Argentina… ¡CERCA DE UN NUEVO DEFAULT!

La deuda que mantiene Argentina con el Club de París es una amenaza seria para un default en marzo...
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


EL GOBIERNO LO SABE MUY BIEN: Sin Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI), o al menos con la firma de una Carta de Intención, no puede haber acuerdo con el Club de París. Y si para abril Argentina no consigue renovar sus cuentas con el organismo que maneja Kristalina Georgieva, entrará también en default con el ClubEsto quedó claro en las reuniones que Martín Guzmán mantuvo con la conducción de este grupo de países a fines de junio del año pasado, donde el ministro de Economía logró cerrar un “puente de tiempo”; por el cual los acreedores esperarían a que el país termine de diseñar y firmar un acuerdo con el Fondo; condición indispensable para avanzar luego en un plan de pagos con el Club.

Mientras tanto, la deuda con los estados acreedores agrupados en este último organismo quedaría suspendida, a la espera del cierre con el FMI y la confirmación de un nuevo cronograma de pagos con los privados. Argentina debe al Club unos u$s2.000 millones, luego de restar los aproximadamente u$s430 millones que se pagaron el 31 de julio del año pasado, como parte del acuerdo firmado un mes antes. 

Esa liquidación había sido presión de Japón, uno de los acreedores, país que para aceptar firmar el “puente de tiempo”, exigía que hubiera una liquidación de buena voluntad por parte de Argentina. En aquellos tiempos Japón exhibía su mala vibra al contabilizar que a China no se le suspendían los pagos y a los acreedores del Club sí.

Esos 2000 millones pueden ser eventualmente renegociados en un plan flexible y casi imperceptible, comparando con el resto de las deudas que tiene el país. Pero antes, según la propia estructura orgánica del Club, debe haber un acuerdo con el FMI. Esta condición la conocía Guzmán desde el primer momento, y por esto negoció un “puente de tiempo” que le diera aire a la Argentina en lugar de deber liquidar el vencimiento de junio pasado de casi u$s2.450 millones. Un dinero que de haber sido liquidado, hubiera sido un golpe mortal para las reservas del Banco Central; en tiempos en los que el mercado medía jornada a jornada el nivel de compras y ventas de divisas de la entidad que maneja Miguel Pesce. Lo mismo que ahora. 

Guzmán logró con esa negociación, inédita y fruto de la diplomacia directa con los jefes de Estado de los países acreedores, que los vencimientos se prorroguen; pero no pudo evitar que todo se relacione con el FMI. La fecha del 31 de marzo impuesta con el Club no es caprichosa. En marzo de 2022 Argentina deberá afrontar el primer y crucial pago de unos u$s4.039 millones (3.567 millones de capital y unos 472 millones de intereses) que se le deben al FMI por el stand by firmado durante el gobierno de Mauricio Macri en 2018. Se trata del vencimiento más oneroso desde que está vigente el acuerdo hoy suspendido; y que antecede a un complicadísimo año donde Argentina debería pagarle al Fondo unos u$s22.000 millones totales incluyendo capital e intereses; estos últimos sin calcular punitorios; los que el país espera se eliminen. En junio 2022 vencen otros u$s5.353 millones con el FMI, divididos en 4.943 millones de capital y 410 millones en intereses.

El mayor pago de todo el stand by llegaría tres meses después. En septiembre habría que girarle al Fondo unos u$s5.931 millones de capital y otros 340 millones de interés; lo que representaría el mayor desembolso de todo el plan firmado en el 2018. En diciembre de 2022 habría que pagar unos 5.631 millones de capital y 269 millones de intereses. Hasta aquí, la administración de Alberto Fernández y su ministro Martín Guzmán siempre cumplió en tiempo y forma con los pagos al organismo, incluyendo tanto los intereses liquidados por el stand by como las cuotas mensuales que Argentina debió concretar para mantener su estatus de socio con el FMI. Y lo bien que hizo. Esos compromisos son los que habilitaron, por ejemplo, al país a poder recibir los u$s4.350 millones en DEG que en la última semana de junio del año pasado, con lo que se pudieron hacer frente a los pagos de los u$s1800 millones de septiembre y diciembre; más los U$S 830 millones de este mes. 

