ANSES destinará más de $46 millones en heladeras, microondas y cafeteras para sus oficinas

La directora de ANSES, Fernanda Raverta, utilizará millones de pesos de las arcas estatales para renovar los electrodomésticos de sus oficinas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los jubilados que cobran sus haberes en la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS) viven haciendo malabares para llegar a fin de mes con lo poco que perciben. La plata ya no alcanza para nada y desde el Gobierno siguen derrochando el dinero de sus bolsillos para beneficiar a los ñoquis del Estado.

En este contexto, y con un presupuesto millonario, Fernanda Raverta autorizó la compra de electrodomésticos para abastecer las oficinas del organismo con el dinero de los impuestos de los argentinos.

ANSES
La licitación fue firmada por la titular de la cartera, Fernanda Raverta.

La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores. Para esta compra, dispusieron de un presupuesto total de 46.715.750 de pesos.

Fueron 11 empresas las que presentaron sus ofertas para este servicio y solo una será seleccionada en los próximos días. Algunas superan el monto dispuesto por el Gobierno, mientras que otras se encuentran por debajo de ese monto, pero no cumplen con la totalidad de lo solicitado.

ANSES
La licitación pública 63-0061-LPU22 fue publicada en el sitio ComprAr y detalla que se adquirirán heladeras bajo mesada, microondas, cafeteras y ventiladores.

Los proveedores que participan de la licitación

  • Valeria Viviana Chialvo: $23.900.000.
  • Luis Maria Capdevielle: $52.835.125.
  • Abc Latinoamericana De Comercialización SA: $61.433.500.
  • Soluzioni SA: $58.991.700.
  • Handel SRL: $28.079.450.
  • Guillermina Martin: $66.756.000.
  • Pilisar SA: 24.402.275.
  • Diego Pasman: $95.016.000.
  • Marta Alonso: $25.960.000.
  • Carlos Jorge Alvarez: $28.176.875.
  • Planeta Hogar SRL: $63.787.550.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Formosa: La oposición pidió impugnar la reelección indefinida de Gildo Insfrán

Este lunes, el diputado nacional y principal referente de la oposición en Formosa, Fernando Carbajal, realizó una presentación formal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación solicitando que se suspendan las elecciones del 25 de junio próximo, fecha en la que el jerarca Gildo Insfrán competirá con la intención de hacerse de su octavo mandato consecutivo.

El gobernador formoseño busca asegurarse 32 años ininterrumpidos frente a la provincia, no obstante, la oposición intentará ofuscar tal pretensión recurriendo a la justicia. El denunciante exige que se revea o que se declare la inconstitucionalidad del artículo 132 de la Constitución provincial bajo el fundamento de que es “ambiguo” y poco específico.

Tweet de la diputada provincial y precandidata a intendente, Gabriela Neme

Representado por el abogado Carlos Roberto Lee, la denuncia radicada por el legislador de Alianza Juntos por Formosa Libre, Fernando Carbajal, hace mención al “vacío legal” y la “ambigüedad” del artículo 132 que podría garantizarle otro mandato a Insfrán.

En ese sentido, el magistrado solicitó que se “inhabilite e impugne a todo aquel que pretenda perpetuarse en el poder, a expensas y en perjuicio del pueblo formoseño”. Así como también exigió una “medida cautelar” para que se suspendan las elecciones para el cargo de gobernador hasta dar con la respuesta a su presentación.

Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio.
Fernando Carbajal, diputado nacional de Juntos por el Cambio

““La situación no es desde el punto de vista jurídico igual, pero presenta similitudes. La diferencia está en que acá la Constitución dice que puede ser reelecto. Hay una cuestión de interpretación, porque no especifica en que puede serlo de manera indefinida“, había expresado Carbajal hace unos días en diálogo con TN.

“Cuando hay una norma que no es clara o precisa, siempre debe ser interpretada de acuerdo a los preceptos constitucionales. Si la reelección indefinida es contrariada los principios republicanos, debería ser interpretada como que puede ser reelecto solo una vez, por más que no lo diga expresamente”, concluyó en ese momento. De llegar a avanzar, el oficialismo formoseño deberá buscar un nuevo candidato.

