Barrionuevo busca apoyo de afiliados, pero DESTRUYÓ PARITARIAS y su obra social es un CAOS

Bronca entre los afiliados por la gestión de Barrionuevo.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


El sector de gastronómicos (uno de los más golpeado por el confinamiento) enfrenta severos problemas relacionados a lo salarial. La gestión a nivel nacional, encabezada por José Luis Barrionuevo, consiguió arreglar una paritaria del 49% que se cobrará a lo largo de 2022 (dividida en cuatro pagos: 20% en enero y febrero, un 15% en marzo y abril y un 14% en mayo y junio).

PARITARIAS DESTRUÍDAS Y ELECCIONES EN PUERTA:

Barrionuevo logró hacer este incremento salarial semanas antes de ir a elecciones contra su excuñado, Dante Camaño, quien se encuentra en la seccional Capital. El gesto de Barrionuevo, que aparenta ser brillante, funciona como cortina de humo de cara a la votación. En el último año, el polémico sindicalista se entregó al kirchnerismo, y entregó la paritaria de los trabajadores a cambio de acuerdos políticos con Alberto y Cristina Fernández. Dejando así a los gastronómicos en una completa desidia y marginalidad.

Fuentes de UTHGRA explicaron a Data24.com.ar que “La gestión de Barrionuevo y de todos los paritarios es pésima desde hace muchos años. Permitieron que los sueldos de los trabajadores sean no remuneratorios en los cuatro convenios. Jamás lograron ganarle a la inflación. Pero no solo eso, sino que también los pagos iban haciéndose entre 4, 5 ó 6 veces en el año pero iban por fuera de los básicos. Por lo tanto, como las actividades nuestras tienen muchos adicionales (idioma, antigüedad, título, presentismo) los aumentos no eran reales, eran mentirosos”.

EN CAPITAL, FURIOSOS CON BARRIONUEVO

“Por esas razones, hace unos cuatro años, los paritarios de CABA dejaron de participar, porque no estaban de acuerdo con el formato que se tiene en la paritaria”.

La misma fuente sostuvo que “no podían ir fuera de los básicos: Tienen que ser reales. Justamente porque el costo de vida es real, el aumento de sueldos era más que nada una ilusión. De hecho, para comparar, históricamente el Sindicato Gastronómicos tuvo salarios que superaban en un 30% a los de pasteleros o comidas rápidas, que son de otro gremio. Actualmente, ellos superan en un 20% a los salarios de Gastronómicos”.

“En este lapso, de 4 o 5 años, hemos perdido un 50% de capacidad de compra de los trabajadores”, concluyó la fuente.

UNA OBRA SOCIAL DESBASTADA:

Data24.com.ar contactó a diversas víctimas de las irregularidades en la obra social del sindicato, OSUTHGRA. “La situación es delicada, tirando a grave”, señaló a este portal otra fuente consultada. Agregó que la calidad de los servicios ofrecidos “está resentida por problemas en lo profesional y en lo administrativo”.

“Cuando el afiliado necesita un turno, en la especialidad que sea, no hay disponibilidad. Se puede comprobar entrando a la página del sanatorio, donde también se puede constatar que los turnos en los policonsultorios de Lomas de Zamora y San Martín, ¡son para mediados de enero del 2022! Y no se dan turnos presenciales”, agregó.

“El sistema por Whatsapp que se publicitó como novedoso, responde que no tienen turno para otorgar. Para los turnos más buscados, no hay disponibilidad, lo mismo que en clínica médica. Por ejemplo: Hay problemas con las cirugías programadas. Se hace el pre quirúrgico y después no hay médico para que miren los estudios”, argumentó.

Sobre los profesionales, la fuente consultada mencionó que muchos de ellos “renunciaron por agotamiento y a otros con antigüedad, directamente los despidieron”.

