La Libertad Avanza se quedó sin el sello del Partido Demócrata en Buenos Aires

El espacio libertario podría no llegar a presentarse en las próximas elecciones presidenciales tras quedarse sin el territorio bonaerense.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El diputado por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, tiene en “jaque” su participación para lo que serán las próximas elecciones presidenciales para el 2023. Ya que, el Partido Demócrata (PD) que comanda su compañera de bloque legislativo, Victoria Villarruel, perdió la personería jurídica que le posibilitaba aspirar a ser el próximo jefe de Estado.

Los contratiempos judiciales en materia electoral de Karina Milei y Carlos Kikuchi, han hecho que el armado de LLA alrededor del terrorio nacional comience a brillar por su ausencia. Más allá de que el conductor libertario se sigue mostrando en los canales de televisión y recorridas por el país como uno de los precandidatos para el 2023.

Ahora bien, desde el espacio de Milei salieron a buscar un reemplazante, entre ellos a la Unión del Centro Democrático (UCEDE). Sin embargo, según publicó el sitio Realpolitik, “se muestra reacia a prestarle su nombre para que pueda competir, dado que prefiere a un candidato más serio y moderado como José Luis Espert“.

El citado medio tuvo acceso a documentación, en dónde el actual interventor Carlos Santino “presentó al juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, una reforma de la carta orgánica del partido y la designación de nuevas autoridades hasta la convocatoria a elecciones internas“.

Asimismo, la documentación que se filtró desde la Justicia Electoral bonaerense sentencia que el PD no cumple con varias reglamentaciones, entre las cuales apenas tiene más de 5 mil afiliados (son necesarios 8 mil como mínimo) y entre las autoridades provinciales nombradas, una gran parte se encuentra inscripta en otras fuerzas.

Realpolitik remarcó como un “hecho insólito” la supuesta autoproclamación de Villarruel como presidente del Partido Demócrata, el cual sería “inexistente”. “La farsa montada en julio pasado por Victoria, María Feldtmann, Guillermo Montenegro, Hernán Maurette y Carlos Onteiro carece de toda legitimidad”, publicó.

De esta manera, Milei comienza a perder fuerza en el territorio bonaerense, o al menos hasta que el PD “regularice su situación tras la intervención”. Si ello no se da, así como sucedió de manera nacional con el partido político, no podrá presentarse por La Libertad Avanza en Buenos Aires y correría la mala suerte de desaparecer.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En Mendoza capacitarán a los policías en “respeto a la diversidad sexual”

La inseguridad crece en Mendoza de manera exponencial. Los pequeños y grandes delitos se incrementan a una velocidad que abruma en la provincia, de acuerdo a la propia estadística oficial.

En ese contexto, el gobierno provincial decidió que policías mendocinos reciban capacitaciones por especialistas del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes. “La iniciativa tiene el objetivo de revisar las prácticas y actuaciones dentro de la institución, para que se lleven a cabo con inclusión y respeto por la diversidad sexual”, según comunicó el propio Ejecutivo local.

Así lo informó el gobierno de Mendoza en un comunicado de prensa.
Así lo informó el gobierno de Mendoza en un comunicado de prensa

Las charlas tendrán modalidad presencial y estarán a cargo de profesionales de la Coordinación de Diversidad y el Programa de Salud Sexual y Reproductiva de la Provincia, en conjunto con personal policial. La primera etapa será destinada a comisarios, subcomisarios y principales.

En la presentación, el director de Capital Humano de la cartera de Seguridad, Darío González, resaltó que estas capacitaciones son fundamentales para toda la sociedad. “Hemos notado interés y la voluntad en capacitarse y eso es muy importante, porque indica que estamos evolucionando como sociedad”, sostuvo el funcionario.

Por su parte, la coordinadora de Diversidad Sexual de la Provincia, Fernanda Urquiza, aseguró: “Estas capacitaciones las venimos llevando a cabo desde hace tres años. En esta instancia y después de realizar trabajo de campo junto a personas del Ministerio de Seguridad, se confeccionó una resolución ministerial. Hace foco en la interpretación de los cuerpos trans, para abordarlos de manera correcta, sin discriminar”.

