El peronismo arde en Mar del Plata y habría más de 2 listas en las PASO del Frente de Todos

Fernanda Raverta lucha por encabezar la lista para la próxima elección, pero desde el Frente de Todos continúan desplazándola.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las elecciones del 2023 se encuentran muy cerca con internas en todos los frentes, tanto desde la oposción como en el oficialismo, contando aquellas alternativas mucho más divididas por oportunistas o paracaidistas. En este caso, el revuelo generado en el Congreso del Partido Justicialista (PJ) terminó por exponer los enfrentamientos, con el kirchnerismo como principal responsable.

Fernanda Raverta, titular de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), fue señalada como la principal culpable de todo, tras querer autocandidatearse como la única aspirante a la Intendencia de Mar del Plata, sin siquiera dar lugar al debate en los distintos sectores no afines al kirchnerismo. El apoyo del diputado Máximo Kirchner hizo que se dividiera el Frente de Todos (FdT) local.

Frente de Todos
La titular de ANSeS, Fernanda Raverta

Tal fue el enojo, que ante el pedido del director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart, para que se lleven a cabo unas PASO con internas en la oposición, derivó en enfrentamientos a puños entre este y el ex senador bonaerense Lucas Fiorini. Ánimos caldeados habrían animado a que el funcionario del sciolismo tomara la decisión de realizar un armado propio para enfrentar al aparato de La Cámpora.

Sin embargo, “Manino” no es para nada popular en los interiores del Frente de Todos, lo cual diversificó aún más las aguas, con un “efecto dominó” de aspirantes a la Intendencia de Mar del Plata. Sectores sindicales, vecinalistas y hasta ramificaciones massistas, llegaron a la conclusión de medirse en unas primarias.

Frente de Todos
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart

Ahora bien, la alternativa al albertismo y kirchnerismo es el massismo, de dónde se desprende el directivo de Aerolíneas Argentinas, Ariel “Cholito” Ciano, único alfil local del “superministro” de Economía. Ante la independencia de imagen que tiene el conductor del Frente Renovador (FR), el ex concejal de Acción Marplatense (AM) no tendría problemas en jugar en soledad.

Fuentes oficiales se encargaron de comentarle a Data24 que “Cholito” tiene el visto bueno del mismísimo ministro Sergio Massa para probar suerte en unas primarias. “El Frente Renovador está llevando adelante varios armados en la provincia de Buenos Aires. Porque al no haber estallido, entonces uno se puede animar a jugar en unas internas”, sentenciaron a este portal desde el círculo más íntimo.

Frente de Todos
Ariel “Cholito” Ciano, director de Desarrollo Turístico de Aerolíneas Argentinas

Un viejo conocido de Ciano en Acción Marplatense es el mismísimo ex intendente Gustavo Pulti, quién hace bastante cuenta con la primer minoría del Concejo Deliberante de General Pueyrredón y busca cada 4 años volver al Palacio Municipal. Sin ir más lejos, siempre es un tentado por parte del kirchnerismo a integrarse al “proyecto de unir al peronismo en un solo frente”, pero termina afuera.

Pulti presuntamente es fuerte en el vecinalismo, ya sea con muchos o pocos votantes. Aunque el liberalismo le ha quitado, durante las últimas elecciones legislativas, ser la tercera fuerza de la ciudad, desde el Frente de Todos quieren sumarlo. ¿Esta vez habrá acuerdo entre ambas partes para jugar del mismo lado?

Frente de Todos
El ex intendente y referente local de Acción Marplatense, Gustavo Pulti

Por último, aparecería un quinto precandidato a la Intendencia de Mar del Plata. Se trataría del secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT) local y referente del Movimiento Político de los Trabajadores y las Trabajadoras (MPTT), Miguel Guglielmotti, caudillo del sindicalismo en “La Feliz”. Desde hace tiempo que busca poder ser el cabecilla del Frente de Todos en la ciudad.

Durante el último Congreso del PJ, demostró su enojo contra La Cámpora con enfrentamientos abiertos entre militantes del kirchnerismo duro y sus hombres sindicales, en las inmediaciones del lugar que recibía el evento. Anónimos afirmaron al portal que Guglielmotti piensa seriamente jugar en unas posibles internas del FdT.

