Cómo es la estrategia oficial para aprobar la reforma judicial

La sociedad no va a permitir que se avance frente al avasallamiento de las instituciones judiciales en el fuero federal.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por: Nicolás Sanz

Como es sabido, este miércoles se debatirá en el Senado el proyecto de Reforma Judicial, la cual, tiene una aprobación casi asegurada.

Ese mismo día se dará inicio a una movilización que promete continuar el jueves próximo con el objetivo de “abrazar” al Congreso de la Nación.

Si bien dicha protesta será realizada bajo argumentos con esloganes heterogéneos, será el rechazo a la reforma judicial lo que hará que la convocatoria sea masiva.

También es sabido que la semana pasada Oscar Parrilli, a pedido de la vicepresidenta Cristina Fernández, le hizo un agregado a la iniciativa. El mismo refiere a la presión que supuestamente pueden ejercer los poderes mediáticos hacia los jueces.

Lo que plantea el senador nacional neuquino es que los magistrados puedan denunciar ante el Consejo de la Magistratura si estos se sienten presionados por algún periodista o medio. Sin embargo, la mención es realmente ambigua, lo que profundizaría el problema ya que dicha denuncia, de realizarse, tendrá una resolución meramente subjetiva.

Lo cierto es que ese agregado hecho en el inciso e) del artículo 72 del proyecto funcionará como un caballo de troya. El objetivo es que los medios en general se explayen sobre ese tema puntual restándole importancia a la iniciativa en sí.

Es que, no es para menos, ya que resulta ser una medida que profundizaría la ya avanzada pelea entre el Gobierno y los medios de información. La Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) fue muy clara al advertir que esta modificación generaría que el periodismo se autocensure ante la posibilidad de terminar siendo denunciado por hechos que no tienen una implementación clara.

En ese contexto, desde el propio Gobierno se disputan la aplicación de esta medida. El presidente Alberto Fernández se muestra en contra pero luego sale a defenderla. También uno de los integrantes de la “Comisión Beraldi”, Andrés Gil Domínguez mencionó que es “una forma de instalar un mecanismo, aunque sea proyectivo, de censura indirecta”.

El problema es que hoy, con el avance de las redes sociales, es imposible que la sociedad se desentienda de la tan polémica reforma. Es por ello que, aunque a futuro se elimine la “enmienda Parrilli” con el propósito de aparentar diálogo y concordancia, la sociedad no va a permitir que se avance frente al avasallamiento de las instituciones judiciales en el fuero federal.

Las razones son variadas, ya que dicha avanzada se planteó desde el mismo seno del kirchnerismo para liberar a Cristina, sus hijos, y aliados duros de las causas que los complican. Pero además, ello terminará sumergiendo al país en la más profunda miseria delictual.

Por caso, como ya mencionó Tribuna de Periodistas, de ocurrir, culminará por posar a la Argentina en las manos del narcotráfico, la trata de persona y el contrabando, todos ellos delitos de orden federal.

Es por ello que, si bien la estrategia que esgrime el oficialismo es elocuente, promete no funcionar, o no al menos como lo espera la gran ideadora, la ex presidenta cristina Fernández.

*Fuente: Periódico Tribuna de Periodistas


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Garro lidera las encuestas y asegura su reelección en La Plata

Una encuesta privada de CB Consultora posicionó al intendente de La Plata, Julio Garro, con un 56 por ciento de imagen positiva en la gestión y una diferencia de 12 puntos contra cuatro candidatos del Frente de Todos (FdT). Entre estos últimos aparecieron la ministra nacional Victoria Tolosa Paz y el ex jefe comunal Julio Alak.

Asimismo, también se vio expreso que gracias a la imagen de Garro en la ciudad de las diagonales, Juntos cosecha un 41 por ciento de intención de sufragios de cara a este 2023. Lo escolta el FdT con apenas 33 puntos de piso.

