Ocampo arremetió contra Insfrán: “Formosa está con alarmantes cifras de pobreza y el dictador les responde con una cachetada”

Marcelo Ocampo cargó contra el gobernador tras darse a conocer que está gastando fondos públicos para vacacionar y trasladarse en jets privados que cuestan aproximadamente 20 mil dólares.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El concejal de la ciudad de Formosa, Marcelo Ocampo, “se ofreció” a conseguirle pasajes al gobernador Gildo Insfrán, por el millonario gasto que viene realizando en constantes vuelos en jets privados y que recientemente el diputado provincial, Agustín Samaniego, justificó al decir que “el gobernador viaja en Learjet privado porque en Aerolíneas Argentinas siempre va lleno y no hay lugar”.

Ocampo declaró al medio Nuevo País: “Me ofrezco a conseguirle pasajes a Insfrán con tal que deje de despilfarrar ese dinero que falta en los hospitales, escuelas y dependencias de esta provincia que ellos se encargaron de empobrecerla”.

Marcelo Ocampo Concejal de Formosa

No es la primera vez que Ocampo sale al cruce contra el gobernador de Formosa por el gasto en vuelos Learjet. En otra oportunidad, declaró: “Formosa con alarmantes cifras de pobreza, prendiéndose fuego con la incontrolable quema de pastizales, muchísimas familias padeciendo la enorme deficiencia e incluso falta de servicios como el agua potable y la energía eléctrica, ¿Y el dictador cómo responde? Con una cachetada al pueblo: ¿Vacaciones lujosas en la costa argentina, 10 días en el Hotel Sheratón de Mar del Plata… qué uso para ir y volver? Vuelos chárter que cuestan alrededor de 20 mil dólares”.

Fuente: El Comercial

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Crece la violencia en Chaco | “Esto es plena responsabilidad de Capitanich” apuntó Lucas Figueras

Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.

En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.

El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.

La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.

Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.

¡TODOS A CUIDAR LOS VOTOS! | La campaña de fiscalización que busca “terminar con el peor gobierno de la Provincia, el de Kicillof”

La campaña se inició con la presencia de cartelería en la vía pública, publicidad y pequeños stands en puntos estratégicos de los principales distritos bonaerenses, con referentes de su espacio que invitarán y orientarán a quienes se interesen para sumarse como fiscales, mediante un trámite muy sencillo de inscripción, que puede hacerse de manera presencial en estos puntos, a través de un código QR o ingresando al sitio web de la campaña de “Terminemos con el populismo”.

Durante la visita a algunos de estos puntos Cristian Ritondo comentó: “Recorro permanentemente la provincia y me cruzo con gente maravillosa que quiere salir adelante, vivir mejor. Sin embargo, hay una palabra que describe lo que muchos bonaerenses sienten, sin dudas, es resignación. Hemos aprendido a vivir resignados, con escuelas cerradas o sin docentes, con calles sin asfalto, con inundaciones. Nos acostumbramos a convivir con la inseguridad, con los narcos que se pasean con total impunidad en muchos barrios. Los que nos gobernaron 36 de los últimos 40 años buscan eso, que la gente se resigne. Pero los bonaerenses vamos a demostrar que queremos vivir mejor, más seguros, en paz y con trabajo digno. Y ese cambio depende de que todos los que lo deseamos ayudemos, el primer desafío es ganar las elecciones y para eso tenemos que cuidar las urnas y contar los votos para que se termine el peor gobierno de la provincia del que tenga memoria, el de Axel Kicillof. Por eso quiero invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo que no ha hecho más que empobrecer a nuestra gente”.

Vecinos de la Plata reclaman por falta de agua y apuntaron a Kicillof: “No podemos seguir así”

Un numeroso grupo de vecinos de distintos puntos de La Plata se reunieron el martes por la tarde frente a Casa de Gobierno bonaerense, con la intención de exigir respuestas a Axel Kicillof por la falta de agua. La protesta se inició poco después de las 18 bajo la consigna: “Sin agua, no se puede vivir”.

En este marco, los manifestantes le pidieron al Gobierno bonaerense que declare “la Emergencia Hídrica en la ciudad de La Plata” por los problemas que se vienen registrando en el normal funcionamiento del servicio. Además, se propuso presentar un petitorio, exponiendo los problemas que atraviesan los barrios en relación al agua, adjuntando firmas y exigiendo obras urgentes y saneamientos para mejorar la calidad de la prestación.

Provincia
Los vecinos de La Plata reclamaron la falta de agua ante Provincia.

Este fin de semana la Asamblea Vecinal Tolosa organizó un encuentro para analizar la situación e impulsar un plan de acción para que las autoridades den respuestas inmediatas a esta problemática. Pero el gobernador de la provincia de Buenos Aires hizo oídos sordos.

Fue en ese marco que los vecinos resolvieron realizar una marcha a Casa de Gobierno bonaerense de Axel Kicillof, con el objetivo de visibilizar los problemas y exigir respuestas concretas para hallar una solución a la falta de agua.

Escuelas de Provincia de Buenos Aires suspendieron las clases por falta de agua

Directivos de distintos establecimientos educativos de la ciudad de Mar del Plata dispusieron este lunes la suspensión del dictado de clases ante la ola de calor que atraviesa la región. En base a la falta de agua que ha comenzado a ocurrir en varios rincones de “La Feliz”.

A raíz de que no es una decisión provincial ni municipal, a medida que fue transcurriendo la mañana de este lunes se fue conociendo el listado de las instituciones educativas que iban notificando la suspensión del dictado de clases.

