Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
La consultora Taquión realizó un cuestionario online sobre 2302 personas mayores de 18 años, entre el 28 de julio y el 11 de agosto, para medir la opinión de los bonaerenses a falta de un año para que se ponga en marcha el escenario electoral.
Uno de los interrogantes para los encuestados era: “Si las elecciones a gobernador fueran hoy, votarías a un candidato de…”. En este apartado, el 24,7 por ciento eligió a Juntos por el Cambio (JxC), el 20,1 al Frente de Todos (FdT) y el 10,3 al liberalismo. Quedaron relegados los partidos peronista no kirchneristas (7,6) y la izquierda (4,4).
Esta es la encuesta privada que está mirando el larretismo. Santilli liderando ampliamente la interna y un poco por debajo de Kicillof. *Es de la consultora Taquion, del 28 de julio al 8 de agosto en base a 2302 casos online. pic.twitter.com/Y3GsbKvzNZ
Sin embargo, al ser consultados por nombres propios, el 27,9 por ciento de los encuestados respondió que votaría a Axel Kicillof y, en segundo lugar, el 26,3 se quedó con Diego Santilli. No hay dudas de que se trata de los 2 candidatos que al día de hoy animarían la puja electoral en la provincia de Buenos Aires con una distancia pequeña.
Tanto en el oficialismo como en la oposición aparecen figuras políticas que se ubican muy por debajo de los candidatos principales: el 7 por ciento de los encuestados elegiría a Cristian Ritondo y el mismo porcentaje acompañaría a Martín Insaurralde por el lado del oficialismo. La sorpresa es que tanto José Luis Espert como Nicolás del Caño cuentan con un 10 por ciento de apoyo cada uno.
El 59,1 por ciento de los participantes asegura que votaría a la misma fuerza que eligió en las últimas elecciones, hay un 22,5 que aún no lo tiene definido y un 18,3 que se mostró arrepentida de su voto en 2019.
Por último, la mitad (50,3 por ciento) de los bonaerenses coincide en que la prioridad para el próximo gobernador debería ser combatir la inseguridad. En una segunda línea, aparecen la generación de fuentes de empleo, la educación pública, el fin de las mafias y la salud pública como otras preocupaciones centrales para la sociedad.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
No era un secreto a voces ni mucho menos: la titular del Instituto Cultural bonaerense, Florencia Saintout, es la elegida de La Cámpora (LC) para pelear la Intendencia de La Plata en este nuevo turno electoral. Así se repite la fórmula la que a pesar de la derrota del 2019 mejor le resultó al kirchnerismo para hacerle fuerza a Julio Garro, que va por su segunda reelección.
La confirmación se dio este miércoles, acaso como un acto reflejo del adelantamiento de algunas precandidaturas a escala provincial y nacional, con un condimento: la ultrarival de la ex decana de Periodismo, Victoria Tolosa Paz, todavía no oficializó (aunque trascendieron sus obvias intenciones) su postulación al Palacio de Calle 12.
La diputada bonaerense Florencia Saintout.
La ministra de Desarrollo Social fue mencionada en los últimos días incluso como posible integrante de una fórmula para la Gobernación bonaerense, donde quiere repetir Axel Kicillof. En la nutrida PASO del 2019, la ex diputada se impuso a la dirigente albertista por un estrecho margen, aunque después de la victoria en primarias de Unidad Ciudadana (UC), Garro remontó la elección y le sacó al peronismo más de 8 puntos de ventaja en las generales.
La idea, trascendió, es “que Florencia traccione en la Octava para mantener o aumentar los cupos legislativos”, deslizaron desde “La Orga” como dando por sentado que la empresa por destronar a Garro es imposible. El lanzamiento oficial se daría a principios de abril en un plenario con sede en la ciudad, en el que se prevé la presencia de Máximo Kirchner, el principal impulsor de la ex diputada.
En cuestión de horas, todo cambió en la alianza entre el cristinismo y el massismo. No en lo referido al acuerdo entre ambos, que se mantiene con fortaleza, sino en el juego de candidaturas para las elecciones de este año.
