DESCONEXIÓN TOTAL: El FdT quiere implementar el uso de cargadores universales por ley

El legislador nacional Lucas Godoy presentó un proyecto para debatir esta insólita ejecución.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los legisladores del Frente de Todos continúan dando de qué hablar con los proyectos presentados. Tal es así el caso del diputado nacional Lucas Godoy quien este 11 de julio presentó un proyecto de ley para implementar de manera obligatoria los cargadores universales para teléfonos celulares, tablets, auriculares, cámaras de fotos y otros dispositivos electrónicos similares.

Con esta implementación todos los dispositivos electrónicos básicos deberían poder utilizar el mismo cable alimentador de batería: “Establécese que los teléfonos móviles y los dispositivos radioeléctricos similares que puedan cargarse por cable que se comercialicen en el ámbito nacional, deben estar equipados con un receptáculo USB tipo C”, detalla el primer articulo de este proyecto.

En cuanto a lo exhaustivo que será garantizar la implementación de esta normativa a nivel nacional, el diputado detalló que se darán dos años luego de aprobación del proyecto “para que los fabricantes, comercializadores, distribuidores e importadores de equipos radioeléctricos puedan adecuarse a la normativa”.

Lucas Godoy, diputado nacional.

Al presentar los fundamentos que sostienen esta presentación, Godoy argumentó que, de llegar a aprobarse su proyecto podría ayudar al medio ambiente. Dado que el cambio del cable/cargador cada vez que se compra un nuevo celular o dispositivo electrónico conlleva a que este sea desechado por la imposibilidad de utilizar el mismo y, en consecuencia genera “daños en el medio ambiente” de manera residual.

“Las personas acumulan una gran cantidad de cargadores, tanto de teléfonos inteligente como de cámaras fotográficas, tablets, audífonos, entre otros. No tiene sentido seguir obligando a los consumidores a adquirir nuevos cargadores cada vez que renueven sus equipos electrónicos, pues dicha acumulación genera una gran cantidad de residuos tecnológicos, aumentando los niveles de contaminación”.

Proyectodeley_cargadores_universales_data242083-D-2022

Si bien el proyecto pretende venderse con fines ambientalistas, lo cierto es que de llegar a considerarse la implementación de este, deberían también contemplar que, los dispositivos electrónicos importados deberán adaptarse a esta ley dado que será obligatoria a nivel nacional, por lo tanto esto impactará instantáneamente en los precios. Precios que actualmente ya se ven al alza constante por la inestabilidad de la divisa norteamericana en nuestro país.

Por otra parte, la realidad es que actualmente la agenda 2030 no está en la preocupación de los argentinos que sufren la perdida del poder adquisitivo mes a mes, la inseguridad e incertidumbre por la situación política, a esto se le suma el malestar general provocado por las razones ya mencionadas. ¿Entonces, en qué realidad alternativa viven nuestros legisladores?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

MDQ | Kicillof persigue políticamente al intendente Montenegro por bajarse el sueldo

“Insólito. La Provincia (de Buenos Aires) cuestiona el renunciamiento de Guillermo Montenegro a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses”. Resume la situación el edil Fernando Muro vía Twitter.

Ocurre que el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, redujo su sueldo un 20% y a toda la planta política un 15% apenas asumió el cargo. Con el paso de los meses de su gestión, la reducción de dietas fue una constante: en noviembre de 2022 los porcentajes pasaron a 30% y 20%, respectivamente.

Fernando Muro on Twitter: “Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv / Twitter”

Insólito, la Provincia cuestiona el renunciamiento de @gmontenegro_ok a cobrar antigüedad en el cargo. Lo interpelan por ser austero. Aunque a algunos les moleste, vamos a seguir cuidando los recursos de los marplatenses. pic.twitter.com/SzmnymQAYv

Fuentes oficiales informaron a los medios que, en términos de ahorro por este recorte de dietas, el monto total en los cuatro años del período será de $175 millones a valor nominal.