LAS VÍCTIMAS DE BARRIONUEVO:

“La atención del sanatorio (Güemes) es un desastre. Los profesionales que atendieron a mi mamá también lo hicieron muy mal. Conseguir turnos es una tortura, hace más de un mes estoy buscando. Tampoco se habilita el servicio de cardiología. Me fijo en la página absolutamente todos los días y no se habilitan. También pasa que te atienden todos practicantes y te dicen que no pueden hacer nada, que el paciente no tiene nada, que vayamos y le pregunten al medico de familia… La atención es un completo desastre”, declaró un paciente.

Otro agregó que “Antes era de uno a dos meses para los turnos, a veces más. Y siempre te tenías que pelear con la persona que te atendía, siempre esta esa mala costumbre de atenderte mal. Y uno va al médico a buscar turnos porque se siente mal, no porque quiere hinchar las bolas“.

El año pasado estuve aproximadamente entre seis y nueve meses. Era imposible sacar un turno, me lo pateaban demasiado, me ponían muchos inconvenientes… Y yo soy diabético, soy insulino dependiente. Espero que se normalice la situación por el bien del gremio”, agregó la última fuente consultada.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Santilli expuso las mentiras de Kicillof sobre la coparticipación bonaerense: “Construyen un relato”

El precandidato a gobernador y actual diputado de Juntos, Diego Santilli, eligió Expoagro para redoblar la apuesta en el debate por la coparticipación bonaerense que mantienen el gobernador Axel Kicillof y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aspirante el primero a la reelección y a la presidencia el segundo.

Santilli dialogó con la prensa en Expogro, luego de las declaraciones de Horacio Rodríguez Larreta en dónde había señalado que “los bonaerenses han sido perjudicados por la coparticipación. Por donde lo mires, es una realidad”. En ese sentido había reclamado “hacer un replanteo del sistema de distribución” de fondos.

El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.
El precandidato a gobernador bonaerense y actual diputado nacional de Juntos, Diego Santilli.

Para el precandidato a gobernador no hay contradicción entre esa postura y el planteo que Rodríguez Larreta sostiene ante la Corte Suprema para recuperar fondos que el presidente Alberto Fernández quitó a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) por un decreto luego refrendado por el Congreso, planteo que el máximo tribunal aceptó parcialmente.

“Son dos cosas distintas, lo que pasa es que lo que ha hecho este Gobierno que siempre construye un relato y confunde a la sociedad, es mentirle a los argentinos. Que a la provincia de Buenos Aires le falte plata de coparticipación no quiere decir que haya que sacársela a otras provincias. Es el Estado nacional el que tiene que dar esos recursos”, dijo Santilli.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Kicillof había reafirmado su postura al calificar de “escandaloso” el fallo de la Corte al hablar el lunes de esta semana ante la asamblea legislativa. Además, convocó a la oposición a formar una comisión que impulse el forma permanente acciones para recuperar los fondos que Provincia perdió en la década del ’80.

“Nosotros tenemos siempre la misma posición respecto de la coparticipación de la Provincia, que es esta: Buenos Aires está muy perjudicada. Fijate esto: este actual gobernador cuando era ministro de Economía tuvo la coparticipación más baja de su historia, 18,7 puntos en el año 2015. (María Eugenia) Vidal la llevó a 22,5 puntos”, dijo Santilli ante la prensa.

Cartón lleno | Daniel Scioli confirmó su precandidatura a presidente: “De las derrotas se aprende”

Adelantándose a Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli confirmó su precandidatura a presidente. El embajador argentino en Brasil consideró necesario despejar las dudas con una extensa carta vía Facebook, dado que en los últimos meses recibió “muchos mensajes preguntándome por mis planes para este año”.