Desde el Club de París se defendió el acuerdo firmado en junio del año pasado, que sólo le daba tiempo al país pero no le permitía a cerrar un plan de pagos; con el argumento de no quedar en la historia como los culpables de haber llevado al default a un deudor, en medio de la crisis mundial provocada por la pandemia y por menos por u$s2.000 millones. Y más si se trataba de un deudor que no pedía dinero, sino renegociarlo. Eran además tiempos, de crisis interna en la coalición gobernante sobre qué hacer con las negociaciones con el FMI, con divisiones de criterio entre cerrar un acuerdo y romper con el organismo si este no aceptaba un Facilidades Extendidas a más de 10 años y una quita de tasas de interés. Ninguna de las dos cosas se lograron con el tiempo. Se entendía que el plazo a marzo 2022 sería plazo suficiente como para cerrar el acuerdo con el FMI y retomar las negociaciones con el Club. No alcanzó el tiempo para ninguna. 

Argentina había ingresado el viernes 4 de junio del año pasado en default con el organismo, luego que hubieran pasado 30 días desde el vencimiento del 4 de mayo de 2020; logrando el calificativo de incumplidor por segunda vez en 20 años. Con el acuerdo firmado un mes después, Guzmán logró quitarlo de esa situación, pero a la espera de un Facilidades Extendidas con el FMI. Ese default fue un caso inédito (por lo negativo) en la breve historia de la entidad, luego de haber dejado de pagar los compromisos en 2001 tras la libertaria declaración de default generalizado de Adolfo Rodríguez Saá del 22 de diciembre de ese año. Luego, bajo la gestión del entonces ministro de Economía Axel Kicillof, el país regularizó en mayo de 2014 la relación con la negociación de un nuevo plan de pagos, que en mayo de 2019 volvió a incumplir el Gobierno de Mauricio Macri

*Fuente: Ámbito Financiero


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El desvergonzado pedido del Gobierno: “Confíen en nosotros 4 años más”

En tiempo de descuento, el Frente de Todos ya presiente el inevitable fracaso electoral. Por ello, el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, salió a hacer un insólito pedido a los argentinos.

El funcionario amigo de Alberto Fernández le pidió al electorado que vuelva a confiar en el Frente de Todos para que puedan reparar los “enormes problemas que generaron ellos (la oposición)”.

Alberto Fernández y Agustín Rossi.
Alberto Fernández y Agustín Rossi

Fue en el marco del Plenario de la Corriente Nacional de la Militancia en Santa Fe, que Rossi dejó fluir sus peticiones y, además, cargó contra la oposición: “No van a poder resolver los problemas quienes los generaron”.

Bajo ese pie, expresó: “Nunca, desde que asumió Néstor Kirchner, tuvimos enfrente a una derecha tan desembozada, que dice lo que quiere hacer y para qué quiere tomar el poder”. Según su análisis electoral, está sería la primera vez que se enfrentarán “a quienes dicen que el problema de la Argentina es el peronismo y populismo”.

Por ello, Rossi consideró necesario recordarles a los argentinos con qué se encontraron al tomar el poder y clamó: “Confíen en nosotros cuatro años más para resolver los problemas que ellos generaron (…) confío en la inteligencia, el compromiso y el patriotismo de los principales dirigentes para encontrar la mejor arquitectura electoral que lleve al Frente de Todos a la victoria en las próximas elecciones presidenciales”, finalizó.

Diputada bonaerense K y sus VÍNCULOS en el negocio de la venta de entradas

El reconocimiento a los campeones del mundo en Qatar tuvo una llamativa novedad que salpica a la política local. La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) le otorgó a la plataforma Deportick la comercialización de las entradas, que llamaron la atención por los altos valores. Una general parte de los 12 mil pesos, mientras que la platea más cara asciende a 49 mil.

El dominio del sitio web fue registrado en el boletín oficial del 9 de noviembre de 2021 por la diputada bonaerense Marcela “Coqui” Faroni (Frente Renovador). También en los casos de Deportik y Deporticket. Ella es hermana de Javier Faroni, productor teatral y ex director de Aerolíneas Argentinas, puesto en el que desembarcó el año pasado el edil marplatense Ariel “Cholito” Ciano.

La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela "Coqui" Faroni.
La diputada bonaerense por el Frente Renovador (FR), Marcela “Coqui” Faroni.

El sitio en cuestión no sólo comercializará las entradas de la selección de fútbol masculino, sino que lo hizo con otros eventos como en el caso de la “Finalissima” del Futsal el año pasado; el partido desempate entre Banfield y River para disputar el Trofeo de Campeones de la AFA; y encuentros de la Liga Nacional de Básquet.