Fuente: Mendoza Today

Gabriela Cerruti: “No estoy de acuerdo con que ‘la gente la está pasando mal’, es plantear una crisis que no existe”

La vocera presidencial, Gabriela Cerruti, intentó nuevamente respaldar la gestión del presidente Alberto Fernández y apuntó contra quienes sostienen que “la gente la está pasando mal” en el país. “No es una afirmación con la cual estoy de acuerdo porque es plantear una crisis permanente que no existe”, afirmó la autora de La Revolución de las Viejas.

“‘La gente la está pasando mal’ no es una afirmación con la cual estoy de acuerdo”, inició esta tarde en diálogo con Futurock: “Hay algunos sectores que tienen, efectivamente, algunas dificultades, que estamos trabajando todos los días para que mejores; sectores que tienen dificultades diferentes porque no tienen trabajo, que está empezando a ser un sector minoritario en la Argentina porque tenemos una tasa de desempleo histórico; sectores que teniendo trabajo, no llegan a fin de mes; sectores que tienen trabajo y llegan a fin de mes, pero tienen otras búsquedas y vocaciones, y eso no lo pueden resolver. Ahora, hay una enorme cantidad de ‘la gente’ que está llevando adelante la vida cotidiana bastante bien; que puede estudiar, trabajar, viajar”.

https://twitter.com/futurockOk/status/1630554772469084162?s=20

Con el inicio de clases y el fin de las vacaciones de verano, Cerruti planteó que esta temporada más de 35 millones de personas pudieron vacacionar: “No estamos hablando de llenar Ezeiza y de que se van a Miami, y que por eso vemos que hay desarrollo y en realidad son un millón de personas. Son dos tercios que se pudieron ir a algún lugar”, planteó.

“Hay dificultades por supuesto, hay algunos sectores con dificultades, claro, el problema de la inflación tiñe toda la economía, pero no parto de la frase ‘la gente la esta pasando mal‘ porque es plantear la idea de una crisis permanente que no existe“, reafirmó.

Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia.
Gabriela Cerruti, portavoz de la Presidencia

En otro tramo de la entrevista, Cerruti negó que la mitad de los trabajadores formales tengan sueldos por debajo de la canasta básica y dijo que casi 80% de ellos ganan arriba de $100.000: “Eso no es menos que una básica, que está compuesta por una familia de dos salarios. No digamos cosas que no son ciertas. Para eso tendrías que tener más de la mitad de los formales ganando menos de $80.000″, cuestionó.

Bajo ese pie, ponderó la gestión de Fernández y enfatizó en que hubo un crecimiento del empleo formal desde el inicio de su gobierno. “La enorme mayoría de los registrados pudieron ganarle a la inflación porque tuvieron paritarias excelentes. El promedio de los acuerdos paritarios de marzo a marzo van a haberle terminado ganando a la inflación”, agregó.

Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado.
Gabriela Cerruti junto al Jefe de Estado

Por el final ahondó más en la problemática que afecta a todos los ciudadanos: la inflación. “Hay una manera de frenar la inflación de un día para el otro, que es frenar la economía. Y eso no lo vamos a hacer porque es frenar el consumo y la producción. Significa a largo plazo más desempleo y desigualdad, y lo que cuesta remontar a partir de ahí”.

Reconociendo que la emisión monetaria genera inflación, la portavoz alegó que se hizo para solventar los planes sociales, las empresas y los trabajos durante la cuarentena por covid-19.

Aníbal Fernández sobre los homicidios: “Tenemos tasas casi europeas”

El ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, brindó una breve entrevista antes de ingresar al Congreso para escuchar el discurso del presidente Alberto Fernández en el marco de la apertura de las sesiones ordinarias. Fue allí donde respaldó la gestión del Jefe de Estado y se volcó a hablar de otras problemáticas que agolpan al país, entre ellas la inseguridad.

