Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El economista adelantó que, para fines de abril o principios de mayo, podría formarse un nuevo espacio opositor, dentro de Juntos por el Cambio, que sea comandado por el liberalismo. “Lo que queremos es formar un espacio en el que confluyan los partidos que integran Juntos por el Cambio y el liberalismo para combatir al kirchnerismo. Desde el liberalismo aportaremos todo el sentido económico para salir de la crisis”, comunicó Espert.
“Juntos por el Cambio y la Libertad” es el nombre del sello. Espert dijo que dialogó con varios miembros de la oposición como Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Gerardo Morales, Elisa Carrió, Maxi Abad, Alfredo Cornejo, Gustavo Valdés y Miguel Ángel Pichetto. “Si esto prospera, cambia la realidad política y de poder”, concluyó.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof está obligado a acomodarse la mochila más pesada y salir a recorrer el territorio para reeditar lo hecho en 2019. Pero, en este caso, no depende solamente de alcanzar la reelección, sino más bien ser un inflador de urnas para el oficialismo nacional que, de acuerdo a los últimos resultados, se encuentra como tercera fuerza.
Más allá de que Sergio Massa quedó como el segundo candidato más votado detrás de Javier Milei, en la sumatoria de espacios Juntos por el Cambio supera a Unión por la Patria por poco más de un punto. De la misma forma, la diferencia entre UxP y La Libertad Avanza es de apenas un 3 por ciento, una brecha que asoma relativamente factible de achicar o superar.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Es sabido que la provincia de Buenos Aires es el bastión más importante para el peronismo que, en las PASO, salió derrotado prácticamente en el resto de las jurisdicciones. En ese marco, salvo una verdadera catástrofe, Kicillof tiene grandes posibilidades de renovar su mandato por cuatro más y para garantizar esos votos se volcará a mostrar la gestión de su mandato.
Con lo sucedido en las primarias como luz de alerta, dando vuelta la página comenzó la nueva etapa de la campaña de cara a las Generales de octubre próximo. Para ello, el gobernador retomó su agenda habitual de actos, reuniones y recorridas por los distintos distritos bonaerense, donde buscarán reeditar lo cosechado en 2021.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En aquella oportunidad, con el otrora Frente de Todos derrotado, los dirigentes fueron en búsqueda de todos aquellos que por enojo o disgusto no habían ido a votar; los convocaron y los convencieron. Entonces, la ecuación cambió y el FdT pudo achicar una enormidad la diferencia que había con Juntos y la derrota terminó traduciéndose como una especie de victoria por alcanzar ese objetivo.
En la actualidad pasa algo parecido: muchas personas no fueron hasta las urnas en las PASO y el número de aquellos es bastante amplio. Por eso, una de las estrategias es bajar al territorio para seducir a los desencantados. Incluso, antes del 13 de agosto, Kicillof había advertido sobre la peligrosidad de la baja participación y les había encomendado a los intendentes reforzar esa tarea de citarlos en sus propios municipios.
En este escenario, algunos consultores ya comenzaron a trabajar sobre esta hipótesis y, en algunos casos, señalaron que el gobernador podría crecer cerca de 6 puntos, alcanzado alrededor del 42 por ciento. Lógicamente, si el mandatario provincial puede aumentar su caudal de votos, eso podría significar un empuje desde abajo hacia arriba para apuntalar a Massa.
Según las estimaciones, fueron cerca de 4 millones los bonaerenses que no fueron a votar. Y en el reparto de sufragios, Kicillof obtuvo unos 2.891.276 electores, en tanto que la suma de Juntos por el Cambio entre el vencedor Néstor Grindetti y el derrotado Diego Santilli sumó 2.614.037 y, por último, la candidata de Milei, Carolina Píparo,se alzó con 1.886.335.
La aspirante a gobernadora bonaerense de La Libertad Avanza, Carolina Píparo.