Luego de que el indicador de 6,6 por ciento de inflación del mes de febrero, con una alta probabilidad de incrementarse en el mes de marzo y mantenerse en esos niveles durante el resto del año, está muy lejos del 3 al que aspiraba Sergio Massa.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.
Su momento para aspirar a la Presidencia debería ubicarse razonablemente en 2027 y no en 2023, tal como lo sugirió reiteradamente el ministro desde que empezó a circular su nombre como posible precandidato del Frente de Todos (FdT). El cambio de escenario le cayó como un balde de agua fría en pleno invierno a Axel Kicillof.
Sabido es que el gobernador bonaerense Axel Kicillof sólo está interesado en su reelección y no aspira a ningún otro cargo electivo en el presente. Sin embargo, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de autoexcluirse de competir en cualquier categoría electoral generó un verdadero terremoto en la coalición oficialista.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Hasta apenas unos días atrás, la vicepresidente sostenía esa decisión, y se especulaba con que la reunión de la semana pasada en La Plata, en la que estuvo acompañada de Sergio Massa y el propio Kicillof, había significado una confirmación de que la fórmula presidencial que bendecirá en esta oportunidad sería la del titularde Economía, acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior.
Pero a la exposición que sufre Massa, sentado sobre un polvorín al que decidió ponerle el cuerpo, se suma De Pedro, quien genera cada vez más resistencias en el cristinismo e, incluso, dentro de La Cámpora. De este modo, por más que el gobernador Kicillof no tenga interés alguno en competir por la Presidencia, los hechos parecen llevarlo inexorablemente hacia allí. Queda en claro que, mal que le pese, terminará haciendo lo que le indique CFK.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Y la vicepresidente parece a punto de exigir un sacrificio de magnitud: abandonar el objetivo de la reelección, que parece estar al alcance de la mano según todas las encuestas, para afrontar una aventura presidencial lo expone a quedarse con las manos vacías.
Hay 2 factores que resultan determinantes para que esta alternativa cobre cada vez mayor entidad: es el único reconocido por los votantes del cristinismo como “heredero” de “La Jefa”, y que la vicepresidente, en caso de dar marcha atrás y participar de la carrera electoral, tiene una altísima imagen negativa que permite descartar cualquier posibilidad de triunfo en un eventual ballotage.
Kicillof era presidente del centro de estudiantes. Los profesores tenían que aprobarlos con 10 porque si no armaban quilombo en la universidad. Un día contó que se recibió sin haber leído un libro en su vida. pic.twitter.com/anWiK2Vjcp
En estos términos, el “operativo clamor” de La Cámpora ya no estaría orientado a que Cristina asuma una candidatura presidencial, sino a que compita en la provincia, ya sea como candidata a gobernadora o a senadora. Para así conseguir los fueros que podrían resultar indispensables debido a su endeble situación judicial.
Este jueves, el Jefe de Gobierno de la Ciudad hizo su repaso anual de los “compromisos” que su gestión pudo cumplir y dio detalles de las medidas que implementará si gana las elecciones.
El aspirante a presidente cerró su mañana victorioso tras un discurso que fue aplaudido por las docenas de presentes. Sin embargo, llegando al mediodía se reunió a almorzar con el periodista Marcelo Bonelli, fue allí donde un grupo de vecinos lo increparon para reclamarle por la falta de suministro eléctrico.
Vecinos sin luz de la ciudad se enteraron que Larreta estaba en el bar británico, ingresaron a reclamarle y lo sorprendieron rosqueando con BONELLI pic.twitter.com/z26TwH93Bc
Intentando mantener la calma, ante los acalorados reclamos, el alcalde pidió que realicen los reclamos correspondientes a través de vía telefónica. También, aseguró que desde Ciudad están al tanto de la falta del servicio.
“Hace cuatro días estoy sin luz, tampoco tengo agua y nadie me responde. Quisiera saber qué respuesta me puede dar usted”, le dijo una vecina muy amablemente. Otra, en cambio, reclamó “tengo un hijo discapacitado, necesito luz”.