Por esta acción, el gobierno provincial de Axel Kicillof intimó a Montenegro. Muro comentó sobre la reducción del sueldo y, seguidamente, explicó que “cómo por ley provincial no puede bajarse el sueldo, tuvo que hacerlo a través de una donación a la misma municipalidad”.

“A pesar de los palos en la rueda y la discriminación de Nación y Provincia decidimos ser austeros, creativos, animarnos para dejar de ser la ciudad del no. Los gobiernos prohibicionistas, paternalistas, que ponen trabas constantemente, no van más”, los acusó. Un día después, el Tribunal de Cuentas lo observó.

Jorge Ferraresi lanzó su campaña en un colegio que dos horas después cerró por falta de higiene

El ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Jorge Ferraresi, tiene todos los cañones apuntados a su reelección como intendente de Avellaneda. Aún hoy resuenan los ecos de su discreta salida de la cartera nacional, anunciada por el propio presidente Alberto Fernández a través de sus redes sociales.

Desde entonces, Ferraresi apunta a la campaña en su distrito y a apuntalar el operativo clamor para la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner de cara a las elecciones de este año. El jefe comunal, en efecto, es uno de los principales alfiles de la estrategia en el conurbano bonaerense.

Con ese objetivo en mente, Ferraresi se presentó en la escuela secundaria Nro. 11, Simón Bolívar, en Avellaneda. Su llegada fue anticipada por las autoridades que, en palabras de los propios padres de los alumnos, habían “preparando un acto largo y especial, como nunca ha ocurrido en este colegio”.

Sin embargo, el intendente llegó más de media hora tarde, mientras tanto los alumnos como sus padres aguardaban bajo el sol abrazador. Llegó escoltado por autoridades bonaerenses e inspectores escolares que se apoltronaron junto al ex ministro y apenas si saludaron a las autoridades escolares.

El discurso de Ferraresi despertó el rechazo de los familiares presentes. Vacío de mensajes educativos o frases de aliento a los chicos, se centró en mensajes de campaña que poco y nada tuvieron que ver con el inicio del año escolar. El anacronismo del speech de Ferraresi no pasó desapercibido tampoco por las autoridades y trabajadores, que horas después tomaron cartas en el asunto.

Jorge Ferraresi on Twitter: “La Escuela Secundaria 11 “Simón Bolívar” también celebró su regreso a clases. Acompañamos a lxs chicxs en su primer día escolar del 2023 y disfrutamos del coro del colegio, que nos brindó un show hermoso. ¡Felicitaciones! 👏 pic.twitter.com/ox1s0XNqki / Twitter”

La Escuela Secundaria 11 “Simón Bolívar” también celebró su regreso a clases. Acompañamos a lxs chicxs en su primer día escolar del 2023 y disfrutamos del coro del colegio, que nos brindó un show hermoso. ¡Felicitaciones! 👏 pic.twitter.com/ox1s0XNqki

De acuerdo a los padres “los niños perdieron las primeras dos clases escuchándolo a él, que fue sólo a mostrarse sin ningún otro sentido”. Sin embargo, la nota de color la dio el propio Ferraresi tan sólo unos minutos después. Entusiasmado por sus propias palabras, se apuró a anticipar que “por cuarto año consecutivo empezaron las clases sin conflicto docente”. Dos horas después, las autoridades del mismo colegio anunciaron por WhatsApp que al día siguiente se suspenderían las clases por paro de auxiliares.

El bochorno del candidato a la reelección municipal fue mayúsculo. De acuerdo a los auxiliares, el motivo del parate deja en evidencia la falta de verdad en las palabras de Ferraresi. “Se paran las actividades porque los establecimientos educativos no tienen garantizada las mínimas normas de higiene”, aseguraron.

Ferraresi ya había sido noticia días atrás, cuando utilizó fondos públicos para regalar una incontable cantidad de heladeras que fueron a parar a la organización UTEP, que lidera el polémico piquetero y secretario de Economía Social de la Nación, Emilio Pérsico.