Frente de Todos
Secretario adjunto de la CGT local y concejal del Frente de Todos (FdT), Miguel Guglielmotti

Ante todo lo referido, la lista del Frente de Todos cuenta con demasiados nombres propios, muchos aspirantes y poca unidad, al tiempo de que muchos buscan jubilar de una vez por todas a Fernanda Raverta. Pero las bajadas de líneas en Provincia y Nación, no ven con buenos ojos que el voto de la ciudad se divida y ofrezca ventajas al oficialismo que comanda el intendente Guillermo Montenegro.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un ministro de Kicillof gastará más de $1.000 millones en juguetes que serán repartidos en vísperas de elecciones

Las elecciones están a la vuelta de la esquina y la provincia de Buenos Aires se encuentra inmersa en ese juego político. De tal modo, el Gobierno bonaerense despilfarrará más de 1.000 millones de pesos del Presupuesto para adquirir 570 mil unidades de diversos juguetes económicos para niños de 0 a 15 años.

Por lo tanto, el ministro de Desarrollo de la Comunidad provincial, Andrés “Cuervo” Larroque, acaba de autorizar un llamado a licitación pública para realizar una “adquisición de juguetes” que se destinarán a niños bonaerenses en el marco de los festejos, actividades y eventos en los que su cartera participe durante el “mes de la niñez”.

De acuerdo al detalle de la publicación, se solicita un total de 570 mil unidades compuestas por baldosas de goma eva, cubos, baldes, bloques, camiones volcadores, diversos juegos de mesa, pelotas de futbol, juego de naipes, rompecabeza de cartón, sonajeros, muñecas y kit de bijouterie.

Nuevamente el dinero de los bonaerenses dilapidado en clientelismo. Para comprar los votos de la provincia de Buenos Aires, desde aquellos menores más necesitados.

“Wado” De Pedro lanzó un video en modo candidato y aparecieron afiches suyos con CFK

Apenas unas horas después de bajarse del escenario en el que acompañó a Cristina Fernández de Kirchner en su discurso ante una multitud en Plaza de Mayo, el ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, publicó un sugestivo video en tono de campaña, mientras paralelamente aparecieron afiches de ambos en diferentes puntos del AMBA.

El funcionario nacional, que suena como uno de los posibles candidatos del Frente de Todos a Presidente, compartió en las redes sociales un spot que retoma la idea de “que los hijos de la generación diezmada tomen la posta”, un concepto reflotado días atrás por la vicepresidente.

Wado
Aparecieron carteles con la imagen de Cristina Fernández de Kirchner y Eduardo “Wado” De Pedro.

La grabación comienza con una serie de imágenes del país y la voz en off del fallecido jefe de Estado Néstor Kirchner, a quien se homenajeó en el evento de este jueves frente a la Casa Rosada, en la que habla, justamente, de esa generación que señaló que fue “castigada con dolorosas ausencias”.

Luego, se reproducen las recientes declaraciones de la ex mandataria: “¿Qué espero? Bueno, que los hijos de esa generación diezmada sean los que tomen la posta”, se escucha, mientras en pantalla aparece De Pedro manejando por la ruta. El video fue publicado por el propio ministro pasadas las 21, unas horas después del acto que la vicepresidente encabezó en la Plaza de Mayo y del que él participó junto a otros dirigentes del Frente de Todos, como Sergio Massa, otro de los posibles aspirantes del espacio.

CFK
El ministro del Interior suena como uno de los posibles candidatos a Presidente del Frente de Todos.

Paralelamente al discurso de “La Jefa”, en distintos puntos del AMBA comenzaron a aparecer algunos afiches con la imagen de Cristina Kirchner y De Pedro, con la consigna “se viene Wado”. Días atrás, en diferentes partidos bonaerenses, como Lomas de Zamora, Merlo, Pilar, Almirante Brown, Florencio Varela, Malvinas Argentinas y San Vicente, también se vieron pintadas que decían “Wado con Cristina 2023”.

El ministro del Interior es uno de los dirigentes del oficialismo que se mostró a favor de que el oficialismo presente al menos 2 listas para las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). “Veo en las PASO una buena forma de resolver la discusión interna. Me parece que hay un modelo que podemos armar y ofrecer. Es un modelo con un nivel de gestión y de toma de decisiones a favor de los que menos tienen”, señaló a principios de este mes.

