Los semáforos siguen sin funcionar en la capital tucumana: “Los delincuentes robaron 30 metros de cables”

La capital de Tucumán sufre los hechos de inseguridad, esta vez en el funcionamiento de los semáforos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Los semáforos de San Miguel de Tucumán continúan siendo un problema para el Municipio capitalino que aún no puede normalizar el funcionamiento de los dispositivos para ordenar el tráfico vehicular.

Este martes desde la Intendencia informaron que el cruce de avenida Sáenz Peña y Lavalle, en barrio Sur, quedó sin complejo semaforizado ante el robo de 30 metros de cables de cobre del sistema de alimentación eléctrica.

Tucumán
Publicación en Facebook del Municipio afirmando la problemática que tienen con los semáforos.

“Estamos trabajando para conseguir los repuestos, algunos importados, para reparar el daño causado. El hecho delictivo afecta la seguridad vial en una zona donde se encuentran el Colegio Guillermina y el Instituto Juan Pablo II”, señalaron desde el Municipio. Además, aclararon que sustrajeron la tapa de cámara (de hierro) que permite acceder a las conexiones internas de los semáforos.

Es la segunda vez en 5 días que se registra un robo en los semáforos de esa esquina. El miércoles pasado fueron sustraídos los cables y el complejo quedó sin funcionar. Nuestro Municipio repuso los materiales en pocas horas y el jueves ya estaban funcionando con normalidad”, explicaron.

Tucumán
Fotografía de un internauta tucumano sobre el mal funcionamiento de los semáforos en la Capital.

A fines de abril, la secretaría de Obras Públicas municipal, Alfredo Fredy Toscano, confirmó que se hizo cargo de la tarea de mantenimiento de los complejos, que meses atrás le correspondía a la subsecretaría de Tránsito, de Enrique Romero.

Tras la quejas de los vecinos y conductores, la secretaría comenzó a hacerse cargo de las reparaciones, no sin demoras y complicaciones a raíz de mano especializada, partes importadas y el precio del dólar. “Hemos contratado una empresa que se hará cargo hasta que termine el nuevo proceso de licitación”, se aclaró.

Tucumán
Los semáforos funcionan de manera terrible en Tucumán.

Según se explicó, el de los repuestos importados es un problema que afecta también al proceso de licitación. “Al ser en dólares, es complicado. Además, no hay mucho stock y el cambio constante de tecnología hace muy difícil conseguir repuestos para los primeros semáforos, incluso hay que mandar a fabricar las piezas. Hemos realizado una compra de 15 millones de pesos en elementos para la reparación”, se comunicó.

Por último, el Municipio confesó que “va a seguir habiendo problemas en el futuro. Siempre van a surgir complicaciones“. “Por las subas y bajas de tensión, por las lluvias o por los robos. Pero tiene que haber una empresa que se encargue de realizar el correcto mantenimiento”, reiteró.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof habló de los saqueos y aseguró son hechos “organizados y fomentados por algunas figuras políticas”

Tras el hechos violentos que tuvieron lugar este fin de semana, el gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a pronunciarse y aseguró que no hubo tantos saqueos como los que se denunciaron y que estas falsas alertas podrían haberse realizado con la única intención de promover hechos delictivos.

“Tuvimos una reunión con el ministro (Sergio) Berni y su equipo y estuvimos hablando de cómo se desarrolló la situación ayer. De eso puedo decir, en principio, que la situación arranca el fin de semana, de lo que ocurrió en Mendoza, Neuquén, Córdoba y aquí en la Provincia de Buenos Aires, se empezaron a encontrar en redes sociales y también en llamados falsas denuncias, falsas imágenes como que estaban ocurriendo en el conurbano bonaerense situaciones vinculadas con el robo y con violencia”, inició esta mañana en diálogo con la prensa.

https://twitter.com/C5N/status/1694366035690823812?s=20

Y siguió: “Eso se vino fomentando durante el fin de semana, la policía estuvo trabajando e incluso se reflejó en algunos llamados y denuncias al 911 que resultaron ser todos falsos“. De esta forma, el funcionario desestimó que se traten de hechos colectivos y ciudadanos y, al igual que Gabriela Cerruti, sembró duda sobre una posible organización política detrás de los hechos. 

Bajo ese pie, dio detalles del encuentro virtual que mantuvo con Mario Ishii sobre los presuntos hechos de violencia en José C. Paz, pero de nuevo, los desestimó. “Habían dicho que hubo robos en un comercio de electrónica y de ropa en José C. Paz, incluso con intervención de algunas figuras políticas de otros espacios, y era mentira. La verdad es que nunca ocurrió eso en José C. Paz“, insistió. 

