El narco y el periodismo cómplice

No debe haber nada peor que defender a un narcotraficante. Alguien que comercia con la muerte. Y que no tiene miramientos a la hora de vender veneno dosificado...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Christian Sanz

Ello se agrava cuando los que hacen tal defensa son periodistas. Es decir, aquellos que deberían contar que el narco es narco, y que terminan siendo una coraza a su favor. Solo por simpatías ideológicas. Nada más.

Refiere tal comentario a lo ocurrido en los últimos días con Aníbal Fernández, a quien se han empecinado en defender una legión de colegas que ostentan empatía con el kirchnerismo.

Ello sobre la base de una nota-operación que hizo diario Clarín y que he refutado oportunamente punto por punto.

Allí se sostuvo que Aníbal no era la tan mentada “morsa” que aparecía a lo largo del expediente que investiga el triple crimen de General Rodríguez, lo cual también fue refutado por mí en esta otra nota.

Porque, ¿quién podría creer que todos los condenados por el asesinato de Forza, Ferrón y Bina están relacionados al hoy interventor de Yacimientos Río Turbio y él nada tiene que ver? Los hermanos Lanatta y los otros hermanos, los Schillaci —y tantos otros— siempre fueron “sicarios” de Aníbal. Es un hecho.

Luego, amén de todos los testimonios que confirman que el exjefe de Gabinete de Cristina sí era la “morsa” —a mí me lo dijo el propio Forza antes de que lo mataran—, el propio Aníbal lo dijo en 2010 a revista Rolling Stones, como puede verse acá.

No obstante, a esta altura es anecdótico lo de la “morsa” —que refiere a sus históricos bigotes—, lo relevante son sus vínculos con el mundo narco. Que no comienzan —ni culminan— con el triple asesinato de General Rodríguez.

Arrancan en 1994, cuando era intendente de Quilmes, y continúan en media docena de investigaciones judiciales, como el vuelco de un patrullero con cocaína, en 2004, el caso Southern Winds, en 2005, y mucho más.

Sin embargo, para el periodismo militonto —perdón, militante— Aníbal es una maestra jardinera. Y así lo han hecho saber en estos días, no sin atacarme.

Sobre la base la ya mencionada nota-operación de Clarín, han salido todos “a coro” a defender al otrora jefe de Gabinete.

A la cabeza, como puede imaginarse, aparecen C5N, Crónica y Página/12. Todos asegurando que las relaciones de Aníbal con el mote de “morsa” fue apenas una fake news.

También aparece el nada relevante diario Tiempo Argentino, que intenta vincular a un exagente de la AFI y colaborador de la DEA —Julio César Pose— con el calificativo de “Morsa”. Sin un solo dato, ni una sola fuente.

Quien hace el trabajo sucio es el “colega” Ricardo Ragendorfer, a través de una tediosa crónica en la cual no evita mencionarme, obviamente desvirtuando un añejo diálogo que tuvimos en el año 2008.

Según refiere Ragendorfer en su nota, yo le habría dicho que Pose no colaboraba con la DEA: “Eso fue desmentido por la Embajada”, jura que le dije.

“Hablé del tema por teléfono con Cristian Sanz (sic), quien dirigía el portal Tribuna de Periodistas, aclaró en su artículo periodístico.

Pero la conversación fue justamente al revés: yo le dije que Pose sí era colaborador de la agencia antinarcóticos norteamericana, porque así me lo habían asegurado fuentes de ese organismo. De hecho lo publiqué en el año 2006, dos años antes del triple crimen… y de la charla con Ragendorfer.

Pero no importa la verdad, porque el kirchnerismo nos ha legado este nuevo dogma llamado “posverdad”, donde todo es relativo. Los hechos pasaron a ser algo secundario, ahora todo es una “construcción social”.

Entonces aparecen los Pablo Duggan, los Gustavo Silvestre, los Horacio Verbitsky, los Robertito Funes Ugarte, y otros impresentables, a decir que Aníbal es más bueno que la madre Teresa de Calcuta. Haciéndole el juego al narcotráfico, con todo lo que ello implica.

Ocurrió lo mismo en los años 70, con la figura de Pablo Escobar Gaviria, a quien medio centenar de reputados periodistas colombianos defendían “a mano alzada” ante las acusaciones que lo vinculaban al negocio de los narcóticos.

Luego, cuando se comprobó que efectivamente este era narco, ya fue tarde. Las calles de Bogotá ya se habían llenado de muerte y crimen organizado. Fue un baño de sangre que incluyó el asesinato del joven ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, uno de los principales denunciantes de los delitos de Escobar.

