Elecciones 2023: Se presentaron 15 listas de precandidatos en Mar del Plata

Más allá del gran número de nóminas locales, el favoritismo se encuentra entre el actual intendente Guillermo Montenegro y la opositora K, Fernanda Raverta.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las elecciones están a la vuelta de la esquina en la ciudad de Mar del Plata, más aún con el cierre de listas confirmado ya, en dónde hubo idas y vueltas, rumores, heridos en el camino y hasta negociaciones de última hora. Más bien promesas.

A pesar de todo, 15 son los precandidatos que van en búsqueda del Sillón Municipal de General Pueyrredón. A ello sumada la enorme presencia legislativa, tanto bonaerense como nacional, de figuras de Mar del Plata. Algo de no creer rotundamente.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Quiero que en los próximos 4 años sigamos trabajando juntos por la ciudad que todos queremos. pic.twitter.com/Y9iCfqz1wn / Twitter”

Quiero que en los próximos 4 años sigamos trabajando juntos por la ciudad que todos queremos. pic.twitter.com/Y9iCfqz1wn

El mayor protagonista es el intendente Guillermo Montenegro que busca su reelección desde la lista única del oficialismo local, Juntos por el Cambio, yendo detrás de las listas de Diego Santilli y Néstor Grindetti de manera provincial, y las nacionales de Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.

Ahora bien, la lista de concejales se encuentra conformada por los concejales Agustín Neme (PRO), Marianela Romero (UCR), Guido García (CC ARI), Vilma Baragiola (UCR), Julian Bussetti (PRO) y Mónica Lence (ERF).

Guillermo Montenegro on Twitter: “Quiero contarles que @agustin_neme va a encabezar la lista de concejales de Juntos. Estoy seguro que su compromiso y experiencia serán claves para seguir en este camino: trabajar y defender a la ciudad que todos queremos. pic.twitter.com/LSjMJmBCOD / Twitter”

Quiero contarles que @agustin_neme va a encabezar la lista de concejales de Juntos. Estoy seguro que su compromiso y experiencia serán claves para seguir en este camino: trabajar y defender a la ciudad que todos queremos. pic.twitter.com/LSjMJmBCOD

Dentro del territorio legislativo bonaerense, en el sector de Bullrich, el radical Diego Garciera será cabeza de lista. Sofía Pomponio, ex directora de Tránsito y parte del equipo de Gustavo Jara, quedó segunda. Mientras que Johana Pannebianco se ubicó en el cuarto lugar. Emilio Sucar Grau, presidente de UNIR local y provincia, irá en quinta posición.

Haciendo vista directa hacia lo que tiene Rodríguez Larreta, sorprendió la ubicación del concejal Fernando Muro como tercero en la nómina. Siendo así el único marplatense en el sector.

No Title

No Description

Ya en el plano nacional, desde el ala bullrichista, Maximiliano Abad logró encabezar la lista de senadores nacionales en La Fuerza del Cambio. Mientras en el larretismo hizo su aparición Emiliano Giri como séptimo precandidato a diputado.

La pelea de listas en el kirchnerismo

Asimismo, vale recalcar que hubo un acuerdo peronista entre Fernanda Raverta, quién será precandidata desde Unión por la Patria bajo el nombre Encuentro Marplatense, y el ex jefe comunal Gustavo Pulti, el cual irá como primer nominado como diputado bonaerense.

Gustavo Pulti on Twitter: “En el Encuentro Marplatense hay lugar para todos y para todas, para cada vecino de esta ciudad. No importa de dónde venimos, importa la Mar del Plata que tenemos que hacer. Para eso formamos un equipo, dónde voy a ser candidato a Diputado de los y las marplatenses. / Twitter”

En el Encuentro Marplatense hay lugar para todos y para todas, para cada vecino de esta ciudad. No importa de dónde venimos, importa la Mar del Plata que tenemos que hacer. Para eso formamos un equipo, dónde voy a ser candidato a Diputado de los y las marplatenses.

