El kirchnerismo presiona para estatizar Edesur

Intendentes k se coordinaron en Twitter insinuando la estatización de la empresa.
El kirchnerismo busca expropiar una nueva empresa
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El kirchnerismo busca expropiar una nueva empresa

El kirchnerismo encontró un nuevo motivo de entusiasmo para recuperarse de la decepción que le provocó el revés político por la frustrada expropiación de Vicentin: ahora ve la oportunidad para la reestatización del servicio que desde hace 28 años brinda Edesur en la provincia de Buenos Aires, luego de la andanada de críticas por los apagones en el conurbano.

El tema es objeto de una ofensiva comunicacional, que tiene como voceros principales a los intendentes del conurbano y a figuras destacadas del kirchnerismo. En una típica acción coordinada, hubo una coincidencia de publicaciones en las redes sociales y declaraciones en medios afines al kirchnerismo, planteando la necesidad de la revocación de la licencia a la distribuidora eléctrica.

Bajo el hashtag #LaLuzEsUnDerecho, se sucedieron una ola de mensajes como el del intendende de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde: “Los intendentes, junto a nuestros vecinos y vecinas, estamos coordinando acciones en conjunto y exigimos que @OficialEdesur se haga cargo de su pésimo servicio. Tienen que invertir ya mismo en el sistema de energía eléctrica”.

El kirchnerismo busca expropiar una nueva empresa

En el mismo tono se expresaron Jorge Ferraresi, de Avellaneda; Fernando Gray, de Esteban Echeverría; Mariano Cascallares, de Almirante Brown; y Andrés Watson, de Florencio Varela.

En declaraciones radiales, Gray indico que en su partido hay todos los días tres o cuatro barrios sin luz y que la empresa no da respuesta ni realiza inversiones. “Por eso pedimos la revocación de la concesión y que a Edesur le saquen el servicio”, dijo el jefe comunal.

También se sumaron al reclamo figuras de alto perfil en el universo K como la vicegobernadora Verónica Magario, el senador Mariano Recalde, la diputada Cecilia Moreau y Federico Otermín, presidente de la cámara de diputados bonaerense.

CORTES Y PEDIDO DE “SOLUCIÓN DEFINITIVA”

El tono de los reclamos no deja lugar a dudas: más que el pedido de mejora del servicio, lo que está en vista es la estatización. Insaurralde habló de buscar junto a sus colegas intendentes una “solución definitiva a los inconvenientes”.

El hecho de que todos los mensajes hayan salido casi al mismo tiempo, compartan el mismo hashtag, que además se “arrobe” a la cuenta oficial de la empresa Edesur y que se repitan las mismas críticas al servicio y argumentos para pedir una intervención del Gobierno deja en evidencia que se trata de una estrategia política coordinada.

En realidad, el primer paso había sido dado el pasado la semana pasada, con una reunión que mantuvieron los intendentes con Guido Lorenzino, de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que hizo un pedido formal al Ente Nacional de Regulación de Electricidad (ENRE) para que le sea revocada la concesión a Edesur, que arrastra problemas de infraestructura y que ahora vuelve a sentir estrés financiero por el congelamiento tarifario.

El kirchnerismo busca expropiar una nueva empresa

El pedido se fundó en “los reiterados cortes de luz en diferentes municipios en los que opera y la sostenida falta de inversión de la empresa para evitar estas interrupciones constantes en el suministro eléctrico”.

Lorenzino dijo que el problema de los cortes afecta a millones de usuarios, a los que calificó como “rehenes” de la empresa. Y recalcó que Edesur “viene de tener ganancias siderales gracias a los tarifazos de los últimos años, pero ni con esa circunstancia realizó inversiones ni le da respuesta a los vecinos”.

También el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se plegó a los reclamos y, aunque evitó mencionar explícitamente la posibilidad de una reestatización, dijo que “acompañaba” el planteo que los intendentes hicieron tras un encuentro con el interventor del ENRE, Federico Basualdo.

UN CANDIDATO IDEAL

Lo cierto es que Edesur aparece como un candidato ideal para una ofensiva de este tipo. Los reclamos por fallas en su servicio crecieron 70% respecto del año pasado, con el agravante de que en plena cuarentena todos los inconvenientes de un corte eléctrico se potencian.

Y la empresa no sólo no niega los problemas, sino que se ha generado una situación tensa con algunas intendencias –como fue el caso de Quilmes, por ejemplo- porque responsabiliza a las comunas por problemas de infraestructura.

