El informe del equipo económico de la diputada favorita de Cristina Fernández preocupa a los pequeños, medianos y grandes productores. El documento habla de “penalizar la riqueza en el exterior” y de triplicar la presión fiscal sobre los patrimonios personales.
Un informe de Proyecto Económico, el equipo de investigaciones que preside la diputada Fernanda Vallejos, hizo pública este martes una propuesta para ampliar la recaudación por USD 2.800 millones.
Para eso propone triplicar la alícuota para los patrimonios declarados fuera del país y, además, elevar el gravamen al nivel de 2015 para los bienes dentro del país: 0,75% para los patrimonios entre $2.000.000 y $3.000.000, 1% para bienes entre $3.000.000 y $18.000.000 y 1,25% para quienes poseen fortunas mayores.
“La propuesta de reforma sobre el impuesto a los Bienes Personales establece la mejora de las alícuotas y la penalización de la tenencia de riqueza en el exterior, lo cual permitiría aumentar sustancialmente la recaudación, contribuir al repago de la deuda, y fomentar la desdolarización y una mayor igualdad distributiva”, explica el informe.
De hecho, el estudio proyecta tres posibles senderos para el Impuesto a los Bienes Personales, tomando los casos de tributación de 2017, los últimos informados por la AFIP y actualizándolos al valor actual del dólar. El primero es conservar las alícuotas actuales, lo que permitiría al fisco recaudar unos 1.255 millones de dólares el año próximo.
La segunda posibilidad es volver a las tasas impositivas de 2015 y aplicarlas a los mínimos no imponibles actuales, lo que permitiría aumentar la recaudación un 75% y llegar a los 2.196 millones de dólares.
Y el tercero, con alícuotas de 2015 para los bienes locales y el triple de impuestos para bienes en el exterior, elevaría la recaudación un 224,8% a 4.076 millones de dólares.
Esto implicaría que por este impuesto se pueda recaudar un 1% del PBI adicional. Hasta ahora con una duplicación de la recaudación por este impuesto, las previsiones consideraban factible que llegara a ampliarse hasta el 0,3% del PBI.
Con la propuesta de Fernanda Vallejos, diputada favorita de Cristina Kirchner, la presión tributaria por el impuesto a la riqueza daría un salto del 0,83% del PBI actual hasta el 2,7% del PBI. De esta forma, Argentina pasaría a ser el país con mayor presión de la región.
“En los países de la OCDE, el peso de dichos impuestos es muy superior. En algunos países, como Francia, Inglaterra y Canadá, el tributo a la riqueza ronda el 4% del PBI, una cifra que más que cuadruplica el equivalente argentino”, se lee en el informe.
Los economistas del equipo de Vallejos reconocen que la opinión mainstream es que “la suba de este tipo de impuestos progresivos fomentará la desinversión de la economía privada” porque los altos impuestos al patrimonio reducen la expectativa de rentabilidad de la riqueza, con lo cual desincentivan al ahorro, la inversión, y, por lo tanto, el crecimiento.
*Fuente: La Política Online