Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Luis Juez fue invitado al programa “Una Vuelta Más” y allí adelantó varias cuestiones, desde interesantes hasta preocupantes. Una de ellas fue que, según él, las elecciones provinciales se realizarían 5 o 6 meses antes que las nacionales. Su justificación para que esto pudiese suceder sería el cambio en la ley electoral de la provincia de Córdoba, el cual dijo que se dará la próxima semana.
Además de alertar sobre el posible adelanto de las elecciones, Juez también afirmó que él será el gobernador de Córdoba, luego de que el conductor le preguntase por su pre candidatura. “Yo voy a ser gobernador de Córdoba” anunció el actual senador con total seguridad.
“En 24 años la provincia se la repartieron entre De la Sota y Schiaretti” afirmó Juez y agregó “¿Te crees que nuestra calidad institucional es distinta a la de Formosa?” haciendo referencia a la provincia gobernada hace casi 30 años por Gildo Insfrán, político perteneciente al partido Justicialista que aún hoy en día se perpetúa en el poder.
La grieta entre el albertismo y el cristinismo sigue ganando profundidad. Este lunes se dieron a conocer los afiches de campaña de Alberto Fernández con los que empapelarían los alrededores del Congreso para inaugurar el año legislativo el 1º de marzo, en una clara venganza por los afiches que inundaron la sede del Partido Justicialista (PJ) de Capital.
Según deslizaron fuentes cercanas al mandatario, la noche anterior a la Asamblea Legislativa, un ejército de letristas y blanqueadores saldrán a la calle para impregnar las paredes de la Ciudad con un único mensaje: la precandidatura para la reelección de Alberto Fernández.Las pintadas estarían para mediados de esta semana, incluyendo pancartas y pasacalles. Inclusive se habló de que el esposo de Victoria Tolosa Paz y amigo íntimo de Fernández, Enrique “Pepe” Albistur, aportará pantallas gigantes y globos para endulzar aún más el lanzamiento.
Alberto Fernández, Enrique Albistur, Victoria Tolosa Paz y Juan Cabandié
“Estamos muy calientes con lo que hizo La Cámpora en la primera reunión de la mesa política del Frente De Todos. Fue una orden de Máximo (Kirchner), que apareció sin avisar que iba y tampoco avisó que iban a pintar la zona de la sede del PJ Capital con algunas consignas agresivas contra el Presidente“, expresó un dirigente albertista al medio Clarín, en relación a los afiches que claman por la vuelta de Cristina Fernández y que fueron pegados en las afueras de la sede del PJ.
Por el momento, los funcionarios van y vienen, aún nadie se animó a ubicarse y no moverse de alguna vereda, a excepción de Andrés “Cuervo” Larroque que lleva meses pidiendo por la vuelta de “La Jefa”.
Posters de lanzamiento de Alberto Fernández
“La Cámpora anunció que guardará sus banderas. Obvio que no lo hace para favorecernos, sino que no pueden participar de un acto en el que saben Alberto se mostrará como candidato”, comentó otra fuente cercana a Fernández. Y enfatizó: “Lo curioso es que ahora que tenemos la calle despejada para hacer lo que querramos, demos tantas vueltas para movilizar. Deberíamos ya estar llamando a los sindicatos e intendentes amigos para dar una demostración de fuerza“.
En tanto, el ala cristinista está a la espera del acto que anunció la Vicepresidente con meses de anticipación, el 24 de marzo, el Día de la memoria por la verdad y justicia. Casualmente, ese día ya está apartado en la agenda del Presidente, por lo que no asistirá al evento.
La grieta entre el albertismo y el cristinismo sigue ganando profundidad
Los pocos séquitos que aún tiene el albertismo, aceptan que la gestión del Presidente y las medidas políticas que alguna vez soñaron se aplicarían, ya perdió el rumbo. Todavía recuerdan cuando este gozaba de una imagen positiva del 80%, en plena cuarentena por coronavirus: “Era imbatible y creo que hasta él ahora se da cuenta que dejó pasar una oportunidad única”, afirman.