Los vecinos de San Telmo se encontraron en el Bar Británico a Larreta tomando algo con el periodista Bonelli y aprovecharon para mandarle un saludo… pic.twitter.com/q4N3Nw6NKx
Un tercero se sumó a los cuestionamientos y le pidió a Rodríguez Larreta que vaya a manifestarse con ellos: “¿Te podes levantar e ir con nosotros? Estamos acá a la vuelta”.
La respuesta del Jefe de Gobierno: “A Edesur lo controla el gobierno nacional. Lo que nosotros podemos hacer es tomarle el reclamo de ustedes y trasladarlo al gobierno nacional”. Minutos más tarde se levantó y se retiró del restaurant al violento grito de “hijo de puta”.
Adelantándose a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli confirmó su precandidatura a presidente. El embajador argentino en Brasil consideró necesario despejar las dudas con una extensa carta vía Facebook, dado que en los últimos meses recibió “muchos mensajes preguntándome por mis planes para este año”.
Con una elección presidencial perdida sobre los hombros, Scioli se mostró confiado de cara a las PASO y explicó porqué llega a esta instancia más fortalecido que el 2015: “Las derrotas son un aprendizaje”. Con un discurso renovado -símil al de Horacio Rodríguez Larreta, quien lanzó su campaña presidencial ayer-, Scioli apostó por el diálogo y la unión de los espacios: “A veces se confunde moderación con tibieza”, pero todo lo contrario. “Ser moderado es mucho más difícil que ser extremo, es ser firme y tenaz con las ideas que se llevan adelante, lo que permite construir consensos para viabilizar políticas que mejoren la vida de nuestra gente y garantice la igualdad de oportunidades“, sostuvo.
Sin pasar por alto las internas que se expanden dentro del Frente de Todos, Scioli destacó la convicción con la que se lanza de cara a las urnas: “No puedo ser indiferente ni puedo encarar algo si no estoy convencido. Sé que puedo dar un buen servicio al país. Estoy convencido que con mi experiencia y desarrollo el país puede crecer. Brasil me permitió entender esta agenda moderna. Vivimos en el mejor país del mundo, lo que tenemos que hacer es desarrollarlo, hacerlo progresar y producir cada vez más”, expresó al ser consultado por C5N.
En un intento de ponderar la gestión del Jefe de Estado, Scioli reconoció “el esfuerzo de Alberto Fernández” frente a “acontecimientos impredecibles como la pandemia y la guerra”. En ese contexto, el funcionario afirmó que estos imprevistos no dejaron que Fernández desarrolle su gestión correctamente: “Él no ha podido poner en práctica la agenda que él se había propuesto”, pero que ha podido -en los últimos meses- reacomodarse: “aun así, la Argentina está de pie y se proyecta a un futuro de prosperidad y grandeza”.
Con las campañas de otros funcionarios colmando las redes y los medios, Scioli explicó cómo encarará su no-campaña: “Avanzando en este camino no tengo que hacer una campaña, porque tengo la tranquilidad de que la gente me conoce, me han visto en situaciones límites, reaccionar, ha visto mi nivel de compromiso, mis ideas”. “Como lo hice aportando mi visión en 2015. No me equivoqué en los pronósticos ni en las formas. El tiempo resultó ser, una vez más, un gran ordenador y reivindicador. Prioricé dar certidumbres a plantear slogans vacíos”, agregó.
Tras destacar su desempeño como embajador y relación con el expresidente Jair Bolsonaro y actual mandatario, Lula Da Silva, Scioli consideró que, hay una necesidad a nivel nacional de “conciliar, descomprimir y lograr acuerdos que hagan posible consolidar un crecimiento con estabilidad e inclusión social, con previsibilidad y confianza”.