“Ofrecemos servicios para la gestión de ingresos a partidos, torneos, carreras y todo tipo de espectáculo deportivo”, sostiene la cuenta oficial de Deportick, que tiene ascendencia en la comercialización de entradas de otras disciplinas como rugby, automovilismo, tenis, hockey y voley. Hace casi un año, la también se quedó con la venta de abonos y entradas de Tigre, club que milita en la primera división del fútbol argentino.

Clientelismo en Avellaneda: el kirchnerismo “regaló” heladeras

Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.

La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.

Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras

“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.

El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita

https://twitter.com/funesbeto/status/1635438177803542537

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.

Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.

Presidencia destinará más de 250 millones de pesos para asistir las tareas de Cerruti

En tiempo de descuento y la ilusión de la reelección, Alberto Fernández dio inicio a su campaña. En la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Mandatario dio un fuerte discurso con tono electoral donde apuntó contra la gestión anterior, la Corte Suprema y la Justicia, en un claro guiño a la Vicepresidente con quien volvió a mostrarse en público este miércoles.

Obviando las disputas internas por quién se quedará con el sillón de Rivadavia el 10 de diciembre y empapelando los alrededores del Congreso con su cara, el Presidente ya inició la campaña. Para ello, este lunes la Secretaría de Comunicación y Prensa de la Presidencia de la Nación a cargo de la vocera del Jefe de Estado, Gabriela Cerruti, solicitó el servicio de “seguimiento de la actividad presidencial o de interés presidencial en todo el territorio nacional”.

Captura

Esta contratación facilitará las tareas de la portavoz que incluye la realización de los contenidos de las redes sociales del Presidente; separar la información “que se brinda sobre la gestión del gobierno a los medios de comunicación” a nivel nacional; “intervenir en la realización de Cadenas Nacionales y Actos Oficiales” y elaborar “la síntesis de prensa”, según detalla Resolución adjunta a la compra.

Por este servicio que, en resumen, proveerá de los temas en tendencia para las redes de Fernández y realizará un seguimiento de cómo repercute lo realizado -por el plazo de seis meses-, serán debitados de las arcas del Estado y otorgados a la empresa beneficiaria (LA CORTE S.A.) una suma de $257.807.874,00.

Fuente: Periodismo y Punto

Santiago Cafiero respaldó la reelección Alberto: “Es el mejor candidato que tenemos”

Tras la reapertura de la embajada argentina en Bangladesh derivada de la pasión que inundó las calles durante el Mundial de Qatar 2022, el ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Santiago Cafiero, volvió a meterse de lleno en lo que sucede en Argentina y salió a respaldar al Jefe de Estado. “Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”, aseguró.

En medio de las internas del Frente de Todos y el anunciado lanzamiento como precandidato del Presidente, Cafiero aprovechó su charla con Nacho Girón en el programa radial de CNN para abordar cada tema.

El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández.
El ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero, junto al presidente Alberto Fernández

El funcionario oficialista habló de la economía del país y opinó sobre las tareas que viene realizando Sergio Massa, quien lleva adelante el Ministerio de Economía de la Nación: “El trabajo que viene haciendo (Massa) tiene que ver con fortalecer todos los instrumentos a su disposición en la Secretaría de Comercio, los Precios Justos y de que hayan políticas que cuiden el nivel de ingreso de los bolsillos de los argentinos)”, sostuvo.

Las declaraciones tajantes y las críticas llegaron cuando el interlocutor hizo mención a las duras críticas del ministro de Desarrollo de la Comunidad de Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, contra Alberto Fernández. El funcionario que responde a Axel Kicillof había expresado que “Alberto llegó a presidente como parte de un acuerdo con Cristina y el kirchnerismo y eso no se terminó de honrar, si eso hubiera pasado, el peronismo hubiera ido por su reelección”. Entre tantos otros cuestionamientos.

Santiago Cafiero: "algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así".
Santiago Cafiero: “algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así”

En respuesta, Cafiero comentó que “si todos estuviéramos de acuerdo en el Frente de Todos no estaríamos discutiendo tanto. Puedo tener discusiones con Larroque, pero ahí no está la discusión troncal, con él defendemos el mismo proyecto de país”. Si bien afirmó que “hay cosas que se hicieron muy bien”, también admitió que aún “hay otras en las que se está trabajando”. Y siguió defendiendo la gestión del mandatario: “Cómo no van a faltar cosas si empezamos con un país fundido, atravesados por una pandemia y después por una guerra, obvio que faltan cosas, pero que eso no nos permita haberlo hecho, no es bueno”.