Naturalmente, varía la cantidad de personas que van a las urnas entre las PASO y las generales, por lo que se presume en este caso va a suceder lo mismo que en años anteriores. Y la mochila que carga el gobernador es que ese porcentaje de ausentes que si asisten a las escuelas en octubre próximo, terminen eligiendo la boleta completa de Unión por la Patria.
Sobre todo, porque, en otras provincias resolvieron desdoblar las elecciones y no existen gobernadores que puedan empujar a Massa para inflar su colchón de electores. De allí que la tarea de Axel será fundamental para que, por un lado, UxP crezca en relación a las primarias, pero sobre todo para que pueda sacar el boleto para el ballotage.
El candidato de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti.
Para eso, necesita del apoyo territorial y, lógicamente, los intendentes cobran una vital importancia en este panorama. Para coordinar las tareas y la estrategia, comenzaron los encuentros y días atrás, el gobernador recibió a unos 50 jefes comunales a fin de ordenar la campaña pensando en octubre. El masivo cónclave sirvió para hacer un diagnóstico de los resultados y para diagramar las acciones futuras.
Más allá de que Kicillof pueda ser reelecto, sabe que en un escenario desfavorable a nivel nacional, con un presidente como Javier Milei o incluso al estilo de Patricia Bullrich, complicaría las arcas provinciales. Quizás sea por eso que se convirtió en un militante más de la causa para llevar a Massa a un triunfo que le permita seguir teniendo una relación estrecha con la Nación.
El peronismo bonaerense todavía no se recupera del cimbronazo que significó el triunfo de Javier Milei a nivel nacional y, más allá de que en la provincia respiraron con la victoria de Axel Kicillof, reina la preocupación en el seno de Unión por la Patria. Para dar vuelta la ecuación, se apostará por más territorio para empujar desde abajo hacia arriba.
De cara a las Generales de octubre próximo, en el entorno de Kicillof pusieron manos a la obra para intentar ampliar la corta brecha que lo separa de Juntos por el Cambio. Con Néstor Grindetti como su contrincante confirmado y Carloina Píparo con chances de desplazar a los amarillos y quedarse con el segundo lugar, comenzó el nuevo camino hacia las urnas.
La diferencia de votos no fue demasiado amplia como para que en la Gobernación se relajen, por lo que apenas se conocieron los resultados, hubo poco tiempo para la algarabía. De esta forma, ya se trazaron líneas de lo que será una nueva etapa de recorridas por varios distritos en los próximos 2 meses, haciendo eje en la gestión de estos 4 años.
Al día siguiente de los comicios, el mandatario inició la primera de sus reuniones con su Gabinete y luego hizo lo propia con Verónica Magario, quien junto a Fernando Espinoza aportaron un enorme caudal de votos de La Matanza para inclinar la balanza hacia UxP. De esta forma, sin descanso, ya trabajan para profundizar y ensanchar los números cosechados en las PASO.
El ministro de Economía, Sergio Massa.
Pero, ahora, Kicillof tendrá una doble responsabilidad. Atentos a los magros porcentajes obtenidos por el oficialismo a nivel nacional, será fundamental lo que se puede lograr desde el territorio bonaerense. Si las elecciones del último domingo hubieran arrojado definiciones certeras, hoy el peronismo estaría afuera de la segunda vuelta.
El factor Mile fue determinante en los municipios ya que, en la enorme mayoría de los casos, los votantes metieron la boleta completa en el sobre para luego colocarla en la urna. De esta manera, hubo varias sorpresas incluso hasta en el cuerpo de intendentes en varias ciudades, que contaron con el arrastre del siempre polémico economista liberal.
El jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
Para revertir esa situación, al igual que otros gobernadores, Axel deberá empujar del carro para que Sergio Massa y Agustín Rossi lleguen con vida al ballotage. Con las medidas económicas y en medio de un contexto de grave crisis financiera, la fórmula oficialista llega con poca nafta a la etapa final de la elección y dependen casi exclusivamente de lo que suceda en la provincia de Buenos Aires.
