09 mayo, 2025

La candidata a intendente de Paraná Ayelén Acosta: “Queremos fomentar los centros comerciales barriales”

Eliminar el 50% de los cargos políticos, revalorizar al empleado municipal y fomentar los comercios barriales, fueron algunas de las propuestas que desarrolló la aspirante local.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ayelén Acosta, precandidata a intendente de Paraná por Juntos por el Cambio, se explayó en una entrevista en “Quién dice Qué” sobre los proyectos y propuestas que planea implementar en la capital entrerriana.

“Dentro de Juntos por Entre Ríos (hasta que le pongamos nuevo nombre al frente), la intención es achicar la mayor cantidad de oferta electoral y encontrarnos quienes tenemos las mismas coincidencias”, expresó Acosta.

Ayelén Acosta on Twitter: “Hoy, con la presencia de Rogelio Frigerio, junto a Roberto Sabbioni mantuvimos el primer encuentro de nuestros equipos técnicos.Me enorgullece ver que la política es capaz de dejar los egos de lado, priorizando las necesidades de nuestros vecinos.#EsConRogelio pic.twitter.com/q9zNTHpfGy / Twitter”

Hoy, con la presencia de Rogelio Frigerio, junto a Roberto Sabbioni mantuvimos el primer encuentro de nuestros equipos técnicos.Me enorgullece ver que la política es capaz de dejar los egos de lado, priorizando las necesidades de nuestros vecinos.#EsConRogelio pic.twitter.com/q9zNTHpfGy

La precandidata resaltó la labor de llevar propuestas a los barrios, un compromiso que vienen cumpliendo desde hace más de un año y medio. “Todos los sábados a la mañana en distintos puntos de la ciudad de Paraná tenemos la posibilidad de charlar con los distintos barrios y los vecinos, que nos cuentan sus problemáticas”, afirmó.

Además, Acosta señaló que también se realizan encuentros en la semana con comercios y PYMES para escuchar y comprender las necesidades del sector empresarial local. “Una de las propuestas que nosotros también tenemos y que está vinculada al proyecto nacional con Patricia Bullrich y provincial con Rogelio Frigerio, es no abandonar el trabajo que venimos haciendo hace muchos años y sobre todo después de que los paranaenses nos acompañaron en las elecciones del 2021″, destacó la precandidata.

Ayelén Acosta on Twitter: “Soy una afortunada de haberme formado políticamente con vos. No solo sos una gran persona, llena de valores que la política necesita, sin que también sos quien mejor ha gestionado en la Provincia. Orgullosa de vos @jorgemacri, la Ciudad tiene un gran futuro.#JM2023 pic.twitter.com/vB6be8DtzO / Twitter”

Soy una afortunada de haberme formado políticamente con vos. No solo sos una gran persona, llena de valores que la política necesita, sin que también sos quien mejor ha gestionado en la Provincia. Orgullosa de vos @jorgemacri, la Ciudad tiene un gran futuro.#JM2023 pic.twitter.com/vB6be8DtzO

Asimismo, resaltó la importancia de mantener el contacto directo con los vecinos y trabajar en base a las prioridades que ellos marcan. “En sintonía con Bullrich y Frigerio, queremos generar propuestas para los que tienen ganas de invertir, emprender y trabajar de la mano del público y del privado. Por eso, trabajamos en mostrar nuestros proyectos y nuestras propuestas”, agregó.

La reducción de la planta política es otra de las propuestas planteadas por Acosta. Según explicó, esto busca generar confianza con el vecino y responder a las demandas expresadas durante los recorridos. “Eliminar los privilegios dentro de la política y es algo que Patricia lo dice a nivel nacional y Rogelio en la provincia continuamente; la política tiene que mostrar gestos y una de las propuestas es eliminar el 50 por ciento de los cargos políticos si los vecinos nos eligen para que sea intendenta de Paraná”, afirmó.

Ayelén Acosta on Twitter: “Muy feliz cumpleaños @gustavohein_! Espero que la política y la amistad nos sigan uniendo en el camino de querer transformar nuestra querida Entre Ríos. pic.twitter.com/F4XnkR80JI / Twitter”

Muy feliz cumpleaños @gustavohein_! Espero que la política y la amistad nos sigan uniendo en el camino de querer transformar nuestra querida Entre Ríos. pic.twitter.com/F4XnkR80JI

La revalorización del empleado municipal también es un aspecto fundamental en la plataforma de Acosta. “No podremos brindar un buen servicio si no tenemos un personal que esté cómodo desde el salario y tenga las herramientas de trabajo como corresponde”, subrayó.