Ciertamente, Colombia es un espejo incómodo para la Argentina pero absolutamente necesario para entender la gravedad de lo que ocurre en estas horas. Hay que mirar lo que fue el preludio del tráfico de estupefacientes en ese terruño, muy similar a lo que ocurre ahora mismo en el país.

Lo mismo sucedió en México, y jamás pudo volverse atrás. Sencillamente porque el narcotráfico, el crimen organizado y la política se entrelazaron de tal manera que ya no hay manera de separar una cosa de la otra.

En la Argentina, hay que volver el tiempo atrás y observar lo que fue la campaña de Cristina Kirchner y Julio Cobos en 2007, con fondos que provinieron de la mafia de los remedios y el tráfico de narcóticos. Todo ello coronado por el triple crimen ya referido. Con la inevitable figura de Aníbal en el centro de la trama.

Ninguna casualidad, por cierto. Salvo para esos colegas tan proclives a defender a los mercaderes de la muerte. Jamás de manera gratuita, claro está.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La oposición cruzó a Kicillof por la FALTA DE ATENCIÓN en el Hospital Materno Infantil de Mar del Plata

La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.

La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).

El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.

Kicillof
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.

“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.

El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.

Kicillof
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.

Polémica en Paraná por el apoyo político de Vidal a Emanuel Gainza, el ex concejal imputado por narcotráfico

La exgobernadora de Provincia de Buenos Aires y aspirante a presidente de la Nación, María Eugenia Vidal, sorprendió al presentar a su precandidato a intendente en Paraná (Entre Ríos), Emanuel Gainza, un exconcejal imputado en una causa narco.

“En todo el país encuentro una nueva generación de dirigentes con talento y convicción para llevar adelante los cambios que la Argentina necesita. Uno de ellos es Emanuel Gainza, de Entre Ríos. Un joven que eligió poner el cuerpo para cambiar el país y se sumó al PRO con ganas de trabajar para encontrar nuevas soluciones a los viejos problemas que sufrimos los argentinos”, celebró la exgobernadora bonaerense en su cuenta de Instagram. Pero, detrás del telón no todo es tan perfecto.

Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)
Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)

El funcionario que actualmente se desempeña como secretario del Bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante de Paraná, fue apartado de la causa en el año 2018 tras una insólita defensa. Según su representante legal, su apellido (plasmado en la libreta de clientes de la banda proveedora de drogas) no estaba del todo legible. Por ello, Gainza fue sobreseído en aquel entonces de tal imputación.

No obstante, DATA24 logró tener acceso a material judicial donde se ve que, estas declaraciones brindadas a la prensa a nivel nacional podrían no ser del todo verídicas.

El precandidato a intendente fue señalado por comprar 6 kilos de cocaína por un total de $150.000 (en el año 2018). No obstante, cuando fue a declarar explicó que no era para consumo personal ni “para comprar voluntades a los más vulnerables de Paraná”, como había declarado otro testigo, sino que era para regalarle a sus amigos. En paralelo, la mujer del líder narco que llevaba la contabilidad del “negocio” de su esposo, Luciana Lemos, declaró ante el juez que, tanto Gainza como los otros tres imputados en la causa le dieron el dinero para la adquisición de cocaína, la cual ella personalmente entregó en la sede municipal, en el despacho de Griselda Bordeira, ex subsectraria de Seguridad Comunal.

Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco
Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco

Incluso, a pesar de las irrisorias declaraciones de Gainza y los supuestos peculiares obsequios a sus amigos, Lemos aseguró que, en una oportunidad, la secretaria Bordeira le devolvió unos “775 gramos por estaba fea”, según consta en la página 195 de la declaración publicada por el Poder Judicial de la Nación, por lo que, claramente, la cocaína era para consumo personal de los funcionarios.

La causa no solo había salpicado al precandidato a intendente, sino también a Sergio Varisco, quien en ese entonces era intendente por Cambiemos. Además, estaba señalado en el cuaderno de clientes y, como detalle no menor, tenía una foto junto al líder de la banda narco, Tavi Celis.

Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.

A pesar de tan extenso historial desfavorecedor y años de mantenerse en un perfil modestamente bajo, Gainza volvió a mostrarse y está listo para competir por la intendencia.

fallos49661-VARISCO

Fernanda Vallejos sobre Alberto Fernández: “No tiene posibilidad ni de ganar a las figuritas”

Fernanda Vallejos, ex diputada nacional y economista cercana a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, volvió a cargar contra el Presidente de la Nación. En diálogo con Radio Con Vos 89.9, Vallejos habló de las elecciones que se aproximan y aseguró que Alberto Fernández “no tiene posibilidad de ganar ni a las figuritas”.

