CABA: Según encuesta, Vidal y López Murphy se estancan mientras crece fuertemente Milei

La encuesta, realizada por el consultor German Esponda, indica que Vidal arranca arriba pero con margen menor al pronosticado. Mientras tanto, Murphy se ameseta y Milei creció 3 puntos, ubicándose en tercer lugar.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Tras el cierre de las listas porteñas, la primer encuesta de intención de voto, realizada por el consultor German Esponda entre el 23 y el 30 de julio, demuestra que María Eugenia Vidal lidera las preferencias, pero con un índice menor al esperado.

Una medición anterior, realizada por la empresa GyC Comunicaciones durante los primeros quince días de julio, señaló que Vidal perdió 3 puntos de intención de voto: pasó de 35% a 32%. Mientras tanto, Ricardo López Murphy pasó del 11% a un 10% y Javier Milei pasó de 8% a 11%.

Del lado kirchnerista, Leandro Santoro pasó del 20% al 23% según el sondeo. Seguramente empieza a llegar a su techo ya que en el distrito porteño los K nunca pudieron hacer pie y menos ahora después del guadañazo del gobierno de Alberto Fernández la coparticipación del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que conduce Horacio Rodríguez Larreta.

  • En el sur de la Capital lidera Santoro que suele ocurrir tradicionalmente en los barrios más periféricos. Ahí también mide bien Milei que se impone con comodidad a López Murphy: 12% a 7%.
  • En la zona centro, (Once, Caballito, Flores) tradicionalmente radical, Vidal se impone frente a Santoro 32% a 19%. Milei tercero con 14% y López Murphy con 9%.
  • En el corredor norte de la Ciudad (Recoleta, Barrio Norte, Palermo, Belgrano, Núñez) también se impone la exgobernadora sobre Santoro, mientras que el candidato de Republicanos Unidos ocupa el tercer lugar con el 12% y el libertario baja al 7%.

[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Plata se somete a los caprichos de la “rosca” en Provincia y Nación

La Cámara Nacional Electoral (CNE) aprobó el cronograma de las próximas elecciones nacionales, provinciales y locales. Como ya es vox populi a cierre de esta edición, las Primarias Abiertas, Simultáneas y obligatorias (PASO) se desarrollarán el 13 de agosto y las generales el 22 de octubre.

En el plano nacional, el Frente de Todos (FdT) espera con ansias la definición de Cristina Fernández de Kirchner. Mientras tanto, se vienen realizando operativos clamor que no hacen más que descubrir a quiénes siguen creyendo en el proyecto y dejar expuestos a aquellos que entran a sacar los pies del plato.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Alberto Fernández, todas las mañana le llevan el diario de Yrigoyen, juega a presentar un armado netamente peronista con “históricos gladiadores” como Aníbal Fernández y Daniel Scioli a su lado. Mucho más no aparece en el horizonte del Gobierno que lucha contra la inflación y las acciones de Sergio Massa se desplomaron.

Por el lado de Juntos por el Cambio (JxC), los radicales sienten que la Unión Cívica Radical (UCR) está en condiciones de revelarse al apogeo de Propuesta Republicana (PRO) y van a ir a las urnas, unidos o divididos, pero a las claras ya muestran 2 candidatos que dijeron que quieren ser: Facundo Manes y Gerardo Morales.

El gobernador jujeño Gerardo Morales es el precandidato presidencial más fuerte dentro de la Unión Cívica Radical (UCR).
El gobernador jujeño Gerardo Morales es el precandidato presidencial más fuerte dentro de la Unión Cívica Radical (UCR).

Estos le darán la discusión a sus socios del acuerdo que comenzó como Cambiemos y que aún no han resuelto si van con Mauricio Macri por un nuevo mandato, o apuestan a Horacio Rodríguez Larreta, ya lanzado en campaña.

A este último se le están entrando a animar. El jefe comunal porteño no muestra rasgos de firmeza, pero no habría que descuidar que sus atributos, en la “rosca” política, lo pusieron en la carrera a la presidencial y gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta.
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), Horacio Rodríguez Larreta.

Un párrafo aparte para la figura de Patricia Bullrich, presidente del PRO, que con un discurso más duro trata de congraciarse con aquellos que muestran antipatía de la política o se van detrás del desaforada diatriba de Javier Milei.

