonizaron una noche de vigilia para pedir por mejoras e insumos, pero nunca recibieron respuestas por parte del gobernador Axel Kicillof.

En ese entonces, Mabel Morales, miembro de Tribuna de Salud que también participó de la noche de reclamos, destacó la importancia del buen funcionamiento del HIGA, dado que es un centro de alta complejidad y muchos de los casos graves de la zona son derivados allí.

Así trasladan a los pacientes en el HIGA (Diputados Bonaerenses).
Así trasladan a los pacientes en el HIGA (Diputados Bonaerenses)

“Nos parece que esto es una política que se viene dando en las últimas décadas que no solamente se trata de Mar del plata, sino que se evidencia en todo el país“, expresó Morales.

En ese sentido, esta semana el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, arremetió contra el gobernador kirchnerista Axel Kicillof por el abandono total a los centros médicos, en especial el HIGA.

Con un video que muestra como los profesionales de la salud deben trasladar a los pacientes en camillas por las escaleras, Santilli reclamó: “Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador Axel Kicillof se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales“.

Diego Santilli on Twitter: “Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador @Kicillofok se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales. #FaltaMenos pic.twitter.com/ew4mEQgTyh / Twitter”

Así tienen que trasladar a los pacientes en el Hospital Interzonal General de Agudos de Mar del Plata. Los relatos del gobernador @Kicillofok se caen a pedazos, igual que los hospitales provinciales. #FaltaMenos pic.twitter.com/ew4mEQgTyh

También se sumó al reclamo el legislador Alejandro Rabinovich quien denunció que en el HIGA “no hay alcohol ni agua caliente para bañarse”. Asimismo, se lamentó porque los médicos deben trabajar “sin equipos ni insumos básicos. Las camas se sostiene con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”, sostuvo.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

Garro afirmó que La Plata pasó del abandono a ser “una ciudad llena de vida”

En su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias del Concejo Deliberante de La Plata, el intendente Julio Garro destacó la transformación de la ciudad capital. “Fuimos transformando cada zona y así nacieron cientos de emprendimientos”, sentenció y además celebró que en el 2022 hubo un 90 por ciento de ocupación hotelera.

“En los últimos años, La Plata pasó del abandono a ser una ciudad llena de vida. Fuimos transformando cada zona y así nacieron cientos de emprendimientos en distintos barrios”, aseguró Garro. Y agregó: “Eso demuestra que con trabajo y un horizonte claro podemos potenciar el empleo y el consumo local, garantizando que el trabajo y los servicios lleguen a cada barrio”.

Concejo Deliberante de La Plata on Twitter: “Seguí en vivo la Apertura del 80° período de Sesiones en el Concejo Deliberante de #LaPlata #aperturasesiones2023 #AsambleaLegislativaLP https://t.co/4LibwTLhKQ / Twitter”

Seguí en vivo la Apertura del 80° período de Sesiones en el Concejo Deliberante de #LaPlata #aperturasesiones2023 #AsambleaLegislativaLP https://t.co/4LibwTLhKQ

Esa trasformación sostuvo que potenció el turismo como actividad: “Hoy hay más circuitos y lugares para recorrer en familia, y más espacios donde descansar”. “Pasamos de ser una ciudad capital que no tenía hoteles, a ser la segunda ciudad más importante del país para hacer reuniones y convenciones de carácter internacional“, sentenció Garro.

Por último, el jefe comunal concluyó: “El año pasado tuvimos una ocupación hotelera del 90 por ciento, y cada fin de semana largo superamos las expectativas. Hoy tenemos una ciudad con una visión definida sobre el turismo. Y los que nos visitan lo notan, porque cada vez son más los que quieren disfrutarla”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now