Con una elección presidencial perdida sobre los hombros, Scioli se mostró confiado de cara a las PASO y explicó porqué llega a esta instancia más fortalecido que el 2015: “Las derrotas son un aprendizaje”. Con un discurso renovado -símil al de Horacio Rodríguez Larreta, quien lanzó su campaña presidencial ayer-, Scioli apostó por el diálogo y la unión de los espacios: “A veces se confunde moderación con tibieza”, pero todo lo contrario. “Ser moderado es mucho más difícil que ser extremo, es ser firme y tenaz con las ideas que se llevan adelante, lo que permite construir consensos para viabilizar políticas que mejoren la vida de nuestra gente y garantice la igualdad de oportunidades“, sostuvo.

https://twitter.com/danielscioli/status/1628097560681369605?s=20

Sin pasar por alto las internas que se expanden dentro del Frente de Todos, Scioli destacó la convicción con la que se lanza de cara a las urnas: “No puedo ser indiferente ni puedo encarar algo si no estoy convencido. Sé que puedo dar un buen servicio al país. Estoy convencido que con mi experiencia y desarrollo el país puede crecer. Brasil me permitió entender esta agenda moderna. Vivimos en el mejor país del mundo, lo que tenemos que hacer es desarrollarlo, hacerlo progresar y producir cada vez más”, expresó al ser consultado por C5N.

En un intento de ponderar la gestión del Jefe de Estado, Scioli reconoció “el esfuerzo de Alberto Fernández” frente a “acontecimientos impredecibles como la pandemia y la guerra”. En ese contexto, el funcionario afirmó que estos imprevistos no dejaron que Fernández desarrolle su gestión correctamente: “Él no ha podido poner en práctica la agenda que él se había propuesto”, pero que ha podido -en los últimos meses- reacomodarse: “aun así, la Argentina está de pie y se proyecta a un futuro de prosperidad y grandeza”.

Con las campañas de otros funcionarios colmando las redes y los medios, Scioli explicó cómo encarará su no-campaña: “Avanzando en este camino no tengo que hacer una campaña, porque tengo la tranquilidad de que la gente me conoce, me han visto en situaciones límites, reaccionar, ha visto mi nivel de compromiso, mis ideas”. “Como lo hice aportando mi visión en 2015. No me equivoqué en los pronósticos ni en las formas. El tiempo resultó ser, una vez más, un gran ordenador y reivindicador. Prioricé dar certidumbres a plantear slogans vacíos”, agregó.

Tras destacar su desempeño como embajador y relación con el expresidente Jair Bolsonaro y actual mandatario, Lula Da Silva, Scioli consideró que, hay una necesidad a nivel nacional de “conciliar, descomprimir y lograr acuerdos que hagan posible consolidar un crecimiento con estabilidad e inclusión social, con previsibilidad y confianza”.

Daniel Scioli junto a la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner (Télam).
Daniel Scioli junto a la actual vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner (Télam)

Bajo esa linea hizo hincapié indirectamente en comenzar a trazar un sólido presente para poder garantizarle el futuro a los jóvenes argentinos que actualmente buscan estabilidad en otros países: “La mitad del país tiene menos de treinta años y exige una visión de futuro, que es en definitiva lo que nos une. La otra mitad, demanda un presente que recompense sus esfuerzos”.

Por el final de su carta, el precandidato le pidió a los argentinos que vuelvan a apostar y que “cuenten” con él: “Acá estoy. Soy el Daniel de siempre, con más fe y esperanza que nunca. Cuentan conmigo. Yo cuento con ustedes”.

Según una encuesta, los dirigentes K son los que peor imagen tienen

Un relevamiento realizado por las consultoras D’Alessio IROL y Berensztein, expuso a los dirigentes con peor imagen a nivel nacional. En total fueron 46 los dirigentes evaluados y son 21 los que peor imagen tienen, por lo que la crítica también va a otros partidos.

Los que tienen más de 70% de imagen negativa son las figuras más reconocidas del kirchnerismo, entre ellos, muchos de los que pretenden postularse como precandidatos a presidente. Pero la sorpresa se la llevó Nicolás del Caño quien superó a todos con un 77% de negativa, 14% positiva y 9% de desconocimiento.

Luego sigue el ex jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, que volvió a su provincia en busca de la reelección -esta vez como vicegobernador-. Manzur carga con 74% de imagen negativa; 13% positiva y 13% de desconocimiento.