La lista de concejales se encuentra compuesta por Horacio Taccone de Acción Marplatense, la referente de la Multisectorial de la Mujer Valeria Crespo, el massista Juan Manuel Cheppi, María Eva Ayala del espacio de Pulti, el titular del CDR Diego García y la consejera escolar del Movimiento Mayo, Eva Fernández.

La batalla para ingresar al podio

El liberalismo, como ya se sabía, irá con el economista Rolando Demaio como precandidato a intendente. La Libertad Avanza de Javier Milei estuvo inmersa en medio de internas muy fuertes, con cruces de los más tensos. Sin embargo, se logró el final.

Juliana Santillán Juarez Brahím on Twitter: “GRAN CANDIDATO a Intendente por General Pueyrredon #MarDelPlata #Batán tiene @JMilei ECONOMISTA, 30 años en el sector Privado. SABE LO QUE DEBEMOS HACER, Y LO HARA. @rolandodemaio es un orgullo tenerte en el equipo de la libertad!! 5° SECCIÓN #VLLC pic.twitter.com/uJ9rTkRhzN / Twitter”

GRAN CANDIDATO a Intendente por General Pueyrredon #MarDelPlata #Batán tiene @JMilei ECONOMISTA, 30 años en el sector Privado. SABE LO QUE DEBEMOS HACER, Y LO HARA. @rolandodemaio es un orgullo tenerte en el equipo de la libertad!! 5° SECCIÓN #VLLC pic.twitter.com/uJ9rTkRhzN

Su lista de precandidatos a concejales se compone del abogado Emiliano Recalt, siendo acompañado por su colega Cecilia Martínez, el escribano Juan Pi de la Serra y la contadora Vanesa Benavídez. Afuera quedó Guillermo Raúl Sáenz Saralegui, el arroyista. El concejal, ex massista, macrista y kirchnerista, Alejandro Carrancio, integra la nómina de diputados provinciales.

Del otro lado de la brecha, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores irá a una megainterna de 4 listas: Alejandro Martínez (Partido Obrero), Marcelo Roldán, Rosa Mairegui (PTS) y Marcos Pascuán (Nuevo Más). Una total locura.

En lo que es la lista de Martínez, como precandidata a legisladora provincial por la Quinta Sección Electoral tendrá lugar Sonia Magasinik del MST y de aspirante bonaerense Walter Orozco, del Polo Obrero. María Demateis, secretaria general de la comisión interna de Textilana Mauro Sergio integrará la nómina de diputados nacionales.

Después, se encuentra también el edil Nicolás Lauría, quién confirmó que irá a precandidato comunal por Creciendo Juntos. Los aspirantes a concejales del espacio vecinal serán Franco Luna y Natalia Russo.

https://twitter.com/nicolauria/status/1672699017640157185

En la misma línea del peronismo que va por fuera, se hizo un espacio Hacemos por Nuestro País con el binomio Juan Schiaretti y Florencio Randazzo. En Mar del Plata, sin embargo, tras idas y vueltas, apareció el mediático gremialista Fabián Giovanniello como precandidato a intendente. Como diputado bonaerense, Álvaro Fanproyen está en la nómina seccional.

A su vez, en lo que respecta a otra lista del peronismo, el dirigente Néstor Troiano confirmó su precandidatura a intendente por el espacio Corriente de Pensamiento Bonaerense, de cara a lo que serán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Fabian Giovanniello on Twitter: “Más que les pese a Muchos, soy el único pre candidato a Intendente Peronista en Batan, Sierra de Los Padres y Mar del Plata. pic.twitter.com/YtLyp2ojfM / Twitter”

Más que les pese a Muchos, soy el único pre candidato a Intendente Peronista en Batan, Sierra de Los Padres y Mar del Plata. pic.twitter.com/YtLyp2ojfM

En este espacio, también la marplatense Mónica Biasone, profesional de larga trayectoria en la Universidad Nacional de Mar del Plata, fue incluida como precandidata a diputada nacional.