“Ya está. Lo que pasó, fue. Varias veces creí que Alberto se iba animar a plantársele a Cristina y nos dejó pagando. Pero esta vez, todos lo vemos muy decidido”, recriminó un dirigente que aún permanece con Alberto Fernández.
Al ser consultado sobre el contenido del discurso del mandatario descartó que haya cualquier tipo crítica contra la Vice o La Cámpora: “Obvio que no va a hacer ninguna declaración pública en contra de ella o La Cámpora, pero está claro que otros, como Aníbal Fernández, van a a salir fuerte a defenderlo. Ya lo hizo con el tema de la supuesta proscripción de Cristina y lo mismo con la jugada de sacarlo a Daniel Scioli a la cancha para plantar bandera”, cerró.
La campaña se inició con la presencia de cartelería en la vía pública, publicidad y pequeños stands en puntos estratégicos de los principales distritos bonaerenses, con referentes de su espacio que invitarán y orientarán a quienes se interesen para sumarse como fiscales, mediante un trámite muy sencillo de inscripción, que puede hacerse de manera presencial en estos puntos, a través de un código QR o ingresando al sitio web de la campaña de “Terminemos con el populismo”.
Durante la visita a algunos de estos puntos Cristian Ritondo comentó: “Recorro permanentemente la provincia y me cruzo con gente maravillosa que quiere salir adelante, vivir mejor. Sin embargo, hay una palabra que describe lo que muchos bonaerenses sienten, sin dudas, es resignación. Hemos aprendido a vivir resignados, con escuelas cerradas o sin docentes, con calles sin asfalto, con inundaciones. Nos acostumbramos a convivir con la inseguridad, con los narcos que se pasean con total impunidad en muchos barrios. Los que nos gobernaron 36 de los últimos 40 años buscan eso, que la gente se resigne. Pero los bonaerenses vamos a demostrar que queremos vivir mejor, más seguros, en paz y con trabajo digno. Y ese cambio depende de que todos los que lo deseamos ayudemos, el primer desafío es ganar las elecciones y para eso tenemos que cuidar las urnas y contar los votos para que se termine el peor gobierno de la provincia del que tenga memoria, el de Axel Kicillof. Por eso quiero invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo que no ha hecho más que empobrecer a nuestra gente”.
En una entrevista brindada a Infobae, el ex galán de telenovelas criticó al gobierno de Alberto Fernández. Entre rodeos y dudas, PabloEcharri cuestionó la gestión que militó al considerar que no cumplieron con “las transformaciones que la gente que los votó esperaba”.
Estas declaraciones sorprenden a los fieles séquitos del oficialismo, dado que hasta hace algunos meses Echarri defendía a capa y espada al Gobierno. Incluso, lanzando arriesgados tweets en contra de “la Justicia Macrista”.
El actor volvió a las tablas con la tercera temporada de ART junto a Fernán Mirás y Mike Amigorena. Una charla profunda, apasionada y reflexiva sobre la actuación, la política, la militancia, el amor y el secuestro de su padre, que le cambió la vida para siempre.
Ahora, en la entrevista que se publicó este domingo, Echarri ahondó en las flaquezas de esta gestión. Al ser consultado sobre “si esperaba más” de la dupla Fernández-Fernández, respondió: “Yo creo que este Gobierno tuvo un capital político inicial que no ha sabido aprovechar en todo su esplendor para poder generar algunas transformaciones que el sector de la población que lo votó esperaba. Y lo votó por esa razón”.
Y siguió: “Creo que una forma de manejar el poder y de avanzar, en la que muchos aspectos no comparto, con pandemias de por medio y el desgaste político consecuente, y todo el desgaste político que tiene cualquier Gobierno, le trajo como consecuencia e hizo que no me representara en su totalidad“.