Asimismo, analizó el escenario electoral sin Mauricio Macri, quien adelantó que no presentará como precandidato a presidente en este año. “La decisión de Macri se caía de maduro. Cristaliza que no llega a los dos dígitos de intención de voto, la imagen negativa altísima que tiene no se mueve y es lógico que así lo sea porque aún cuando este gobierno no satisface las expectativas que tuvo la sociedad cuando lo votó en 2019, para nada borra el desastre que hizo Macri entre 2015 y 2019, empezando por la bestial toma de deuda externa y por haber metido al FMI en la Argentina con todas las consecuencias que eso tiene y va a seguir teniendo sobre nuestro país. Eso no se olvida, no se borra fácilmente”, sostuvo.

Fernanda Vallejos, ex diputada nacional por el Frente de Todos

“Es el karma de la impopularidad que rodea a Macri, que es denso para cualquier político. Cada uno cosecha su siembra”, amplió. En paralelo habló de la decisión de la Vicemandataria y aseguró que no hubo un “renunciamiento”, “hay una estrategia proscriptiva (sic) contra Cristina de parte del Poder Judicial y eso no se escapa a Juntos por el Cambio, son parte del mismo entramado de poder”, analizó.

Bajo ese pie, Vallejos fue consultada sobre las recientes declaraciones de Patricia Bullrich y su reto a la Vicemandataria, a lo que respondió: “Cristina no tiene miedo. Patricia Bullrich está proyectando”. Para la exfuncionaria amiga de la Vice, la situación es al revés, es Bullrich quien “tiene miedo” de Cristina Kirchner y por eso Juntos por el Cambio “la persigue y se la proscribe”.

Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Vallejos

“Cristina nunca ejerció cargos puesta a dedo por nadie, fue siempre el pueblo el que la puso en los lugares que le ha tocado ocupar, de la misma manera que es el pueblo el que la pone en el lugar de jefatura de un movimiento político que no necesita ni formalidades ni presidir partidos porque lo que hay es un vínculo que trasciende a cualquier formalidad”, añadió.

Al igual que los máximos referentes de La Cámpora, Vallejos sugirió que el Presidente decline su postulación y señaló que “no tiene posibilidades de ganar ni a las figuritas”. “A Alberto lo persigue el mismo karma de impopularidad que a Macri. ¿Quién quiere ir a la elección con un candidato perdedor?“, lanzó.

Alberto Fernández, Presidente de la Nación
Alberto Fernández, Presidente de la Nación

En ese marco, Vallejos admitió que, electoralmente, el futuro del Frente de Todos es incierto y que las posibilidades de ganar son mínimas, por ello cree que elevar al Fernández como candidato nuevamente sería un error. “Quién quiere llevar a un Presidente a una PASO sabiendo que va a perder para debilitar a un gobierno en una situación además complejísima en materia económica, en parte por la herencia de Macri, en parte por errores autoinfligidos de la mala gestión de los años de Guzmán, Matías Kulfas y todo ese equipo que había puesto Alberto Fernández al frente de la economía del país”.

De acuerdo a su análisis, para Vallejos hubo otros factores externos que complicaron a la gestión de la dupla Fernández-Fernández, por ejemplo: “La sequía, que se viene a sumar a la política agresivísima de la FED y los principales bancos centrales del mundo que está decantando en una potencial crisis financiera que no sabemos hasta donde llega”.

Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria.
Vallejos sugirió una lista presidencial que incluya a Axel Kicillof y la actual Vicemandataria

A pesar del panorama, destacó el apoyo a la Vicemandataria y afirmó que “la movilización popular va a lograr romper la proscripción”. Por último, consideró como posibilidad que Cristina Kirchner no se presente como candidata y pidió ubicar al gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, como primera opción: “Es el que mejor replica el cariño y vínculo, además con una enorme capacidad de gestión”. Aspiro a que se produzca una alquimia que nos permita tener a Cristina y Axel Kicillof en la boleta. Es el mejor escenario, concluyó.

¿Oneto intendente de Tigre? | Un partido le propuso ir por el municipio en las próximas elecciones

El magistrado Francisco Oneto, apodado como el “abogado nivel Dios”, habría sido tentado por el espacio político Movimiento de Integración Federal (MIF) para participar de las elecciones próximas de este año. Según informaron a Data24, aspiraría a la Intendencia de Tigre.

Asimismo, el titular del estudio jurídico Francisco Oneto y Asociados se lo estaría pensando seriamente, por lo que desde el MIF se encuentran esperando la respuesta misma. Dicha agrupación se encuentra presidida por el dirigente filoperonista Jorge Baque.