Aún no se acomodan en La Plata

El ordenamiento nacional obliga al acomodamiento por distritos, más allá de los nombres que encabezan en la Provincia. Salvo en aquellos lugares donde la ambición, está en todos lados, pueda más que la aceptación del no.

La ex ministra de Seguridad nacional y precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad nacional y precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.

Está claro que, en La Plata, la independencia del PRO la marcan aquellos que, una y otra vez, intentaron hacerle frente a Julio Garro y terminaron apartados o en el exilio. De los 4 candidatos que se presentan por el sector de Patricia Bullrich: Daniel Lipovetzky, Juan Pablo Allan, Mauro Palummo y Julio Irurueta; todos tuvieron su momento cercano al primer mandatario local.

Lo que está claro es que no están dando la talla para el cargo. Para buscar notoriedad trataron de sacar a relucir sus uñas apuntando al alcalde platense. Lipovetzky, candidato de Daniel Angelici, y el bendecido por diputado nacional Gerardo Milman, Palummo, actual secretario de Proyectos Especiales de la Municipalidad, ese mismo de los ceniceros en los postes, largaron sus espacios con duros cuestionamientos a la intendencia.

El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).

¿Qué sucede con el FdT platense?

El diputado provincial del FdT, Juan Malpeli, si bien siempre mostró sus ansias en ir por la Intendencia, empezó a notar que las fichas que venía colocando en el casillero de Victoria Tolosa Paz, se cayeron más rápido que la imagen de Alberto Fernández y de la propia ministra nacional. Fue así que el massista apadrinado por un juarense, el ex diputado provincial Raúl Pérez tragó saliva y se mostró partidario de la candidatura de Julio Alak.

Para el caso, Malpeli hizo campaña para sacar a Alak en el 2007 a favor de Pablo Bruera, de quién fue funcionario local, tanto en el Mercado Central como Control Urbano de 20 y 50. Pero las cosas han cambiado: “Para mí fue el mejor intendente de la ciudad de La Plata”, dijo.

El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.

Hacia adentro del Frente Renovador (FR) no fue un simple mensaje, sino que fue un llamado a mantener ese rumbo. Hoy Malpeli es la figura local del massismo y no encuentra oponentes en su espacio que lo delimiten. Están el actual concejal Facundo Albini, ya está de salida, y el desgastado y camaleónico José Arteaga como contrafiguras sin peso.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que La Plata se encuentra a la espera de visualizar cómo se irán cerrando las precandidaturas (amén de aquellas que puedan sostenerse hasta el final), pero siempre en vista de lo que ocurra en provincia de Buenos Aires y Nación.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

Arde la interna liberal de Milei en la Quinta Sección con muchos actores y poca estructura

La Libertad Avanza (LLA) del diputado nacional Javier Milei continúa en su periplo por lograr obtener un armado en el territorio bonaerense, lo cual aún no ha podido obtener. Sin ir más lejos, los sellos son varios, las personerías jurídicas se tambalean y la militancia no sabría a quién responder.

Si bien el armado territorial continúa en manos de los coordinadores Carlos Kikuchi y Karina Milei, la realidad de la provincia de Buenos Aires es muy compleja, y más aún en la Quinta Sección Electoral, en dónde son varios los nombres propios: Susana Mezzadri (Partido Demócrata), Alejandro Carrancio (Crear Mar del Plata) y Virginia Luján “La Rusita” Sosa (Movimiento de Integración Federal). Entendiendo que aún no hay un “jefe” en Unión Celeste y Blanco.

Milei
El diputado nacional de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Más allá de que Carrancio llegó a indicar que están “creciendo” ante los medios, la realidad trataría de que aún no estaría encontrando poder armar la sección electoral debido a la falta de liderazgo. Ya que, fuentes oficiales del espacio Unión Celeste y Blanco remarcaron a Data24 que el líder de Crear Mar del Plata los comunicó “de manera desesperada porque no tiene nada”.

Bajando en Mar del Plata, entre la danza de nombres el más fuerte es del empresario gastronómico y dirigente del MIF, César Moraiz, quién iría como precandidato a intendente. Este mismo es reconocido como ex aspirante comunal desde el Frente Patriota (FP), espacio del neonazi Alejandro Biondini.

Tras la fuga de la ex ministra ecuatoriana, Ritondo pide la interpelación de Cafiero

El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente PRO, Cristian Ritondo, pidió la interpelación del canciller Santiago Cafiero, tras la fuga de la ex ministra de Rafael Correa. María de los Ángeles Duarte, que tenía asilo político en la embajada argentina en Quito para evitar cumplir una condena firme por corrupción.