Encuesta-La-Plata

Dentro de la coalición de Juntos, Garro parece ser en los análisis la figura política de mayor fuerza y la que mejor enfrentaría al kirchnerismo. El actual mandatario local consolida el 32,1 por ciento de los votos, seguido del ex diputado provincial Sergio Panella de la Unión Cívica Radical (UCR) con 5,6, completando los precandidatos de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetsky (2,1) y Juan Pablo Allan (1,9).

Desde el ala del FdT aparece como la principal alternativa política con la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como la dirigente mejor instalada y con una intención de votos del 12,1 por ciento, seguida por el titular de Justicia de la provincia y ex intendente de La Plata, Julio Alak, con el 11,5.

En la planilla de ingreso, los jardines bonaerenses preguntan si los niños son travestis o no binarios

La polémica estalló apenas minutos después de entregados los documentos de inscripción al nuevo año lectivo en los niveles de educación inicial. Las familias pusieron el grito en el cielo y aseguraron que “tanta ignorancia lastima la inocencia de los más chicos”.

Los documentos son entregados por las autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof a los distintos establecimientos educativos y son obligatorios para las familias de los alumnos. Allí figuran los datos de cada estudiante, sus certificados de salud, horarios, personas autorizadas para el retiro y antecedentes familiares de salud, entre otros aspectos importantes.

La sorpresa llegó al leerse el apartado de “Datos del estudiante”. Allí, se puede leer en la planilla una sección llamada “Identidad de género”, en donde los padres de los niños de jardín de infantes o incluso maternales deben responder si su hijo es: mujer, mujer trans o travesti, varón, varón trans o masculinidad trans, no binario o, inclusive, “otra”.

Indignados, los familiares exigieron explicaciones. “Llevan la demagogia de la cuestión de género a otro nivel y lo único que demuestran es ser unos ignorantes en la materia. ¿Cómo nos van a preguntar si mi hija, que sólo tiene tres años, es travesti?”, se preguntaron al acercar el material a este medio.

Especialistas opinaron en la materia, rechazando de plano la actitud del ministro de Educación y responsable de los documentos, Alberto Sileoni: “Los niños pasan por fases de exploración de género a través de los juguetes que eligen y las expresiones que utilizan. Esto es normal y ocurre en todas las infancias. De ahí a esperar que un padre identifique a su hijo como un travesti, hay un mundo de diferencia marcado por la ignorancia total en la materia”, aseguraron.

“Estimadas familias, en este PDF encontrarán la documentación necesaria para la inscripción del ciclo lectivo 2023. Solicitamos imprimir y completar cada uno de los documentos y entregarlos en la secretaría del jardín antes del día 25 de febrero”, indica, por caso, el mensaje enviado por el jardín de infantes La Cueva de Osofete de La Plata a los familiares de los más chicos, acompañado del polémico formulario. En este caso, con el agravante de que dicha institución posee un historial de licitaciones millonarias con el gobierno de Axel Kicillof, brindando matrículas “gratuitas” a los hijos de los funcionarios bonaerenses.

“Los niños tienen una visión fija de su género hasta los cinco o seis años de edad. Recién a partir de entonces comienzan a ser más flexibles, a hacerse preguntas y a evaluar sus sentimientos e identidad de género. Es un proceso que incluso se extiende más allá de la adolescencia. Al pedirle a un padre que encasille a su hijo como travesti o no binario a los tres años es una etiquetación compulsiva sin sentido, más que el de la demagogia”, aseguró uno de los padres afectados.

*Fuente: realpolitik

El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno

Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.

El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.

Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave).
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)

Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.

En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.

https://twitter.com/natijota/status/1632087622783844352?s=20
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida

LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA

La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.

Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.

https://twitter.com/natijota/status/1633214790649651203?s=20

“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.

“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.

Fuente: En Clave

Mauricio Macri invitó a Cristian Ritondo para que lo acompañe a su visita a Rosario

El ex presidente, Mauricio Macri, visitó la, tan afectada por el narcotráfico, ciudad de Rosario. Para este viaje, eligió como acompañante al precandidato a gobernador Cristian Ritondo por considerar que el funcionario ha dado una gran lucha contra el narcotráfico y gran conocedor del tema.

