Alberto recibirá a la comunidad afroamericana tras su insólita frase

"Tenemos descendientes que se convirtieron en afroamericanos", fue la frase del mandatario que generó indignación.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

“La Patria somos todos nosotros. Vivimos en un territorio inmenso, muy diverso en gente. Tenemos nuestros pueblos originarios, tenemos descendientes que se convirtieron en afroamericanos, tenemos descendientes de inmigrantes, tenemos una sociedad muy plural con mucha diversidad”, dijo el presidente durante el acto por el Día de la Bandera, señaló Alberto Fernández, sumando otra “desafortunada frase” a su colección.

Para calmar las aguas, el gabinete organizó un un acto en la Casa Rosada con representantes de la Comunidad Afroargentina.

Esto se realiza bajo el marco de la presentación del Consejo Asesor Federal de la Comunidad Afroargentina. Asistirán la titular del INADI, Victoria Donda y la embajadora argentina ante la Santa Sede, María Fernanda Silva.

“A través de esa comisión, se brinda un punto focal al interior de la Administración Pública Nacional que atienda la especificidad de las demandas y propuestas de una comunidad integrada por más de 2 millones de argentinos y argentinas descendientes de africanos y africanas traídas como mano de obra esclavizada a lo que hoy es Argentina”, comentó la agencia de noticias del Estado.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

SANTA FE | Milei le soltó la mano a Granata, pero la diputada no se baja

El espacio liberal La Libertad Avanza -comandado por el diputado nacional Javier Milei- dejó en shock a todos los precandidatos a nivel nacional luego de publicar un tajante comunicado en donde aseguraban que el objetivo único del espacio será ganar la presidencia. A pesar de que el mismo fue eliminado, los precandidatos se sintieron traicionados y abandonados, una de ellos fue la diputada santafesina Amalia Granata.

Tras apartarse del PRO por “diferencias irreconciliables”, la diputada se fue aliando poco a poco al “León” con la finalidad de renovar su banca, pero dentro del espacio liberal. Luego del baldazo de agua fría, la ex-mediática resolvió que competirá igualmente, pero sin sello liberal.

Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque).
Amalia Granata, diputada provincial de Santa Fe (actualmente integra un monobloque)

Según pudo constatar el medio Letra P, Granata competirá por Unite, espacio que iba a darle plataforma legal a los libertarios ya que LLA no está constituido como partido en la provincia de Santa Fe. De esta forma, Granata competirá por el espacio liberal aunque sin el apoyo del partido que lidera Milei, lo que también implica que no podrá utilizar la imagen del diputado así como ningún logo característico del espacio.

Por el momento, la lista de Granata está compuesta como segundo por Emiliano Peralta, recordado por denunciar a Nicolás Mayoraza cuando era su asesor por un presunto pedido de retorno, y la tercera sería la empresaria Alicia Azanza.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertad Avanza

Santiago Viola, el ex abogado de Leandro Báez, hijo del humilde bancario que se hizo millonario durante la “década ganada”, fue nombrado como apoderado de La Libertad Avanza (LLA), el espacio que comanda el diputado nacional y precandidato a presidente Javier Milei.

Según el quinto ítem del acta constitutiva de LLA donde se firmaron -entre otras cosas- cómo se distribuirán los fondos en las provincias, actuarán como apoderados del Grupo A: Karina Milei (hermana de “El León”) y Andrea Valeria Juárez. Del Grupo B: Carlos Kikuchi (armador de campaña de Milei), Jorge PauliGustavo CuervoJavier Zoulemian Facundo Correa. Y en el Grupo C aparece el personaje mencionado en último lugar: Mariano GervanMauro FiaschiSantiago Oria (camarógrafo de Milei) y Santiago Viola.

Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente.
Javier Gerardo Milei, diputado nacional y precandidato a presidente

Los apoderados son las autoridades electorales a las que se les otorga “amplias facultades para efectuar objeciones a todas las actuaciones de otras fuerzas políticas en las distintas etapas del tracto electoral, percibir los fondos y espacios de publicidad que correspondan referidos en las leyes 26.215, 26.571 y/o aquellas que las reemplacen y sus respectivos decretos reglamentarios, como así también a realizar cuantos actos, gestiones, diligencias fueren necesarias para el cumplimiento de su cometido pudiendo también interponer recursos y desistirlos”, de acuerdo a lo expresado en las mismas líneas.