¿Se bajó?: Massa rechazó ir como precandidato del FdT y calificó de “error” a las PASO

El ministro de Economía, Sergio Massa, respondió una pregunta concreta sobre si será o no candidato este año, al tiempo que expresó su férreo rechazo a la posibilidad de que el Frente de Todos dirima su candidatura presidencial en una PASO.

“¿Vas a ser candidato?”, le preguntó el presidente de AmCham Argentina y Senior Country Officer de JP Morgan, Facundo Gómez Minujín, a Massa durante el cierre del evento. Al respecto, el ministro contestó: “Tuve la fortuna desde los 27 años de tener todas las responsabilidades que alguien en la vida institucional de un país puede tener. Ahora me tocó esto de enfrentar este proceso desde Economía… y a veces no es sólo lo que uno quiere sino el contexto”.

09-05-2023 | AMCHAM SUMMIT 2023 | DISCURSO

Uploaded by Sergio Massa on 2023-05-09.

En ese sentido, reconoció que existe una discusión sobre su postulación que está supeditada al “contexto familiar”. El funcionario nacional también se expresó sobre la conveniencia de realizar o no una primaria dentro del Frente de Todos. “Tenemos que dar la obligación de no dar incertidumbre. Nos tenemos que pelear puertas adentro. Dirimir nombres en una primaria me parece un gravísimo error. Genera incertidumbre”, enfatizó Massa.

En ese momento, ante la interpretación de Gómez Minujín sobre si podría ser el candidato de consenso, el líder del Frente Renovador señaló: “No. Yo lo que estoy planteando es que los contextos también generan condiciones. Uno no es solo uno, sino uno y la circunstancias que lo rodean. Yo quiero que mi coalición de Gobierno siga gobernando”.

Buenos Aires
El ministro de Economía, Sergio Massa.

Y añadió: “Hay que decirle a la gente lo que nos tocó resolver, lo que no pudimos y hacia donde vamos. Y no pelearnos por cuestiones de posicionamientos individual. Si va a ser así, prefiero mirar de costado”.

Las palabras de Massa resuenan en la interna del Frente de Todos, a pocos días del congreso del Partido Justicialista y en medio de que declaraciones del kirchnerismo y el albertismo a favor de la realización de las PASO.

López Murphy le respondió a Milei y lo desafió a debatir “cara a cara”

En medio de la polémica desatada en la Feria del Libro luego de que Javier Milei apuntara duramente contra Ricardo López Murphy a quien, entre otros insultos, calificó de “traidor”, el precandidato a jefe de Gobierno porteño por Republicanos Unidos le contestó al diputado libertario y lo desafió a “debatir cara a cara”.

“Nunca contesto insultos ni entro en esos intercambios porque ahí se pierde toda estatura y autoestima. Hay que tener en cuenta que, en una sociedad libre y plural, no se puede pretender que haya un discurso único. Es natural que haya pluralidad de voces y de opiniones”, comenzó López Murphy, en el programa “Alguien tiene que decirlo”, por Radio Mitre.

Desafío a Milei a debatir conmigo cara a cara. No tengo ningún inconveniente. Sería muy bueno que lo hiciéramos en los términos respetuosos y ordenados de carácter urbano como lo he hecho toda mi vida pública”, expresó López Murphy. “Estoy dispuesto donde fuera y donde quiera. Mi esfuerzo central es darle una alternativa al kirchnerismo y a este sistema atroz que hemos tenido”, resaltó el ex ministro de Economía.

Las declaraciones de López Murphy se dan tras las fuertes críticas de Milei en la Feria del Libro, durante la presentación El fin de la inflación, este domingo. “No podemos olvidarnos de los chantas que tienen credencial de economista. En ese sentido, me parece obsceno que un economista pseudo liberal, porque ahora ya ni le puedo decir liberal. Un traidor. Días atrás reclamó por el hecho de que si nosotros dolarizábamos íbamos a perder el señoreaje”, apuntó Milei refiriéndose al diputado por Republicanos Unidos.