Daniel Scioli junto a la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner (Télam)
Bajo esa linea hizo hincapié indirectamente en comenzar a trazar un sólido presente para poder garantizarle el futuro a los jóvenes argentinos que actualmente buscan estabilidad en otros países: “La mitad del país tiene menos de treinta años y exige una visión de futuro, que es en definitiva lo que nos une. La otra mitad, demanda un presente que recompense sus esfuerzos”.
Por el final de su carta, el precandidato le pidió a los argentinos que vuelvan a apostar y que “cuenten” con él: “Acá estoy. Soy el Daniel de siempre, con más fe y esperanza que nunca. Cuentan conmigo. Yo cuento con ustedes”.
El peritaje psicológico realizado de manera virtual días antes de fin de año mostró su dolor y la desesperación que le producen los recuerdos de aquella noche, en la que el intendente de La Matanza se “autoinvitó” a comer a su casa para “hablar temas de gestión” y terminó violándola, según cuenta en un testimonio escalofriante y envuelta en lágrimas.
Desde entonces su vida cambió para siempre. Vive con miedo y reconoce en su ex pareja a un entregador, luego de que este le ofreciera trabajar para el barón del conurbano. Teme por su vida y la de sus familiares, por lo que ha permanecido afuera del país en reiteradas oportunidades.
El 24 de noviembre de 2022, Melody Rakauskas le dijo a REALPOLITIK: “Tienen gente acá asustándome”. El lugar era La Matanza, feudo de Fernando Espinoza, quien fue denunciado por abuso e intento de violación por la ex miss Argentina. Ahora, el horror reapareció en su vida.
El último viaje devolvió a Melody Rakauskas a su peor pesadilla. Ocurrió cuando partió hacia la India -destino en el que iba a encontrarse con su mejor amigo, que vive en el país asiático-, donde concretaría un acuerdo laboral. Su felicidad era plena, todo indicaba que lentamente volvería a comenzar a ser la mujer emprendedora de antes y decidió compartirlo vía telefónica con su madre: ese cree que fue el desencadenante de todo.
Desde hace meses admite tener sus teléfonos y los de sus familiares intervenidos. Así fue cómo, sin decirle a nadie, emprendió el viaje sin saber que del otro lado la estaban esperando. Al llegar al control aduanero en India, le solicitaron el pasaporte -algo que generalmente solo se realiza al pasar por el sector de migraciones-. Allí, al ver su nombre, lo contrastaron con una lista y decidieron separarla de la fila de salida.
Al parecer estaba en una “lista negra”, según sostuvo ante REALPOLITIK. Rápidamente separaron todo su equipaje y le pidieron que se desvistiera casi por completo, incluso hasta las medias, para pasar por el scanner. Luego una agente la revisó de forma manual, incluyendo sus pechos, donde a simple vista podía verse que no tenía nada.
“Me pasaron mano por la cola tres veces, entrepiernas. Todo de una manera morbosa. La primera vez en tantos viajes que me hicieron algo así”, confió visiblemente afectada. Sin pedirle que abriera su equipaje, decidieron hacerlo ellos mismos, revisando todo en tres oportunidades para luego pasar a un interrogatorio sin escrúpulos.
“¿A qué viaja?”, le espetó uno de los agentes aduaneros. “A ver a mi mejor amigo”, respondió Rakauskas. “Mmm… ¿Un amigo nada más?”. Cansada del operativo, la denunciante intentó salir del paso: “El motivo de mi visita no es de su incumbencia, ¿ya terminaron?”. Pero el horror recién empezaba.
“No, tenés que acompañarnos a una sala especial”, le ordenó el agente. Esta vez sin tener a quién recurrir, en medio de un lejano país y sin haber podido reencontrarse aún con su amigo. La escoltaron hasta una habitación en cuya puerta indicaba: “Cuidado. Rayos X. No apto para embarazadas ni personas con cáncer”.
Melody Rakauskas, la ex asesora del intendente K, acudió a la Justicia y lo denunció por abuso sexual. Además, lo responsabilizó por trabajar en negro y por registrarla con otro nombre para evitar que sea reconocida por su pasado de modelo como Miss Argentina.