Wado de Pedro 🇦🇷 on Twitter: “Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione 🇦🇷 pic.twitter.com/uutmGh1foP / Twitter”

Tenemos la responsabilidad de construir una Argentina que funcione 🇦🇷 pic.twitter.com/uutmGh1foP

Asimismo, el ministro del Interior consideró que “hay que ampliar el Frente de Todos”, para lo cual es necesario “hablar con distintos sectores del peronismo que no ven en el Gobierno actual un lugar”.

Mar del Plata | “Manino” Iriart se lanza por la Intendencia desde el oficialismo pero sin sello

Mientras el Frente de Todos se encuentra en medio de las internas por definir precandidaturas, hay figuras particulares que ya han decidido lanzarse como la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta. Sin embargo, más allá de hacerlo sin el sello oficialista, también el titular de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

El funcionario oficialista decidió “tantear” el terreno electoral sin ningún logo político (ni siquiera del FdT), entendiendo que tendría ganas de participar en unas PASO en Mar del Plata. ¿Acaso está esperando que se abra alguna puerta alterna al FdT? A pesar de estar en el Gabinete de Alberto Fernández, sus enfrentamientos con el kirchnerismo lo alejarían de una posible aspiración personal o integración en alguna lista local.

El director del Correo Argentino lanzó en distintos puntos de la ciudad un cartel con el lema “MI Mar del Plata”, en un juego de palabras con sus iniciales. Lo llamativo de la propaganda es que no tiene ningún sello partidario, lo que evidencia la falta de volumen político del dirigente peronista.

Según pudo hablar con algunas dirigentes peronistas Data24, sentenciaron: “Denota mucho egoísmo eso de ‘MI’. Como si fuera algo propio de él, como tanto se caracteriza”. Dicha expresión contaría con una atribución de “sesgo personalista, sin voluntad de convocar a más sectores de cara a la construcción electoral“.

Tras no abrirse ninguna puerta del oficialismo en Mar del Plata para las elecciones legislativas que se dieron en el 2021, “Manino” insistió en los sufragios partidistas del peronismo en el 2022. Pero también resultó derrotado por el sector K. Ahora quiere tener sus PASO, pero ello se encuentra lejos por las fuertes faltas de apoyo.

A lo largo de los últimos años buscó mostrarse como parte del ala “albertista” de la alianza, pero la declinación de Alberto Fernández lo obliga a reorientar su estrategia. Iriart ahora busca recomponer puentes con el ex gobernador Daniel Scioli, uno de los anotados en la lucha por la Presidencia. Hasta ahora, sin resultados concretos.

SAN LUIS | Diferentes espacios liberales se unen a Poggi para enfrentar a los Rodríguez Saá

De cara a las próximas elecciones, que se celebrarán el 11 de junio en esa provincia, el liberalismo puntano se encolumnó tras el candidato del PRO, Claudio Poggi, con el objetivo común de derrotar el feudalismo que imponen —hace 40 años— los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá.

En diálogo con este medio, el candidato a intendente de Villa Mercedes, Andrés Forgione, explicó que el primer paso fue “generar un gran lema opositor que reúne diferentes colores, diferentes fuerzas políticas, desde la izquierda a la derecha. Todos con sus improntas pero con algo fundamental, que es el respeto a la democracia. Nos une el respeto a las instituciones, la creencia en la alternancia de poder, elegimos creer en un Estado que esté al servicio del pueblo y no al de una familia de la nobleza”.

Andrés Forgione: “Lo principal fue crear este lema opositor, que con diferentes partidos y matices, comparten valores democráticos. Valores que hace mucho no vemos por nuestra provincia”.

“Impusieron la Ley de Lemas como una estrategia para sostener su poder (el cual está completamente debilitado y con el menor apoyo popular de los últimos 40 años). Implementaron estás nuevas reglas electorales sin saber que, por primera vez en la historia, toda la oposición nos unimos con un mismo objetivo: recuperar la libertad y la democracia en San Luis“, argumentó por su parte la candidata a intendente de Justo Daract, Dalma Guinda, quién actualmente se desempeña como concejal.

La joven candidata liberal, protagonista de un batacazo electoral en 2021

Tanto Forgione como Guinda reflexionaron sobre el cambio de tendencia de los vecinos, que abandonan viejos dogmas en post de acercarse a ideas liberales y a espacios novedosos que trabajan en conjunto bajo el lema Cambia San Luis. “El cambio de tendencia responde a un agotamiento del modelo político. Desde hace varias elecciones vienen prometiendo cosas que no cumplen. Esto se ve en un incremento de la pobreza inédito, una inseguridad galopante, falta de oportunidades sobre todo para los jóvenes, una salud pública en detrimento donde las personas eligen atenderse en otras provincias y la falta de una planificación seria en la construcción de viviendas”, señaló Forgione.