En otras provincias se desdoblaron los comicios y el peso de la parte central de la boleta no estuvo latente. Caso contrario a lo que ocurrió con Kicillof que, al competir anclado a las elecciones nacionales, tuvo un efecto positivo de arrastre para que la derrota del oficialismo no sea todavía mucho más dura, aun cuando haya quedado en tercer lugar.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
En este escenario, una de las prioridades pensadas desde el entorno del gobernador es bajar a los territorios que hoy están en menos de Juntos por el Cambio, para intentar arrebatarles la gestión o, al menos, emparejar los números. Hay casos emblemáticos como La Plata, con una feroz interna peronista entre 5 candidatos, a la que se suman otros distritos grandes como Mar del Plata o Bahía Blanca.
Pero, además, también se buscará que en aquellos municipios que hoy están en manos del viejo Frente de Todos y que en las PASO hayan ratificado ese dominio, aporten todavía muchos más votos de lo que ya lo hicieron. Este empuje desde abajo hacia no solamente beneficiaría a Kicillof para su reelección, sino que además lo posicionaría como una figura trascendental para el salvataje de la Nación en medio del naufragio.
La vicegobernadora bonaerense Verónica Magario.
Es por ello que el gobernador impulsará la boleta completa para fortalecer a Massa y, de esta forma, garantizar su propia reelección y hacer su aporte para Unión por la Patria llegue a la segunda vuelta, con un ínfima esperanza de poder obtener de nuevo un triunfo.
Desde el año 2021 que el economista Javier Milei llegó a ocupar una banca en la Cámara de Diputados muchos han especulado lo que hacen algunas de sus asesoras, como es el caso de Lilia Adela Bolukalo Lemoine, quien se encarga de ser consejera política y, a su vez, de “asesora de imagen”, como una vez aseguró en su cuenta de Twitter.
Según sostuvo la maquilladora en un reportaje con Periodismo Para Todos de Canal 13 del pasado domingo 20 de agosto, actualmente “tiene un tercio de contrato en la legislatura” y mediante ello “cobra un sueldo 200 mil pesos mensuales” con el propósito de “darse ciertos gustos extra” o “pagar las deudas”.
Momento emitido el domingo 20 de agosto de 2023 en Periodismo Para Todos. Manu Jove estuvo en la casa de Lilia Lemoine, asesora de imagen de Milei, y además candidata de la libertad avanza a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires.
Como bien habíamos mencionado en DATA24, más allá de que el dirigente libertario sea una cara nueva en la política, no hay que negar la parte en donde varios de los que integran hacen uso de los fondos del Estado, como es el caso de la influencer Lemoine, quien de manera indirecta cobraba, hasta julio de 2022, $169.784,00.
Aunque esta cifra, a la par de la inflación y tras varios aumentos desde la propia legislatura, hoy su sueldo estaría rondando cerca de los 450.000,00 pesos argentinos, de manera indirecta. Por otra parte, hace varios meses, la cosplayer negaba desde su cuenta de Twitter cobrar un sueldo del Estado: “Como libertaria no me gusta recibir dinero de impuestos, de hecho, no trabajo por un sueldo sino por objetivos”.
Otra irregularidad, además del monto que percibe, es que Lemoine asegura públicamente que es asesora y maquilladora de Javier Milei y que percibe un sueldo en base a esa labor. No obstante, en la página de la Legislatura de la Ciudad, Lilia Adela Bolukalo Lemoine figura como asesora de medios, redes y prensa de la legisladora Lucía Montenegro.¿Percibe dos sueldos y solo figura uno o tiene dos cargos e insólitamente cobra un solo salario?
