Alberto Fernández | “Estamos evaluando una cuarentena obligatoria, un corte en todo el país”

El Presidente remarcó que "no es mano dura, es protección", porque la enfermedad "se expande a una velocidad muy grande", por lo que llamó a la gente a que ayude a tomar conciencia.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El presidente Alberto Fernández aseguró que el gobierno nacional será “inflexible” con quienes habiendo llegado a la Argentina de un país afectado por la pandemia del coronavirus no cumplan la cuarentena, y remarcó que “no es mano dura, es protección”, porque la enfermedad “se expande a una velocidad muy grande”, por lo que llamó a la gente a que ayude a tomar conciencia. En este marco, añadió que el Gobierno evalúa una “cuarentena general, con la gente haciendo un corte en sus actividades y quedándose en su casa”.

El primer mandatario remarcó la necesidad de “trabajar mucho contra los irresponsables que en vez de hacer cuarentena siguen trabajando porque se sienten bien”. “A ellos les advierto: seremos inflexibles. Que no digan que no avisamos”, sostuvo en declaraciones a Radio 10 y Radio Mitre.

“La gente no tiene la culpa de haber viajado pero sí de no encerrarse en sus casas y poner en riesgo la salud del resto de los argentinos”, remarcó. Fernández sostuvo que el Gobierno está “analizando la posibilidad de hacer un corte” y “tomar una serie de medidas para que cada uno se quede en su casa” para evitar la circulación del virus y remarcó que “la idea está avanzada, pero estamos esperando el momento” debido a las consecuencias económicas.

“Si logramos que en una semana entera la gente se quede en su casa el virus no circularía, pero eso tiene consecuencias económicas”, sentenció el Presidente en declaraciones radiales.

Cosultado acerca de la posibilidad de suspender de las clases, el Jefe de Estado señaló: “Les explico a las mamás también, porque hay un juego de oportunismos. El día jueves o viernes, tenemos un comité con los mayores expertos infectólogos de Argentina, y en la última reunión que hicimos dedicamos una hora al tratamiento del tema escuelas y absolutamente todos los científicos nos dijeron que suspender las clases no era algo conveniente en la escolaridad primaria y secundaria porque el grado de infección en chicos es muy bajo y si se infectan se recuperan rápidamente”.

“Nos recomendaron seguir con las clases y seguir con el monitoreo diario”, explicó Fernández. Esta tarde, a las 17, el Presidente encabezará una reunión en Olivos, en la que analizará la situación de las escuelas frente al avance del virus. “No quiero tomar la decisión porque a un gobernador se le ocurrió suspender las clases, más porque no encontró un acuerdo salarial con los docentes que porque le preocupa la salud de los chicos”, dijo.

*Fuente: Ámbito Financiero


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El operador K Roberto Navarro armó una productora de “Influencers” para hacerle campaña al gobierno

Luego de que la expanelista radial negara -vía redes- que el viaje que emprendió, junto a “Momo” Benavides, a la Antártida haya sido financiado por el Estado, el medio En Clave reveló que los streamears fueron contratados por una productora creada por el experiodista de C5N, Roberto Navarro, quien sigue recibiendo pauta estatal por el medio El Destape.

El periodista es Roberto Navarro, que creó el 1/4/2022 una productora llamada “RE CONTENIDOS”, para la contratación de influencers y streamers con el objetivo de realizar acciones comunicacionales y engrosar la pauta publicitaria. Vale recordar: entre septiembre de 2021 y abril de 2022 El Destape, medio insignia de Navarro, recibió $178 millones de pauta del Estado. Había recibido $85 millones en el período anterior.

Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave).
Datos de la productora Re Contenidos y su titular (Imagen de En Clave)

Cinco días después de la creación de Re Contenidos, Momo Benavides hizo un stream por los 40 años de la Guerra de Malvinas, promocionado por El Destape. También, un tiempo antes, se había realizado el stream por la Memoria a cargo de Coscu, Pedro Disalvo y Agustina Grisolia, desde el Museo de Memoria ESMA. Justamente Agustina Grisolia es la tercera integrante “oculta” en viajar a la Antártida, la joven pasó inadvertida en la insólita travesía pero es empleada de Navarro, para variar. En su Linkedin además, informa que trabaja para el gobierno de Alberto Fernández.