En ese sentido, el funcionario K sostuvo que “Argentina tiene tasas casi europeas de homicidio doloso“.

Al hablar sobre la labor que realiza en su cartera, Fernández señaló: “Estamos trabajando como todos los días. Nosotros tenemos una visión muy contundente respecto de lo que hay que hacer. Hay un delito que no se puede obviar, que es el de homicidio doloso cada 100 mil habitantes por año, que nos muestra que la Argentina ronda el 4%, casi tasas europeas. Es decir, ningún país de América tiene ese nivel de tasas”.

https://twitter.com/lanacionmas/status/1630932547596066819?t=KUTxJgy_NxtBUGayXRZFcQ&s=19

Y amplió: “Si nosotros profundizamos esa presencia en todo el país para tratar de encontrar alternativas que nos garanticen que sigamos bajando esos números, es una manera de ver si son acertadas las políticas públicas”.

Sobre las expectativas que el discurso del Primer Mandatario generó dentro del Frente de Todos, dijo: “Siempre la mejor. Los presidentes, tanto Néstor (Kirchner), como Cristina (Kirchner) y Alberto (Fernández), han venido a expresarle a todo un pueblo que espera en respuesta a sus intereses, soluciones (…) Seguramente vendrá a expresarles esas soluciones, porque nuestros ministros no mienten, trabajan para el pueblo“.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación

El discurso del ministro va en contra de los últimos índices de inseguridad y los constantes y violentos ataques de bandas ligadas al narcotráfico en la ciudad de Rosario, Santa Fe. Ante este último punto aseguró que desde Seguridad están aplicando una “política fortísima”, “porque nuestra participación en Europa y América es muy fuerte de intercambio de información. Hemos detenido varios cárteles y hemos logrado entregas vigiladas que hacía muchísimos años que no sucedían“.

Y concluyó: “El trabajo es muy fuerte, sobre todo porque se trabaja con inteligencia criminal, que es lo que permite ir buscando los lugares y, si fuera posible, atacar los fondos que los financian, que es lo que nos importa”.

Santilli expuso las mentiras de Kicillof sobre la coparticipación bonaerense: “Construyen un relato”

El precandidato a gobernador y actual diputado de Juntos, Diego Santilli, eligió Expoagro para redoblar la apuesta en el debate por la coparticipación bonaerense que mantienen el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante el primero a la reelección y a la presidencia el segundo.

Santilli dialogó con la prensa en Expogro, luego de las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en dónde había señalado que “los bonaerenses han sido perjudicados por la coparticipación. Por donde lo mires, es una realidad”. En ese sentido había reclamado “hacer un replanteo del sistema de distribución” de fondos.

El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.
El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.

Para el precandidato a gobernador no hay contradicción entre esa postura y el planteo que Rodríguez Larreta sostiene ante la Corte Suprema para recuperar fondos que el presidente Alberto Fernández quitó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por un decreto luego refrendado por el Congreso, planteo que el máximo tribunal aceptó parcialmente.

“Son dos cosas distintas, lo que pasa es que lo que ha hecho este Gobierno que siempre construye un relato y confunde a la sociedad, es mentirle a los argentinos. Que a la provincia de Buenos Aires le falte plata de coparticipación no quiere decir que haya que sacársela a otras provincias. Es el Estado nacional el que tiene que dar esos recursos”, dijo Santilli.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Kicillof había reafirmado su postura al calificar de “escandaloso” el fallo de la Corte al hablar el lunes de esta semana ante la asamblea legislativa. Además, convocó a la oposición a formar una comisión que impulse el forma permanente acciones para recuperar los fondos que Provincia perdió en la década del ’80.

“Nosotros tenemos siempre la misma posición respecto de la coparticipación de la Provincia, que es esta: Buenos Aires está muy perjudicada. Fijate esto: este actual gobernador cuando era ministro de Economía tuvo la coparticipación más baja de su historia, 18,7 puntos en el año 2015. (María Eugenia) Vidal la llevó a 22,5 puntos”, dijo Santilli ante la prensa.

