Córdoba | LIBERTARIOS+NOS recorren la provincia: “Los vecinos nos reciben con esperanza, porque no somos políticos”

Los referentes de la Lista 23 que encabezan Agustín Spaccesi y Jorge Scala recorren el interior llevando la propuesta de los Libertarios +Nos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Los candidatos a legisladores de Libertarios + Nos se encuentran abocados a recorrer ciudades del interior provincial y realizando reuniones en la ciudad de Córdoba. Su foco está puesto en “escuchar a los vecinos y poner en valor sus propuestas”, explicaron.

Estas visitas incluyen ciudades como Carlos Paz, Jesús María, Arroyito y San Francisco, entre otras.

“Somos ciudadanos comunes, emprendedores, profesionales, comerciantes, empleados y jubilados que padecemos los problemas reales de la actualidad”, sostienen. “Personas que después de votar a políticos de carrera que siempre nos decepcionaron, hemos comprendido que debemos participar directamente en política para ser una verdadera opción a los desastres que han causado los mismos de siempre”. Destacan además que defienden “los valores republicanos, la vida, la propiedad y la libertad”.

Consideran que “la gente puede y debe vivir del fruto de sus esfuerzo, y que las leyes que se voten deben propiciar un entorno de desarrollo y crecimiento genuino”, concluyeron.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


[cm_ad_changer campaign_id=”6″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Equipos de última tecnología”: la insólita frase de un intendente K que puso ventiladores en colegios

El intendente kirchnerista de Ensenada, Mario Secco, anunció la colocación de ventiladores en las escuelas de la localidad: “Ante las altas temperaturas que se registran, reforzamos la colocación de ventiladores en los establecimientos educativos de la ciudad”, celebró el alcalde. Sin embargo, los vecinos y usuarios salieron a cruzarlo por una insólita frase.

“En esta primera etapa, se instalaron 120 equipos de última tecnología y en los próximos días se colocarán otras 500 unidades. Desde el Municipio trabajamos permanentemente para que los niños, niñas y jóvenes ensenadenses puedan tener una educación de calidad”, ponderó el funcionario cercano a CFK.

Fue allí donde cientos de usuarios y residentes de la ciudad se mofaron de la terminología del mandatario municipal. “¿Última tecnología? Son ventiladores, ¿Por qué no pone aire acondicionado como en su casa?“, se quejó un usuario. Otro, en cambio, cuestionó a Secco por la tardanza en la instalación de los equipos y dijo: “¿14 de marzo ponen ventiladores? Me imagino que las estufas llegarán en diciembre. Mientras tanto se suspenden clases, ahora por calor y en unos meses por frío”.

En cambio, algunos vecinos de la ciudad le exigieron a Secco por la reimplementación del servicio de electricidad que, en algunas zonas, lleva más de una semana sin funcionar.

“Genial, con 40 grados de temperatura te ponen un ventilador que distribuye el aire a 40 grados. ¿En su casa tiene ventiladores o aire acondicionado? Un ventilador pequeño allá arriba no tira nada. Ayuden a los pibes y pongan aire acondicionado”, agregó otro internauta.

Por el momento, la publicación del intendente tiene poco más 300 “me gusta” y más de 1500 comentarios negativos.

El Gobierno porteño gastó más de $36 millones para promocionar “bicicleteadas” por la Ciudad

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y aspirante a presidente de la Nación, Horacio Rodríguez Larreta, continúa ejecutando gastos millonarios para publicitar sus obras y eventos.

Con el aumento de la inseguridad que hace poco más de unas semanas dejó sin vida a un joven al que le robaron el celular, la gestión porteña prioriza el uso los fondos públicos en eventos superfluos. Esta vez, la Secretaría de Transporte y Obras Públicas avanzó con una licitación pública para contratar un "servicio de organización de eventos masivos 'Calles de Domingo: Bicicleteadas y Parking day'" por un total de $36.677.100,00.

La licitación fue adjudicada el 1° de este mes a la empresa Grupo Worktec S.R.L., oferente que ha sabido ganarse varias licitaciones relacionadas a eventos y celebraciones publicadas por el gobierno de la Ciudad.

En el listado de la contratación explica que este servicio incluye la producción de eventos para promocionarlos, para ello se le suma: instalación de audio, iluminación, arme y desarme de escenarios. Además del alquiler de baños químicos, vallas de contención y carpas.