En resumen, Nati Jota, Momo y Grisolia se embarcaron al continente blanco y desde sus redes de Instagram publicitan “Re Contenidos”, propiedad del periodista ultra K, que construyó un imperio de medios con dinero público.

https://twitter.com/natijota/status/1632087622783844352?s=20
Jota y Benavides viajaron en avión militar hacia la Antártida

LA EXPLICACIÓN DE NATI JOTA

La periodista salió a cruzar a todos los usuarios que la tildaron de “ñoqui” en redes y negó que el Estado haya financiado su viaje. Si bien la financiación del evento no fue financiado directamente por el Gobierno Nacional, sí lo hizo indirectamente mediante la pauta oficial, además del nada barato vuelo en un avión militar. Ante este último punto, Jota dijo que viajaron en un avión militar porque no hay otra forma de moverse hacia ese territorio: Las opciones eran “avión militar o barco militar. No hay turismo (solo cruceros que no desembarcan)”, explicó en Twitter.

Tres días después de haber emprendido su viaje, Jota publicó una extensa carta en donde apuntó contra los medios y usuarios que están divulgando “información falsa de manera sañosa”: “Estoy formando parte de un proyecto de divulgación sobre la Antártida, proyecto que pertenece a una productora que realiza contenidos educativos para jóvenes. No me trajo ningún medio en particular”, aseguró.

https://twitter.com/natijota/status/1633214790649651203?s=20

“Leo que algunos hablan de vacaciones como si la Antártida tuviera hoteles, la realidad es que estamos en una base científica, con instalaciones sencillas para quienes trabajan acá puedan vivir una cotidianeidad lo más normal posible”, siguió.

“No le voy a dar más bola a las agresiones, cierro acá. Estoy feliz de comunicar data de la Antártida a quienes me siguen, yo misma me encontré descubriendo y sintiendo una representación por este lugar, que trasciende gobierno y que la única bandera que tiene es la argentina, la de todos”, completó.

Fuente: En Clave

Pablo Echarri decepcionado con el Gobierno: “No me representa”

En una entrevista brindada a Infobae, el ex galán de telenovelas criticó al gobierno de Alberto Fernández. Entre rodeos y dudas, Pablo Echarri cuestionó la gestión que militó al considerar que no cumplieron con “las transformaciones que la gente que los votó esperaba”.

Estas declaraciones sorprenden a los fieles séquitos del oficialismo, dado que hasta hace algunos meses Echarri defendía a capa y espada al Gobierno. Incluso, lanzando arriesgados tweets en contra de “la Justicia Macrista”.

Pablo Echarri con Tatiana Schapiro

El actor volvió a las tablas con la tercera temporada de ART junto a Fernán Mirás y Mike Amigorena. Una charla profunda, apasionada y reflexiva sobre la actuación, la política, la militancia, el amor y el secuestro de su padre, que le cambió la vida para siempre.

Ahora, en la entrevista que se publicó este domingo, Echarri ahondó en las flaquezas de esta gestión. Al ser consultado sobre “si esperaba más” de la dupla Fernández-Fernández, respondió: “Yo creo que este Gobierno tuvo un capital político inicial que no ha sabido aprovechar en todo su esplendor para poder generar algunas transformaciones que el sector de la población que lo votó esperaba. Y lo votó por esa razón”.

Y siguió: “Creo que una forma de manejar el poder y de avanzar, en la que muchos aspectos no comparto, con pandemias de por medio y el desgaste político consecuente, y todo el desgaste político que tiene cualquier Gobierno, le trajo como consecuencia e hizo que no me representara en su totalidad“.

El actor reconoce que, a pesar de las críticas que pueda tener contra Alberto Fernández, sabe “cuál es el adversario”: “De todas formas soy muy pragmático en ese sentido: yo sé dónde está el adversario. Siempre sé dónde está el adversario. A mí me pueden cambiar de nombre, de cara pero yo sé los valores y principios que representan los distintos postulantes políticos en las distintas fuerzas”.

“Yo puedo criticar al Gobierno al que voté, pero sé dónde está el adversario”, finalizó.

Mar del Plata | NOS sufre una FUGA DE MILITANTES por “desacuerdos insalvables”

El héroe de Malvinas y conductor nacional del Frente NOS, Juan José Gómez Centurión, se encuentra buscando poder darle estructura a su coalición en el país. Sin embargo, lo intenta realizar a través del sello del Partido de la Reconquista, el cual le está trayendo dolores de cabeza al espacio.

“Por medio de la presente, les comunico que por desacuerdos insalvables con la conducción nacional del Partido de la Reconquista (ex NOS) decidí dar un paso al costado. Por lo tanto, a partir de la fecha no tengo nada que ver con el espacio”, sentenció en un comunicado el referente y trabajador de prensa marplatense Javier Solá.