Al ser consultado sobre la capacidad del Presidente para enfrentar otro mandato más, Cafiero señaló: “Eso lo va a determinar la gente, yo creo Alberto es el dirigente del peronismo que más entiende lo que está sucediendo en el mundo y cómo debe desarrollar la Argentina una agenda para despegar definitivamente”. “Es el mejor candidato que tenemos”, aseguró sin titubear y rememoró: “Estábamos de rodillas con el gobierno de Macri y Alberto Fernández nos puso de pie con muchísimas dificultades, como una pandemia que nos atravesó a todos los argentinos”.

"Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos".
“Alberto Fernández es el mejor candidato que tenemos”

Frente a la pregunta “¿Es lógico que el Presidente vaya a una interna electoral contra otros candidatos?”, el Canciller apuntó: “Sí, me parece lógico que el Presidente salga de unas PASO. Pasa que algunos compañeros piensan que son los dueños de los votos y eso no funciona así“.

Por el final, contempló la posibilidad de que Fernández no salga victorioso en estas elecciones. Cafiero dijo que si es así “deberá continuar gobernando y terminará su mandato porque los argentinos que votaron en la interna determinaron que era mejor cambiar de candidato y ojalá sea uno del Frente de Todos. El peor de nuestro espacio es mejor que el de ellos (la oposición)”.

El diputado Castello quedó DESCOLGADO del liberalismo en provincia de Buenos Aires

Las elecciones se encuentran a la vuelta de la esquina y ya hay varias figuras que se encargan de subirse a los carros para hacerse un espacio. En el oficialismo, desde el Frente de Todos (FdT) se radicalizan hacia el kirchnerismo más duro para pedir por Cristina Fernández de Kirchner, o bien migran hacia el peronismo federal que lideran los gobernadores del interior.

En el caso de la oposición, siempre se encuentra el debate entre “halcones” y “palomas” de Juntos por el Cambio (JxC), mientras la Unión Cívica Radical (UCR) hace de las suyas. Luego, la interna liberal entre el diputado Javier Milei que recicla viejos dirigentes y un José Luis Espert colgado de su propio ego, armando el territorio bonaerense.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, aún mantiene la unidad de Juntos por el Cambio (JxC), a pesar de seguir en silencio de si irá por la reelección.

Por consiguiente, respecto al último bolillero, se sabe que Espert ha sido saqueado por La Libertad Avanza (LLA) y, entre los únicos que han quedado dando vueltas se encuentra el diputado provincial Guillermo Castello. Este sin muchos apoyos, ni siquiera un equipo aparente que le muestre lealtad, ha logrado quedarse sin huecos en el espacio de Milei.

Castello no es tomado muy en cuenta por Espert, quién no pudo creer cómo ingresó desde la Sexta Sección Electoral a la Cámara de Diputados, siendo que ese territorio le fue ajeno. Sin embargo, se volvió presidente del bloque de Avanza Libertad (AL), sin siquiera tener una buena relación con sus colegas Constanza Moragues y Nahuel Sotelo, hoy en LLA.

Guillermo Castello on Twitter: “Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq / Twitter”

Excelente propuesta de las Concejales @AngieGonzok y @lgonzalorena para poner fin a los aprietes y extorsiones de los taxistas y las vacilaciones del Intendente @gmontenegro_ok.La consulta democrática al pueblo es un buen instrumento para acabar con la tibieza de los gobernantes pic.twitter.com/53V1AxLdZq

Fuentes anónimas le sentenciaron a Data24 que Castello se siente por fuera del proyecto de Espert para la Gobernación bonaerense y, en la actualidad, pelea por ir en soledad con una construcción propia. O bien lograr negociar una Diputación nacional. Ya sin huecos para ser legislador.

No tiene sello propio, muchos menos bancada y una minoría de viejos colegas de la Coalición Cívica ARI (CCA) lo estiman, pero siguen sin darle la mano para un retorno a Juntos por el Cambio (JxC). Está solo y no pareciera que vaya a trepar en el Poder Legislativo.

Castello
El diputado provincial de Avanza Libertad (AL), Guillermo Castello.

Cuando, en su momento, se le preguntó para que luchara por la Intendencia de Mar del Plata, negó ello al indicar que “no dan los números” y, a su vez, “sería bajar de categoría” tener que irse desde Provincia o Nación hacia el Municipio. ¿En qué quedará?

Visualizando los matices, está claro que no tiene la suficiente fuerza para luchar por algo más alto, y no tiene esperanza de quedarse con una Comuna que está muy teñida de amarillo. Puede que “haga la plancha” con los años que le quedan de gestión y esperar al 2025 sobre qué quiere hacer realmente.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now