Si bien en varias ocasiones la propia militante que aparece detrás de las cámaras de cada entrevista de Javier Milei, citando su discurso, afirmaba que “hay que dejar de hacer caridad con el bolsillo ajeno”, termina demostrando ser lo contrario. Entre varios insultos que recibió en la red social Twitter, hoy X, justificaba: “Es gente a la que le caigo”.
La ministra de Trabajo de la Nación, Raquel “Kelly” Olmos, le replicó a la CAME este martes y anunció que desde el Gobierno de la Nación apoyarán a los movimientos gremiales para “identificar a aquellas empresas que no cumplan con el pago” de $60.000 y advirtió que en caso de que esto suceda, “serán fuertemente multadas”.
“Debemos tener el acompañamiento de los gremios para identificar aquellas empresas que no paguen o el trabajador tiene canales anónimos para la denuncia. Ahí actúa la fiscalización”, afirmó la funcionaria del oficialismo en una entrevista con Radio Provincia. Esto principalmente corresponde, según palabras de Olmos, para aquellos sueldos que lleguen hasta los $400.000 netos.
Raquel “Kelly” Olmos, ministra de Trabajo de la Nación
“A mí me parece que las críticas son legítimas. Lamentablemente muchos de ellos salen a criticar antes de analizar las medidas. Es ya un prejuicio establecido. Y se percibe esa actitud”, agregó al detallar las medidas que tomará Sergio Massa y que fueron fuertemente criticadas a nivel nacional.
Olmos acusó a los dos candidatos opositores, Javier Milei y Patricia Bullrich de querer “ajustar por los más débiles y a los trabajadores”, pero principalmente arremetió contra la referente de Juntos por el Cambio tras “haber reducido los salarios de los trabajadores estatales y de los jubilados 13 puntos”, durante el gobierno de Fernando De la Rúa.
Por último, para Urbana Play la ministra confirmó que “aquellos trabajadores que cobren el bono quedarán afuera del mercado cambios” alegando que mediante ello “no podrán acceder a la compra de dólares de manera oficial”.
El presidente Alberto Fernández encabezó junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, la jornada inaugural del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental en perspectiva federal e intersectorial, que se desarrollará durante 2 días en Tecnópolis. En su discurso, el mandatario hizo hincapié en los inconvenientes que psicológicos que trajo la pandemia de Covid-19 y cómo algunos sectores aprovecharon esa crisis de salud para “convencer” a la gente.
“La pandemia alteró la salud mental de todos y a todos nos puso en alerta. Y a todos nos ha sensibilizado mucho más. Todos sentimos que el riesgo se ha potenciado y que nuestra inseguridad es mucho más alta. Por eso también se dan los fenómenos que se dan. Por eso algunos creen que la culpa la tienen los africanos que migran a Europa o la culpa la tiene algún sector social y por eso vuelve a renacer el nazismo y vuelven a renacer políticas negacionistas“, manifestó el mandatario.
Inauguración del Primer Encuentro Nacional de Salud Mental, en Tecnópolis.
Y agregó: “Aprovechan la inseguridad de todos para hacerles creer que detrás de esas políticas hay en verdad un acto de protección, aprovechan ese momento de alteración psicológica que vive el mundo. Y no pasa en la Argentina, pasa en todo el mundo”, en una clara referencia al espacio libertario que viene siendo atacado y etiquetado como “nazi” y “negacionista”.
Además, anteriormente Alberto Fernández había calificado al candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, como un “negacionista de la dictadura” al encabezar un acto en la provincia de San Juan. “Nosotros no somos negacionistas del cambio climático, nosotros no somos negacionistas de la dictadura, los negacionistas son los que hablan de la libertad”, dijo. Y, aunque este martes optó por no nombrarlo en su discurso, todos entendieron de quién habló.
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.
Asimismo, el jefe de Estado aclaró que no se trata de un fenómeno que sucede solo en nuestras tierras, sino que es global. “Lo que nosotros estamos viendo acá, no pasa solo en la Argentina, pasa en todo el mundo. Pasa en América Latina, están aprovechando nuestra debilidad como sociedad, nos ven débiles. Si somos sobrevivientes, cómo no vamos a estar débiles”, aseguró.