Partido de la Reconquista Prov. Buenos Aires on Twitter: “¡Con mucha alegría queríamos compartir con todos ustedes la noticia que tenemos el partido provisorio !Agradecemos a cada uno por sus adhesiones y afiliaciones. Sigamos construyendo juntos , ingresa a nuestra plataforma #SumateNOShttps://t.co/RLMUAmyjDQ pic.twitter.com/t1X2GVXl1d / Twitter”

¡Con mucha alegría queríamos compartir con todos ustedes la noticia que tenemos el partido provisorio !Agradecemos a cada uno por sus adhesiones y afiliaciones. Sigamos construyendo juntos , ingresa a nuestra plataforma #SumateNOShttps://t.co/RLMUAmyjDQ pic.twitter.com/t1X2GVXl1d

Ahora bien, el frente electoral NOS en Mar del Plata se encuentra pasando por un momento frágil sin líderes o conductores locales, amén de mostrarse a merced de los coordinadores bonaerenses. Esos mismos que no han ofrecido alguna respuesta a este medio.

“Es solo un hasta luego. Ya encontraré algún espacio, ya sea civil o político, en el que pueda despuntar el vicio y volveré a convocar militantes”, afirmó a Data24 el ex intengrante. Junto a él, cerca de unas 15 personas decidieron dar un paso al costado de NOS.

“Es una operación mediática” | Las declaraciones de ministro de Insfrán sobre el informe que explica la presencia del Cartel de Sinaloa en Formosa

*Por Leonardo Fernández Acosta

El ministro de Gobierno, Justicia, Seguridad y Trabajo de Formosa, Jorge González (que no da declaraciones a medios que no sean pautados por el gobierno) brindó una entrevista al diario El Litoral de Corrientes, en donde volvió a desmentir que el Cártel de Sinaloa “opere” en Formosa luego de que se mediatizara declaraciones del abogado y especialista en la lucha contra el crimen organizado, Edgardo Buscaglia.

El 9 de marzo, Infobae publicó una entrevista con Buscaglia donde titula que “Un especialista aseguró que CFK no tuvo voluntad política para investigar a los narcos y alertó que el Cartel de Sinaloa ya opera en varias provincias”. Entre esas provincias se encuentran Buenos Aires, Chaco y Formosa.

El Comercial publicó las declaraciones efectuadas en esta entrevista y como es costumbre del ministro, aseguró que se trata de una “operación mediática que desembocará en una acción judicial contra Insfrán”.

Luego fue más allá y dijo que: “Estamos en presencia de una carencia de contundencia política por parte de la oposición para brindar respuestas al pueblo de Formosa y buscando situaciones para tratar de lastimar” destacó González.

Además dijo que se están realizando las diligencias correspondientes para presentar y exigir a la Justicia una investigación por dichas declaraciones. “Cuando vos tenés una oposición que se desarma por cuestiones personales o particulares, pero carece de un proyecto político, se agarran de notas periodísticas, sin indicadores, estudios, ni nada que sostenga tan grave afirmación”, aseguró el ministro quien ya da por sentado cuestiones que recién empiezan a investigarse a partir de una presentación en la justicia federal, aun cuando el narcotráfico es de competencia de los juzgados federales.

Un mal antecedente

En el informe de la PROCUNAR (Procuradoría de Narcocriminalidad) dependiente de Ministerio Público Fiscal de la Procuradoría de la Nación del año 2021, determinaron los tres focos más calientes relacionados con el tráfico, acopio, distribución y venta de drogas ilegales, sobre todo marihuana, cocaína y sintéticas. También alertaron sobre el aumento de la comercialización de precursores químicos. Una variable que demuestra que la Argentina ya dejó de ser un país de tráfico y consumo y pasó a ser fabricante de estupefacientes.

El mapa del narcotráfico en Argentina incluye, como mínimo, a unos 20 líderes narco que seguían operado sus clanes familiares desde las cárceles. Una situación que solo puede ocurrir con la complicidad de las autoridades de distintos niveles, fuera y dentro de las cárceles.

“Chapo” Guzmán, líder del Cartel de Sinaloa

En el documento, los fiscales denunciaron maniobras “concretas de tráfico, transporte y comercialización de estupefacientes y de otros graves delitos vinculados (como el lavado de activos, homicidios, secuestros extorsivos, amenazas, amenazas coactivas o tenencia y tráfico de armas de guerra), que fueron planificadas o llevadas a cabo desde el interior de los establecimientos penitenciarios”.