*Fuente: REALPOLITIK

INTERNA LIBERAL EN SALTA: Marcos Urtubey afirmó que se “CORTARÍA LA MANO” antes de votar a Olmedo

El candidato a intendente de la ciudad de Salta, Marcos Urtubey, manifestó a la prensa local que el diputado Alfredo Olmedo sería aspirante a diputado por un acuerdo con el líder de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei. Si bien ambos comparten el espacio libertario, aseguró que no acompañará con el voto al dirigente de la llamativa campera amarilla.

Urtubey reafirmó que su referencia nacional es Milei, sin embargo, sostuvo que no votará a Olmedo: “Me corto la mano antes de votarlo”. En ese sentido, explicó que en Argentina hay un liberalismo “muy conservador” y no coincide con ciertas posturas como, por ejemplo, la venta de órganos planteada por el líder de LLA.

https://twitter.com/delta903fm/status/1446113630202712067

Asimismo, remarcó que si bien tiene una ideología liberal también tiene formación justicialista y consideró: “Estoy en un justo balance de un peronismo moderno que entiende que hay que salir adelante con productividad”.

El joven dirigente expuso que hoy el liberalismo que conduce Milei a nivel nacional no tiene referencias en en el territorio, sino que el espacio está compuesto por distintos dirigentes que adhieren al economista. Urtubey será candidato por su propio espacio, Salta Avanza, conformado por el momento como un proyecto municipal sin ser “el candidato elegido”, ya que “no hay representantes provinciales” del diputado.

Salta
El ex diputado nacional Alfredo Olmedo y el conductor de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

En referencia al espacio liberal en Salta, el actual precandidato a intendente comparó a la fuerza política en un caso simil al peronismo, y sostuvo que existe una tendencia interna para tratar de medir que tan libertario son los distintos referentes. Urtubey sostuvo que no apela a trasladar los votos que tenga la figura nacional de Milei para su campaña, sino que instará a generar su agenda propia.

Por otro lado, el dirigente confirmó que fue llamado por el sector de Peronismo Republicano que conduce Miguel Angel Pichetto para sumarse a integrar el espacio, pero que ha rechazado las ofertas de este espacio político. ¿Seguirá todo atado con alambres hasta la confirmación de listas?

Una diputada presentó un proyecto para controlar los gastos de las parejas presidenciales: “Hay que terminar con estos excesos”

La vicepresidente del Bloque de Diputados Nacional de la UCR, Karina Banfi, presentó un proyecto de ley en el Congreso de la Nación con el que busca regular las funciones y gastos de las parejas presidenciales. En ese sentido, utilizó como ejemplo a la concubina de Alberto Fernández, Fabiola Yáñez, y sostuvo que “tener una primera dama que se dé la gran vida es obsceno”.

Bajo ese pie recordó que durante la pandemia estas diferencias favorecedoras a las parejas presidenciales quedó expuesta: “El Fabiola-Gate desnudó los privilegios de los cónyuges presidenciales que son totalmente opacos. Fabiola Yáñez recibió a su peluquero 23 veces cuando los argentinos estábamos encerrados“.

https://twitter.com/KBanfi/status/1628719449187536899?s=20

Por este motivo, la diputada radical, integrante de Juntos por el Cambio, consideró necesario realizar tal presentación que apunta a crear un “régimen de transparencia y rendición de cuentas de las actividades en representación del poder ejecutivo nacional”. De llegar a aprobarse, el gobierno nacional deberá -obligatoriamente- brindar información presupuestaria sobre las actividades de la agenda de la primera dama, siempre y cuando estas sean solventadas con fondos estatales.

Al referirse a su proyecto con el medio La Nación, Banfi afirmó que decidió presentarlo a raíz de las irregularidades en los ingresos a la Quinta de Olivos durante la cuarentena por covid-19: “Entró más de 23 veces su peluquero y el entrenador del perro”, cuestionó. Además, reclamó que hizo un pedido de información pública hace más de un año y que aún no recibió respuesta ya que solo los funcionarios están obligados a responder ante sus actividades. “Sin embargo, todo sujeto que haga uso de fondos públicos es sujeto obligado para brindar información, ya sea a través de una web o por un pedido”, planteó la congresista.

