Domingo Cavallo | “La tensión social podría ser mayor al Rodrigazo, la híper del ‘89 y el 2001”

Hizo un preocupante y desesperanzador pronóstico para la Argentina de cara al año próximo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Domingo Cavallo, el exministro de Economía del menemismo analizó el contexto económico y social del país y publicó en su blog personal un artículo que se titula: “No hay elementos que permitan esperar un mejor clima económico y social en 2021” y brinda un análisis pormenorizado de la situación actual.

El escrito comienza diciendo que “en una economía con las reglas de juego que se fueron cristalizando durante los últimos 20 años en Argentina y en una coyuntura como la actual, conducir la política económica con acierto es un desafío muy difícil para cualquier gobierno, incluso para uno políticamente cohesionado, con un diagnóstico correcto de la situación y con un equipo económico con buen nivel profesional, capacidad de trabajo coordinado y experiencia relevante de gestión”.

Luego, Cavallo disparó uno de sus dardos y afirmó: “El gobierno de Alberto Fernández no dispone de ninguno de esos atributos, así que no es sorprendente que su política económica sea una sucesión interminable de torpezas”.

“La última y hasta aquí, más grave torpeza, fueron los cambios producidos en el manejo cambiario luego de que se logró cerrar exitosamente la reestructuración ordenada de la deuda. Haber dispuesto que el Banco Central no venderá divisas a las empresas privadas que tienen vencimientos de obligaciones en dólares antes del 31 de marzo del año próximo y la exclusión de las grandes empresas exportadoras al acceso de pre financiamiento de sus exportaciones por parte del sistema bancario local, echó por la borda todo lo que la reestructuración de la deuda pública había significado como mejoramiento del acceso al crédito externo para el sector privado“, remarcó el economista.

Pero su crítica el equipo económico nacional no terminó allí al insistir que “sólo la falta de profesionalidad del equipo económico y el temor al funcionamiento de los mercados libres puede explicar que no se haya optado por circunscribir las ventas de divisas desde el mercado controlado a las importaciones y a los pagos financieros del sector privado por obligaciones contraídas con anterioridad a la imposición del cepo, al mismo tiempo que se habilitara el funcionamiento de un mercado cambiario libre, sin intervención del Banco Central, para todo otro tipo de operaciones, incluidos atesoramiento, turismo, nuevas operaciones financieras y la inversión externa directa”.

Al mismo tiempo, manifestó que el mantenimiento del acceso muy limitado y selectivo del público a la compra de dólares para atesoramiento y turismo, sólo consiguió aumentar el malhumor de la clase media sin que consiga detener significativamente la salida de reservas con esos destinos.

En este sentido, también expresó que “con una organización del mercado cambiario tan deficiente, el intento del Banco Central de absorber con operaciones de mercado abierto o colocación de LELIQs parte de la enorme emisión monetaria que requiere el financiamiento del déficit fiscal, obligará a pagar tasas de interés muy altas y, aun así, no conseguirá acotar significativamente la brecha entre el precio del dólar en el mercado oficial y el contado con liquidación, el dólar bolsa y el dólar blue. Como consecuencia el crédito bancario al sector privado será muy limitado y cada vez más caro”.

En su pronóstico, Domingo Cavallo, fue más allá y adelantó que la inversión del sector privado en capital fijo será prácticamente nula, por lo que la economía enfrentará continuas caídas del producto potencial. “A medida que las empresas puedan reactivarse, necesitarán invertir en capital de trabajo porque habrán quedado con una situación financiera muy desmejorada como consecuencia de meses de inactividad o de actividad muy limitada. Las empresas que no consigan financiamiento o, peor aún, se hayan tornado insolventes, no reabrirán sus puertas y liquidarán sus negocios”, sentenció.

Pero su pronóstico va más, y el economista es tajante con su opinión al expresar que “el humor de la población se seguirá deteriorando y muy pronto ese deterioro se transformará en crecientes y peligrosas tensiones sociales, con manifestaciones en las calles no ya vinculadas a los desmanejos institucionales del gobierno sino al sufrimiento de las familias pobres e incluso de las de la clase media, todas ellas golpeadas por la desocupación y la inflación”.

“Si no se producen cambios importantes en la conformación y funcionamiento del gobierno, la crisis se agravará y la tensión social adquirirá una dimensión incluso mayor que la que se vivió en las épocas del Rodrigazo de 1975, la hiperinflación del 89 y 90 y la crisis del abandono de la convertibilidad en 2001-2002”, cerró su artículo el economista del menemismo.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas – Mónica Filippi


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

FEMEBA cortará todas las intervenciones quirúrgicas realizadas con IOMA

A las enormes dificultades que enfrentan los afiliados al IOMA que conduce Homero Giles, al que están afiliados de forma obligatoria todos los empleados estatales de la provincia de Buenos Aires, se suma ahora una grave noticia por parte de la FEMEBA.

Desde la institución aseguraron que cortarán formalmente la cuenta corriente que los vincula con el organismo provincial y dejarán de cubrir las anestesias e intervenciones quirúrgicas “por la abultada deuda que mantiene IOMA en este concepto y se mantendrá hasta tanto el instituto proceda a su cancelación total”.

La medida alcanza a “todas las prestaciones de anestesia y alta complejidad liviana 100 por ciento a cargo de IOMA y pesada”. Según agregaron desde FEMEBA, IOMA adeuda millones de pesos de diversas prestaciones que fueron realizadas por los profesionales, pero nunca abonadas por el gobierno de Axel Kicillof.