El actor reconoce que, a pesar de las críticas que pueda tener contra Alberto Fernández, sabe “cuál es el adversario”: “De todas formas soy muy pragmático en ese sentido: yo sé dónde está el adversario. Siempre sé dónde está el adversario. A mí me pueden cambiar de nombre, de cara pero yo sé los valores y principios que representan los distintos postulantes políticos en las distintas fuerzas”.
“Yo puedo criticar al Gobierno al que voté, pero sé dónde está el adversario”, finalizó.
La reciente internación de un niño de 2 años por tener más del 60 por ciento del cuerpo quemado, reavivó un reclamo que inició en 2021. “El área fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof“, aseguran desde el bloque marplatense de Vamos Juntos.
La internación reciente de un niño de 2 años por sufrir quemaduras en su cuerpo, a raíz de un incendio que habría originado su hermano de 4, reavivó un reclamo de un concejal oficialista que denunció, en 2021, el cierre de la unidad pediátrica de quemados en el Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI).
DESINVERSIÓN EN SALUD PÚBLICA. Problemas en el hospital regional y materno infantil de Mar del Plata pic.twitter.com/I4XJ0nKze2
El menor, que fue trasladado desde Batán, tiene más del 60 por ciento del cuerpo quemado y se encuentra con asistencia mecánica respiratoria. Según publicó La Tecla de Mar del Plata, la familia busca derivarlo a un nosocomio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para recibir atención especializada, porque en el HIEMI “disolvieron la unidad de quemados y el equipo que la integraba”.
El Hospital Interzonal Especializado Materno Infantil (HIEMI) de Mar del Plata.
“No le estamos pidiendo que haga nada nuevo, le estamos diciendo que tenga sensibilidad y vuelva a poner en funcionamiento (lo que se hacía muy bien) en beneficio de la salud y la calidad de vida de estos chiquitos“, justificó el concejal de Propuesta Republicana (PRO), Agustín Neme.
El servicio comenzó a funcionar en 1970, y contaba con equipamiento específico, ampliado 2018 e integrado por 8 camas de internación, 4 cirujanos, dos médicos y 10 enfermeras. En ese sentido, desde el oficialismo aseguran que “la unidad fue desmantelada cuando inició la gestión de Axel Kicillof”, y que, hasta el momento, no obtuvieron ningún tipo de respuesta. A sabiendas que, el proyecto se sancionó el 13 de octubre de 2022, en el Concejo Deliberante.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Al día de la fecha, y a más de 2 años de iniciada la problemática, los informes solicitados por el Concejo Deliberante no fueron contestados por la Dirección del nosocomio ni por el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires.
Con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) aproximándose cada encuesta vale y, puntualmente, la que realizó la Universidad Torcuato Di Tella develó que el Índice de confianza en el Gobierno (ICG) sufrió una brutal caída hasta llegar a los 1,17 puntos este mes, volviéndose a acercar a los 1,12 puntos de julio del año pasado, la peor marca del presidente Alberto Fernández.
Luego de un ligero repunte que la presidencia había llegado a tener a fines del 2022, el espacio oficialista volvió a tener un descenso de la opinión pública sobre el manejo de la gestión que, en esta oportunidad, fue del 8,1% en relación a enero.
El ICG de febrero fue de 1,17 puntos, con una caída de 8,1% respecto al mes de enero. En términos interanuales el índice tuvo una variación negativa de 21,6%
El estudio también comparó los índices de los mandatos anteriores al del dúo Fernández-Fernández y sostuvo que “el nivel de confianza actual es 40,5% inferior al de la última medición del gobierno de Mauricio Macri (diciembre de 2019), y 49,6% menor al del primer mes completo del gobierno de Alberto Fernández (enero de 2020)”.
“La nueva caída en el ICG de febrero mantiene al índice en los niveles más bajos de la gestión de Alberto Fernández (el piso de su gestión ocurrió en julio pasado, mes de la renuncia de del ministro Martín Guzmán, ICG=1,12), y uno de los menores de la serie histórica en general”, agrega el informe.