Otra agrupación de izquierda que presentará lista local en las PASO será Política Obrera por la que la dirigente docente María Fernanda Díaz será la precandidata a intendente, en tanto que Pablo Guida, Mirta Flores y Sergio Prieto serán los primeros precandidatos a concejales y María Rosa Díaz encabezará la nómina para consejeros escolares.

https://twitter.com/Conicetmdp/status/1533858555220066304

Además, en lo que son los desprendimientos por izquierda, el espacio Política Obrera incluyó a la marplatense Agustina Vaccaroni como precandidata a diputada bonaerense por la Quinta Sección Electoral, acompañada por Jeremías Kiss y Daniela Rumbola.

Por otra parte, Rodrigo Blanco, abogado y director de Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana, será el precandidato a intendente por Libres del Sur.

Rodrigo Blanco on Twitter: “Firmé mi candidatura a Intendente de Mar del Plata y Batan. Estoy convencido que #OtraMarDelPlata es posible.Junto a Lorena Quiroga encabezaremos la lista de Libres del Sur que disputará las elecciones este 13 de Agosto. pic.twitter.com/01uzv8Fybo / Twitter”

Firmé mi candidatura a Intendente de Mar del Plata y Batan. Estoy convencido que #OtraMarDelPlata es posible.Junto a Lorena Quiroga encabezaremos la lista de Libres del Sur que disputará las elecciones este 13 de Agosto. pic.twitter.com/01uzv8Fybo

El partido Todos por Buenos Aires anunció públicamente que Ismael Ponte será su precandidato a intendente, mientras que Alicia Ledesma encabezará la de concejales. Por su parte, el dirigente César Moraiz también hizo lo propio respecto a la presentación de su aspiración bajo el mismo espacio, con lista de concejales integrada en los primeros lugares por Perla Giménez, Eduardo Nicolás Repetto y Nadia Andriola.

Desde el espacio Alternativa Republicana Federal (ARF) anunciaron que el dirigente portuario Daniel Tunoni se presentará como precandidato a intendente y lo haría de la mano a nivel nacional del precandidato a Presidente, Guillermo Moreno.

https://twitter.com/led_elizabeth/status/1672750035639885824

Por último, el Movimiento de Integración Federal difundió que Osvaldo Rubén Alonso será su precandidato a intendente en Mar del Plata, y la nómina de concejales está integrada en los primeros lugares por Marta Fiorenza, Ernesto Bilik y Angélica Rojas.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Soy muy bueno haciendo nada”: Un influencer K percibe más de $280 mil por mes de la Legislatura porteña

Tomás Rebord, conocido por sus hilarantes trasmisiones en vivo y por su participación en Nacional Rock 93.7, fue escrachado en redes sociales por el contrato que posee como asesor político del oficialismo. De acuerdo a lo que expone la Legislatura porteña, el influencer percibe un sueldo bajo el marco de Asesor de Diputados de Unión por la Patria.

Además, también participa en canales y modestos programas estatales financiados, claramente, con fondos públicos. En un programa que data del 2020, el propio Rebord admitió que percibe un sueldo como “ñoqui”, según él mismo señaló, pero que prefería no exponer a quién asesora para no “comprometerlo”.

En el programa Caricias Perfiladas trasmitido por El Destape Radio, Rebord junto a sus compañeros, dieron detalles de “todo lo que tenes que saber para ser un ñoqui del Estado”. Claro está, el programa fue titulado así de manera irónica con la única finalidad de entretener, pero en el mismo el comunicador admite: “Sí, yo he sido ñoqui bajo varias administraciones… tengo experiencia. De hecho, creo que soy muy bueno, soy muy bueno logrando no hacer nada en lugares, ¿sabes que es un arte eso?“.

