El Gobierno confirmó la compra de un nuevo avión presidencial que costará 25 millones de dólares

La aeronave costará 25 millones de dólares a las arcas públicas, pero se le descontarán 3 millones por la entrega del Tango 01 que, a pesar de estar en desuso, aún continúa generando gastos de miles de dólares semestrales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Tango 01 se encuentra en reparación desde el mandato de Mauricio Macri y actualmente no está en condiciones óptimas, es por ello que desde la Secretaría General de la Presidencia de la Nación destinaron, en el mes de julio, 1,5 millones de dólares en repuestos de aviones. Ahora, ¿qué pasará con esta suma y tantas otras que destinaron al arreglo del avión presidencial? Posiblemente se den como perdidos los fondos estatales, dado que el arreglo no se concretó y se dará la aeronave como parte de pago para una nueva, según precisaron desde Nación.

Casa de Gobierno ya dio como hecho la adquisición de una nueva aeronave, pese a que todavía quedan pasos fundamentales para concretar la compra del avión. La licitación con la que Alberto Fernández solicitó la actualización de la flota aérea presidencial estaba abierta hace dos años, pero hace apenas unas semanas obtuvieron una oferta a la altura de las exigencias del Primer Mandatario.

Presidencia de la Nación comprará un nuevo avión presidencial y dejará el antiguo Tango 01 en forma de pago.
El Tango 01 será dado en forma de pago por tres millones de dólares

Según confirmó una fuente cercana a Alberto Fernández la compra “está avanzada, no concretada, pero muy avanzada. Es un ahorro, porque tiene larga vida útil y es menos que todos los alquileres que se pagan actualmente“. Por el momento no se hicieron públicas las especificaciones de la aeronave, pero podrían darse a conocer por la administración de Fernández antes de fin de año.

La proceso por la adquisición de la aeronave llevaba casi dos años abierto, bajo la supervisión de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que funciona desde 1944 en el marco de Naciones Unidas y es el organismo más relevante de su tipo. El proceso de la compra tuvo que acelerarse debido al último incidente de salud que tuvo el Presidente en Bali, Indonesia: “Más que nada nos puso en alerta por el tema de la falta de conectividad”, explicaron desde Balcarce 50. Y añadieron: “Durante 15, 16 horas no hubo noticia sobre la salud del presidente, iba parte del Gabinete y todos desconectados”.

Interior del avión presidencial Tango 01
Interior del avión presidencial Tango 01

Alberto Fernández expuso nuevamente la necesidad de un nuevo avión cuando se descompensó en la isla a la que llegó para participar del G-20 y tanto a la ida como claramente a la vuelta fue transportado por una aeronave de Aerolíneas Argentinas: “Con avión propio, ante una circunstancia así, se podría disponer de inmediato la vuelta, algo que no es tan fácil de otra manera, por más que sea que uno viaja con aerolínea de bandera”, agregó la fuente oficial en referencia a la pausa que tuvo que realizar el Jefe de Estado donde finalmente se repuso y concretó la reunión con Xi Jinping.

En referencia al valor del nuevo avión que integrará la flota aérea presidencial, las fuentes de La Rosada explicaron que el precio ronda los 25 millones de dólares, pero se reconocer alrededor de tres millones de dólares por la entrega del Tango 01.

Las últimas giras del Presidente se vienen efectuando en aviones de Aerolíneas Argentinas a costos elevadísimos
Las últimas giras del Presidente se vienen efectuando en aviones de Aerolíneas Argentinas a costos elevadísimos

“Es un proceso transparente, bajo normas de la OACI, una licitación internacional de más de un año y medio”, detalló. Tras lo que ampliaron explicando que a futuro esta compra se verá como “un ahorro porque es menos que todos los alquileres, tiene una vida útil de alrededor de 30 años, con lo cual lo van a poder aprovechar muchos presidentes y se entrega el Tango 01 que pese a no estar en uso aún así genera gastos“, como por ejemplo los seguros de aeronaves que son abonados semestralmente desde Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El nuevo ministro de Desarrollo Territorial inauguró su cargo renovando la flota de vehículos

Tras la abrupta partida de Jorge Ferraresi, el ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación quedó en manos del ex intendente de Navarro, Santiago Maggiotti. El poco conocido dirigente peronista, que se topó con el cargo casi de casualidad, lo inauguró dándose un excéntrico gusto que promete costarle varios millones al gobierno nacional.