N2AWOWEZMFB5ZGFX46STODKLCU

Además, aseguró que el propio intendente le dijo que “no hubo nada de esto”, aunque afirmó que hubo “un permanente trabajo” con la intención de “instalar la cuestión cuando no ocurría”.

En paralelo, esta mañana el equipo de Seguridad bonaerense informó que hay 94 personas detenidas y más de 150 denuncias ligadas a los intentos de saqueos. Es decir, realizadas por comerciantes. 

Fuente: Periodismo y Punto

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

Tucumán permanece con los colegios cerrados tras los múltiples saqueos y amenazas de bomba

Si ya vivir en Tucumán, por su decadencia socioeconómica, es una dificultad, 2 hechos particulares le agregaron una dosis de dramatismo al quehacer cotidiano de los habitantes de esta provincia. Las amenazas de bombas a instituciones educativas comenzaron en marzo, en forma esporádica. Sin embargo, desde fines de julio se convirtieron en una ola constante ante la cual no hay forma ni capacidad de frenarla.

Se llegó a tal punto que, prácticamente, todos los últimos días, debieron evacuarse colegios y escuelas por falsas amenazas. Peor aún: esta situación pasó de afectar a gran parte de los establecimientos educacionales ubicados en el centro tucumano a propagarse por toda la provincia.

Oscar Pereyra on Twitter: “Otra amenaza de bomba en un colegio de Tucumán, robos toda la noche, calles destruidas, basurales en cada esquina, más empleados públicos para solucionar mediocridad de los que ya existen. Políticos cada día mas ricos. Pero en las elecciones con 5mil pesos compran un voto / Twitter”

Otra amenaza de bomba en un colegio de Tucumán, robos toda la noche, calles destruidas, basurales en cada esquina, más empleados públicos para solucionar mediocridad de los que ya existen. Políticos cada día mas ricos. Pero en las elecciones con 5mil pesos compran un voto

Las consecuencias que este flagelo genera son múltiples. Y lejos está de interpretarse a esto como una broma para evitar exámenes, tal como se analizó meses atrás con los primeros incidentes. Se trata de un accionar masificado que está empeorando el caos que padece Tucumán.

Cada vez que se recibe una llamada anónima o un correo electrónico amenazante, indefectiblemente las autoridades educativas y las fuerzas de seguridad deben cumplir un protocolo. Desalojar todo el inmueble, ejecutar un plan de evacuación, cortar calles de altísima circulación, desplegar bomberos y personal antiexplosivos, denuncias policiales, intervención de fiscalías…

Leo on Twitter: “en tucuman ahora todos los colegios cierran x amenaza de bomba ta loco culiao / Twitter”

en tucuman ahora todos los colegios cierran x amenaza de bomba ta loco culiao

Todo este escenario se repite día por día en la provincia, en varios puntos en simultáneo. Incluso, en un lapso de 3 horas, llegaron a desalojarse hasta 6 colegios céntricos ubicados en un radio de corta distancia. Un desmadre total hasta hoy impune.

Según la Justicia, hasta el momento se llevan adelante más de 50 investigaciones que se abrieron por las alertas de artefactos explosivos en establecimientos educativos de la provincia. Si este número ya roza el descontrol, la realidad se agrava si se tiene en cuenta que el número de amenazas recibidas es aún mayor. Y, lo peor, es que esto parece estar muy lejos de aplacarse.

Fabian Paez on Twitter: “#Tucumán Por otra amenaza de bomba desalojan la escuela Normal. Será tiempo de pensar alternativas? Ya no se puede seguir así pic.twitter.com/LKXImo2NlQ / Twitter”

Tucumán Por otra amenaza de bomba desalojan la escuela Normal. Será tiempo de pensar alternativas? Ya no se puede seguir así pic.twitter.com/LKXImo2NlQ

Lo concreto es que, sólo a través de la identifiación de responsables y las sanciones correspondientes, la ola de amenazas podrá encontrar fin. Mientras se investiga a quiénes están detrás de este accionar, en la Justicia, tanto local como federal, se analiza la tipificación de este delito y sus consecuencias punitivas.

Una alternativa es que los culpables deban hacerse cargo de una reparación económica por los gastos que le generaron al Estado. Se estima que la erogación por el movimiento de personal, herramientas y tiempo es incalculable e irrecuperable por más sentencias que se apliquen.

Sin embargo, fuentes judiciales, hartas de este modus operandi, deslizaron que la reparación económica no sería suficiente. Si se llegase a identificar a los acusados, estos serán acusados de intimidación pública, delito que contempla una pena de entre dos y seis años.