QUÉ ES PARKING DAY Y LAS BICICLETEADAS

En el pliego adjunto al servicio licitado, detalla que "el Parking Day se lleva a cabo en el marco de la semana de la movilidad, realizamos el Parking Day junto con una empresa a elegir dentro de la red de movilidad sustentable. El objetivo es transformar un lugar destinado a estacionamiento de autos en un espacio para que pueda disfrutar la comunidad. Dentro de este evento trabajamos sobre las siguientes propuestas: Taller para reparación de bicicletas, Móvil de Educación Vial con Actividades lúdicas, sorteos y stands de movilidad sustentable". Para llevar adelante este evento se cortaron 200 metros de calle.

En cuanto a las "bicicleteadas masivas", estas son para "celebrar" y concientizar sobre la "movilidad sustentable y la seguridad vial".

¿Sin candidato K en PBA? | Máximo no quiere la reelección de Kicillof

El acto celebrado semanas atrás en Avellaneda que tenía como propósito reclamar contra la “proscripción” de Cristina Fernández de Kirchner y, al mismo tiempo, ensalzar el operativo clamor para su candidatura, terminó dejando un saldo negativo que ensancha las diferencias dentro del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires.

El responsable de echar sal en la herida fue el mismísimo hijo de la vicepresidente y líder fundador de La Cámpora, Máximo Kirchner, que al finalizar su discurso, dejó una crítica pública hacia la gestión de Axel Kicillof. Aunque desde el entorno del gobernador y del titular del PJ Bonaerense intentaron bajarle el tenor a las palabras, lo cierto es que hubo un quiebre.

Kicillof
El líder de La Cámpora y actual diputado, Máximo Kirchner.

Es sabido que Máximo tiene su preferido para la provincia y tras llegar a algunos acuerdos su idea es que el postulante sea Martín Insaurralde. Como ya se ha mencionado en este mismo espacio, con el apoyo del grupo de intendentes peronistas del Conurbano bonaerense, el lomense ve con buenos ojos esa oportunidad, aunque por el momento es dueño de un estricto silencio.

Pero, obviamente, para que Insaurralde sea el candidato del oficialismo, Kicillof debería dejarle su lugar. Es por ello que un sector del FdT busca empujarlo hacia arriba para que se erija como cabeza de la lista presidencial, ante la inalterable negativa de CFK de ser parte de las elecciones. Sin embargo, el gobernador no está dispuesto a poner en juego su figura.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde.

Con este escenario, Kicillof busca posicionar a su propio candidato para la Nación y, siempre basándose en la no participación de Cristina, no escatimó elogios hacia el actual ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro. Este es uno de los que tiene grandes chances de competir y según trascendió contaría con el apoyo explícito del gobernador.

En medio de la convulsión, tratando de limar las asperezas y buscando un símbolo de paz, montaron un evento en Lomas de Zamora para reunir a los integrantes de la mesa chica. Con la excusa de inaugurar un hospital, se mostraron juntos Insaurralde que actuó como anfitrión, Máximo Kirchner, “Wado” de Pedro y el propio mandatario provincial.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

En el acto se tiraron flores mutuamente, sobró la palabra amigo y hasta hubo una foto grupal para demostrar que todo está bien. Pero los resquemores están presentes y seguramente se irán incrementando con el correr de los días y cuanto más se acerque la fecha del cierre de las listas, la grita interna continuará dilatándose para ver quién es el dueño de la lapicera.

¿Se abre una duda en Buenos Aires?

Las pocas chances que el Frente de Todos tiene de ganar las elecciones a nivel nacional están atadas a la flaca gestión de Alberto Fernández en términos económicos. La llegada de Sergio Massa al Palacio de Hacienda había abierto una luz de esperanza de enderezar el barco, pero, aunque la macro se acomodó rápidamente, la micro sigue siendo una asignatura pendiente.

El ministro de Economía, Sergio Massa.
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Los niveles inflacionarios siguen altísimos y el empuje del poder real hacia una devaluación hacen que la gestión de Massa haya decaído al igual que su imagen. El fundador del Frente Renovador era uno de los nombres con más firmeza para encabeza la fórmula presidencia, siempre y cuando pudiera solucionar los problemas financieros de Argentina.

Pero como eso todavía no sucedió, las acciones para que Kicillof sea el candidato en Nación siguen subiendo. Hasta el momento, el gobernador se había negado a esa jugada y todavía sigue sin esa certeza, aunque con Cristina sin intenciones en medio de las denuncias de “proscripción” y ante la falta de un dirigente fuerte que pueda aceptar ese desafío, podría surgir una duda.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

A pesar de que claramente no es CFK, un sector del kirchnerismo cree que el gobernador es el político que más se asemeja a las ideas de la vicepresidente, y sobre todo, el más fiel a su electorado. Por lo que ese piso de votos que ronda el 30 por ciento, podría migrar tranquilamente en una posible aparición de Axel en la boleta para la Casa Rosada.