TODO lo que TENÉS QUE SABER para ser un ÑOQUI DEL ESTADO | Caricias Reperfiladas (30/1/20) (2)

Caricias Reperfiladas en vivo todos los jueves de 23:00 a 01:00 por El Destape Radio (FM 107.3). Escuchá los programas completos todos los viernes en Spotify haciendo click acá: https://open.spotify.com/show/1RO5z3LjUeidg4pdGvILzd @grupocriolla

Bajo ese pie relató cómo algunos colegas le han comentado que le delegan demasiado trabajo, a lo que le aconsejó que solo permitan que le dejen una tarea “y ahí te demorás dos días. Siempre tiene que parecer que haces algo, ir y venir, ir al baño y saber cebar mates, eso ayuda y genera una dinámica laboral que te agradecen”, sugirió.

“El paraíso del ñoqui es la medianía permanente. Ascender nunca porque cuanto más mediocre sos, más ascendés espiritualmente en el ñoqui-universo“, agregó entre risas.

Tomás Rebord junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

A mitad del programa, Rebord fue consultado por su compañero Cristian Cimminelli: “¿No es un poco gorila ser ñoqui? porque medio que te estás cagando en el otro…”. A lo que respondió tajantemente: “No, no es para nada gorila… no hay nada más peronista que el disfrute de lo público con una pizca de exceso“.

“Pero, vos podrías disfrutar de lo público brindando algo a ese público”, retrucó Cimminelli a lo que Rebord cerró: “No, no porque soy el keynesianismo. Estoy haciendo grande a la patria cebando un mate a la vez”.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

Silvina Batakis designó a su exesposo en Banco Nación y autorizó un sueldo millonario

La presidente del Banco Nación y ex ministra de Economía, Silvina Batakis, quedó en el centro del ojo de la tormenta este lunes debido a una polémica designación. De acuerdo a lo denunciado por la periodista Cecilia Boufflet en el programa Periodismo Para Todos (PPT), la funcionaria contrató a familiares para cubrir importantes cargos y habilitó el pago de sueldos estrafalarios sin consultar.

Los nombramientos habrían tenido lugar en julio, cuando la exministra envió a las autoridades la lista de quienes asumirían al mes siguiente. Dentro de las personas inscriptas se incluyó para Gerencia de Sistema Héctor Javier Silva, su exesposo. 

Batakis le dio un cargo a su ex esposo, autorizó sueldos millonarios y contrató con una astrologa

La ex Ministra de Economíafue apuntada este domingo por supuestos manejos irregulares en el Banco Nación. Según se indicó en el programa Periodismo Para Todos (PPT), la presidenta de esa entidad financiera contrató para un importante cargo a su exmarido, Héctor Javier Silva, sin informarle del vínculo entre ambos al Directorio, y le asignó de manera unilateral a la gerenta general, María del Carmen Barros, un sueldo millonario de $9 millones.

Silva está a apunto de cumplir 60 y, teniendo en cuenta el rango etario y el historial de las contrataciones anteriores, este nombramiento no resulta tradicional. Por este motivo, Batakis generó malestar dentro del BNA porque omitió su relación con Silva, quien seguirá en su puesto luego de que la funcionaria abandone su cargo como presidente en diciembre.

Resultó aún más escandaloso que Batakis aprobara sin autorización alguna del directorio general que su exesposo perciba un sueldo de casi 9 millones de pesos, un monto similar al que percibe Cristina Fernández de Kirchner por sus dos jubilaciones de privilegio. 

El presidente Alberto Fernández junto a la exministra de Economía de la Nación Silvina Batakis

Ante la repercusión del nombramiento, Batakis dijo que al igual que en otros bancos el gerente general tiene un salario de esa dimensión, por lo que no es una cifra al azar. No obstante, el directorio cuestionó la decisión no solo por haberla tomado sin la autorización correspondiente sino por el contexto económico que dejaron las PASO, momento en que definió la designación.