Ricardo López Murphy
El diputado nacional y precandidato a jefe de Gobierno porteño desde Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy.

“Es el señoreaje la que le roban los políticos ladrones a todos nosotros, a todos los argentinos de bien. ¿Qué liberal puede ser un tipo que aboga por el robo a los argentinos de bien? Un delincuente, un traidor, por eso se pasó a las filas de Juntos por el Cambio“, remarcó Milei.

Si bien en un primer momento tanto la audiencia como los medios de comunicación interpretaron que Milei aludía a José Luis Espert, horas después el dirigente por la Libertad Avanza aclaró de quién hablaba. “Mi referencia era a un artículo de López Murphy que lo que hace es cuestionar nuestra propuesta de eliminar el Banco Central, aduciendo que se pierde un PBI de señoreaje. Esto es lo que nos estafan la corporación política con la emisión monetaria para financiar al fisco”, dijo el precandidato a Presidente en el programa “Comunidad de Negocios”, que se emite en La Nación.

Milei
El diputado libertario Javier Milei.

En otro tramo de la entrevista, López Murphy se refirió a la reciente decisión de Cristina Fernández de Kirchner de no competir en las próximas elecciones. “Ella no va a correr porque no se siente en condiciones. El tema ha terminado. Esa narrativa concluyó. El fracaso ha sido catastrófico y no tiene nada para ofrecer”, sentenció.

“La historia de ellos ha colapsado. Fracasaron de la manera más colosal que se puede fracasar. Vamos a terminar con una inflación inmensa y con una crisis de una magnitud extraordinaria. Después de lograr eso no se puede ser candidato a nada”, concluyó al respecto López Murphy.

Mar del Plata | “Manino” Iriart se lanza por la Intendencia desde el oficialismo pero sin sello

Mientras el Frente de Todos se encuentra en medio de las internas por definir precandidaturas, hay figuras particulares que ya han decidido lanzarse como la directora ejecutiva de la Administración Nacional de Seguridad Social, Fernanda Raverta. Sin embargo, más allá de hacerlo sin el sello oficialista, también el titular de Correo Argentino, Rodolfo “Manino” Iriart.

El funcionario oficialista decidió “tantear” el terreno electoral sin ningún logo político (ni siquiera del FdT), entendiendo que tendría ganas de participar en unas PASO en Mar del Plata. ¿Acaso está esperando que se abra alguna puerta alterna al FdT? A pesar de estar en el Gabinete de Alberto Fernández, sus enfrentamientos con el kirchnerismo lo alejarían de una posible aspiración personal o integración en alguna lista local.

El director del Correo Argentino lanzó en distintos puntos de la ciudad un cartel con el lema “MI Mar del Plata”, en un juego de palabras con sus iniciales. Lo llamativo de la propaganda es que no tiene ningún sello partidario, lo que evidencia la falta de volumen político del dirigente peronista.

Según pudo hablar con algunas dirigentes peronistas Data24, sentenciaron: “Denota mucho egoísmo eso de ‘MI’. Como si fuera algo propio de él, como tanto se caracteriza”. Dicha expresión contaría con una atribución de “sesgo personalista, sin voluntad de convocar a más sectores de cara a la construcción electoral“.

Tras no abrirse ninguna puerta del oficialismo en Mar del Plata para las elecciones legislativas que se dieron en el 2021, “Manino” insistió en los sufragios partidistas del peronismo en el 2022. Pero también resultó derrotado por el sector K. Ahora quiere tener sus PASO, pero ello se encuentra lejos por las fuertes faltas de apoyo.

A lo largo de los últimos años buscó mostrarse como parte del ala “albertista” de la alianza, pero la declinación de Alberto Fernández lo obliga a reorientar su estrategia. Iriart ahora busca recomponer puentes con el ex gobernador Daniel Scioli, uno de los anotados en la lucha por la Presidencia. Hasta ahora, sin resultados concretos.

