16 junio, 2024

Diputados K frenaron un repudio contra Espinoza por la denuncia de ABUSO SEXUAL

Todo el bloque kirchnerista rechazó un pedido de repudio contra el intendente procesado: "Es una paparruchada", gritó la diputada de UxP, Cecilia Moreau.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras el procesamiento del intendente de La Matanza por abuso sexual, la Cámara baja no consiguió el aval de los tres cuartos de los votos para tratar un repudio a Fernando Espinoza: todos los diputados presentes de Unión por la Patria votaron en contra o se abstuvieron. Tampoco acompaño el Frente de Izquierda. La votación terminó con 118 positivos, 85 negativos y 9 abstenciones.

LA LISTA: El voto de los diputados

acta_online_5234

La diputada del PRO, Silvia Lospennato realizó —en medio de la sesión especial por el financiamiento educativo— un pedido para “tratar una resolución que exprese la profunda preocupación” por el procesamiento que dictó la jueza Galletti. “No es tolerable el silencio de los que defienden las políticas de género genuinamente, pero que cuando se ve involucrada alguna persona vinculada a una fuerza política, hacen silencio, sentenció la legisladora.

“Pedimos que se investigue con celeridad y también nos gustaría que la Legislatura bonaerense tuviera una decisión ejemplar pidiendo, como mínimo, la licencia del intendente procesado”, agregó.

Desde el bloque kirchnerista se negaron a votar porque, según argumentaron, “no había un texto claro”: “No hay número de expediente, no se puede hacer política con las mujeres así. Birbiribiri acá no”, señaló la diputada del bloque de Unión por la Patria, Cecilia Moreau, quien agregó que “o que están haciendo es una paparruchada. Esto no es defender a las mujeres ni ponerse del lado de las que son víctimas de situaciones de mierda como estas que atravesamos muchas veces las mujeres”.

Vale recordar que, en las pasadas elecciones, Espinoza fue reelecto como intendente de La Matanza con más del 50% de los votos. La segunda lista fue la encabezada por cantante de cumbia David Adrián Martínez, más conocido como “El Dipy”, de La Libertad Avanza, que consiguió superar el 20%.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Casielles volvió a pedir por la ley de alcohol cero al volante: “¿Qué estamos esperando?”

El legislador de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, insistió en la implementación de la ley de alcohol cero al volante tras el siniestro vial ocurrido el pasado martes 28 de mayo en la Autopista 25 de Mayo que dio positivo de alcoholemia: el test arrojó un 1.65 de alcohol en sangre.

“La ley ya existe a nivel nacional, pero la Ciudad todavía no se adhiere. Desde el 2020 vengo presentando proyectos sobre esta cuestión en la Legislatura. ¿Qué estamos esperando? Siguen los accidentes y no se hace nada al respecto”, señaló el funcionario desde su cuenta de Twitter.

En el hilo, también mencionó que “por lo menos, en este caso, gracias a la ley de seguridad vial 9024, al conductor alcoholizado le caerán penas mayores y espero que ya no vuelva a conducir. Está demostrado que la prevención y el control ayuda a salvar vidas, evitar accidentes y daños a terceros. Repito, ¿qué esperamos?”.

Redacción

info@data24.com.ar

Arde la Interna del PRO | El macrismo planea desplazar a Bullrich de la Asamblea del partido

La interna política que sacude al PRO se delibera en provincia de Buenos Aires. Allí, las dos facciones, una correspondiente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la otra que responde al expresidente, Mauricio Macri, intentan consolidar su poder y control dentro del partido.

Bullrich, respaldada por Javier Milei, está confrontando la conducción de Macri dentro del PRO. Es por ello que el actual presidente del partido considera bloquear la asunción de Bullrich como presidenta de la Asamblea del partido, una posición que ambos habían acordado previamente y que debería llevarse adelante este mes.

El pasado jueves, el Jefe de Gobierno de CABA, Jorge Macri, se reunió con dirigentes del PRO alineados a Mauricio para trazar los pasos que seguirá el partido. El encuentro juntó a Cristian Ritondo, Diego Santilli, Néstor Grindetti, los jefes comunales Juan Ibarguren, (Pinamar), Soledad Martínez (Vicente López), Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Jorge Etcheverry (Lobos), Fernando Bouvier (Arrecifes), Marcelo Matzkin (Zárate), y Pablo Petrecca (Junín). Además, los presidentes de los bloques del PRO en la Legislatura bonaerense: el diputado Agustín Forchieri, y el senador Alejandro Rabinovich.

