Emerenciano Sena: el piquetero detenido por la desaparición de Cecilia Strzyzowski

El dirigente social amigo del gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, es el principal sospechoso junto a su hijo por la desaparición de la joven de 28 años.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Esta semana se cumplirán dos semanas desde la desaparición de Cecilia Strzyzowski, con cada día la investigación parece complicar cada vez más a la familia Sena. El caso tiene en vilo a la provincia del Chaco ya que Emerenciano Sena, el padre de César -principal acusado, pareja y detenido por la desaparición de Strzyzowski- es el líder piquetero más importante de la provincia norteña y también tiene estrechos vínculos con el gobernador K, Jorge “Coqui” Capitanich. 

Debido a los lazos sospechosos, la policía chaqueña procedió con la detención del Emerenciano junto a su esposa, Marcela Acuña, acusados por el delito de coautores de “homicidio simple junto a cinco personas”. 

Cecilia Strzyzowski, la joven desaparecida

El domingo, luego de realizar un intenso rastrillaje en un campo de la propiedad de los detenidos, la policía encontró una bolsa con huesos quemados que había sido enterrada. Dos días antes, en la propiedad que utilizaban habitualmente César Sena y la víctima, habían hallado una sierra, un machete, municiones y un rastro de sangre.

Ante esas pruebas, el fiscal Jorge Cáceres Olivera sostuvo que los tres familiares y otras siete personas están vinculados al caso. 

Emerenciano Sena junto al gobernador Jorge Capitanich

En paralelo al caso de Strzyzowski, la historia de Emerenciano resultó ser una alarma y un claro agravante en la causa, dado que tiene denuncias por “extorsionar” a sus pares.

Durante la crisis económica de los 90′, Sena aprovechó para posicionar como uno de los rostros visibles de la lucha por los más necesitados desde su rol como piquetero. Seguidamente, la crisis del 2001 que propició la salida del expresidente Fernando De la Rúa terminó por catapultarlo en el territorio chaqueño.

La ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, y la secretaria de Derechos Humanos y Géneros, Silvana Pérez, dieron a conocer este viernes las medidas de acompañamiento y abordaje con perspectiva de géneros en la búsqueda de Cecilia Strzyzowski (Chaco gobernación)

Tal es así que, con el pasar de los años comenzó a codearse con el Gobernador y con la misma presidente en aquel entonces, Cristina Fernández de Kirchner. Gracias a estos tan poderosos contactos, Sena pudo hacerse de escuelas de gestión social, unas 100 instituciones le fueron adjudicadas según varias denuncias de la oposición, aunque oficialmente solo serían 14. 

En contrapartida, con quien no tuvo buena relación y por ende no obtuvo beneficio de ello, fue con Juan Carlos Bacileff Ivanoff, el vicegobernador de Chaco que tomó el poder cuando “Coqui” arribó a Buenos Aires al gobierno de CFK. 

Este domingo 18 de junio se votará en la provincia del Chaco y la lista oficialista tiene a Emerenciano como candidato a diputado provincial.
Este domingo 18 de junio se votará en la provincia del Chaco y la lista oficialista tiene a Emerenciano como candidato a diputado provincial

Bacileff Ivanoff lo llegó a etiquetar de “apretador profesional” y, de hecho, realizó manifestaciones en contra de los que “estafan a los humildes”. Calificándolo de ser un “mercenario que anda en camioneta 4×4 y casas millonarias”.

Con algunos enemigos, pero con muchos más amigos, Sena logró ascender como líder piquetero y llegó a consolidar un fuerte lazo con el Gobernador. 

Fuente: Periodismo y Punto

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ramiro Marra pidió “mano dura” en contra de los delincuentes: “Están matando gente en la calle”

El candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza, Ramiro Marra, criticó duramente a la gestión de Alberto Fernández, su ministro de Economía Sergio Massa e indirectamente al representante de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández. Los motivos serían el tenso clima social derivado de los incrementos en los precios y los insistentes hechos de inseguridad que dejan varias víctimas fatales por día.

El actual legislador porteño afirmó que “en las cárceles ganan los kirchneristas y en las comisarías ganamos nosotros”, aludiendo a delincuentes y trabajadores de las fuerzas. “Están matando gente en la calle, tiene que haber mano dura. Me gusta la mano dura, sumó en una entrevista en “A confesión de parte”.