Mientras el descontrol se esparce por las escuelas tucumanas, en Casa de Gobierno miran atentamente, y con gran temor, otra ola de alcance nacional cuyas consecuencias son impredecibles: los saqueos. Al mismo tiempo que el oficialismo y la oposición se culpan por quiénes están detrás de la organización de los robos en banda, el panorama hacia el futuro se muestra preocupante.

JL on Twitter: “Amenaza de Bomba en el Colegio Belgrano. El alumnado ya copó Plaza San Martin. Calle General Paz cortada en hora pico. Autos y colectivos desviandose para otros arterias. Tucumán es una ciudad anarquíca e inhabitable. / Twitter”

Amenaza de Bomba en el Colegio Belgrano. El alumnado ya copó Plaza San Martin. Calle General Paz cortada en hora pico. Autos y colectivos desviandose para otros arterias. Tucumán es una ciudad anarquíca e inhabitable.

Sectores vinculados a Casa de Gobierno temen que los saqueos se radicalicen si Unión por la Patria no consigue el poder en las elecciones nacionales. Entienden que la distribución de planes y prebendas como forma de contención social es una herramienta que garantiza una relativa paz social.

Surge la incógnita sobre qué sucederá si Javier Milei o Patricia Bullrich ganan la Presidencia. ¿Optarán por el camino de repeler el accionar delictivo con mayor decisión o, pese a sus discursos de campaña, mantendrán los beneficios sociales para apaciguar las revueltas?

Karina Ponce on Twitter: “AHORA: Amenaza de bomba en el Colegio Hermanas Esclavas. Las niñas fueron trasladadas a Plaza Belgrano. #Tucumán / Twitter”

AHORA: Amenaza de bomba en el Colegio Hermanas Esclavas. Las niñas fueron trasladadas a Plaza Belgrano. #Tucumán

Mientras el destino del país está en juego, en Casa de Gobierno, conocedores del efecto contagio que suelen tener los saqueos en el país, pusieron a las fuerzas de seguridad en alerta máxima. Si los actos vandálicos comienzan a asolar la provincia, al mismo tiempo que las amenazas de bomba no hallan un freno, el escenario en Tucumán sería dantesco. Tantos años de decadencia social tienen un precio.

Garro presentó un informe para detallar los trabajos del Municipio ante el temporal en La Plata

El intendente Julio Garro presentó un informe pormenorizado detallando los trabajos del Municipio de La Plata para afrontar lo que causó el temporal de aquel último jueves en toda la provincia de Buenos Aires, y donde la capital bonaerense terminó siendo una de las más perjudicadas.

“Así trabajamos para superar una de las tormentas más fuertes de los últimos 60 años. Estudiamos este fenómeno 36 horas antes de su inicio y estábamos preparados para afrontar el impacto de las tormentas”, señaló Garro.

Julio Garro on Twitter: “Así trabajamos para superar una de las tormentas más fuertes de los últimos 60 años.Estudiamos este fenómeno 36 horas antes de su inicio y estábamos preparados para afrontar el impacto de las tormentas. pic.twitter.com/D90IHT2x4E / Twitter”

Así trabajamos para superar una de las tormentas más fuertes de los últimos 60 años.Estudiamos este fenómeno 36 horas antes de su inicio y estábamos preparados para afrontar el impacto de las tormentas. pic.twitter.com/D90IHT2x4E

“Todas las obras hidráulicas respondieron bien y, en aquellos lugares donde las obras todavía no llegaron, laburamos con un importante plan de mitigación y contingencia, estando presentes en los barrios que lo necesitaban”, añadió.

En un posteo en sus redes sociales el intendente “colgó” este informe bien detallado sobre los trabajos realizados y los pasos a seguir tras el temporal histórico que nuevamente castigó a la ciudad de las diagonales.

Ayelén Acosta apuntó contra la gestión K en Entre Ríos | “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional”

La diputada provincial de Entre Ríos, Ayelén Acosta, brindó contundentes declaraciones sobre el gobernador, Gustavo Bordet, con respecto a la situación del turismo en esa provincial. “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional, pero sí mantenemos el título de tener la ciudad más empobrecida del país, junto con la presencia de funcionarios corruptos y condenados”, disparó.

Acosta expresó su pesar por esta situación y subrayó que “durante los últimos ocho años, la industria turística en la provincia ha carecido de una política estatal sólida y coherente. Varios funcionarios pasaron por la administración sin lograr un impacto positivo en esta industria generadora de riqueza”.