Ante su negativa a ingresar, una de las policías allí presentes le pidió perdón y, casi como si se tratara de una tarea de rutina, la explicó que las órdenes “venían de arriba”. Debía ingresar y ser sometida a tres nuevos controles de rayos X para confirmar que no portara nada en su interior.
Le preguntaron cuánta plata portaba, qué cantidad de tarjetas de crédito y demás cuestiones que no son propias de los controles aduaneros, para luego dejarla ir. A esa altura, Melody Rakauskas se sentía nuevamente ultrajada, con miedo y sabía que controlarían cada uno de sus movimientos.
Al llegar a migraciones se encontró con un joven que sólo le solicitó el pasaporte, como sucede habitualmente, y la dejaron pasar. Rumbo a la sala de embarques, decidió pasar por el dutty free y al dar vuelta su vista vio que dos agentes de la Policía Federal la rodeaban, controlando lo que hacía.
Este medio tuvo acceso exclusivo a la grabación que la denunciante Melody Rakauskas realizó de la pericia psicológica realizada de manera remota, en vísperas de la feria del poder judicial. Un relato verdaderamente escalofriante.
Sin embargo, al llegar a India la pesadilla tomó aún otro color. Su pasaporte había sido fichado como “Criminal que poseía narcóticos – peligrosa”, por lo que nuevamente fue detenida por migraciones y llevada a una sala contigua donde permaneció por más de cuatro horas, sin agua y sin poder siquiera levantarse para ir al baño. “No me permitían levantarme del asiento que me asignaron”, contó a este medio.
En el lugar no había siquiera señal telefónica. La incomunicación era total. Se encontraba sola y desprovista de sus cosas en un país extranjero, con un pasaporte donde se la consideraba una criminal. Pasaron dos horas más y Rakauskas irrumpió en llanto, al tiempo que pedía explicaciones. Todavía hoy se encuentra medicada por un cuadro fuerte de depresión a raíz de lo sucedido.
“Tuve, primero, un ataque de pánico donde me quedé sin aire y teniendo ocho efectivos a mi alrededor ninguno se acercó a ayudarme”, cuenta la ex miss Argentina, que por entonces estaba tirada en el suelo intentando buscar en su bolso de mano la medicación recetada por su psiquiatra “luego de lo que pasó con Espinoza y mi ex pareja”, explicó.
En medio del desborde se desmayó, rodeada de efectivos, quienes la reanimaron arrojándole agua en la cara y entre las piernas “para hacer el efecto de que me había hecho pis encima”, confiesa angustiada. “Había pedido que me comuniquen con el consulado argentino desde el principio, porque es un derecho que tenemos y me lo negaron”, sostiene.
Pasadas las horas, le devolvieron las valijas completamente adulteradas y le pidieron que las abriera nuevamente delante de un agente que había llegado con una cámara para filmar el hecho, acusándola de poseer narcóticos. Por tal motivo, solicitaron que fuera ella quien manipulara las mismas: “Ahí me dí cuenta de que me pudieron haber metido algo en Ezeiza”, deslizó, por lo que se negó a ser ella quien lo hiciera.
Uno de los agentes abrió finalmente las valijas pero no encontraron nada de lo que les habían informado vía telefónica, información a la que Rakauskas tuvo acceso por un conocido que trabaja en el gobierno indio. No contentos con el procedimiento, la rodearon unos ocho efectivos que portaban armas y ametralladoras para llevarla nuevamente a otro “cuarto especial”.
Desde el entorno de Espinoza se encargaron de difundir antiguas notas e imágenes hot de la ex Miss Mundo Argentina, en un intento de “estigmatizarla”
“Yo me negué, porque después de todo lo que me habían hecho suponía que podían hacerme cualquier cosa por un encargo o favor de un narco. Así que me negué y me inmolé en el medio del pasillo de migraciones”, cuenta como si se tratara de una de sus peores pesadillas.