*Fuente: REALPOLITIK

El Dr. Sabsay advierte a la sociedad: “El gobierno de Massa se alió a los terroristas de Hamás. Ahora Argentina está vulnerable a sufrir otro atentado”

A través de sus redes sociales, el prestigioso intelectual del Derecho, Daniel Sabsay, reflexionó acerca de la postura del gobierno de cara al conflicto sanguinario que lleva adelante la agrupación terrorista de Hamás. “Estoy alarmado por la posición de por lo menos Santiago Cafiero, que representa, sin lugar a dudas, lo que piensa nuestro Ejecutivo, más allá de todas las contradicciones, uno dice una cosa otro dice otra… me refiero a la condena de Israel de manera absolutamente de doble estándar. Porque no lo han hecho respecto de Hamas, con los horrores y los espantos, con la cantidad de muertes, degollados, de violaciones, de perversiones que cuesta creer que un ser humano las pueda hacer“, comenzó diciendo.

Reflexionó además que “en ese marco, realmente es imposible votarlos porque están por el terrorismo, esto es el terrorismo. Y son aliados a otro monstruo, como lo es Evo Morales con su narcoestado aliado a Irán”.

AUDIO: La reflexión de Daniel Sabsay

“Nuestra posición de vulnerabilidad no podía ser más grande. Hemos sufrido dos atentados tan horribles, contra la AMIA y el asesinado de Nisman. Y provino por Irán, o por esos lados, y nos aliamos con posiciones que se han alineado con Irán. Pareciera que buscamos otro atentado, porque estamos a la intemperie. Somos un país que dio total impunidad, pasando tantas décadas, y no se encontraron los culpables”, aseveró.

“En ese marco, no tengo dudas de que no me queda otra, más allá de que no es mi candidato preferido, por al menos ahora, con Patricia y con Mauricio, que votar a Milei”, finalizó.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

Macri, Bullrich y Ritondo acompañarán a Milei en el búnker

El búnker seleccionado por el libertario estará montado en el Hotel Libertador, ubicado en la avenida Córdoba al 690 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que cuenta con un auditorio para más de 300 personas y es el espacio en el que el economista realizó varias conferencias. En ese recinto, Javier Milei celebró el triunfo del 30%de los votos como primera minoría en las elecciones generales pasadas.

Varios de los referentes de Juntos por el Cambio lo acompañarán durante la jornada. Entre ellos, el expresidente Mauricio Macri; el diputado nacional y presidente del bloque PRO, Cristian Ritondo y la exministra de Seguridad y excandidata a presidente, Patricia Bullrich. Se estima que el PRO aportó un 50% del total de 150 mil fiscales para cuidar los votos y enfrentar al aparato oficialista, comandado por Sergio Massa y Cristina Kirchner.

Mientras la economía se prende fuego, Massa creó un Comité de proyectos de ambientales y soberanos

Olvidándose de su función como ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa está poniendo todo el aparato estatal en función de su campaña electoral donde busca suceder al presidente Alberto Fernández. En ese sentido, hace unas semanas, mientras el dólar superaba los $1000, el Ministerio de Economía oficializó el lanzamiento “del ‘Comité de Evaluación y Selección de Proyectos de Apoyo a la Estructuración de Financiamiento Soberano Sostenible en Argentina’ (COMITÉ) que tendrá como objetivo primario el proceso de evaluación y selección de los proyectos elegibles para los instrumentos de financiamiento en el marco de la Estrategia Nacional de Finanzas Sostenibles (ENFS)”.

El mismo tendrá como función “profundizar el trabajo para el diseño y desarrollo de instrumentos financieros y proyectos innovadores que estimulen los flujos de capital hacia sectores y actividades que tienen beneficios medioambientales y sociales y que garantizan una transición justa hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, según dicta el mismo documento.

Esto quiere decir que, el Comité debatirá proyectos que giren sobre el eje ambiental y social. Precisamente, la materia en la que Massa quiere distinguirse y destacar por sobre el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, o al menos así lo hizo saber en una reciente entrevista: “Argentina no puede tener un presidente que niegue el cambio climático. Me parece que eso es dramático”, sostuvo.

Sergio Massa on Twitter: “Argentina no puede tener un presidente que niegue el cambio climático. pic.twitter.com/nV8bggFuIG / Twitter”

Argentina no puede tener un presidente que niegue el cambio climático. pic.twitter.com/nV8bggFuIG

E ironizó sobre un comentario del líder de LLA: “Como esta idea de ‘contaminar los ríos, bueno… es un problema de precios’, no. Contaminar los ríos es atentar contra la casa común y atentar sobre las futuras generaciones”.

A pesar del intento de imponer la agenda climática, lo cierto es que Argentina es uno de los países menos contaminantes. De acuerdo a un reciente informe de la NASA que a través de un mapa animado rastreó las emisiones de dióxido de carbono en más de 100 países y determinó que Argentina se captura más carbono del que emite, logrando así un balance positivo o “verde”.

En paralelo, lo que sí representa una emergencia es la necesidad de solucionar la inestable economía. Tarea que debería estar ejecutando el ministro de Economía Sergio Massa, pero que prefiere posponer.

Petri está fiscalizando para Milei: “A votar con libertad”

Tal como lo anunció días atrás, el mendocino Luis Petri trabaja codo a codo con los fiscales de La Libertad Avanza para “cuidar los votos” de Javier Milei en una escuela de su pueblo natal, San Martín.

“Arrancando la fiscalización de un día histórico! A votar con libertad! Hoy Argentina Cambia!”, manifestó el excandidato a vicepresidente a través de Twitter.

El post se volvió viral rápidamente y Petri recibió los agradecimientos del propio Javier Milei y de miles de votantes de la fuerza opositora que hoy se mide contra el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now