Encuesta sentencia un EMPATE TÉCNICO entre Kicillof y Santilli

El relevamiento pone cabeza a cabeza a los dirigentes del Frente de Todos y Juntos por el Cambio, respectivamente.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La consultora Taquión realizó un cuestionario online sobre 2302 personas mayores de 18 años, entre el 28 de julio y el 11 de agosto, para medir la opinión de los bonaerenses a falta de un año para que se ponga en marcha el escenario electoral.

Uno de los interrogantes para los encuestados era: “Si las elecciones a gobernador fueran hoy, votarías a un candidato de…”. En este apartado, el 24,7 por ciento eligió a Juntos por el Cambio (JxC), el 20,1 al Frente de Todos (FdT) y el 10,3 al liberalismo. Quedaron relegados los partidos peronista no kirchneristas (7,6) y la izquierda (4,4).

Pablo Lapuente Escobar on Twitter: “Esta es la encuesta privada que está mirando el larretismo. Santilli liderando ampliamente la interna y un poco por debajo de Kicillof. *Es de la consultora Taquion, del 28 de julio al 8 de agosto en base a 2302 casos online. pic.twitter.com/Y3GsbKvzNZ / Twitter”

Esta es la encuesta privada que está mirando el larretismo. Santilli liderando ampliamente la interna y un poco por debajo de Kicillof. *Es de la consultora Taquion, del 28 de julio al 8 de agosto en base a 2302 casos online. pic.twitter.com/Y3GsbKvzNZ

Sin embargo, al ser consultados por nombres propios, el 27,9 por ciento de los encuestados respondió que votaría a Axel Kicillof y, en segundo lugar, el 26,3 se quedó con Diego Santilli. No hay dudas de que se trata de los 2 candidatos que al día de hoy animarían la puja electoral en la provincia de Buenos Aires con una distancia pequeña.

Tanto en el oficialismo como en la oposición aparecen figuras políticas que se ubican muy por debajo de los candidatos principales: el 7 por ciento de los encuestados elegiría a Cristian Ritondo y el mismo porcentaje acompañaría a Martín Insaurralde por el lado del oficialismo. La sorpresa es que tanto José Luis Espert como Nicolás del Caño cuentan con un 10 por ciento de apoyo cada uno.

El 59,1 por ciento de los participantes asegura que votaría a la misma fuerza que eligió en las últimas elecciones, hay un 22,5 que aún no lo tiene definido y un 18,3 que se mostró arrepentida de su voto en 2019.

Por último, la mitad (50,3 por ciento) de los bonaerenses coincide en que la prioridad para el próximo gobernador debería ser combatir la inseguridad. En una segunda línea, aparecen la generación de fuentes de empleo, la educación pública, el fin de las mafias y la salud pública como otras preocupaciones centrales para la sociedad.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

Diputada electa presentará un proyecto para eliminar el Registro Automotor: “Basta, no damos más con los curros”

Este miércoles asumirá la diputada electa nacional de Juntos por el Cambio, Patricia Vásquez, y presentará un proyecto para eliminar los 1555 registros automotores existentes en todo el país. El fundamento principal de Vásquez es que éstos son manejados por amigos, “amantes y familiares” de dirigentes políticos que ven al Estado como su billetera personal.

En parte, se ha comprobado por varias denuncias de periodistas y fiscales que hay decenas de registros automotores que están comandados por familiares del expresidente Eduardo Duhalde, Carlos Saúl Menem, del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos Martín Soría e incluyendo a la hermana de la portavoz Presidencial Gabriela Cerruti, entre tantos otros. Sin embargo, legalmente no existe ninguna ley que contemple estas designaciones como ilegales ni irregulares, aunque muchos sí las ven como inmorales.

Fernando Arcos on Twitter: “El curro de los Registros Automotores y la política.Abro hilo:1. la Presidente Previsional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, la de la foto al lado de CFK, tiene un Registro Automotor en Santiago del Estero. pic.twitter.com/YpHOsG1CxS / Twitter”

El curro de los Registros Automotores y la política.Abro hilo:1. la Presidente Previsional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, la de la foto al lado de CFK, tiene un Registro Automotor en Santiago del Estero. pic.twitter.com/YpHOsG1CxS

Por ello, ante los oídos sordos de la Justicia, la legisladora electa adelantó que buscará eliminar tales dependencias: “Quiero eliminar los registros automotores, quiero terminar con esta burocracia y este curro de la política”, dijo en su cuenta de TikTok con un video que se hizo viral.

Bajo ese pie aseguró que en ningún otro país existe la intermediación por la que los registros automotores mueven al año más de 60 mil millones de pesos, “el el 6% del valor de lo que transfieras se los llevan impuestos y formularios. Basta, no damos más con esto”, proponiendo un único impuesto sin importar el valor y gama del vehículo. Así cómo también la facilitación de trámites online y que la patenta “sea de por vida”.

Doctor House on Twitter: “La diputada Patricia Vasquez y su proyecto para eliminar los registros de automotores pic.twitter.com/W2A3giI98D / Twitter”

La diputada Patricia Vasquez y su proyecto para eliminar los registros de automotores pic.twitter.com/W2A3giI98D

La propuesta fue bien recibida por parte de los seguidores de Juntos, así como también de los militantes de Javier Milei que pidieron a sus diputados acompañar este proyecto cuando sea presentado.

Tras el apoyo recibido en redes, Vásquez volvió a hablar de su propuesta y apuntó contra los funcionarios que usan a su beneficio dichos registros. Lo que busca es la eliminación de los Registros Automotores “en manos de familiares, amigos y amantes de dirigentes políticos”, terminar con esas cajas negras de la política y, aún más importante, “eliminar la la burocracia, gastos y complicaciones que padecen los ciudadanos cuando inscriben un 0Km o transfieren cualquier tipo de vehículo”.

Patricia Vásquez, diputada electa de Juntos por el Cambio, junto a Diana Mondino canciller de La Libertad Avanza

“Nosotros proponemos un registro único nacional y digital que reúna la base de datos de embargos, denuncias de robos, deudas de patentes y multas de tránsito. Y lo más importante es que desde una plataforma digital se elimina la intervención de un Estado ineficiente y los negocios de los registros automotores, entregados como prenda política desde el año 1958. Por lo que se les acaba el curro a los titulares de los registros automotores que se tendrán que dedicar a otra cosa”, remarcó.

Además, denunció: “Llevan años cobrando una fortuna, el año pasado facturaron más de 60 mil millones de pesos y se quedaron con el 70% de lo recaudado”. Ante lo delicado de la propuesta, admitió que está consciente “que con este proyecto estoy pateando el kiosco de muchos amigos de la política, que con este curro armaron Pymes por las que cobran fortunas por ser intermediarios del Estado en perjuicio de los ciudadanos”, pero que apuesta por una ley como la estadounidense y en otros lugares del mundo.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

La amenaza de Massa a Milei: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas es del presidente electo”

Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.

Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.

Sergio Massa on Twitter: “MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp / Twitter”

MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp

Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.

Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.

Alberto Fernández on Twitter: “El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años. / Twitter”

El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.

El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista

Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now