La iniciativa parlamentaria recuerda que la exfuncionaria –prófuga de la justicia- desde 2020 estaba alojada en la legación de nuestro país en Quito, bajo la figura de “huésped por razones humanitarias”, pero en diciembre de 2022 el presidente Alberto Fernández le concedió el asilo político teniendo en cuenta que su par ecuatoriano Guillermo Lasso le había negado el salvoconducto. 

“La fuga de María de los Ángeles Duarte es otra mancha a la desastrosa política exterior de este gobierno que protege a delincuentes y rompe relaciones con un país hermano al que nos une una tradición común desde la época de la independencia”, aseveró Ritondo.

“Queremos que el canciller Cafiero explique en Diputados qué ha sucedido realmente con este escándalo bochornoso, para determinar si se trató de una negligencia o si hubo complicidad de las autoridades de la embajada para que Duarte se fugara a Venezuela”, concluyó el presidente de la bancada Frente PRO.

La iniciativa fue acompañada por un grupo de diputados.

Junto con Ritondo, el pedido de interpelación fue firmado por un grupo de diputados conformado por Mercedes Joury, María Luján Rey, Gabriel Chumpitaz, Graciela Ocaña,  Alejandro Finocchiaro, José Nuñez,  Gabriela Besana,  Dina Rezinovsky, Ingrid Jetter,  Karina Bachey, Pablo Torello,  Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet, María Sotolano, Soher El Sukaria, Florencia Klipauka.

La carrera electoral por la Intendencia en Mar del Plata aún NO ESTÁ DEFINIDA

Tras el paso de un verano en el que Mar del Plata ofició de vidriera para la plana mayor de la política, el inicio de marzo abre un terreno de definiciones en la lucha por la Intendencia, con algunas certezas y varios misterios por develar.

El que encabeza lo último es el jefe comunal Guillermo Montenegro, quien esquiva definiciones sobre su futuro. Los triunfos en 2019 y 2021 invitan al actual alcalde a ir por la reelección, teniendo en cuenta también que conduce el distrito más importante de la Quinta sección (el cuarto a nivel provincial) y ostenta el antecedente de traccionar 170 mil votos, un botín preciado de cara a unos comicios presidenciales que se podrían definir en segunda vuelta.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Sostener la unidad local emerge como una prioridad tanto para la Unión Cívica Radical (UCR) como Propuesta Republicana (PRO), pero ningún dirigente de las dos patas principales de la alianza se anima a confirmarlo hoy. “No podemos romper si queremos sostener el Gobierno, pero no tenemos cerrada la cancha nacional. ¿Candidato único? ¿PASO entre los espacios de Juntos? ¿Fórmulas cruzadas? Esto siempre es de arriba para abajo”, remarcan en el radicalismo.

Otro eje a considerar en el campamento de Juntos es la importancia del primer candidato a edil de Montenegro en caso de que vaya por un segundo mandato: no se puede descartar un posible desembarco como ministro si hay un triunfo opositor en Provincia o Nación.

Mar del Plata
El concejal marplatense de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme, aparece como el posible precandidato primero que quiere el jefe comunal.

El kirchnerismo con muchas dudas en Mar del Plata

Fernanda Raverta, directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), ya le adelantó a su tropa que buscará otra vez competir por la Intendencia. La dirigente kirchnerista sabe que debe ampliar su base de representación, por lo que, a diferencia de 2019 y 2021, no descarta abrir la competencia en una PASO.

Hace casi 4 años se negó a dirimir las candidaturas con el ex intendente Gustavo Pulti y el empresario portuario Horacio Tettamanti. En 2021 se dio la misma tónica con Rodolfo “Manino” Iriart, director del Correo Argentino.

Mar del Plata
La directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), Fernanda Raverta.

Mientras impera la indefinición sobre el rumbo de Alberto Fernández y el operativo clamor por Cristina Fernández de Kirchner, Iriart busca recomponer puentes con el ex gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien se anotó en la carrera presidencial, para disputar la interna con Raverta. “Manino” sigue de cerca la Legislatura, donde pone en juego la única banca que tiene: la de Débora Indarte, su pareja, que el año pasado rompió con el FdT.