Esta reunión marcó el inicio de una nueva mesa política para distanciarse del grupo de Bullrich y reforzar su propia posición. El temor de los dirigentes es que la titular de la cartera de Seguridad y Milei absorban su estructura.

Mauricio Macri mantiene un perfil bajo mientras se aprueba la Ley Bases del Gobierno. Al mismo tiempo, el PRO busca “volver a las bases”. Ayer, Cristian Ritondo cuestionó la conducción del PRO bonaerense, en manos de Daniela Reich, cuadro que responde Bullrich. El diputado se prepara para tomar el mando provincial, las elecciones serán el 4 de agosto.

Redacción

info@data24.com.ar

FAdeA entrega nuevos Aviones IA-63 Pampa III a la Fuerza Aérea Argentina

La Fábrica Argentina de Aviones Brigadier San Martin (FAdeA) entregó, hoy 4 de junio, dos aviones de entrenamiento avanzado IA-63 Pampa III Bloque II a la Fuerza Aérea Argentina (FAA). FAdeA es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, el ministerio de Defensa es dueño del 99 % del paquete accionario y Fabricaciones Militares S.E. tiene el 1% restante.

La ceremonia, que será encabezada por el Ministro de Defensa, Luis Petri, contó con la presencia de altos mandos militares, incluyendo al Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, Brigadier General Xavier Isaac, y al Brigadier Mayor Fernando Luis Mengo, Jefe del Estado Mayor General de la FAA.

En mayo, FAdeA completó el último vuelo funcional del IA-63 Pampa III matriculado “1036”. La última entrega de estas aeronaves a la FAA ocurrió en 2023, cuando se entregó el avión A-710 (Av-1035) a la VI Brigada Aérea de Tandil.

Los aviones, matriculados A711 y A712, forman parte del contrato plurianual firmado en 2021, que incluye la conversión de tres IA-63 Pampa II a Pampa III Bloque II y la certificación de esta versión, además de la adquisición de estaciones de planificación de misión y materiales para la fabricación de más aeronaves.

Estas entregas fortalecen las capacidades de entrenamiento de la FAA y demuestran el continuo compromiso de FAdeA con la modernización de la aviación militar argentina. Es la primera entrega que se produce en la gestión libertaria de un programa de fabricación que viene demorado por una causa recurrente y común a los últimos gobiernos: no disponer de recursos con la cadencia que requiere una planta industrial estratégica.

Redacción

info@data24.com.ar

Milei firma el primer convenio de Obra Pública con el gobernador Frigerio

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con el flamante jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, y firmó un acuerdo crucial para reordenar las obras públicas nacionales prioritarias en la provincia. “Ahora tenemos certidumbre con la obra pública de acá a futuro, porque sabemos cuáles obras van a ser continuadas por el Gobierno Nacional y cuáles van a ser traspasadas a la provincia”, apuntó.

“En el marco de la reactivación de obras que estamos llevando adelante con fondos provinciales, hoy conversamos con Guillermo Francos sobre la necesidad de comenzar, progresivamente, a retomar aquellas con fondos nacionales que ya tienen un grado de avance considerable. Es importante ese compromiso en un escenario complejo como éste, que nos obliga a trabajar de manera coordinada y a ser muy eficientes y eficaces en el manejo de los escasos recursos que tenemos” señaló la semana pasada el gobernador.

El encuentro, que tuvo lugar este lunes, también contó con la presencia del secretario de Obras Públicas de la Nación, Luis Enrique Giovine. Durante la reunión, se suscribió un acuerdo que establece un plan para reactivar en una primera instancia las obras nacionales en Entre Ríos y transferir otras al gobierno provincial. “Con este acuerdo en definitiva podemos decirle a los vecinos de Entre Ríos qué obras se van a continuar y de qué manera“, subrayó el mandatario, al tiempo que agregó que la provincia también trabaja con los municipios el tema, allanándoles el camino a los intendentes en este ordenamiento de la obra pública nacional.