Mar del Plata | El concejal Muro arremetió contra la funcionaria K Raverta: “El empleo lo genera el sector privado”

La directora de la Administración Nacional de Seguridad Social y precandidata a intendente kirchnerista, Fernanda Raverta, criticó las presuntas “problemáticas del Parque Industrial” en Mar del Plata. Ante ello, el concejal de Juntos, Fernando Muro, salió al cruce.

Vos formás parte del Gobierno que está dejando el desastre económico que preocupa y obstaculiza al sector industrial. El FdT no los deja acceder a insumos importados y paraliza la producción. La inflación extrema quita previsibilidad al proceso productivo”, inició el hilo de Twitter el concejal del PRO.

Fernando Muro on Twitter: “@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial. / Twitter”

@gmontenegrook inició un proceso de trabajo público privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial.

Y siguió Fernando Muro: “Guillermo Montenegro inició un proceso de trabajo público y privado para dar respuesta a la problemática histórica de la infraestructura del Parque Industrial”. “En 2022 se batió el récord de metros cuadrados asignados (220 mil)”, señaló.

“¿Sabés qué significa? Te lo explico porque cayendo de paracaídas no lo vas a poder dimensionar. Implica que ya se está planificando la construcción de un segundo Parque Industrial porque este se agota”, expresó el edil en su red social de Twitter. Y sentenció: “Raverta. El sector público debe allanar el camino y ayudar a potenciar al sector privado, no tirarle piedras, perseguirlo, dinamitarlo y ahogarlo”.

Fernando Muro on Twitter: “Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda. / Twitter”

Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredon convencidos: EL EMPLEO LO GENERA EL SECTOR PRIVADO y el estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda.

“Vamos a seguir trabajando por la Industria de General Pueyrredón convencidos: el empleo lo genera el sector privado y el Estado debe acompañar y proporcionar las condiciones necesarias para que ello suceda”, concluyó Fernando Muro desde Twitter.

Los movimientos sociales K aseguraron que Larreta “no dura 2 segundos” como Presidente

Mientras los distintos sectores que integran el Frente de Todos se reagrupan para competir en las elecciones de este año, uno de los líderes de los movimientos sociales oficialistas, Daniel Menéndez, dio un paso al frente y expresó el alineamiento de la organización que conduce, Somos Barrios de Pie, con el actual gobernador de Buenos, Axel Kicillof.

En ese contexto, llamó a los movimientos populares a unirse frente a las coaliciones opositoras al actual Gobierno y puso como ejemplo al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, para quien aventuró un duro pronóstico en caso de que se convierta en Presidente.

Daniel Menéndez
Daniel Menéndez, conductor de Somos Barrios de Pie.

“No dura dos segundos Larreta con su programa. No dura una semana de Gobierno si quieren avanzar sobre los derechos de los trabajadores”, advirtió Menéndez, desde el escenario en el que compartió acto con el gobernador bonaerense el pasado viernes, en la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.

El encuentro había movilizado a cientos de militantes de distintos puntos del territorio provincial para realizar un plenario en el que se discutió el posicionamiento político de la agrupación de cara a las definiciones del presente año electoral. El 24 de junio es la fecha límite para inscribir las candidaturas en la justicia electoral y el Frente de Todos aún no definió su estrategia.

Larreta
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Con la declinación del presidente Alberto Fernández a competir por su reelección, el oficialismo se debate entre las figuras que podrían encarnar la representación del frente, ante un escenario en el que los candidatos de la oposición que ya se encuentran en carrera. En ese marco, Somos Barrio de Pie, decidió encolumnarse detrás de la figura del mandatario provincial bonaerense, que busca ser reelegido.

Lo que si tienen claro los movimientos sociales oficialistas es que se encuentran en alerta, incluso desde hoy, frente a las opciones que plantea el PRO, con Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich como principales candidatos, y la Libertad Avanza, con el liderazgo de Javier Milei.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now