El equipo de Dalma Guinda, en Justo Daract

Guinda, en sintonía con esa premisa, argumenta que “hoy, es más factible direccionarnos hacia ideas del sentido común cuando un relato se queda sin bases, desde el laburante que no le alcanza para llegar a fin de mes, el hijo que ve a sus padres trabajar toda su vida para nunca lograr un progreso, los miles de jóvenes que escapan de su país para salir adelante en búsqueda de un futuro. Entonces, ahí es cuando las ideas de la libertad siguen imponiéndose a la vieja política que deja que la mentira los defina y siendo esclavos de una verdad que espera cobrar su deuda”.

Silvina Domínguez, Juan Quiroga, Claudio Poggi, Nélida Figuerola y Franco Pedrozo

Sin embargo, no resulta tan llamativo para el candidato a concejal de Villa Mercedes, Franco Pedrozo, que sostiene que “es un hecho insólito, porque San Luis es una de las provincias más feudales del país. Sin embargo, tampoco sorprende tanto: los políticos perdieron toda su credibilidad y también venimos haciendo aportes desde el espacio, siendo simples ciudadanos. El vecino ve eso y lo valora”.

“Los vecinos están acercándose a las ideas liberales porque están empezando a cansarse de estar sometidos permanentemente a la clase política que los lleva de un lado a otro a todos los actos políticos para sacarse fotos con ellos, prometiendo planes y entregando solamente bolsas de alimentos. Estas personas se están dando cuenta que, por su propia cuenta, pueden lograr cambios más significativos que los que los políticos prometen. Venimos a plantear propuestas y proyectos liberales, que apunten a achicar el gasto público, que en Villa Mercedes es gigante. Y también queremos transparentar, porque el presupuesto no figura en ningún boletín oficial”, concluyó Pedrozo.

Santilli encabezó una protesta en contra de la inseguridad y cargó contra Kicillof: “abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico”

Con el avance constante de la inseguridad, un grupo de vecinos ofuscados organizaron un reclamo vecinal en el centro de Ramos Mejía con la esperanza de hallar respuestas por parte de la Gobernación provincial. Por ello, este viernes se realizaron varios encuentros en diversos puntos calientes de Provincia de Buenos Aires (Virrey del Pino, Isidro Casanova, San Justo y Ramos Mejía) y el precandidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, acompañó a los vecinos y actualizó sus críticas contra Axel Kicillof.

Kicillof abandonó la lucha contra la delincuencia y el narcotráfico, nunca tuvo la decisión política de ir a fondo y de defender a los ciudadanos y a las víctimas, afirmó el diputado nacional.

Seguidamente, agregó: “La gestión de Kicillof ha sido muy mala. Todos los indicadores sociales, económicos y productivos han empeorado. En materia de seguridad la situación es aún más compleja, hace 3 años y medio que gobiernan y no hay coordinación ni planificación con el gobierno nacional. Han abandonado a los bonaerenses frente al avance de la delincuencia y el narcotráfico”.

Para el aspirante a gobernador, actualmente “no existe un programa ni un horizonte de inversión con este gobierno; el único objetivo que debemos tener es el de generar trabajo en el sector privado y productivo”, al igual que en educación, donde los últimos relevamientos expusieron que los adolescentes finalizan sus estudios sin saber comprender un texto.

“En la educación vamos en franco deterioro, sólo 12 de cada 100 chicos salen con los saberes necesarios, 52 de cada 100 terminan la secundaria, y en la escuela de Kicillof y Baradel hay más adoctrinamiento que aprendizaje. Tenemos que retomar el valor de la educación como mecanismo de ascenso social y la cultura del trabajo, del mérito y del esfuerzo”, amplió.

Por último, en tono electoral, adelantó varias de las tareas que ejecutará de ser electo: “Si me eligen gobernador, voy a modificar las leyes para que el delincuente que comete un delito cumpla la condena, voy a poner toda la policía en la calle, voy a invertir en tecnología para tener mayores herramientas en el combate a los chorros más equipamiento y mejores salarios para las fuerzas policiales. Tenemos que recuperar la paz y la libertad. Eso es lo que quiero y deseo para nuestra provincia”.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now