Pero, ¿por qué en el espacio libertario se encendieron las alarmas? Como si no hubiera generado suficiente ruido el nombramiento de la hermana de Milei como la encargada de distribuir los fondos de campaña, ahora también se le suma la designación del polémico abogado.

Leandro Báez, ex defendido de Santiago Viola

Viola fue acusado de “montar una operación” contra el juez Sebastián Casanello, incluso presentando testigos falsos. En el año 2015, el letrado sostuvo que el magistrado había visitado la Quinta de Olivos y se había reunido con la entonces presidente Cristina Fernández de Kirchner, con el claro objetivo de desplazarlo de la causa conocida como “la ruta del dinero K”.

Finalmente, las versiones que ubicaban a Casanello en la Casa de Gobierno fueron desmentidas por la Justicia. Dos años después, luego de probarse la falta de mérito, Viola fue indagado y procesado bajo el fundamento de querer desplazar al juez con una operación para que deje de investigar la causa que finalmente encarceló al padre de su defendido, Lázaro Báez. En síntesis, se probó que el abogado plantó testigos.

Javier Milei y su equipo de campaña.
Javier Milei y su equipo de campaña

En el curso del expediente se estableció que los dos testigos (Gabriel Corizzo y Carlos Scozzino) que avistaron a Casanello en Olivos intercambiaron un total de 238 llamados entre el celular del fiscal Eduardo Miragaya y el teléfono del estudio que tenía Viola en aquel entonces.

SE APARTÓ DEL CASO BAÉZ POR “MOTIVOS PERSONALES”

Tras el intento de apartar a Casanello, la abogada Claudia Balbín y Viola, quienes trabajaban en conjunto defendiendo a MartínLeandro y Luciana Báez, renunciaron repentinamente. En una entrevista al medio TN, Viola fundamentó que la renuncia se debió a “motivos personales”, aunque no precisó cuáles.

Abogado de la familia de Lázaro Báez fue nombrado apoderado de La Libertar Avanza

Santiago Viola, ex abogado de Leandro Báez, hijo del bancario que se volvió millonario durante la era K, procesado en Cámara y sobreseído en Casación por presentar testigos falsos, fue nombrado como apoderado del espacio de Javier Milei.

Además, admitió que “existió una diferencia entre la estrategia judicial a llevar a cabo y por eso decidimos apartarnos de la defensa, porque entendimos que era mejor para ellos que sean asesorados por otros profesionales”, se limitó a responder en aquel entonces el licenciado.

DETENIDO POR HOMICIDIO CULPOSO AGRAVADO

Por otra parte, en el año 2018 Viola estuvo detenido por “homicidio culposo agravado”, tras ser protagonista de un terrible incidente vial que dejó sin vida a Leopoldo Martín Fexesta Maidana, de 65 años.

En aquel entonces, los informantes judiciales explicaron que el desenlace tuvo lugar debido a que Viola conducía “con un nivel de alcohol en sangre mayor al permitido y por un posible exceso de la velocidad máxima”. Finalmente, dos días después del hecho, el abogado fue excarcelado.

*Fuente: RealPolitik

Diputados quiere crear una pensión reparatoria para travestis y trans que les asegura un ingreso de por vida

Al inicio de la reunión informativa, la presidente de la Comisión de Mujeres y Diversidad, diputada nacional K, Mónica Macha, informó que “existen diferentes proyectos que actualmente están con estado parlamentario y que se refieren a la posibilidad de tener una ley de reparación histórica”, en base a una pensión para travestis y trans.

En ese sentido, la subsecretaria de Políticas de Diversidad del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Agustina Ponce, señaló: “Queremos que Argentina reconozca, a través del Congreso Nacional, años de persecución a la comunidad travesti y trans”. Por otra parte, explicó que “se trata una comunidad que tiene una probabilidad de vida que oscila entre los 40 y 44 años”.

Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad on Twitter: “En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ / Twitter”

En @DiputadosAR, acompañamos el tratamiento del proyecto de Reparación Histórica para travestis y trans impulsado por Lohana Berkins.Participamos del inicio de las sesiones informativas en la Comisión de Mujeres y Diversidad para debatir la creación de una pensión reparatoria. pic.twitter.com/QgicAKEMQZ

Como era de esperarse, la interventora del Instituto Nacional Contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, manifestó su apoyo a los distintos proyectos al sostener que “el aporte del INADI es fundamental para mantener políticas públicas y acciones concretas”.

En tanto, la activista y militante por los derechos travesti-trans Paula Luana Salva aclaró: “Estamos reclamando una reparación para una muerte digna, para los últimos años que nos queda de edad, para poder morirnos como cualquier ser humano con derechos porque actualmente seguimos excluidas”.

A modo de cierre, y como autora de uno de los proyectos, la diputada kirchnerista Gabriela Estévez ponderó la lucha del colectivo: “Esto es una expresión de lo que vienen peleando hace mucho tiempo”. “Sus voces faltan en el recinto”, reclamó, al tiempo que consideró: “La política no ha sido justa con ustedes y este es el momento de una Justicia necesaria y reparatoria”. ¿Otra promesa electoral vacía?

Paraná | La candidata a intendente Ayelén Acosta apuntó contra Gainza: “Somos un espacio sin narcos ni delincuentes”

Con las elecciones aproximándose, la precandidata a intendente Ayelén Acosta por el PRO de Paraná lanzó un acalorado video a modo spot donde adelantó algunas medidas que tomará de llegar a ser electa, pero también donde apuntó contra Emanuel Gainza, el polémico precandidato involucrado en una causa narco con el que se enfrentará en las urnas.

Con el apoyo de la máxima dirigente del PRO, Patricia Bullrich, la buena imagen e intención de voto de Acosta aumenta. Percibiéndolo, anunció: “Muchos saben que estoy trabajando junto a mi equipo para ser candidata a intendente de la ciudad de Paraná. Lo hago por la misma razón por la que me sumé hace 15 años a participar en la política, por la necesidad de ver un cambio en mi país“.

El anuncio de la diputada provincial y precandidata a intendente, Ayelén Acosta.

“Visito a los vecinos a diario y me duele escucharlos”, admitió y siguió: “Esa angustia porque sus hijos se van del país o la desesperación de los comerciantes porque no pueden sostener su negocio”. También “la frustración de aquellos que buscan trabajo y no consiguen; y la amenaza del narcotráfico que se instaló en nuestra ciudad“, ahondó.

Bajo ese pie aseguró que se lanzará a la intendencia de Paraná para asegurarle a los vecinos una ciudad “pujante y turística”, bajando numerosa cantidad de impuestos y disminuyendo “en un 50%” los cargos políticos existentes.

“La honestidad es un valor innegociable por eso estamos trabajando en un proyecto de ciudad con personas que jamás estuvieron vinculadas en causas de corrupción o narcotráfico”, lanzó contra Gainza (aunque sin mencionarlo) y cerró: “No se trata solo de ganarle al kirchnerismo sino de demostrar que de verdad somos distintos”.

Un intendente ultra K amenazó a la Corte Suprema: “Si a Cristina le quieren hacer lo mismo que a Lula vuelan todos en pedacitos”

El jefe comunal de Ensenada, Mario Secco, está a la espera del evento que el Frente de Todos realizará este 25 de mayo, donde también hay grandes expectativas en relación a una posible candidatura a presidente de Cristina Fernández de Kirchner. 

En ese sentido, en una entrevista radial se adelantó varias semanas al encuentro e intentó sonar mesurado, pero lanzó duras expresiones en contra de la Corte Suprema que, a su criterio, harán todo lo posible para evitar que la Vicepresidente pueda presentarse a elecciones: “Acá el día clave es el 25 de mayo, vamos a explotar la (avenida) 9 de Julio. Festejamos 20 años de la asunción de Néstor (Kirchner) y es un día muy bueno para que la compañera (por CFK) pueda dar un mensaje claro”, expresó.

Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)
Mario Secco, intendente de Ensenada (Provincia de Buenos Aires)

“Vamos con alegría al 25 de mayo, vamos en búsqueda de lo que quiere la gente. Hay una realidad, Cristina nota la demanda de una sociedad muy importante. No hay ni un dirigente que le esté impidiendo a Cristina que se presente”, amplió.

Seguidamente, se abalanzó sobre los miembros de la Corte Suprema y les advirtió: “El 25 de mayo rompemos la proscripción. Si quieren hacer lo que hicieron con Lula (Da Silva) en Brasil van a tener una reacción popular que no se la van a poder bancar, vuelan todos en pedacitos”, cerraba la amenaza.

Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Mario Secco junto a la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner

El intendente cercano y fiel a CFK aseguró que el presente de la Vice está nublado por una condena que no se merecía dado que “es inocente”. “Todos los jueces que participan del partido judicial la sacaron del juego porque no la pueden dominar. Ella tiene una fortaleza tremenda y mucho temperamento”, sumó. 

Por el final se refirió a las internas por quiénes serán los candidatos que encabezarán las listas del FdT y dijo: “Cualquier candidato del Frente de Todos no llega a los 10 puntos y Cristina tiene más de 30…. Cuando llegan las elecciones no podés ir con uno que sea buena persona, buen militante pero no llena el vaso, porque entramos atrás de la ambulancia”.

“Cristina es la esperanza para el pueblo y el terror para los imperios económicos, los medios y los banqueros. Ella es la única que tiene capacidad y coraje para hacer lo que tiene que hacer y darle la tranquilidad al pueblo argentino de llegar a fin de mes, de tener la heladera llena, no como ahora“, finalizó.

El PRO se sigue disputando precandidaturas entre rumores y dardos internos

De todas las características de la Unión Cívica Radical que Propuesta Republicana podría haber adoptado escogió la peor: el internismo. Debilitada la autoridad de Mauricio Macri, quién había conseguido imponer hasta su derrota de 2019 la voluntad omnímoda, la disputa por el liderazgo se aceleró, a punto tal que al día de hoy nadie podría asegurar la retención del voto de los derrotados en las PASO en el AMBA, ante la imposibilidad de alcanzar soluciones consensuadas.

En CABA la situación es particularmente grave. Desde que Mauricio Macri picó en punta al postular a “mi primo” como único candidato para la boleta oficial de la coalición hasta el presente, las piezas se fueron reacomodando pero el rompecabezas nunca terminó de armarse. Por su parte, los aspirantes iniciales de Horacio Rodríguez Larreta fueron Emmanuel Ferrario (presidente de la Legislatura), Fernán Quirós (ministro de Salud) y Soledad Acuña (titular de Educación).

PRO
El ex Presidente y conductor de Propuesta Republicana, Mauricio Macri.

La UCR tiene la ventaja de contar con un único pretendiente: Martín Lousteau, mientras que Patricia Bullrich dudó presentar a alguien propio, y finalmente optó por Jorge Macri, para tratar de sumar el apoyo de Mauricio a su candidatura presidencial.

El ex Presidente se bajó de su candidatura, pero en lugar de fortalecer su liderazgo interno, lo diluyó aún más. Después se arrepintió y le indicó a María Eugenia Vidal que saliera a proponer “barajar y dar de nuevo”. Ni Rodriguez Larreta, mucho menos Bullrich, la tomaron en serio.

PRO
La ex ministra de Seguridad y presidente en licencia de Propuesta Republicana, Patricia Bullrich.

A esto se sumó que, en cumplimiento de su compromiso con la UCR, el alcalde porteño apeló a la legislación vigente disoció las votaciones para Ciudad y Nación, lo que incrementó el encono de Mauricio y Patricia, espantados ante la perspectiva de perder el control del poder en la Ciudad, más en manos de un radical.

A pesar de las presiones sufridas, Rodríguez Larreta se mantuvo firme. Como gestos de convivencia ante la explosiva interna primero bajó a Ferrario y este martes Acuña dio un paso al costado. Del larretismo sólo queda en carrera Quirós.