El acuerdo brindará certidumbre a las empresas y un plan de trabajo ordenado de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Cabe aclarar que el 20 de mayo, el mandatario entrerriano inició el proceso de reactivación de la obra pública provincial tras el análisis de la deuda heredada de la gestión anterior y los avances de cada una de las construcciones.

Redacción

info@data24.com.ar

Ritondo fulminó a la UCR: “Son los nuevos socios del kirchnerismo”

Durante la sesión de ayer, el diputado nacional, Cristian Ritondo, lamentó que los radicales hayan votado a favor de la reforma jubilatoria y se sumaran al kirchnerismo. Tras 12 horas de intercambios, el presidente del bloque PRO remarcó su oposición al proyecto para aumentar las jubilaciones de privilegio y apuntó contra la Unión Cívica Radical: “Nos proponíamos no prestarnos al show que el radicalismo junto con su nuevo socio el kirchnerismo quería hacer en este recinto”.

“Vengo escuchando ese discurso de excusarse y escuchando a diputados hacerse los economistas sin entender que la sociedad argentina votó el cambio profundo, incluso mayor que el nuestro“, agregó Ritondo, para luego redoblar su apuesta: “Hay algunos que entraron con la camiseta de Boca y en el entretiempo se pusieron la de River”, sostuvo, parafraseando a su par, Diego Santilli.

“Parece que algunos entraron por el cambio y rápidamente se olvidaron cómo era el cambio”, siguió. Y, ya dirigido contra Unión por la Patria, remarcó que los haberes jubilatorios “cayeron un 32,4% desde diciembre del 2019 a diciembre del 2023 y un 42,9% en bruto. ¿Se acordaron ahora caraduras?”.

Lapidario, aseguró que “hay una pandemia de populismo que se va a extendiendo en este Congreso (…) Recién leía la plataforma que era Juntos por el Cambio y hoy están votando lo contrario a lo que decía la plataforma”, fustigó.

“La sociedad argentina votó el cambio profundo”

En medio de interrupciones, ironizó: “Los escucho hablar pavadas y no digo nada”. Allí, nuevamente cargó contra los radicales: “Para hablar de gobernabilidad hay que ejercerla, pero hay sectores de los que no esperó nada”.

Para cerrar, guardo más ironías y acusaciones contra el bloque que preside Rodrigo de Loredo: “Los creía republicanos, abiertos y comprometidos con el cambio de verdad, pero no me presto al circo y vamos a votar en contra”. “Dime con quien votas y te diré quién eres”, cerró.

Redacción

info@data24.com.ar

Javier Milei sostuvo a más de 1800 funcionarios del gobierno de Alberto Fernández

Nicolás Posee, asistido por un desproporcionado equipo de asesores equipados con computadoras e impresoras, se dispuso a responder una batería de consultas. Entre la catarata de preguntas se encontraba la número 1061, formulada por la senadora Guadalupe Tagliaferri, representante del Pro por la Ciudad de Buenos Aires. El interrogante y sobre todo la respuesta, generaron un clima de sorpresa y perplejidad entre los presentes.

“Dentro de la competencia de la jefatura de Gabinete de Ministros. Con respecto a los funcionarios delínea del poder ejecutivo nacional, ¿cuántos de los mismos se encontraban en funciones previo al 10 de diciembre de 2023?”, consultó Tagliaferri, en referencia a las autoridades de gobierno que desempeñaban tareas durante la gestión de Alberto Fernández.

La consulta dejó atónito al mismo Posee, ya que expuso, por un lado, la cantidad de funcionarios kirchneristas que siguen en sus funciones aún en el gobierno libertario, y, por otro, la falta de cuadros propios en la vulnerable presidencia de Javier Milei: “La jefatura de Gabinete informa que el total de funcionarios designados en un cargo de alta dirección pública en la administración pública nacional central (excluyendo a los organismos descentrados) que se encuentran en funciones con una normativa de designación previa al 10 de diciembre de 2023 es de 1867″.

Los 1867 funcionarios K que desempeñan tarea en el gobierno de Milei no fueron enumerados ni dados a conocer con exactitud. Sin embargo, el guarismo superó todas las expectativas difundidas previamente por los medios de comunicación, en las que funcionarios kirchneristas se contaban informalmente y con cierta dificultad, luchando contra la falta de información oficial y la inabarcable estructura del estado nacional.

*Con información de REALPOLITIK

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now