Con poco armado a nivel local, el massismo se encolumnaría hoy detrás de la titular de la ANSES. “Con la guardia alta”, aseguran fuentes que conocen el paño. Mientras tanto, Raverta intentará contener al ala albertista del FdT local, que tiene como principal referente al concejal Roberto “Tata” Gandolfi.

Mar del Plata
El director de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

¿Acción Marplatense se la juega con el peronismo?

El partido vecinalista que conduce el ex intendente Gustavo Pulti se juega en 2023 la permanencia en el Concejo, a la vez que intentará retornar al Gobierno. La pregunta es cómo. Boleta corta: ¿Sí o no? Desde Acción Marplatense (AM) aseguran que el ex jefe comunal “habla con todos”. No se puede descartar una interna con Raverta, con quien no llegó a un acuerdo aún: todavía hay rispideces que vienen del pasado.

Si bien el dirigente busca sostener su sello por todo lo alto, conversa con dirigentes del amplio espectro peronista dentro del Frente de Todos. E incluso por fuera de la alianza: por caso, la última semana de febrero recibió a Juan Manuel Urtubey, el ex gobernador de Salta, del Peronismo Federal.

Mar del Plata
El líder de Acción Marplatense (AM) y ex intendente, Gustavo Pulti.

En las filas de AM ven con preocupación el ascenso de los libertarios, sector que podría ser competidor directo como tercera fuerza si la agrupación va con la boleta corta.

Las peleas en Mar del Plata del espacio de Javier Milei

En las filas de La Libertad Avanza (LLA) parece haber acuerdo para evitar ir a internas. La línea esbozada es la de candidato único, aunque hay más de 10 espacios que quieren jugar para la candidatura del diputado nacional Javier Milei.

Mar del Plata
El concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio.

El partido con más visibilidad es Crear Mar del Plata, que tiene como principal exponente a Alejandro Carrancio, concejal que abandonó las filas del oficialismo en 2021 y ahora busca asumir el rol de referente local y coordinador de la Quinta Sección.

“Puede estar donde el espacio sienta que puede ser de más utilidad, ya sea como candidato a intendente o a alguna Legislatura”, aseguran fuentes oficiales. Mientras tanto persisten los tironeos con otros espacios, como el Partido Demócrata (PD) o el Movimiento de Integración Federal (MIF), desde donde plantean “esperar a abril” para hablar de nombres.

César Moraiz
El empresario gastronómico y referente del Movimiento de Integración Federal (MIF), César Moraiz.

La izquierda y el resto del liberalismo local

El Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) se encamina a las PASO en la ciudad. Hasta ahora, el PTS presentó a la fórmula Myriam Bregman y Alejandro Vilca como presidenciables. Mientras que por el Partido Obrero (PO) lo hicieron con Gabriel Solano y Romina del Plá. En este marco, Alejandro Martínez adelantó que será el único candidato a nivel local. Para los próximos días se aguarda que el PTS presente a sus postulantes, esquema en el que también podría sumarse el MST.

Por el lado de Avanza Libertad (AL), la fuerza que conduce a nivel nacional José Luis Espert (quien coquetea con una posible candidatura a gobernador), tiene a Gustavo José, cuarto en las últimas legislativas, como uno de sus referentes, aunque perdió apoyos tras las PASO 2021.

Una camioneta del Municipio de Punta Indio trasladó mercadería de la Cámpora

El Municipio bonaerense de Punta Indio se encuentra en el ojo de la tormenta bajo la administración interina del kirchnerista de Leonardo David Angueira. Ahora bien, una de las máximas polémicas que se ha podido visualizar es el presunto traslado de mercadería proveniente de La Cámpora en una camioneta del Gobierno local.

Las prácticas de beneficio para el sector K no han cesado. Ni siquiera tras el pedido de licencia por parte del mandatario local Hernán Y Zurieta para poder asumir su cargo como administrador general de la Dirección Vialidad de la provincia de Buenos Aires.

Punta Indio
El vehículo de la Municipalidad de Punta Indio trasladando alimentos de La Cámpora.

Según pudo averiguar Data24, el vehículo trasladaba en su interior alimentos que distribuye La Cámpora desde Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) hacia varios municipios bonaerenses. Entre los mismos, se encuentra la localidad oficialista de Punta Indio.

Vale recalcar que, como es de costumbre en el oficialismo, los alimentos como yerba o fideos son de muy mala calidad. Sin embargo, ello no quita el acto proselitista de actuar en medio de épocas electorales.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now