Francisco Oneto on Twitter: “La Constitución NI MENCIONA la Primera Dama. Con este nivel de ordinariez y desconocimiento de las leyes imposible llegar lejos. Ya comienzan los intentos para acomodar gente… https://t.co/NDa6IM0IMO / Twitter”

La Constitución NI MENCIONA la Primera Dama. Con este nivel de ordinariez y desconocimiento de las leyes imposible llegar lejos. Ya comienzan los intentos para acomodar gente… https://t.co/NDa6IM0IMO

El MIF se encuentra llevando adelante la precandidatura a gobernador bonaerense del abogado Fernando Burlando, alineándose quizás detrás del diputado Javier Milei en La Libertad Avanza (LLA). Dicho espacio ha tenido coqueteo con Oneto, aunque jamás oficializó nada.

Oneto es sumente reconocido por sus posturas cercanas a la derecha, y hasta ha llegado a pensarse en ir dentro de las listas del liberalismo como legislador durante el 2021, lo cual nunca tuvo frutos. ¿Se animará en esta ocasión?

¡MÁS CASTA! | En Salta, Javier Milei cerró con un sector kirchnerista y lo sumó a Olmedo

El kirchnerismo salteño anunció que va a cerrar una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia para enfrentar al actual gobernador Gustavo Sáenz, que busca la reelección, en las elecciones locales.

El kirchnerismo salteño anunció una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia.

El frente Avancemos está liderado por Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, que tienen terminales con el olmedismo y con Milei.

En un inicio, el Partido de la Victoria, liderado por el senador Sergio Napoleón Leavy, había rechazado integrar la alianza oficialista que lidera Sáenz y parecía que no cerraría ningún acuerdo, pero en las últimas semanas todo cambió.

Leavy junto a CFK.

“Decidimos por mayoría formar parte del Frente Avancemos, Emiliano Gobernador”, anunció el diputado provincial Ramón Villa. Igualmente, se apuró a aclarar que “es un proyecto provincial y el nacional es totalmente diferente…no tiene que haber dudas de que Emiliano es peronista y a nivel nacional jugará para Cristina”.

Estrada, el postulante a gobernador opositor, fue subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior con Wado De Pedro. En 2021 renunció al cargo para ser candidato a diputado nacional y obtuvo una banca.

Javier Milei junto al polèmico Alfredo Olmedo.

Meses atrás decidió unir fuerzas con Carlos Zapata, también diputado nacional y referente de Alfredo Olmedo y Javier Milei, para enfrentar a Sáenz. “La política en la provincia tiene que dejar de ser kioscos separados y funcionales al poder de turno. Por eso hemos dejado de lado las diferencias y nos incorporamos a este frente, para trabajar por la sociedad”, subrayó defendiendo la alianza.

Por su parte, Biella hizo la última parte de su carrera política como independiente y respecto al lanzamiento de la propuesta señaló: “Estamos cerrando la grieta. Nos hemos juntado dirigentes de todos los espacios y vamos a seguir convocando a quienes tengan la camiseta del desarrollo para Salta”. 

De izq. a der.: Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella.

Otra fracción del kirchnerismo, la que lidera la diputada nacional Verónica Caliva, buscará cerrar un acuerdo con otras fuerzas locales, pero no participará de la alianza con Milei y Olmedo.

“Qué importa la pobreza”: El deplorable show que financió el Gobierno porteño

Con personas que se autoperciben trans y no binarias en paños menores y el canto del artista que se hace llamar Akanube, la gestión de Horacio Rodriguéz Larreta vuelve a quedar en el centro del ojo de la tormenta. Este martes los vecinos porteños que visitaron el Museo Fernández Blanco se llevaron una no grata sorpresa. Un show del grupo artístico “Sirenas en Jardines Electrónicos”, que forma parte de la serie Barroco Furioso del colectivo Ópera Periférica, según afirman los bailarines y cantantes que forman parte del excéntrico grupo en sus redes.

Lo repudiable de este evento, de acuerdo a las declaraciones de los vecinos, es que un show tan “de mal gusto y con poco contenido artístico” haya sido financiado con las arcas estatales. “Hola Horacio Rodríguez Larreta, ¿Sabes por qué no vas a ser presidente? Porque cada día somos más los que estamos hartos de que promuevas basura desde el gobierno de la Ciudad. Como la bazofia con la que empañaste un lugar tan especial como el Museo Fernández Blanco, todo financiado con nuestros impuestos”, protestó la usuaria Gloria Vergara en Twitter.

Akanube, el cantante del grupo que entonó esta mañana “qué importa la pobreza, cuando tenes la pija bien dura. Qué importa la pobreza, cuando tenes la cola hambrienta”, lejos de enojarse por los reclamos de los porteños se autoproclamó “pelado degenerado” y subió a sus redes algunas fotos de la polémica jornada.

Por el momento se desconoce el costo del show.

FOTOS DEL EVENTO

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now