Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
“Para mí, la política es un servicio público. Es hacer, escuchar y solucionar los problemas de la gente”, comenzó diciendo en su spot de presentación, Lucas Figueras. “Por eso me duele ver que en Chaco estamos cada día peor. Faltan oportunidades y soluciones, principalmente para los jóvenes”, sintetizó el ahora precandidato a gobernador por Juntos por el Cambio. Las elecciones en mencionada provincia se realizarán el próximo 17 de septiembre.
“Queremos un Chaco con oportunidades para todos. Donde tu esfuerzo valga y puedas progresar. Ese Chaco es posible, se puede hacer. Para transformar el Chaco, todos nos tenemos que hacer cargo, no podemos esperar a que alguien venga a resolvernos los problemas”, finalizó.
Preocupado por perder sus privilegios, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, envió ayer un pedido a la Cámara de Diputados provincial para tomar una deuda de $53.000 millones. El burócrata pretende que el proyecto de endeudamiento sea aprobado antes del 10 de diciembre, aprovechando los últimos días de Sergio Massa frente al Ministerio de Economía.
El gobernador reelecto —favorito de la gestión del Frente de Todos— planea “cubrir” la situación presupuestaria de Buenos Aires, última bastión kirchnerista sólida en pie tras las elecciones que le dieron la victoria a Javier Milei. El argumento que trascendió para justificar la multimillonaria deuda (equivalente a USD 350 millones de dólares) garantizar el desarrollo de los planes del gobierno bonaerense y al mismo tiempo asistir a las gestiones de los municipios que podrán reprogramar deudas contraídas con la Provincia. Se incluye además la prórroga de la Ley de Emergencia de la Provincia con el fin de garantizar la fluidez de fondos y el funcionamiento administrativo de la gestión.
Semana de manguear
Esta semana, Kicillof se reunió poco más de una hora con el flamante Ministro del Interior, Guillermo Franco, con el fin de entregarle un informa sobre la situación económico financiera de PBA. El gabinete bonaerense especula que el libertario quitará gran parte del financiamiento.
La iniciativa sobre la cual los senadores se disponen a sesionar este miércoles supone la deuda de unos USD 150 millones para gastos corrientes y otros USD 200 millones para Infraestructura. Lo llamativo es que el monto formaría —se espera que se desembolse el último mes de 2023— corre por afuera de lo proyectado en el presupuesto provincial de 2024.
Además de los 150 millones de dólares para gastos corrientes; se solicita la reasignación de las autorizaciones de deuda de presupuestos 2012, 2013, 2016, 2017 y 2018; estas autorizaciones eran con organismos multilaterales (CAF, BID, BM, entre otros) y se pretende generar nueva deuda —cuyo valor inicial es de U$D 868 millones, de los cuales podrían reasignarse U$D 200 millones—.
El proyecto de ley incluye también la autorización para que los municipios reprogramen para el año entrante la devolución de las deudas contraídas con la provincia en concepto de los Fondos Especiales de “Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal” y “para el pago de la suma fija a empleados municipales”.
Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.
De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.
En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.
Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.
Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.
Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.
En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.
Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.
“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.
El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Tras darse a conocer los resultados de los comicios, Sergio Massa salió a reconocer la derrota en el bunker de Unión por la Patria y dio detalles sobre cómo llevó adelante la campaña. También, deslizó que este podría ser el fin de su recorrido político.
Al hablar puntualmente de los resultados, dijo: “Hay que poner en marcha mecanismos de enlace y transición para que los argentinos no tengan dudas de lo que viene, en lo económico, lo político y lo institucional”. Y allí dio paso a la intimidante frase: “Desde mañana la responsabilidad de dar certezas sobre el funcionamiento económico es del nuevo presidente electo”.
MUCHAS GRACIAS ARGENTINOS Y ARGENTINASQuiero agradecer especialmente a los 11 millones que nos acompañaron con la convicción y el valor de defender ese país inclusivo, de progreso y desarrollo con igualdad de oportunidades que tanto queremos.Esta noche ratifica que tenemos un… pic.twitter.com/lVoSnETIFp
Luego, afirmó: “Desde lo personal, quiero contarles que hoy termina una etapa política en mi vida. Seguramente la vida me depare otras tareas y responsabilidades, pero sepan que siempre van a contar conmigo defendiendo los valores del trabajo, la educación pública, la industria nacional, el federalismo como valores centrales de la Argentina”.
“Que venga la nueva generación, sigamos haciendo el recambio transicional y democrático para que los jóvenes sigan enamorándose y que piensen que este es un gran país. Y que entre todos lo podemos hacer, un país de progreso, desarrollo, inclusivo y de igualdad de oportunidades”, sumó.