Ramiro Marra on Twitter: “No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa / Twitter”

No nos va a temblar el pulso para terminar con la delincuencia. Ahora, el que las hace las paga. Corta. pic.twitter.com/ZL3Nr0jpXa

En la misma, Marra habló de la reciente designación de su compañero de fórmula, Eduardo Martino, un ex comisario que fue jefe de la Policía Metropolitana. Además, defendió el acto que organizó la candidata a vicepresidente de su espacio, Victoria Villarruel, en homenaje a las víctimas de actos terroristas: “Estaba silenciado el tema de las víctimas del terrorismo. Para Victoria Villarruel es una lucha de vida”, dijo.

Por último, habló de las elecciones que se aproximan en donde pretende suceder a Horacio Rodríguez Larreta y consideró que “Jorge Macri no tiene ganada la ciudad” y que Leandro “Santoro no le gana a Jorge Macri en un balotaje”, pero que él sí podría ganarle: “Yo si le voy a ganar y voy a ser el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”, aseguró. Y cerró: “Creo que la Ciudad está entregada desde que (Horacio Rodríguez) Larreta empezó a planificar su candidatura a Presidente. La Ciudad está abandonada, es un desastre”.

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

El kirchnerismo opera con Milei en Mar del Plata para bajar a Montenegro

Las elecciones generales son todo un hecho para saber bien qué es lo que sucederá en la ciudad de Mar del Plata. ¿El intendente Guillermo Montenegro podrá retener la ciudad o será el primer mandatario local en perder contra el peronismo? De ser un éxito de gestión a presentarse como el mayor posible fracaso local. A un paso.

El jefe comunal se mostró durante toda la campaña como un personaje cercano a la línea de “El Cambio de Nuestras Vidas”, con Diego Santilli en la provincia de Buenos Aires y Horacio Rodríguez Larreta en la Presidencia. Por ello, Patricia Bullrich mucho no perdona y tiene recuerdos.

Javier Milei y su equipo marplatense, comandado por Juliana Santillán, exmassista y ex pareja del sindicalista Facundo Moyano, y Alejandro Carrancio ex massista y kirchnerista

Ahora bien, la campaña tomó un giro de 180 grados, en dónde quedaron varios heridos en el camino: el empresario Emiliano Giri, el senador bonaerense Alejandro Rabinovich, el dirigente peronista Juan Stefani, una parte de la Juventud Radical, los hermanos Mónica Lence y Cristian Lence, sumado a Marcelo Cardoso (quién ya venía de malas por quedarse afuera de las listas).

Desde el costado de “La Fuerza del Cambio” todo también es caos. Mientras se sumó a Gustavo “Tato” Serebrinsky, jefe de campaña bullrichista, a la mesa chica. Con varios roces hacia la otra línea y, dentro del mismo espacio.

Guillermo Montenegro
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Un claro ejemplo es el hecho de los enfrentamientos del mismo radicalismo entre los “antiguos” y los “nuevos”. Estos últimos liderados por el senador bonaerense Ariel Martínez Bordaisco y la concejal Marianela Romero. Por fuera del problema están los conductores macro Maximiliano Abad y Marina Sánchez Herrero.

La Unión Cívica Radical y el ala “Halcón” de Propuesta Republicana tiene como líder a Gustavo Jara, el cual es criticado de manera fuerte por el hombre de UNIR, Emilio Sucar Grau, y gran parte de los ex Franja Morada. “No nos atiende el teléfono”, afirman.

Kicillof
El diputado bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC), Maximiliano Abad

El “factor Milei” de Encuentro Marplatense

Mientras la titular de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta, y el ex jefe comunal Gustavo Pulti se mantienen expectantes a lo que pueda ocurrir en las generales. El primer objetivo de quedar a pocos puntos está dado.

Ahora bien, ante la tranquilidad del massismo local en manos de Juan Manuel Cheppi y la falta de inversión desde Acción Marplatense, la funcionaria nacional se la rebusca.

Fernanda Raverta
Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social.

De momento, le afirmaron a Data24 que la estrategia está en seguir manteniendo el espacio de Javier Milei, con Rolando Demaio como candidato, entre los 20 y 25 puntos porcentuales. Amén de salir con su propia ambulancia a recoger los espacios pequeños. La inmensa mayoría son peronistas. ¿Funcionará el plan K de controlar al “León” para ellos desteñir el amarillo de la Municipalidad?

Bullrich salió a cruzar a Milei por su acercamiento con el sindicalista Barrionuevo

La candidata a presidente de la Nación de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, cuestionó a su contendiente de La Libertad Avanza, Javier Milei, por sus declaraciones sobre los eternos líderes sindicalistas y, además, por la reunión que mantuvo con Luis Barrionuevo.