Y planteó el desafío que tiene por delante el Gobierno nacional, en colaboración con la sociedad. “El deber que tenemos como sociedad, y como Gobierno, es sacarles esa sensación de debilidad y de desprotección que tienen, y devolverles seguridad, firmeza y confianza. Para que sean dueños de su libertad y puedan ejercerlo a pleno. Es una tarea que tenemos que asumir como comunidad”, explicó Fernández.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández.
En ese contexto, y ya en el marco del evento, el Presidente resaltó el alcance que tuvo Pandemia sobre la salud mental de las personas. “La Pandemia puso en evidencia el trastorno mental que la humanidad vivió, no fue un caso argentino, fue universal. Es un tiempo donde se alteran los nervios porque todos nosotros somos sobrevivientes de una Pandemia. Se llevó 10 millones de personas, y nosotros logramos escaparle a la muerte, pero la vimos caminar al lado nuestro”, sostuvo.
Y cerró: “Así se fue alterando nuestra seguridad y nuestra paz íntima. Fuimos pensando que todo podía ser efímero. Allí empezó a darse un proceso que se vio en todo el mundo, el incremento de medicación psiquiátrica”.
Los saqueos que sacudieron algunas zonas del Conurbano bonaerense, así como en las provincias de Mendoza y Córdoba, pusieron en alerta a las autoridades. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se reunió en Puente 12 con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el objetivo de seguir de cerca el estado de la seguridad en el territorio.
El mandatario provincial se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos que se registraron en supermercados y anunció que ya hubo 94 personas detenidas. Por su parte, Berni detalló que se produjeron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad.
Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1
“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa desde el Comando Operativo. situado en La Matanza. Fuentes del Gobierno bonaerense detallaron que el mandatario está en contacto con Berni y Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos) por el tema detenidos.
A la par, el mandatario provincial sigue en comunicación constante con los intendentes a quienes recibió en la Casa de Gobierno en La Plata. En tanto, con Augusto Costa (ministro de Producción) coordinan charlas con dueños de supermercados y cadenas de comercios ante eventuales nuevos incidentes.
Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia.
“Nosotros necesitamos saber si son grupos violentos y que esto cese inmediatamente”, explicó Kicillof a los medios de comunicación. “Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”, agregó.
Saqueos y temor
Luego de un fin de semana con varios episodios de violencia en el interior de la Argentina, con casos en Córdoba, Mendoza y Neuquén, se realizaron al menos 56 detenciones y el número llegó a 94 personas apresadas en la provincia de Buenos Aires por intentos de saqueo a comercios y supermercados.
En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano.
“Recién terminamos de recorrer gran parte del Conurbano y ya está todo normalizado”, resaltó anoche el ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, el funcionario aseguró que el caso “amerita actuar con la mayor rigurosidad de la ley: un robo en poblado y en banda tiene una pena de no menos de 15 años de prisión”. Desde el Gobierno nacional coinciden en señalar que los hechos no fueron saqueos espontáneos sino episodios delictivos organizados.
La diferencia entre los funcionarios es que mientras los ministros de Seguridad Aníbal Fernández (Nación) y Berni (Provincia) por ahora no señalaron responsables políticos, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti no dudó en acusar a militantes de Javier Milei y a seguidores de Patricia Bullrich como instigadores de los saqueos, fundamentalmente agitando y atemorizando a la sociedad desde las redes sociales.
Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea.
Sin ir más lejos, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina. “Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.
De todos modos, el dirigente social de inmediato aclaró que en el fondo, “esta responsabilidad es del Gobierno y de los que hicieron el golpe económico del lunes 14”, recordó en referencia a la devaluación del peso, post resultados de las PASO. “Los delincuentes son los funcionarios, aumentaron la comida al doble”, remató.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.