Maggiotti pareciera haber hecho caso omiso a las exigencias de mostrar un estilo de dirigencia más sobrio vertidas desde Casa Rosada, en respuesta a la crisis que atraviesa al país y que la presidencia de Alberto Fernández se muestra incapaz de resolver.

Por el contrario, el flamante ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat debutará en el cargo con nueve vehículos nuevos, que engrosarán la flota automotor de su cartera a un costo que promete alcanzar los 88 millones de pesos.

En efecto, Maggiotti aprobó el proceso de compra 502-0002-LPU23, a través del cual comprará tres camionetas de cabina doble con tracción 4×4, un vehículo utilitario de hasta doce pasajeros y cinco automóviles sedanes 0 kilómetro con cajas de velocidad automáticas.

Al momento de la apertura de ofertas se presentaron tres empresas: Ital Rouen SA, Vemerkiper SRL y Caballito Cars SA. Casualmente, la empresa que presentó la oferta más elevada, que supera los 88 millones de pesos, se encuentra rodeada de una oscura polémica.

Maggiotti se desempeña como Ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat desde el 1 de noviembre de 2022, designado por Alberto Fernández, en reemplazo de Jorge Ferraresi

Vemerkiper SRL pertenece a Leandro Martín Campitelli, quien saltó a la fama por una deuda con el Banco Ciudad de Buenos Aires mientras realizó más de 13 millones de dólares en importaciones para proveer al estado, sólo en los primeros meses del gobierno de Alberto Fernández.

En aquel entonces llamó la atención la curiosa variedad de productos que ofrece la empresa de Campitelli. Le vendió motos por un monto de 39 millones de pesos al Ejército Argentino, productos de librería al ministerio de Desarrollo Social de la Nación y tachos de basura, vehículos, sillas y hasta celulares al ministerio de las Mujeres.

*Fuente: REALPOLITIK

“Les tocaban las tetas y el culo y no decían nada”: Cornejo apuntó a las mujeres del kirchnerismo

El senador nacional y aspirante a gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, arremetió contra las actuales dirigentes del kirchnerismo y las acusó de tener una “doble vara” frente a las denuncias de abuso sexual.

Cornejo encabezó un acto frente a algunos seguidores en la capital mendocina y se deslizó hacia un delicado tema al mencionar el caso de su exsubsecretario de Trabajo, Alejandro Jofré, quien fue desligado de la función pública tras ser denunciado por abuso sexual.

Cornejo sacado contra las mujeres kirchneristas

Uploaded by La Política Online on 2023-03-02.

“La doble vara es mortal para los que nos metemos en política”, inició su alocución ante algunas decenas de personas, y continuó ejemplificando: “La doble vara de Jofré: Alejandro Jofré era Subsecretario de Trabajo, le hacía marcar tarjeta a una que paraba el auto en doble fila, marcaba la tarjeta, llevaba el niño a la escuela y volvía a las 11 de la mañana y a las 12.30 marcaba la tarjeta de nuevo. Bueno, ella le dijo que le había tocado el culo. Está bien, puede ser. Ahí está afuera él“, dijo.

Seguidamente, Cornejo utilizó el caso con el del Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación (SUTE) de Mendoza, que fueron imputados por abuso sexual contra una empleada de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM). “Los del SUTE le tocaron el culo, le tocaron las tetas, le tocaron todo en la UCIM. ¡Y no he visto que las mujeres kirchneristas del SUTE dijeran ni pío!“, recriminó el senador.

Bajo ese pie, insistió en la peligrosidad de tener “doble vara” y se volcó a hablar de otros temas.

*Con información de La Política Online

Tras haber sumado a dirigentes K, el espacio de Fernando Burlando tiene internas

Mar del Plata no frena de tener internas por todos los frentes. En esta ocasión, el turno es el espacio del abogado mediático Fernando Burlando que aspira a ser gobernador bonaerense. Su principal precandidato a intendente era el empresario gastronómico César Moraiz, pero ahora se sumó el partido porteño Alternativa Republicana Federal con el dirigente kirchnerista Daniel Tunoni y presentarían internas.

Con la dirigente bonaerense de Movimiento de Integración Federal, Virginia Luján “La Rusita” Sosa, haciendo la vista gorda, el sello de Ciudad Autónoma de Buenos Aires sin personería marplatense desembarcó en “La Feliz”. Lo cual abriría una feroz internas de dos espacios enfrentados.