“Nosotros no somos el jamón del sándwich, quedamos segundos a un punto del primero. Y ahora estamos reorientando a Juntos por el Cambio. Sergio Massa está literalmente destruyendo el país con la inflación, generando una crisis que va a ser inédita. Milei seguirá con su discurso, pero los actores son los mismos. No quiero tener de mi lado a Barrionuevo. Para cambiar a la Argentina tenes que cambiar el statu quo“, comentó la exministra de Seguridad en diálogo con Radio Mitre.

Patricia Bullrich on Twitter: “MI PRIORIDAD ES RECUPERAR LA EDUCACIÓN En el país destrozado que nos está dejando el kirchnerismo, vamos a trabajar con coraje y determinación para que la educación pública y de calidad sea garantía de progreso y libertad. Me reuní con adultos que egresaron de la secundaria, y… pic.twitter.com/iRS49slb2R / Twitter”

MI PRIORIDAD ES RECUPERAR LA EDUCACIÓN En el país destrozado que nos está dejando el kirchnerismo, vamos a trabajar con coraje y determinación para que la educación pública y de calidad sea garantía de progreso y libertad. Me reuní con adultos que egresaron de la secundaria, y… pic.twitter.com/iRS49slb2R

Al ser consultada acerca de los miembros massistas, kirchneristas y peronistas que sumó el equipo de Milei a sus gradas, a pesar de su discurso anti-casta, Bullrich afirmó: “No quiero poner adjetivos, no llegamos a Venezuela por medio metro. Necesitamos desterrar este sistema. Milei camina y va introduciendo actores que son los que armaron este país que no avanza. El kichnerismo se comió a todos los partidos, la UCD, el Comunismo, el Frepaso”.

Y sumó: “Es su decisión. Es su forma de suplir la razón profunda de que no está en condiciones de poner a la Argentina de pie. Yo enfrenté los desafío que tenía que enfrentar, me planté. Tengo una fuerza política que va a acompañar ese cambio. Si para suplir tu falta de gobernabilidad ponés a Barrionuevo, vas a terminar siendo Barrionuevo. Es lo que ha pasado en la historia argentina, cuando Alfonsín puso a un gremialista en el Ministerio de Trabajo. Argentina no tiene que detener el cambio”.

Patricia Bullrich, exministra de Seguridad durante la gestión de Mauricio Macri y candidata a presidente de la Nación

Bajo ese pie, la aspirante a presidente señaló la importancia de “tener gobernadores, diputados, senadores, intendentes. Solo en Córdoba tenemos más de 250 intendentes, para dar un ejemplo. No quiero ser una explicadora de Milei. No voy a analizar la motosierra, no soy psicóloga de Milei. Yo quiero que los argentinos vean a lo que me enfrenté a lo largo de mi vida. Me opuse a la estatización de YPF cuando Kicillof fijo que la pagaba con una moneda de un peso”.

Por último se diferenció de las definiciones violentas que La Libertad Avanza le atribuyen y aseguró que “desde muy joven” aprendió que “la violencia no te lleva a ningún lado. Yo ejercí violencia verbal de muy joven y me di cuenta de que por ahí no va. Si vos a los 50 años hacés lo mismo, allá vos, la sociedad necesita que la protejamos”.

Luis Barrionuevo, líder sindicalista de Gastronómicos

“Cuando uno es muy joven se quiere comer el mundo y piensa que su verdad es la única, como hizo el kirchnerismo, poniendo como enemigo a todo aquel que pensaba distinto. Hay que desarmar ideologías que le han hecho mal a la Argentina. No hablamos de personas, eso es otra cosa, está fuera de los límites de la democracia”, concluyó.

Massa dijo estar haciendo campaña con “un cura villero”, pero este falleció hace tres años

El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, fue invitado a la TV Pública para exponer cómo está llevando adelante la campaña con la que intentará suceder a Alberto Fernández.

Además de las polémicas medidas que se oficializaron en los últimos días, tales como la suma fija de $60.000 impuesta por decreto que deberán abonar todos los mandatarios provinciales, la quita del impuesto a las ganancias y los más de 700 mil millones destinados a los movimientos sociales, entre otros, el titular de Hacienda también intentó acercarse a la comunidad religiosa asegurando que mantuvo reuniones con los denominados curas villeros.