Nuevamente, el ministro de Seguridad Aníbal Fernández, no puede deshacerse de los números negativos con 73% de mala imagen, 18% positiva y 9% “ns/nc”. Debajo del polémico ministro se ubica el líder piquetero del MTE, Juan Grabois, quien también se lanzó como precandidato a presidente, con 72% de imagen negativa; 20% positiva y 8% “ns/nc”.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación, y el presidente Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández también se ubicó en la lista de los dirigentes con peor imagen a nivel nacional con 72% negativa; 21% positiva y 7% “ns/nc”. Con números similares a los del Jefe de Estado está el líder camporista Máximo Kirchner, con 72% negativa; 23% positiva y 5% de desconocimiento.

Por último, en el listado de los que superan el 70%, está el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, con 71% negativa; 19% positiva y 10% “ns/nc”.

Los que tienen más de 60% de negativa

La segunda tabla elaborada por el medio Clarín con los datos de las consultoras mencionadas revelan que son los dirigentes opositores quienes menos peor imagen tienen, mientras que el kirchnerismo y todas sus variantes siguen liderando el ranking con peor imagen.

Sorpresivamente, el canciller Santiago Cafiero inicia el listado con un 68% de negativa; 22% positiva y 10% “ns/nc”. Le sigue el ministro de Economía Sergio Massa con 68% de imagen negativa; 25% positiva y 7% de desconocimiento.

Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sergio Massa, ministro de Economía, y la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

La ministra de Desarrollo Social y aspirante a intendente de La Plata, Victoria Tolosa Paz, se ubica en tercer lugar con 67% de imagen negativa; 24% positiva y 9% “ns/nc”.

A la baja: la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner logró bajar unos puntos de imagen negativa, ahora tiene 67% de negativa; 29% y solo 4% decidió no responder.

Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria.
Victoria Tolosa Paz, ministro de Desarrollo Social de la Nación, junto al Presidente y la Vicemandataria

El exministro de Economía, Martín Guzmán, aún tiene mala imagen, a pesar de haber desaparecido de los radares políticos. Guzman tiene 65% de negativa; 17 positiva y 18% “ns/nc”.

Le siguen con menos del 65%: Juan Manuel Urtubey (-64%; +15% y 21% ns/nc); Axel Kicillof (-64%; +32% y 4% “ns/nc”); Wado de Pedro (-63%; +28% y 9% “ns/nc”); Florencio Randazzo (-62%; +23% y 15% “ns/nc”); Martín Insaurralde (-62%; +24% y 14% “ns/nc”).

Los últimos tres son, el diputado de La Libertad Avanza (LLA) Javier Milei, quien aumentó su imagen negativa al 62%; la positiva se ubica en 28% y el 10% “ns/nc”; el gobernador de Jujuy Gerardo Morales (-61%; +24% y 15% “ns/nc”) y el gobernador de Córdoba Juan Schiaretti (-61%; +20% y 19% “ns/nc”).

La UCR bonaerense cruza a sus socios en JxC para tener lugar en la “mesa chica”

El escenario electoral está cada vez más caldeado de cara a las elecciones del 2023, más aún si se habla de las internas en Juntos por el Cambio (JxC) desde la provincia de Buenos Aires. Dentro de ese juego, la Unión Cívica Radical (UCR) ha comenzado a presionar al resto de los espacios para poder tener mayor presencia en la famosa “mesa chica”.

Sin ir más lejos, los presidentes del Comité Provincia y de CABA, Maximiliano Abad y Mariela Coletta, emitieron un comunicado conjunto titulado “Fortalecer Juntos por el Cambio para construir una Argentina moderna y desarrollada”, con un mensaje puertas adentro de la coalición. Se trataría del hecho de que no habría PASO en ambos territorios, por lo que buscan su espacio.

Radicales.org on Twitter: “La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z / Twitter”

La Fundación Poder expone las políticas públicas diseñadas en 2022 – Radicales @poder_ba @AleLorden @MaxiAbad @UCRBuenosAires https://t.co/88kpl3G16Z

El documento difundido cuenta con 4 puntos. En uno de los mismos piden: “Impulsar la conformación de Juntos por el Cambio en nuestros distritos y apoyar su extensión en todo el país en el marco de las decisiones que tome la Convención Nacional partidaria”.

