Mediante el Oficio número 550, el Tribunal de Justicia de Santa Fe estableció el pedido de avocación. “Una vez evacuado el mismo, se deberá remitir el expediente a los fines que esta Corte pueda expedirse con los autos principales a la vista”, expresa la resolución, y añade: “Los términos que estuvieran corriendo”.
La decisión de la Justicia se produjo luego de que la corredora Grassi SA, uno de los principales acreedores del concurso, pidiera el avocamiento del concurso de acreedores, indicaron fuentes oficiales al a prensa. Bajo este marco, el presidente Alberto Fernández brindó una entrevista al pasquín K, Página 12 y afirmó: “En materia alimenticia tenemos que hacer algo que nos permita de algún modo intervenir para ordenar estas cosas”.
No Title
No Description
“En el escenario actual, en el que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ha intervenido y se podría dar la posibilidad de cramdown, yo dije estudiémoslo porque es posible. Lo que no es posible es esta lógica de ‘expropiemos empresas de cualquier modo’ porque después se paga lo que no corresponde. Y yo no quiero hacer eso”, agregó.
Vale recalcar que Vicentin presentó una propuesta de reestructuración, que fue rechazada por el Banco Nación y el Banco Provincia, entre otras entidades, por considerarla insatisfactoria para los intereses de la banca pública. Asimismo, el Presidente remarcó: “El ente bancario nacional es un acreedor privilegiado y puede ser determinante de la quiebra o de la continuidad. Ahora, si somos garantes de la continuidad, entonces pondremos las condiciones para que sea posible”.


El máximo mandatario repasó que la intervención de 2020 fue “con mucha interferencia del juez de la convocatoria”. “Entonces vi que podía obligar a los argentinos a pagar una deuda cuantiosa, que no era razonable. Por eso retrocedí. Retrocedí de la estatización, pero seguimos trabajando la alternativa del cramdown y ahora hay un escenario donde, tal vez, podamos hacer algo”, sentenció.