Un nuevo desmayo delante de otros pasajeros que pasaban por ahí fue la antesala a una “extraña” pérdida de conocimiento, según relata. Y al recuperarse se encontró con sangre en su cabeza, fruto de un corte que había sido suturado, y un lavado de estómago: “Yo había tomado, al final, de la botella de agua que uno de los efectivos me acercó haciéndose el bueno”, admite.
Luego recuerda que veinte minutos después de beber la totalidad de la botella, dado que había permanecido seis horas sin consumir nada, se desmayó. Según le explicaron en el hospital al que fue llevada, si no le hacían el lavado de estómago moriría en cuestión de minutos. Según el testimonio de Rakauskas, quien le salvó la vida fue una empleada del consulado, quien, sin entender lo que sucedía, ordenó que la llevaran a una clínica.
Había perdido casi todos sus signos vitales, tirada en el piso de un aeropuerto y rodeada por efectivos como si se tratara de una terrorista. Según afirma, la quisieron matar “por segunda vez”.
Luego de tres días de internación, con hematomas y golpeada, incluso habiéndole sustraído la ropa que llevaba, la condujeron de regreso al aeropuerto paseándola con ropa de hospital sin permitirle salir de allí, ni comprar ropa. Le dijeron que la deportarían, pero debería hacer una escala de un día en África, lo que acrecentó aún más su temor, negándole su pasaporte hasta el momento del embarque.
Allí comenzó a gritar, agobiada y sin nadie que pudiera ayudarla, dado que el personal del consulado había sido disuadido de permanecer ajena a la situación. Finalmente, regresó a la Argentina, volviendo a pasar por el horror y la revictimización. Sin abogado patrocinante que se anime a enfrentarse a Fernando Espinoza y con su entregador “acosándola” cada vez que la cruza: según confesó, la última vez ocurrió mientras comía en un restaurant.
Juntos por el Cambio (JxC) ha comenzado a mostrar sus pequeñas grietas en la ciudad de Mar del Plata, como consecuencia de la división dentro del sector de Propuesta Republicana (PRO). Ello en manos de los candidatos amarillos para Presidente, el alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta y la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Tras ello, el intendente marplatense Guillermo Montenegro, ha sido presionado por su falta de apoyo hacia uno solo de los aspirantes, o al menos jugar con los dos. Ya que, en lo que fue la apertura del local de “Pato” en “La Feliz” no contó con su presencia, diferencia que es explícita ante cada arribo de Larreta.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Entendiendo que hay paralelismo entre fotografía de gestión e imagen política, Montenegro no es inepto y debe saber que los paseos del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) en la localidad balnearia, son con tintes de campaña. ¿Ya se decidió el jefe comunal con quién irá de cara al 2023?
Más allá de ello, Bullrich ya tiene a sus piezas políticas en la ciudad de Mar del Plata, en dónde el coordinador bonaerense de UNIR, Emilio Sucar Grau, es una de sus principales figuras. Desde el entorno oficial de “Pato” lo visualizan como una persona que debe ocupar un cargo mayor en el MGP.
Por el otro costado, se encuentra el subsecretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, quién contaría con todas las opciones para poder subir de cargo dentro de la Comuna. Entendiendo que “Pato” lograra pasar las primarias en el 2023.
Aquellas fuerzas políticas que integran el sector que actualmente representa la ex ministra de Seguridad de la Nación, se alinean detrás del espacio La Fuerza del Cambio. Un sector referenciado con el núcleo del PRO más duro de los “Halcones”.
El secretario de Seguridad municipal, Gustavo Jara, y la presidente de Propuesta Republicana (PRO), Patricia Bullrich.
Ya en provincia de Buenos Aires, el eje está en el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel. Quién tiene todo el apoyo de “Pato” en la provincia, y hasta dijo presente durante todo el recorrido en el territorio bonaerense.
En cuanto a la Unión Cívica Radical (UCR), no mantiene una postura dentro de ello, alineándose con un precandidato a Presidente propio y puro, el gobernador jujeño Gerardo Morales. Y en Mar del Plata, van por todas con Guillermo Montenegro, sin esperar señales.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.