Macri y Ritondo en una charla con vecinos afectados.

Juntos realizaron algunas actividades. La primera fue una reunión con vecinos y comerciantes amenazados y luego se dirigieron a la municipalidad donde estuvieron acompañando y dialogando con el Intendente, Pablo Javkin

A continuación realizaron la presentación del libro de Mauricio Macri, en los salones del Shopping Alto Rosario para luego dirigirse a la Fundación Libertad, donde mantuvieron una reunión con referentes locales. 

Reunión de Mauricio Macri con Pablo Javkin en el palacio municipal.

La última actividad fue una visita a la Planta de Biotecnología Vegetal de Rosario de Bioceres, empresa argentina de biotecnología que se destaca en el mundo.

Kicillof inició su campaña sin decidirse por la reelección o la presidencia

Tras la suspensión de la semana pasada por el gigantesco apagón que afectó a la mitad de la provincia de Buenos Aires, finalmente Axel Kicillof pudo brindar el discurso de inicio en la Asamblea Legislativa 2023. Como era de esperarse, sus palabras tuvieron un claro tinte electoralista, dejando en claro que su intención es renovar su mandato por otro período más.

Con una alocución por momentos enérgica, otros tranquila, pero metida de lleno en “La Grieta”, el gobernador apuntó con números hacia su antecesora María Eugenia Vidal para intentar mostrar algunos logros propios en materia económica. Durante casi tres horas, hubo excesivas menciones hacia la oposición que, lógicamente, encendieron los cruces en el recinto.

Como una especie de guiño a su reelección y advirtiendo que no pretende moverse del territorio bonaerense, Kicillof lanzó una frase que quedó rondando por la cabeza de propios y extraños. “Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseveró y pronto comenzaron a escucharse los aplausos de la muchedumbre que colmó la Legislatura.

También se enfocó dentro de las diferencias existentes puertas hacia adentro del Frente de Todos (FdT) y, naturalmente, se encolumnó detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, las críticas hacia Alberto Fernández fueron cautelosas, fue notorio que está más volcado hacia las recriminaciones que enarbola desde La Cámpora, aun cuando no forma parte de dicha.

Axel Kicillof on Twitter: “Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3 / Twitter”

Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3

Uno de los cruces más fuertes de la jornada lo tuvo con el candidato a gobernador del radicalismo, cuando Kicillof se refirió a la situación en la que recibió el IOMA y ante los gritos del dirigente boina blanca, el mandatario retrucó con dureza: “Es fácil, después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show. Después te escucho Maximiliano Abad“.

Pero sin dudas, uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre la educación. “Si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas escuelas; si en vez de estigmatizar a docentes o a sus representantes gremiales y perseguirlos, se los respeta; si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa, vamos a tener mejores clases”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, las altas temperaturas dejaron de manifiesto el déficit en la infraestructura escolar, con edificios que no cuentan con aire acondicionado, con instituciones que contaban con el servicio de agua y tuvieron que suspender la actividad. Esto motivó una oleada de reclamos, acusaciones y chicanas en redes sociales por parte de Juntos por el Cambio.

Aun así, el escenario en la provincia sigue dependiendo de lo que suceda a nivel nacional y de la decisión que tomé Cristina Fernández de Kirchner. Por el momento es una incógnita y mientras crecen los pedidos para que la vicepresidenta vuelva a la Casa Rosada, por el momento “La Jefa” juega al silencio buscando potenciar su figura a través del hermetismo.

PILAR | De Achaval adjudicó cientos de millones a socios y familiares del responsable municipal de compras

Siempre hay un Lázaro Báez en todos lados y al de Pilar lo descubrió el precandidato a intendente de Pilar, Matías Yofe, por lo que, junto a “El Disenso”, investigaron todo el entramado de corrupción y lo hicieron público.

Patricio Alejandro Naughton.

Por este sistema de compras, que aún está vigente en el municipio, circularon cientos de millones de pesos de los contribuyentes y terminaron directamente en el bolsillo del “socio” y de los “parientes” del responsable de compras municipal, Patricio Alejandro Naughton.