PRO
El jefe del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.

El propio ministro de Salud porteño reafirmó en los últimos días la voluntad de diálogo de Rodríguez Larreta al sugerir que “el mejor candidato puede que no seamos ni Jorge ni yo”. Para alcanzar un consenso, Mauricio Macri debería bajar a su primo, pero éste último no quiere saber nada, y se aferra con uñas y dientes a esa precandidatura.

Quién apareció en escena como eventual candidata de unidad es María Eugenia Vidal, la cual se bajó de una inviable candidatura presidencial. La ex gobernadora afirmó que no le interesaba ese cargo, pero ahora expresa cierto entusiasmo, clausurado su sueño de alcanzar la primera magistratura nacional.

Vidal
La ex gobernadora bonaerense y actual diputada, María Eugenia Vidal.

En el entorno de Vidal aseguran que en los próximos días tendría una reunión con Macri para definir su destino. Desde el Gobierno porteño la apoyan como candidata de unidad: “La cosa es que Mauricio entienda que María Eugenia puede hacer una mejor elección que Jorge. Eso dicen los números, pero a veces pesan otras cosas”, explican.

“Yo no cambio todos los días. Yo decidí por Jorge Macri y lo voy a apoyar”, enfatizó Patricia. Y agregó: “No me parece bien que no se respete la democracia interna. Si Fernán Quirós es candidato que se presente en las PASO. Si Jorge es candidato que se presente”. E, interpelando directamente a Vidal, disparó: “Si quiere ser candidata en la Ciudad, cosa que a mí me negó permanentemente, será una más”.

Jorge Macri
El precandidato a jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.

Así como el PRO no consigue definir su interna por la Jefatura de Gobierno en CABA, tampoco en la provincia de Buenos Aires una alternativa de unidad parece cercana. Cristian Ritondo parece ser el mejor posicionado para confrontar con Diego Santilli en las PASO, habiéndole sacado algunos cuerpos de distancia a los otros inscriptos bajo el paraguas de Bullrich: Javier Iguacel, Néstor Grindetti y Joaquín de la Torre.

A diferencia de lo que ocurre en la CABA, Santilli no parece tener a ningún competidor interno que pueda hacerle sombra. Por esta razón en el entorno de Bullrich no habrían visto con malos ojos su candidatura en soledad, claro está que a cambio de que Jorge Macri fuera la figura de consenso en CABA.

PRO
El diputado nacional Diego Santilli.

Otro problema que enfrenta Ritondo es que la relación entre Vidal y Bullrich se agrietó muchísimo desde que el nombre de la ex gobernadora comenzara a circular como posible candidata de unidad en CABA. Y el ex ministro bonaerense es hombre de Vidal. Pero la presidente del PRO en licencia no parece tener otro aspirante mejor, por lo que podría terminar sucediendo que simultáneamente Patricia torpedee la opción Vidal en CABA y termine bendiciendo a su hombre en la provincia.

Las contradicciones parecen estar a la orden del día en Juntos por el Cambio. Mientras que Santilli le aportaría votos decisivos a Rodríguez Larreta en su confrontación contra Bullrich, la alternativa de una fórmula de unidad para la provincia parece ser la más razonable para responderle al “aluvión de Javier Milei”.

Cristian Ritondo
El ex ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo.

Sin filtro, desde el entorno de Bullrich afirman que: “Solo vamos a sostener un candidato que sea neutral o que la apoye a Patricia. No somos necios y entendemos que la provincia es importante. Pero tampoco somos boludos y si Diego juega con Larreta no vamos a apoyarlo”. Esta postura juega a favor de Ritondo, pero no sería la más conducente a un entendimiento con el radicalismo para incorporar a Facundo Manes en la boleta.

Por más que se acomoden varias veces las piezas, por ahora el puzzle de Juntos por el Cambio en la provincia tampoco consigue terminar de armarse. Nadie parece interesado en dar un paso al costado, en la convicción de que la presente es una oportunidad única e irrepetible de alcanzar la Presidencia.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now