Pregonero on Twitter: “Massa cuenta que tomó mate con Bachi, un cura villero fallecido en agosto de 2020. pic.twitter.com/CxmMFoE3b8 / Twitter”

Massa cuenta que tomó mate con Bachi, un cura villero fallecido en agosto de 2020. pic.twitter.com/CxmMFoE3b8

“El cura Toto de Vedia dijo que ‘los políticos dejaron el terreno libre en los barrios populares y en las villas. Los políticos de los partidos tradicionales se olvidaron de la agenda de los pobres y ahí creció Milei’, ¿estás de acuerdo con eso?”, fue consultado Sergio Massa, a lo que respondió: “Más o menos… yo creo que hay casos y casos”.

Bajo ese pie se puso como ejemplo y aseguró: “Estuve tomando mate con Toto y con varios de ellos. Con Toto, Tano, Bachi y Pepe”, fue el listado de curas populares con los que se habría reunido el ministro de Economía. Sin embargo, el cura Basilicio Britez conocido como “Bachi”, falleció el 29 de agosto del 2020, tras permanecer más de un mes internado por coronavirus.

Cristina Kirchner on Twitter: “Hoy a la mañana falleció el padre Bachi. Tenía COVID-19 y estaba internado hace más de un mes.En la foto lo está recibiendo a Néstor en Villa Palito, cuando anunció su urbanización en 2004.Por favor, cuidense mucho… Por ustedes, por sus seres queridos y por el prójimo también. pic.twitter.com/2nrkH3QQN3 / Twitter”

Hoy a la mañana falleció el padre Bachi. Tenía COVID-19 y estaba internado hace más de un mes.En la foto lo está recibiendo a Néstor en Villa Palito, cuando anunció su urbanización en 2004.Por favor, cuidense mucho… Por ustedes, por sus seres queridos y por el prójimo también. pic.twitter.com/2nrkH3QQN3

Incluso, el propio Papá Francisco se había mostrado preocupado por su salud y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner le dedicó un cálido saludo aquel entonces: “Hoy a la mañana falleció el padre Bachi. Tenía COVID-19 y estaba internado hace más de un mes. En la foto lo está recibiendo a Néstor en Villa Palito, cuando anunció su urbanización en 2004. Por favor, cuídense mucho… Por ustedes, por sus seres queridos y por el prójimo también”, fueron sus palabras.

A pesar del evidente impedimento, Massa no salió a esclarecer sus declaraciones sobre la reunión.

A un periodista ultra K no le gustó la respuesta de Macri y quiso golpear al expresidente

El arribo de Mauricio Macri en Córdoba en el marco de la campaña de Patricia Bullrich tuvo un breve paso en Jesús María, ciudad de la que es intendente el primer candidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Luis Picat.

No obstante, no todos fueron cánticos y cálidos saludos para el exmandatario. En medio de una conferencia, Macri cuestionó a la gestión del dúo Fernández-Fernández porque “no pagaron un dólar y le pidieron más plata al Fondo”. A lo que el periodista Luis Sánchez, allí presente, respondió: “La deuda con el FMI la tomó usted…”.

Macri discutió con un periodista por la deuda con el FMI

Uploaded by La Política Online on 2023-09-20.

A lo que el líder del PRO retrucó, “sí, para pagar lo que dejó el gobierno anterior”, haciendo referencia a la deuda que dejó la gestión de Cristina Fernández de Kirchner. “Usted está muy mal informado, no lo puedo educar en una conferencia de prensa”, sumó.

Fue allí donde el comunicador K se mostró molesto por la respuesta del expresidente y logró poner en alerta a la custodia de Macri. “Usted no puede tratar de desinformado”, respondió. Ahí tuvo que intervenir el diputado Luis Juez para evitar que el periodista sea interceptado por los presentes y dijo: “Tiene todo el derecho a preguntar lo que quiera”.

Mauricio Macri, expresidente de la Nación, junto a Patricia Bullrich, candidata a presidente y exministra de Seguridad

Después del tenso momento, Macri hizo base en Córdoba y se puso la camiseta de la exministra de Seguridad de la Nación: “Si queremos un cambio profundo, es con Patricia (Bullrich). Tenemos un equipo y un plan. Patricia nos va a sacar adelante”. Aunque, en otra parte, también se lamentó por la fragmentación de su propio espacio que propició el voto a favor del proyecto elevado por el ministro de Economía: “Es una irresponsabilidad, va a llevar al país a la hiperinflación”, disparó.

Por último, y en un intento de no darle más relevancia a las disputas con Javier Milei, Macri concluyó: “Bienvenido todo el entusiasmo del cambio y con mucho respeto por lo que están haciendo los libertarios pero gobernar Argentina es algo muy complicado. Se los dice alguien que estuvo sentado ahí y en esos cuatro años estuvo en el primer tiempo”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now