El pueblo ha expresado su voluntad.Millones de argentinas y argentinos concurrieron a votar y definieron el destino de la patria por los próximos 4 años.
El mensaje del presidente tras la derrota del candidato oficialista
Sin embargo, al consultar a los allegados del ministro de Economía, estos intentaron restarle valor a la frase polémica de Massa y comentaron: “No termina su etapa política y habrá una transición ordenada e institucional”.
Este domingo electoral, Noemí y Rafael (madre e hijo) viajaron desde México a Argentina para ver al candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, y aseguraron que el libertario es muy “admirado” en su país.
Al ser consultados sobre el por qué decidieron venir a ver al economista, expresaron: “Queremos verlo, venimos viajando de México especialmente para verlo porque nos encanta su forma de ser y yo creo que Argentina merece un cambio y está en él“, respondió Noemí.
En tanto, su hijo Rafael, sumó: “En México Javier es muy querido, muy admirado y es reconocido como un cambio que está invadiendo toda América Latina”.
El dúo familiar fue entrevistado por la periodista Liz Matorras, quien también subió el video a las redes sociales y logró gran repercusión y mensajes de apoyo.
Walter Roberto Grenón se presenta como un “empresario exitoso” oriundo de Santa Fe con “más de 20 años de trayectoria” en los mercados financieros. El polémico magnate fue recientemente denunciado por “violencia familiar” por su expareja, quien lo acusa de haberla abandonado y de no pagarles la cuota alimentaria de sus hijos.
En 2014 compró Banco Voii SA —ex MBA Lazard Banco de Inversiones SA, cuyo propietario fue el exvicepresidente del Banco Central durante la dictadura, Alejandro Reynal—. También es dueño de Red Mutual, empresa con la cual ofrece préstamos a través de mutuales en Santa Fe, Entre Ríos, Misiones, Chubut, Río Negro, Neuquén, Mendoza, Chaco y en CABA. A través de acuerdos políticos consiguió hacerse con el manejo de los códigos de descuento, créditos que se debitan directamente de los recibos de sueldo de los empleados provinciales.
En Entre Ríos es recordado el polémico proceso de “privatización a medida” de la tarjeta Sidecreer (Sistema de Créditos de Entre Ríos) cuando, en 2016, el gobierno del exgobernador de la provincia Gustavo Bordet “vació la sociedad que controla la principal tarjeta de crédito” para “entregársela en bandeja” al oscuro financista. Finalmente, desbordado por los escándalos, Bordet dio marcha atrás con la privatización.
Su fortuna es producto de los negocios con importantes dirigentes políticos. Sus vinculaciones con el ex gobernador de Entre Ríos, SergioUrribarri, para proceder con la compra de El Diario de Paraná en 2010; sumado a sus relaciones con el intendente de Rosario, Pablo Javkin, que le permitieron desembarcar con peso en el Banco Municipal de Rosario, son solo una parte de este oscuro entramado…
Sus vínculos con Alberto y Cristina: El mayor aportante del Frente de Todos para las PASO de 2019
El financista Walter Roberto Grenón fue el que más dinero aportó para la campaña de Alberto y Cristina Fernández en las PASO del año 2019. Las donaciones —ajustadas a valores en pesos actuales, diciembre 2023— ascienden a unos $60 millones.
Los aportes de Grenón a la campaña del Frente de Todos fueron realizados de manera individual y a través de algunas de sus empresas: la inmobiliaria Arroyo Abajay SA y la financiera Nexfin.
Un divorcio multimillonario y muchas dudas
Ahora, un intercambio judicial entre Grenón y su expareja destapó un multimillonario divorcio que costó más de $1200 millones. Se realizó mediante la “donación” de USD 400.000dólares en junio de 2016, la suma de USD 780.000 dólares en septiembre de 2016 y la entrega de $506.600 en octubre del mismo año.
Ahora, tras conocerse las cuantiosas cantidades de dinero que donó a su expareja por su divorcio, la Justicia Federal avanza en una investigación a fin de determinar el patrimonio real del oscuro magnate, así como también se pretende determinar el origen de los fondos que le permitieron financiar campañas políticas.
El liberal consiguió la ansiada victoria pese a tener todo el aparato estatal oficialista en su contra. El presidente electo de La Libertad Avanza se impuso por más de 10 puntos y con con más del 55% de los votos.
🇺🇦 El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, viajará a la Argentina para estar presente en la asunción de Javier Milei el próximo domingo desde las 11 hs. #Rivadavia630. pic.twitter.com/DOQr9ataQP