Fuente: Periodismo y Punto

Feminismo K: No marcharon por Cecilia, Morena ni por Lucio, marcharon contra Milei y Bullrich

A días de que se confirmara la condena perpetua contra Magdalena Espósito Valenti y Abigail Páez por el asesinato de Lucio Dupuy (5) y con un clima sensible en cuanto a la respuesta y efectividad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, varias organizaciones feministas salieron a las calles a manifestarse en contra de los candidatos a presidente de “derecha”, Javier Milei y Patricia Bullrich.

Bajo el grito de “la libertad es nuestra” y la exigencia de que se siga manteniendo el “derecho al aborto seguro y gratuito”, varias docenas de mujeres colmaron las calles de la city porteña. Con cánticos violentos que tenían como sujeto al candidato de La Libertad Avanza e incluso pancartas en donde se lo muestran ahorcado, las manifestantes salieron a clamar por un clima libre de “violencia de las derechas”.

Dos de las pancartas que se vieron en la manifestación de este jueves (imágenes Twitter)

Las organizaciones convocantes dieron detalles al medio Télam sobre los motivos de la movilización y expresaron: “Tenemos un punto de acuerdo y es que la posibilidad de que la derecha o la ultraderecha gobierne este país significaría la pérdida de muchísimos derechos y un empeoramiento de la vida de muchísimas mujeres, lesbianas, travestis y trans”.

También, la fecha elegida para la manifestación no es casualidad, dado que se reconoció cada 28 de septiembre como el Día de la Acción Global por el Acceso al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Aunque, lo terminó por llevarse todos los focos de atención fue la presencia de la vocera gubernamental Gabriela Cerruti.

INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u / Twitter”

DatoINDEC Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos: la pobreza alcanzó al 40,1% de las personas y al 29,6% de los hogares en el 1° semestre de 2023 https://t.co/iwGutu1ch4 pic.twitter.com/UTSWVjEw0u

Un día después de que se diera a conocer el dato de la pobreza infantil -que expuso que el 56% de los niños menores de 14 años no logran cubrir sus necesidades básicas-, la vocera presidencial acompañó en las calles a las agrupaciones feministas en su lucha contra el avance de la oposición.El feminismo sabe de transversalidad y todas sabemos que tenemos que defender nuestros derechos, nuestra búsqueda de igualdad, luchar por los derechos que todavía nos faltan conquistar, pero en un clima de convivencia con quienes políticamente no piensan lo mismo”, detalló Cerruti en un tweet.

Y cerró: “No hay duda de que el surgimiento de cierta derecha tuvo que ver con una reacción frente a nuestros avances. Espero que el resurgir de la derecha provoque la reacción de todos los feminismos que defendemos la igualdad y la libertad de las mujeres de vivir su vida como desean”.

https://x.com/gabicerru/status/1707542240405442814?s=20

Ante este comunicado vía Twitter (ahora X), varios usuarios salieron a cruzar a Cerruti y le exigieron, entre otras cosas, que se ponga a “laburar”. Otros, en cambio, fueron más tajantes con sus cuestionamientos: “No salieron a marchar por Lucio ni Cecilia, este gobierno descuartizó a una mujer y se la dio de comer a los chanchos. Ni hablar de que protegen al pedófilo de (Ezequiel) Guazzora y, ¿Ahora marchan por Milei? Asco dan”; “¿Los derechos de los niños que no tienen para comer no importa?”; “Son unas inútiles, les queda poco”.

El patrimonio de Milei: su fortuna aumentó un 64% en un año

El patrimonio de Javier Milei ha dado de qué hablar en redes sociales, pues sus ahorros y bienes crecieron en un 64 por ciento en el último año. Además, el candidato presidencial de La Libertad Avanza no dolarizó sus ingresos entre 2021 y 2022, pese a que Milei está a favor de la misma.