Mar del Plata
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Basándose en uno de los ítems del reglamento de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, las autoridades de las escuelas pueden suspender las actividades de modo parcial o total cuando así lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente, o configuren una emergencia, a nivel local y/o regional.

Este lunes mediodía, la sensación térmica superaba los 35 grados en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Ello fue suficiente para dejar expuesto una vez más la mala gestión de servicios en el suministro de agua, dejando desprotegido a alumnos de diferentes edades.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

En los primeros días de noviembre de 2021, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió las instalaciones del hospital Iriarte junto a un séquito de asesores y periodistas elegidos a dedo por la secretaría de Prensa de su gestión.

La visita, que se enmarcó en el plan integral de Infraestructura Hospitalaria encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, finalizó con un breve discurso en el que aseguraron que la inversión en el nosocomio sería de 50 millones de pesos, apuntados a la reparación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de planta baja, primero y segundo piso. Además, se remodelaría la instalación pluvial, con reparación de filtraciones en cubiertas inclinadas y losas, reparación de membranas y numerosos trabajados de demolición, albañilería, revestimiento, cielorraso, aberturas y pinturas.

Adictos a la burocrática costumbre de bautizar numerosos planes para abarcar una misma actividad, el director provincial de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, confundió el nombre del plan y lo llamó “Hospitales a la Obra”.

Poco menos de dos años después, cuando las luces de las cámaras se apagaron y las noticias pasaron a otra cosa, el hospital Iriarte de Quilmes se encuentra en deplorables condiciones. Poco y nada de lo prometido sucedió. Promesas y palabras que se las llevó el viento y se pudrieron bajo los putrefactos líquidos que aún gotean de los techos y cielorrasos del viejo hospital.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

Durante el 2021, la intendente de Quilmes junto a autoridades del gobierno de Axel Kicillof anunciaron un plan de inversión de 50 millones para renovar las instalaciones. Días atrás, tuvieron que clausurar el pabellón central y las salas de pediatría porque “cae agua sin llover”.

La falta de atención por parte de los funcionarios de las gestiones de la intendente Mayra Mendoza y del gobernador Axel Kicillof respecto al Iriarte se hicieron evidentes en las primeras olas de calor, cuando tanto los familiares de los enfermos como los profesionales de la salud pidieron en vano una respuesta a las elevadas temperaturas de las salas. Finalmente, a mediados de febrero la propia cooperadora del hospital, ante el silencio oficial, decidió recolectar dinero y donar ventiladores que hicieron poco más que revolver el aire caliente del lugar.

Apenas quince días después, explotó un caño de agua que cruza los pisos superiores. El agua comenzó a correr por las escaleras y los huecos de los ascensores como si se tratara de los últimos minutos del Titanic. En pocos minutos, se inundó el pabellón de internación, las salas de pediatría y hasta el hall central. La dirección del hospital no tuvo otra opción que clausurar los espacios afectados y negarle el acceso al público.

Promesas que parecieran quedar en la nada y discursos vacíos que contrastan con la dureza de la realidad. Un relato que pareciera estirarse en el tiempo indiferente a la esperanza quebrada de aquellos que esperan la oportunidad de una vida mejor.

*Fuente: REALPOLITIK

LA PAMPA | El #8M, un diario militante “homenajeó” a la jueza que “salvó” a Pérez Ballester

El 15 de junio del año pasado, 201 días después del escalofriante asesinato que conmovió a un país, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa emitió un fallo dividido que imposibilitó que se investigue el procedimiento que la jueza de Familia de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, llevó adelante para otorgar la tenencia de Lucio Dupuy a su progenitora.

Los detalles del fallo que salvó a Pérez Ballester

Luego del aberrante crimen, el STJ ordenó investigar la existencia de denuncias intrafamiliares previas, sugiriendo, por entonces, sumariar a la jueza piquense. Sin embargo, días después, el mismo Poder Judicial pampeano bloqueó la posibilidad. En el citado documento judicial, los miembros del Tribunal que votaron por archivar el expediente fueron: Fabricio Losi, Elena Fresco y Eduardo Fernández Mendía.

Afortunadamente, desde las redes sociales, millones de personas se mantienen en estado de alerta frente a cualquier novedad relacionada al caso. En ese seguimiento, a muchos pampeanos les sorprendió que el diario más conocido de la provincia, La Arena, "homenajeara" (nada más y nada menos que en el Día Internacional de la Mujer) con una nota a la magistrada Elena Fresco, quien votó en contra de la investigación de Ana Clara Pérez Ballester.

“La igualdad de género nos trasciende”: El "homenaje" de La Arena a Fresco

FireShot-Capture-1145-La-igualdad-de-genero-nos-trasciende-www.laarena.com_.ar_

El artículo del pasquín oficialista expresa que Fresco "desde el 92' a la fecha llevó adelante su carrera judicial con grandes logros". Tras la laureada presentación, la entrevistada elogió la creación de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, en 2015, como la "más destacada de los últimos tiempos, sin dudas".

Finalmente, la magistrada concluyó sobre el 8M: "Más que un mensaje, lo que quiero dejar es una idea, de que es necesario trabajar en forma permanente, y no momentáneamente, por la igualdad de género y por la perspectiva de género, porque es un tema que nos trasciende". Perspectiva de la que careció el último fallo sobre el caso Lucio, donde si bien Fresco 'no tiene' participación, corresponde al poder que pertenece.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now