Sin embargo, por el momento, no hay demasiados cambios en el tablero y Kicillof sigue firme con su postura de busca la reelección en el territorio bonaerense, aun con las distancias existentes con algunos representes del mismo espacio como se comentó líneas arriba.

Ritondo durísimo contra Aníbal Fernández: “Los que han desarmado las unidades son ustedes como gobierno”

El pasado 9 de marzo, Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados y respondió preguntas. Asimismo, defendió las políticas que está llevando a cabo en su cartera desde que asumió y se explayó sobre la problemática del narcotráfico, principalmente la situación de Rosario.

Por esto, ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó duras críticas contra Fernández y el gobierno oficialista. “Usted habló de la Provincia de Buenos Aires y de los puntos que van a hacer nuevamente. Yo le quiero decir, y voy a aprovechar porque aquí está quien era responsable de la seguridad en La Matanza, que los que han desarmado esas unidades son ustedes como gobierno”, espetó.

Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados.

“En La Matanza existían y estaba en frente de Puerta de Hierro. Y los que lo desarmaron y se llevaron la Gendarmería y descuidaron el trabajo que se estaba haciendo en barrios como Puerta de Hierro es su gobierno”, agregó.

Asimismo, mencionó que “hoy van a empezar a instalar algo que desinstalaron donde había una coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional, del de la provincia de Buenos Aires y de cada uno de los municipios, sin distinguir el color político, donde se trabajaba y se lo han desarmado ustedes”.

Fragmento de la intervención de Ritondo que fue subido a sus redes.

El ex ministro detalló que el desarme inició el 10 de diciembre del 2019 y aseguró que esto fue mucho peor para aquellos que no son de su color político, ya que fueron los primeros que desarmaron. “Esto que viene a 3 años y pico a hacerse en conurbano, se tenía que seguir y continuar haciendo desde antes”, finalizó.

Cerruti responsabilizó a la Justicia y al periodismo por lo que sucedió durante la dictadura militar

La vocera de la Presidencia, Gabriela Cerruti, publicó este viernes un video en sus redes sociales donde realizó un repaso histórico en el marco del Día de la Memoria. Fue allí donde sugirió “desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo tan oscuro”.

“Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas. Sin embargo resulta fundamental desarmar los cimientos de estructuras burocráticas y autoritarias de aquel tiempo absolutamente oscuro, y que hoy siguen vigentes en la justicia y el periodismo, para que el ‘Nunca Más’ sea ‘Nunca Más'”, expresó la vocera en el video que dura poco más de un minuto.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E / Twitter”

Hoy la Argentina es ejemplo en el mundo en la lucha por los Derechos Humanos. Sin dudas las Madres y Abuelas nos han llevado de la mano a construirlo y, gracias a ello, hoy nuevas generaciones abrazan esa lucha como un valor para vivir en sociedades más justas #DemocraciaSiempre pic.twitter.com/eMDcWSVP2E

En su monólogo, la funcionaria reconoció que la “humanidad ha vivido recordando, haciendo monumentos y, sin embargo, las grandes tragedias se repiten. Hay que recordar para entender las razones profundas que llevaron a una sociedad, en un momento determinado, a una situación completamente deshumanizante. En esta Ciudad de Buenos Aires, cosmopolita, cultural, moderna, los campos de concentración convivían con los cafés, con los teatros, con las canchas de fútbol. ¿Cómo llegamos a eso?”.

Para Cerruti resulta fundamental que el periodismo y la Justicia se responsabilicen por lo sucedido, aunque no detalló de qué serían responsables: “Hasta que no logremos desarmar esos cimientos, esa estructura autoritaria, burocrática que de diferentes poderes, sobre todo desde la Justicia, porque el Poder Legislativo se disolvió, el Ejecutivo fue tomado por asalto. Peor ni el periodismo ni la Justicia han hecho su depuración y han hecho su mea culpa después de lo que sucedió durante la dictadura militar. Y eso sigue siendo fundamental para que este país sepa que ‘Nunca Más’ es ‘Nunca Más'”, cerró.

El senador bonaerense Rabinovich CRUZÓ a Kicillof por la POLITIZACIÓN de la Apertura de Sesiones

El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.

“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I / Twitter”

Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I

También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.

Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now