Según su declaración jurada, el patrimonio de Javier Milei asciende los 21 millones de pesos argentinos (alrededor de 60 mil dólares). Además, tiene ahorrado 20 mil en moneda extranjera y 1 millón en divisa nacional, según expuso el candidato presidencial.

Milei
El líder de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los otros bienes que conforman el patrimonio de Javier Milei son:

  • Un departamento en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires valorado en 6 millones de pesos (17.143 dólares).
  • 2 vehículos: uno modelo 2013 y otro 2015.
  • Javier Milei también tiene un crédito por 2 millones de pesos por retenciones de ganancias.

Un incremento de más del 60 por ciento

De 2021 a 2023, el patrimonio de Javier Milei aumentó de 13 millones de pesos argentinos (37.142 dólares) a los 21 millones. Ello indica que tuvo un incremento del 64 por ciento en los últimos 2 años.

Dicho incremento coincide con su ocupación dentro de la política, donde ha sido diputado de Argentina desde septiembre de 2021. Pese a que su patrimonio tuvo un gran aumento, sus ahorros siguen siendo iguales a los del año pasado, según declaró Milei.

¿Cómo ha conseguido su patrimonio?

Un diputado tiene un salario de 2511 dólares, lo cual equivale a 878.795 pesos. No obstante, Javier Milei no ha conseguido su patrimonio como político, pues el economista dona su sueldo como legislador nacional.

Bracesco on Twitter: “Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT / Twitter”

Claro el cálculo: Milei tiene un departamento de 500 millones de pesos y quiere dolarizar para pasar a tener 500 millones de dólares. https://t.co/t7GQq19XjT

El economista ha conseguido sus ahorros y sus bienes por las conferencias que brinda, las cuales, según indicó el mismo Javier Milei, cobra entre 10 mil a 25 mil dólares.

“Coqui Balboa”: El bizarro spot de campaña del gobernador de Chaco

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estrenó un spot inspirado en los entrenamientos del boxeador (ficticio) Rocky Balboa. Las imágenes originales de la película protagonizada por Sylvester Stallone fueron editadas para que el rostro de la estrella de Hollywood sea la del mandatario provincial.

Aunque el audio no fue modificado, en el material audiovisual se pueden leer frases de campaña tales como “14 mil cuadras de pavimento”, “20.000 viviendas”, “1300 km de rutas”, “250 centras de salud y 52 hospitales mejorados” y. “820 escuelas ampliadas”. Por el final se da a entender que “Coqui Balboa” grita “Chaco” cuando sube los 72 recordados escalones.

https://twitter.com/Bobmacoy/status/1699401351837430105?s=20

Debido al contenido hilarante del corto, Capitanich logró recolectar cientos de comentarios en redes sociales donde lo etiquetaron de “ridículo”, “bizarro” e “invotable” entre otros términos. Cabe destacar que no es la primera vez que el gobernador vincula su actividad política al boxeo. En sus redes sociales ha sabido cargar imágenes entrenando al sonido de Eye Of The Tiger.

Apartando la búsqueda de aceptación y sonrisas del gobernador K, lo cierto es que los últimos resultados en las PASO han logrado sorprenderlo. La oposición ganó las Primarias con el 42,66% de los votos. A este porcentaje llegó con el aporte de las fórmulas Leandro ZderoSilvina Schneider (23,08%) -ganadores de la interna- y Juan Carlos Polini Delfina Veiravé (19,58%). Zdero será el principal rival de Capitanich el 17 de septiembre.

En contrapartida, el oficialismo provincial obtuvo el 36,46% frente a la otra formula del Frente Chaqueño conformada por Ismael Espinoza y Cepriano Arizaga que obtuvo el 0,37% de los votos. La suma de ambas fórmulas le dio al Frente Chaqueño un total de 36,83 por ciento.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now