En estos tres círculos del mapa el narcotráfico “no sólo tiene presencia local, sino que las provincias son parte de las rutas del tráfico de cocaína y marihuana, las principales drogas que se comercializan en el país”, aseguran los fiscales federales.

Según el informe del 2021 de la PROCUNAR, la provincia de Formosa se sumó a la red de rutas, junto a Salta y Jujuy, entre otras jurisdicciones. Los caminos de la droga marcan también un destino que desde hace más de una década se trasformó en inevitable: la que llevan a los puertos. Desde allí la cocaína viaja a Europa.

*Fuente: Periodismo Profesional

Clientelismo en Avellaneda: el kirchnerismo “regaló” heladeras

Previo a las Primarias, Abiertas, Simultáneas Obligatorias (PASO), Jorge Ferraresi, intendente de Avellaneda, junto a Emilio Pérsico, secretario de Economía Social y dirigente del Movimiento Evita, hicieron entrega de 114 heladeras en el barrio La Tierrita de Villa Corina.

La entrega de electrodomésticos se dio bajo el marco de un programa del Ministerio de Desarrollo Social, pero desde Juntos por el Cambio advirtieron que se trata de una modalidad que ejecutan de manera habitual cada 4 años, casualmente previo a las fechas electorales.

Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras
Emilio Pérsico junto a Jorge Ferraresi haciendo entrega de las heladeras

“Es una lógica que tiene Ferraresi, genera este tipo de políticas y fueron los mismos vecinos quiénes denunciaron esta práctica, que además fue únicamente para sus militantes”, expresó a Infobae el presidente del bloque de concejales de la oposición en Avellaneda, Maximiliano Gallucci.

El concejal de JxC denuncia lo que fue el acto de cierre de la primera etapa del proyecto obras tempranas en ese barrio del municipio de la Tercera sección electoral. Se trata de un programa financiado por el Estado, precisamente por la Secretaría de Integración Socio Urbana de la cartera manejada por Victoria Tolosa Paz. Allí, una cooperativa del Movimiento Evita

https://twitter.com/funesbeto/status/1635438177803542537

Tras las críticas de Juntos por el Cambio, el director nacional de Desarrollo Social Comunitario, Álvaro Llambi, explicó que las obras que allí hicieron al igual que la entrega de electrodomésticos, es una forma de “seguir apostando a generar trabajo no hay y a realizar obras donde las empresas no llegan”, y así asegurar el correcto funcionamiento de las nuevas instalaciones eléctricas.

Por su parte, Gallucci, quien forma parte del equipo del precandidato a gobernador bonaerense Diego Santilli, aseguró que estas medidas políticas son habituales de Ferraresi y que la gente ya está “cansada”: “Este tipo de situaciones genera una indignación de la gente. En cada proceso electoral va generando este tipo de política Ferraresi; en 2021 hizo lo mismo con la entrega de bicicletas. Se ve el cansancio de la gente”, concluyó.

La Plata: Las mujeres del PRO mostraron su apoyo total a Garro

El intendente de La Plata, Julio Garro, recibió a destacadas dirigentes políticas del ámbito bonaerense, en el marco del encuentro “PRO Mujeres PBA”, una iniciativa de charla y debate que contó con la participación de las principales referentes a nivel local y provincial.

La convocatoria, que tuvo lugar en un espacio céntrico de la capital bonaerense, contó con la participación de más de 250 mujeres militantes y referentes de Propuesta Republicana (PRO) en la provincia, entre las que se destacó la presencia de la dirigente local, Ileana Cid, junto a legisladoras nacionales y provinciales y concejales del partido.

PRO
El intendente platense Julio Garro junto a las mujeres de Propuesta Republicana (PRO).

Este es un grupo de mujeres convencidas que para cambiar el duro momento que estamos viviendo en nuestra provincia y nuestro país, hay que involucrarse”, sostuvo el intendente Garro. Y valoró: “Ustedes saben mejor que nadie lo que es trabajar para alcanzar un objetivo; verlas acá reunidas es renovar la fuerza que tenemos para seguir adelante y trabajar sobre los problemas que hoy el Gobierno nacional y provincial no se ocupa de atender ni de buscar respuesta, como la inseguridad”.

Durante la actividad, las asistentes escucharon los 5 paneles organizados en diferentes temáticas vinculadas al rol de la mujer en la política. Al respecto, la dirigente y referente local, Ileana Cid, recalcó: “Fue un encuentro muy productivo, con un compromiso muy profundo en post de seguir trabajando por las platenses y las bonaerenses”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now