Duhalde avanza con la ilusión de comandar el PJ y se apropia de la “pata peronista” de JxC en Mar del Plata

Las elecciones generales del 2023 están a la vuelta de la esquina. Si bien el Frente de Todos (FdT) se encuentra pasando por muchas internas que se vierten desde las más altas cúpulas oficialistas, desde Juntos por el Cambio (JxC) resulta casi similar y, en realidad, el conflicto se emparenta en un escándalo municipal.

Sin ir más lejos, las peleas no son en parte por los enfrentamientos entre la Unión Cívica Radical (UCR) y Propuesta Republicana (PRO), o los berrinches de la Coalición Cívica ARI (CCA) pidiendo lugares de protagonismo. Más bien todo se vierte en la “pata peronista” que pareciera no tener apoyo de la Intendencia en la mesa chica.

La concejal peronista de Tercera Posición (3P) en el bloque oficialista de Vamos Juntos, Ilda Mercedes Morro.
La concejal peronista de Tercera Posición (3P) en el bloque oficialista de Vamos Juntos, Ilda Mercedes Morro.

Por un lado, está Encuentro Republicano Federal (ERF) con la conducción local y de la Quinta Sección Electoral del titular de la Subsecretaría de Inspección General, Marcelo Cardoso. El cual tendría en mente el hecho de buscar lugares en las futuras listas para el peronismo republicano.

“Nosotros trabajamos y aportamos para la victoria del 2019 en la Comuna, y no nos pagaron bien”, fue una de las frases en off the record que sentenció un importante allegado del auditor general de la Nación, Miguel Ángel Pichetto, a Data24. Por lo que se estaría esperando algo más para este 2023.

El titular de la Subsecretaría de Inspección General del Municipio de General Pueyrredón (MGP), Marcelo Cardoso.
El titular de la Subsecretaría de Inspección General del Municipio de General Pueyrredón (MGP), Marcelo Cardoso.

Asimismo, resulta propicio dejar en claro que, según se visualiza en la “rosca” política, el radicalismo volvería a tener buenos pagos de cara a los próximos sufragios. Lo cual alentaría a que ERF buscará ofrecer apoyo a un sector de La Libertad Avanza (LLA), que ahora tiene cierta visión favorable de llevarse algunos lugares del Poder Legislativo local.

En la vereda opuesta de la “pata peronista”, se encuentra la edil Ilda Mercedes Morro, importante mujer de peso en Tercera Posición (3P), dentro del bloque legislativo Vamos Juntos. A pesar de los rumores sobre su pronto alejamiento de la política tras cumplir su gestión, algunos indican que tomaría una aspiración personal.

El ex presidente Eduardo Duhalde sería el encargado de la "rosca" para sacar al peronismo de Juntos.
El ex presidente Eduardo Duhalde sería el encargado de la “rosca” para sacar al peronismo de Juntos.

Según averiguó este medio, apenas le ofrecerían un lugar en la lista para que renueve su banca, la cual sería heredada para alguien que sea de su círculo más íntimo. Pero ello no sería bien recibido por la ex secretaria general marplatense de la Unión de trabajadores de Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA).

De esa forma, Morro se encargaría de abrir charlas mediante la diputada Graciela Ocaña para abrirse paso en el peronismo federal que se encuentran liderando el ex mandatario provincial salteño Juan Manuel Urtubey, los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Omar Perotti (Santa Fe) y Juan Schiaretti (Córdoba), y el ex presidente Eduardo Duhalde.

El dirigente peronista marplatense Álvaro Fanproyen sería uno de los referentes del duhaldismo local.
El dirigente peronista marplatense Álvaro Fanproyen sería uno de los referentes del duhaldismo local.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que Juntos ha utilizado en Mar del Plata al peronismo para beneficiarse de una tranquila gestión. Sin embargo es que la UCR terminaría beneficiada para poder mantener lejos unas PASO.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now