En concreto, reclaman que las PASO sean la única herramienta para definir candidatos. Esto es una clara respuesta a Gustavo Posse, intendente de San Isidro, quien a través de una junta de firmas (más de 25 mil), solicitó “convocar a elecciones internas abiertas, con el objetivo de elegir al candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires, por la UCR, que luego competirá frente a las diferentes alternativas dentro del ámbito de Juntos por el Cambio”.

El senador bonaerense Rabinovich CRUZÓ a Kicillof por la POLITIZACIÓN de la Apertura de Sesiones

El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.

“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I / Twitter”

Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I

También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.

Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.

Sergio Berni habló sobre el avance narco en Rosario: “Esto pasa cuando el Estado abandona el territorio”

Luego de que la violencia que azota a la ciudad de Rosario llegara al capitán de la Selección, Lionel Messi, varios funcionarios oficialistas comenzaron a buscar un culpable. Entre ellos destacan el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien intentó desligarse comentando que fue “un hecho típico de los que suceden en Rosario hace 20 años” y responsabilizó a la gestión anterior.

En paralelo, el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, no buscó responsables fuera del espacio, sino que apuntó contra su par. Para Berni este avance constante de la violencia narco es responsabilidad del Estado. “Rosario es una zona liberada, el Estado se fue de los territorios”, comentó.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires

Además de la amenaza contra Messi que llegó a recorrer el mundo, esta misma semana Rosario llegó a superar otro doloroso record, con más de 300 homicidios en 14 meses. También se expandieron las extorsiones armadas y las balaceras. La cuenta ya suma 347 asesinatos, según el departamento Rosario. De ese total, 58 hechos son de este año, dejando una víctima cada 30 horas.

A pesar de la gravedad de los ataques, Berni aseguró que el panorama es distinto al que se vive en, por ejemplo, México: “Lo de Santa Fe es un fenómeno distinto al fenómeno narco que vemos en Sinaloa. Hay que ver si esto fue o no narco, pero la realidad en Rosario es que la gente está aterrorizada. Cuando el Estado abandona el territorio, todo responde a las leyes de la naturaleza. En el territorio si no está el Estado está el ‘Estado paralelo narco’, esto es lo que vive Rosario“.

Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof.
Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof

Entre las opiniones cruzadas entre la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Aníbal Fernández de cómo debería abordarse tal problemática, Berni expresó: “El sistema de seguridad no es una palabra estática, es multidisciplinario y abordaje de múltiples factores. Por eso se equivocan todos cuando dicen cuántos gendarmes van a ir, requiere un abordaje integral”.

Seguidamente se refirió a la desalentadora frase de Fernández, quien admitió que “los narcos han ganado”, y dijo: “Está claro que no comparto sus declaraciones, esto es un momento trágico. Lo que menos necesita una situación como esta es discutir las formas de los funcionarios. El abordaje debe ser integral. El Jefe de Gabinete de la Nación escuché que iba a estar a cargo de este operativo, me parece inoportuno entremezclar una interna política entre el Jefe de Gabinete que es de Santa Fe y el Gobernador de santa fe, esto requiere otro abordaje y esto pasa, es la consecuencia, de cuando el Estado abandona el territorio“.

Por el final de la entrevista con América, Berni buscó trasmitir tranquilidad y se mostró optimista: “Le digo a los rosarinos que esto tiene solución, tiene que ser de forma inmediata. Las veces que el estado actuó de manera eficiente esto se cortó, hablo con la experiencia de haber actuado en Rosario y haber analizado los resultados de esa intervención. Lamento que el mundo haya conocido de este episodio porque se trató de una figura a nivel mundial, y lamento por los rosarinos porque si esto no le pasa a la familia de Messi esto seguro hubiera seguido profundizándose”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now