“Presenté este proyecto porque como los cónyuges presidenciales no son funcionarios, cuando se le pide algún tipo de información, te dicen que no son ni sujetos obligados a la ley de Ética Pública, ni sujetos obligados de la ley de Acceso a la Información Pública porque no tienen ninguna responsabilidad institucional. Mientras tanto, hacen y deshacen con la plata de todos los argentinos, entonces para terminar con esta arbitrariedad presenté el proyecto de ley Régimen de transparencia del cónyuge presidencial”, agregó en un comunicado.

Fabiola usa aviones oficiales y se viste de princesa para un evento, es suficiente para tener que publicarlo. El cónyuge de quien ejerce la Presidencia hace uso y abuso de los recursos públicos. Hay que terminar con estos excesos”, fundamentó.

El diputado Castello quedó DESCOLGADO del liberalismo en provincia de Buenos Aires

Las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y ya hay varias figuras que se encargan de subirse a los carros para hacerse un espacio. En el oficialismo, desde el Frente de Todos (FdT) se radicalizan hacia el kirchnerismo más duro para pedir por Cristina Fernández de Kirchner, o bien migran hacia el peronismo federal que lideran los gobernadores del interior.

En el caso de la oposición, siempre se encuentra el debate entre “halcones” y “palomas” de Juntos por el Cambio (JxC), mientras la Unión Cívica Radical (UCR) hace de las suyas. Luego, la interna liberal entre el diputado Javier Milei que recicla viejos dirigentes y un José Luis Espert colgado de su propio ego, armando el territorio bonaerense.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aún mantiene la unidad de Juntos por el Cambio (JxC), a pesar de seguir en silencio de si irá por la reelección.

Por consiguiente, respecto al último bolillero, se sabe que Espert ha sido saqueado por La Libertad Avanza (LLA) y, entre los únicos que han quedado dando vueltas se encuentra el diputado provincial Guillermo Castello. Este sin muchos apoyos, ni siquiera un equipo aparente que le muestre lealtad, ha logrado quedarse sin huecos en el espacio de Milei.

Castello no es tomado muy en cuenta por Espert, quién no pudo creer cómo ingresó desde la Sexta Sección Electoral a la Cámara de Diputados, siendo que ese territorio le fue ajeno. Sin embargo, se volvió presidente del bloque de Avanza Libertad (AL), sin siquiera tener una buena relación con sus colegas Constanza Moragues y Nahuel Sotelo, hoy en LLA.

Guillermo Castello on Twitter: “Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq / Twitter”

Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq

Fuentes anónimas le sentenciaron a Data24 que Castello se siente por fuera del proyecto de Espert para la Gobernación bonaerense y, en la actualidad, pelea por ir en soledad con una construcción propia. O bien lograr negociar una Diputación nacional. Ya sin huecos para ser legislador.

No tiene sello propio, muchos menos bancada y una minoría de viejos colegas de la Coalición Cívica ARI (CCA) lo estiman, pero siguen sin darle la mano para un retorno a Juntos por el Cambio (JxC). Está solo y no pareciera que vaya a trepar en el Poder Legislativo.

Castello
El diputado provincial de Avanza Libertad (AL), Guillermo Castello.

Cuando, en su momento, se le preguntó para que luchara por la Intendencia de Mar del Plata, negó ello al indicar que “no dan los números” y, a su vez, “sería bajar de categoría” tener que irse desde Provincia o Nación hacia el Municipio. ¿En qué quedará?

Visualizando los matices, está claro que no tiene la suficiente fuerza para luchar por algo más alto, y no tiene esperanza de quedarse con una Comuna que está muy teñida de amarillo. Puede que “haga la plancha” con los años que le quedan de gestión y esperar al 2025 sobre qué quiere hacer realmente.

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now