El dirigente kirchnerista de Alternativa Republicana Federal que aspira a ser intendente de Mar del Plata desde el espacio de Fernando Burlando, Daniel Tunoni.
El dirigente kirchnerista de Alternativa Republicana Federal que aspira a ser intendente de Mar del Plata desde el espacio de Fernando Burlando, Daniel Tunoni.

Desde el sector de Moraiz, no querrían “saber nada” con el sector de ARF por tener en sus filas al presunto abusador de menores, Miguel Martínez, quién estaría cercano al sello electoral Unite. “No es bueno para Burlando rodearse con esa gente. Más luego de todo el inconveniente de los casos de pedofilia en el espectáculo”, señalaron círculos cercanos a Moraiz.

En medio de todo ello, vale recalcar que Tunoni es un reconocido dirigente del Puerto que se dedica desde hace 35 años a la comercialización de pescados y mariscos. El mismo trabajó “codo a codo” con todos los frentes del kirchnerismo: Frente para la Victoria, Unidad Ciudadana y el Frente de Todos. Ahora parece que cambia de línea, pero no de ideas.

Fernando Burlando on Twitter: “Terrible sinvergüenza @JuanGrabois que en nombre de los pobres usurpa tierras para extorsionar al gobierno.Si queremos defender a la provincia de estos gerentes de la pobreza, empecemos por quitarle las partidas millonarias que manejan. pic.twitter.com/49UMwmubHf / Twitter”

Terrible sinvergüenza @JuanGrabois que en nombre de los pobres usurpa tierras para extorsionar al gobierno.Si queremos defender a la provincia de estos gerentes de la pobreza, empecemos por quitarle las partidas millonarias que manejan. pic.twitter.com/49UMwmubHf

No podemos tolerar el trabajar con kirchneristas. Nos gustaría alguna explicación desde el armado interno”, cerraron desde el espacio de Moraiz, quién ahora se estaría pensando si seguir o enfrentar al ala K de Burlando en Mar del Plata.

Aníbal Fernández sobre los homicidios: “Tenemos tasas casi europeas”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que agolpan al país, entre ellas la inseguridad.

En ese sentido, el funcionario K sostuvo que “Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso“.

Al hablar sobre la labor que realiza en su cartera, Fernández señaló: “Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas”.

https://twitter.com/lanacionmas/status/1630932547596066819?t=KUTxJgy_NxtBUGayXRZFcQ&s=19

Y amplió: “Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas”.

Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: “Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo“.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación

El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una “política fortísima”, “porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían“.

Y concluyó: “El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa”.

La imagen positiva de Milei se cae entre internas y negocios

El líder de La Libertad Avanza (LLA) y actual diputado nacional, Javier Milei, ha comenzado a tener graves golpes en su imagen política, como consecuencia de diferentes denuncias que ha comenzado a tener por parte de militantes, y también seguidores. Lo cual alcanza para pensar que sus aspiraciones presidenciales cuentan con una fecha de vencimiento.

Desde un inicio, se lo señaló por plagio de nombre del espacio político, La Libertad Avanza. Vale recalcar que ya contaba con denuncias antiguas sobre material profesional en libros y notas periodísticas, lo cual le dio cierta veracidad a las denuncias mismas.

El diputado nacional y líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.
El diputado nacional y líder de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Luego, comenzaron algunos cuestionamientos contra Milei, o bien a quiénes él dejo en manos la estructura de su equipo para el arribo hacia la Casa Rosada: venta de precandidaturas en la lista libertaria, utilización de fondos de campaña para uso personal como si se trata de una estrella de rock and roll y hasta estafas reiteradas hacia sus seguidores para la organización de “charlas” pagas.

Por otra parte, el ex legislador porteño y empresario, Carlos Maslatón, expuso al líder de La Libertad Avanza por el manejo irregular con fondos en negro. Más aún para lo que fue toda su campaña en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Algunos estiman que se trató de cómo “evadir”, dentro de lo que se llama economía “barrani”.

El empresario y ex legislador porteño, Carlos Maslatón.
El empresario y ex legislador porteño, Carlos Maslatón.

Ahora bien, la última cachetada a la precandidatura presidencial de Milei se le ha sumado el de ofertar lugares en las listas a cambio de “favores sexuales”. Según estimaron fuentes oficiales a Data24, “Milei no es más que un producto publicitario. No hay internas ni ideas. Solo márketing”.

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now