Los hombres confían más en este Gobierno que las mujeres
El estudio realizado con datos de Poliarquía Consultores, a través de una encuesta telefónica realizada a 1000 personas mayores de 18 años a nivel nacional, busca dar a conocer la visión del electorado en cinco aspectos vinculados al Gobierno: La imagen o evaluación general: la percepción sobre si se gobierna para todos los sectores o no; la eficiencia y transparencia en la administración del gasto público; la honestidad de sus miembros y su capacidad para resolver los problemas del país.
Ante estos ítems, el informe afirmó que “la variación del ICG respecto de enero fue negativa en sus cinco componentes: Capacidad para resolver los problemas del país (1,24 puntos, -12,8%), Evaluación general del gobierno (0,76 puntos, -10,7%), Preocupación por el interés general (1,16 puntos, -8,3%), Honestidad de los funcionarios (1,84 puntos, -5,9%) y Eficiencia en la administración del gasto público (0,87 puntos, -2,3%)”.
Evolución Mensual de los cinco componentes del ICG: 2009-Presente
Además, el estudio de Universidad Torcuato Di Tella expuso que la gestión de Alberto Fernández perdió apoyo entre los hombres que pertenecen al rango etario de “mayores de 50 años” con una caída del 3% marcando unos 1,20 puntos. Entre los hombres de 30 a 49 años un “1,16 puntos, con una variación negativa de 13%” y por último, los jóvenes-adultos de 18 a 29 años marcaron un “1,12 puntos, con una caída de 7%”.
Otro de los puntos que destacan por el final del informe son las perspectivas económicas de los consultados, quienes aseguraron que la economía mejorará luego de que este gobierno finalice con “2,70 puntos, con una variación negativa de 11%” sobre unos 1,58 puntos, con un incremento del 2% que aseguran que la situación se mantendrá igual. En menor medida, los que sostienen que la situación empeorará “0,55 puntos, con una caída del 8%”.
Este miércoles en La Plata estuvo plagado de protestas, cortes y manifestaciones de parte de la comunidad educativa en diferentes establecimientos, reclamando por la falta de obras y condiciones básicas para el normal desarrollo de las clases. Señalando como responsable principal al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
La ausencia de ventilación para afrontar la ola de calor, la falta de energía y agua, son los problemas más recurrentes que afectan algunos colegios, a dos semanas de haber comenzado el ciclo lectivo y tras promesas incumplidas.
Protestas en los colegios contra el Gobierno de Axel Kicillof.
Una de las manifestaciones es llevada adelante por padres y madres de los estudiantes de la Escuela 38 de Abasto (ubicada en calle 519 y 208), quienes aseguran que “están furiosos” y este miércoles se hicieron presente en la institución “porque hace un año que las autoridades del Consejo escolar prometieron aires y reparaciones, pero no cumplieron“.
Por otro lado, en el Colegio María Reina, de calle 44 entre 126 y 127 (Berisso) la situación fue muy particular debido a que los problemas se agravaron. Allí un grupo de padres inició acciones por cuenta propia y decidió comprar bidones con agua potable para que sus hijos puedan estudiar.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
Al mismo tiempo, hubo un corte y protesta de alumnos de la escuela Normal 3, ubicada en 8 y 58, mientras que en la Escuela 8, de diagonal 74 y 57, realizó un abrazo solidario por las condiciones edilicias. A estos se le sumará el Centro de Estudiantes del Colegio Albert Thomas (junto a padres y docentes), quienes durante el mediodía cortaron la calle en la puerta de la escuela, reclamando por las condiciones de estudio y la falta de ventiladores.
Estos son algunos de los puntos en donde se desarrollaron protestas, en la ciudad y gran parte de la región, evidenciando una situación que preocupa y viene de tiempo atrás sin encontrar una solución por parte de los responsables.
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.