Extrañamente, al inspeccionar las compras realizadas por el municipio, era demasiado habitual ver el nombre de Héctor Torres: un proveedor multirubro, dado de alta en AFIP en agosto de 2020 que rápidamente se convirtió en la estrella de la actual gestión.

Héctor Torres: proveedor multirubro. y suegro de Naugton.

Investigando al exitoso empresario, se encontraron con un cardumen de personas físicas y jurídicas, todas directamente relacionadas al funcionario Naughton. Sumado a que el mismo Torres es su suegro.

Un “sistema” de compras familiar

Nombramiento de Naughton al frente de la Coordinación de la Dirección de Compras del Municipio,

El 2 de enero del 2020, De Achával nombró a Patricio Alejandro Naughton al frente de la Coordinación de la Dirección de Compras del Municipio. Naughton fue funcionario durante mandato del ex intendente peronista, Humberto Zuccaro, y es gran conocedor del sistema de compras municipal.

Para simular que todo está dentro de la Ley, el sistema familiar respeta los concursos de precios. Con pliegos de bases, condiciones particulares, cláusulas y condiciones generales emitidas por la “Dirección de Compras de Naughton”: se presenta una “empresa de Naughton” que compite contra “el suegro de Naughton”. La “Dirección de Compras de Naughton” emite un cuadro comparativo y se propicia “la adjudicación al suegro de Naughton”.

Contratación de un “Servicio de transporte de alimentos y no elaborados para los Hospitales pertenecientes al Municipio de Pilar”

Uno de los ejemplos es una compra del 20 de marzo de 2020 para la contratación de un “Servicio de transporte de alimentos y no elaborados para los Hospitales pertenecientes al Municipio de Pilar” por un total de $576.000.

Un dato de relevancia es que en AFIP no figura a esa fecha, ni a ninguna otra, que Torres se encuentre registrado como proveedor de transporte de sustancias alimenticias.

Myriam Gerpe y Héctor Torres.

En la misma, Héctor Torres (suegro de Naughton) compite contra el Frigorífico Daireaux SRL, una empresa de Naughton, creada el 9 de mayo de 2017 junto a su socio Marcos Gabriel Moreno.

Asimismo, el pasado 29 de octubre de 2020, en plena pandemia, Naughton le transfirió sus 20.000 cuotas sociales del Frigorífico Daireaux SRL a Myriam Gerpe, la esposa de Héctor Torres, es decir, la suegra de Naughton.

Adjudicación del catering para almuerzo de gauchos.

El frigorífico de Naughton, que ahora figura a nombre de su suegra, viene facturando de a millones desde el inicio de la gestión de De Achával, quien no puede ser ajeno a todo el armado, dado que su firma se encuentra en cada adjudicación. El 25 de febrero de 2022 adjudicó un catering para el almuerzo de gauchos por la friolera de $5.657.500

Marcos Gabriel Moreno, socio de Naughto

En el Boletín Oficial de la Provincia de Buenos Aires del 25 de junio de 2021 detectaron la creación de 4 empresas: Librería HT Zona Norte SRL, Red M&C Norte SRL, Macega Pilar SRL y Pazani Clean SRL. Los cuatro emprendimientos están constituidos por Marcos Gabriel Moreno, el socio de Naughton, y sus suegros, Torres y Gerpe.

Creación de las empresas del socio y lo suegros de Naughton.

Otro socio es Luciano Pacheco Murro, quien acompaña a Moreno en “Pazani Clean” y a Torres en “Red M&C Zona Norte”. Por esto los investigadores buscaron dichos emprendimientos y el resultado no los sorprendió.

En el Expediente 1446/2022 “adquisición de insumos descartables para la prevención del virus COVID-19” donde los oferentes son: Moreno Marcos Gabriel y Macega Pilar SRL, empresa que es propiedad de Moreno Marcos Gabriel, el socio de Naughton. En esta ocasión, la adjudicación por $74.550.700 fue para “Moreno Marcos Gabriel”. Predecible.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now