Para Edesur, la mejora en el servicio depende de “precondiciones necesarias, que caen bajo responsabilidad del municipio”. Para colmo, en su comunicación oficial recordó que hay cuentas municipales impagas y que en el contexto de la cuarentena hay que extremar el uso responsable de la energía.

El kirchnerismo busca expropiar una nueva empresa

Desde el mes pasado, según datos de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), la demanda de energía en la zona del conurbano que debe cubrir Edesur se incrementó en un 5,5%, revirtiendo así el desplome que se había registrado en abril y mayo.

Esa suba se explica básicamente por motivos estacionales y tuvo como principal impulsor al sector residencial, dado que la industria y el comercio continuaron con un bajo nivel de demanda. Esto implica que la perspectiva es de una mayor exigencia para el sistema eléctrico en la medida en que la cuarentena avance en su cronograma de flexibilización y se pongan otra vez en funcionamiento las empresas del conurbano.

Esa conjunción de factores marca la gran diferencia respecto de las otras iniciativas fallidas del kirchnerismo. Es difícil imaginar una marcha de gente indignada que salga a pedir por el respeto a la concesión del servicio de Edesur, de manera que el riesgo del “síndrome de Vicentin” -que tanto impactó al ahora arrepentido Alberto Fernández- parece bajo.

De todas formas, como para tener mayor seguridad al respecto, la dirección del kirchnerismo encargó encuestas que midieran la predisposición social a aceptar una reestatización de las empresas de servicios públicos, sobre todo en el área de electricidad y gas.

Y en las semanas sucesivas hubo una serie de hechos que pusieron el foco crítico sobre los “aumentos tarifarios” ocurridos durante la gestión macrista y la persistencia de problemas de infraestructura en las redes.

El kirchnerismo busca expropiar una nueva empresa

Por caso, un informe del ENRE difundido la semana pasada indica que “las tarifas resultantes de la revisión tarifaria integral no fueron ni justas, ni razonables ni transparentes, tanto desde el punto de vista de los ingresos reconocidos a las distribuidoras, como del proceso de aplicación de las mismas”.

Y recuerda que los propios funcionarios macristas debieron dar marcha atrás ante la evidencia de los problemas generados por la revisión.

“Aun bajo esta supuesta gradualidad, el aumento de las facturas entre los años 2015 y 2019 fue en promedio de 3.200% para usuarios residenciales, 1934% para comercios, 2.325% para pequeñas industrias y 1.872% para grandes industrias en términos nominales”, agrega el informe, que propone dar por nulo todo el proceso de revisión tarifaria.

*Fuente: iProfesional


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Finocchiaro votó en La Matanza: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”

El exministro de Educación y actual diputado nacional por Buenos Aires emitió su voto en una escuela de La Matanza. Así lo informó a través de su cuenta de Instagram, acompañó el posteo con un simple pero sentido mensaje: “Por el cambio de una vez por todas. Esta noche, la libertad”.

Finocchiaro dejó entrever su voto esta mañana, cuando posteó la foto de un libro de Dominique Lapierre y Larry Collins: “Esta noche, la libertad”.

Cargos amigos: Tolosa Paz pasó a planta permanente a más de 240 militantes

Los últimos días de gestión de Unión por la Patria están plagados de resoluciones, adjudicaciones y contrataciones, algunas -casualmente- favorecen a los propios. Una de ellas fue la resolución publicada este 1 de diciembre donde la titular del Ministerio de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, apretó el acelerado y -mediante 7 informes- confirmó el pase a Planta Permanente de 243 militantes.

Según consta en la Resolución 2323/2023, se suman dos agentes como Analistas de Administración y Gestión de Personal. Mientras que en la Resolución 2345/2023, son cinco los empleados confirmados como Especialistas de Planificación e Implementación de Políticas Públicas con orientación en Estrategias de Inclusión Social.

Los anexos que acompañan estas resoluciones fueron firmados el miércoles 22 de noviembre, es decir, el segundo día hábil tras la derrota electoral de Sergio Massa. Pero esta significativa derrota no desalentó a los ministros para continuar engrosando las filas de trabajadores públicos.

A pesar de tener los días contados, Tolosa Paz se encargó de dejarle un deficitario recordatorio al próximo titular de la cartera dado que, además de las designaciones, también programó cuatro promociones y 13 prórrogas de designaciones transitorias para garantizarle el lugar a los mismos que están ocupándolos actualmente.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now