La diputada también hizo hincapié en la trayectoria de Bordet, señalando que “fue concejal, intendente, ministro y gobernador con la ciudad más pobre del país, y fue parte de las gestiones que se destacaron por ser las más corruptas en la provincia. Antes de estar criticando las propuestas de nuestro candidato, Rogelio Frigerio, debería centrarse en explicar a los entrerrianos qué hará con sus funcionarios vinculados a la práctica de inteligencia sobre una de las causas más oscuras de nuestro país, como lo fue el asesinato del fiscal Nisman”.

Además, cuestionó “la falta de medidas clave tomadas por el gobernador Bordet durante sus ocho años de mandato”. En este sentido, recordó que el gobernador de Entre Ríos “tuvo la oportunidad de adherir a la ley nacional de turismo y otorgar beneficios fiscales al sector turístico, pero lamentablemente no lo hizo”. También mencionó “la promesa incumplida de Bordet de establecer un Ente mixto de turismo en 2015, así como la falta de mejoras en las rutas y la accesibilidad a los destinos turísticos, lo que ha generado problemas de tráfico”.

La ausencia de “un sistema turístico inteligente, moderno e innovador” también fue objeto de crítica por parte de Acosta hacia la gestión. Al respecto, la diputada señaló que “esta problemática no es exclusiva de la gestión actual, sino que abarca los últimos 20 años de gobierno kirchnerista, que han dejado a la provincia postergada y empobrecida en beneficio propio y no en beneficio de los entrerrianos”.

Por último, Acosta destacó que “al menos la reciente manifestación de interés del gobernador Bordet en el turismo pone de manifiesto la preocupación por este sector productivo en la región”. Sin embargo, enfatizó que “esta acción evidencia la falta de atención a las políticas turísticas durante los ocho años en los que Entre Ríos no logró mantener su tercer lugar en el ranking nacional, pese a estar a menos de 600 km de las ciudades más ponderadas del país, que tranquilamente podrían convertir a la provincia en un deseado destino turístico”.

PILAR | Los candidatos K de La Libertad Avanza

La lista “pura y libre de casta” de la Libertad Avanza no se está haciendo realidad en Pilar. El candidato a intendente, Juan Martín Tito, tiene como segunda candidata a concejal a Silvia Guadalupe Ioselli, una ferviente militante peronista de toda la vida.

Ioselli militando la boleta del Frente de Todos en el 2021 junto a Santiago Laurent, secretario de Gobierno del Municipio de Pilar

Ioselli no solo fue una militante del peronismo y de la intendencia de Federico de Achával, sino que también habría ocupado un cargo durante los últimos cuatro años de gobierno kirchnerista en el municipio. Asimismo, la joven es muy cercana a distintos referentes del Frente de Todos de Pilar, como es el caso de los concejales por el mismo partido kirchnerista, Silvio Rodríguez y María Campos.

Ioselli junto a Silvio Rodríguez, concejal del Frente de Todos

Por otro lado, Guadalupe Ioselli y su familia tienen historia con el sector público, ya que su padre ocupó un cargo administrativo en el Concejo Deliberante durante la intendencia de Sergio Bivort.

Fernando Ioselli fue despedido de su cargo tras ser detenido por verse involucrado y luego ser condenado a tres años en un juicio abreviado tras declararse culpable en una causa por coimas en el año 2002. El hecho se hizo público y llegó a varios medios ya que uno de los denunciantes fue el reconocido conductor de “Pasión de Sábado, Daniel “La Tota” Santillán.

Nota del medio local Diario Resumen

A pesar de lo sucedido, Fernando fue contratado nuevamente en el sector público por Federico de Achával para encargarse de la recolección de residuos y la desinfección por Covid-19 de Pilar durante la pandemia.

Milei sabe que tiene candidatos kirchneristas en su lista

Según el diario Perfil, el cabecilla de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue informado con anterioridad sobre el hecho de que Tito, de liberal, “no tiene nada”. “Solo alcanza con ver cómo votó en el Concejo Deliberante: siempre a favor del oficialismo”, resaltó la fuente del medio y culpó a Carolina Píparo, candidata a gobernadora, por su acercamiento.

Sobre Tito, además, recae la sospecha de que compró su lugar en la nómina por 50 mil dólares, algo que fuentes libertarias niegan rotundamente.

Cabe destacar el hecho de que Tito fue denunciado por violencia de género, tal como consta en la UFI de Violencia de Género de Pilar, bajo la carátula: PP-14-14-003680-22/00 Tito, Juan Martín s/Amenazas Número: PP1414-3680-2200.

A su vez, Ioselli no es la única que llama la atención en su lista para el Concejo, sino también Juan Manuel Quintana que, al igual que la primera, está marcado por “un estrecho vínculo con la gestión”. “Javier pudo haber hecho las cosas distintas, pero no escuchó”, lamentó la fuente.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now