Además de estas propuestas, Acosta mencionó la realización de reuniones de Gabinetes en los barrios. “No solamente estar en época de campaña sino también, volvemos una vez que somos gestión a seguir trabajando de manera coordinada con el vecino y que el presupuesto participativo se siga llevando adelante“, remarcó.

Ayelén Acosta on Twitter: “Para transformar Paraná sin lugar a dudas necesitamos un municipio honesto y transparente. Por eso mí equipo de trabajo NO va a estar integrado por personas vinculadas al narcotráfico ni a la corrupción.Conmigo los valores no se negocian!https://t.co/LOCrt2rvKu / Twitter”

Para transformar Paraná sin lugar a dudas necesitamos un municipio honesto y transparente. Por eso mí equipo de trabajo NO va a estar integrado por personas vinculadas al narcotráfico ni a la corrupción.Conmigo los valores no se negocian!https://t.co/LOCrt2rvKu

“No queremos llegar y romper lo que otros hicieron bien, hay que fortalecer las cosas que funcionan y esa confianza también se va a transmitir a través de la transparencia que queremos generar en la gestión, a través de la modernización y digitalización”, destacó Acosta. Además, resaltó la importancia de facilitar los trámites municipales y acercarlos a los vecinos para brindarles un servicio eficiente.

La política es vista por Ayelén Acosta “es una herramienta de transformación y un servicio hacia los demás. Es donde tenemos que generar confianza“, enfatizó.

Ayelén Acosta on Twitter: “Con fuerza, coraje y decisión vamos a ordenar Paraná. A través de la seguridad, la potencia y la transparencia, vamos a devolverle a los vecinos esa ciudad que supimos ser!https://t.co/PtCw5aJLlJ / Twitter”

Con fuerza, coraje y decisión vamos a ordenar Paraná. A través de la seguridad, la potencia y la transparencia, vamos a devolverle a los vecinos esa ciudad que supimos ser!https://t.co/PtCw5aJLlJ

Respecto a los posibles frentes electorales, la precandidata aclaró: “Es algo que no está definido, eso se define cuando se cierran los frentes a nivel nacional y después a nivel provincial; nosotros hace más de un año y medio que venimos trabajando con Bullrich a nivel nacional como con Frigerio a nivel provincial”.

Por otro lado, Acosta hizo referencia a su trabajo en temas de seguridad: “Como diputada, me he dedicado a trabajar fuertemente con cuestiones vinculadas a la seguridad, es algo que desde la política poco se habla, y es una de las grandes falencias que ha tenido el gobierno nacional. Sé que Patricia, cuando estuvo en su momento como ministra de seguridad, ha defendido y marcado el norte sobre combatir la lucha contra el narcotráfico, que hay que trabajar por la inseguridad”.

Ayelén Acosta on Twitter: “El vecino necesita de una gestión que esté presente los 365 días del año las 24 Hs y en cada barrio de Paraná. Desde el 10/12 voy a estar a disposición de todos los paranaenses para transformar nuestra ciudad, junto a @frigeriorogelio y @PatoBullrich.https://t.co/sOuEQIwfke / Twitter”

El vecino necesita de una gestión que esté presente los 365 días del año las 24 Hs y en cada barrio de Paraná. Desde el 10/12 voy a estar a disposición de todos los paranaenses para transformar nuestra ciudad, junto a @frigeriorogelio y @PatoBullrich.https://t.co/sOuEQIwfke

La propuesta de la guardia urbana es uno de los ejes centrales para Acosta, ya que “considero que la seguridad es fundamental para el desarrollo de Paraná y para atraer el turismo”.

La descentralización del municipio y la promoción del turismo en los barrios son otros proyectos que Acosta busca implementar. “Queremos fomentar los centros comerciales barriales y esto está estrechamente vinculado con la eliminación del 50 por ciento de los cargos políticos”, explicó. Según sus cálculos, el ahorro generado podría destinarse a créditos a tasa cero para emprendedores, generando así nuevos puestos de trabajo.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Quintela le dio un contrato en el estado y la gerencia de una de sus empresas a su hija

El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, volvió a quedar en el ojo de la tormenta, esta vez por una maniobra que combina nepotismo, negocios privados y utilización de recursos públicos. Su hija, Guadalupe Quintela, fue designada como gerente de la empresa privada de su padre, Establecimiento Agrícola – Ganadero El Mistol SRL. No se trata de un hecho aislado: desde septiembre de 2021, Guadalupe también figura como empleada del gobierno de La Rioja, con un sueldo mensual de 1.250.000 pesos.

La firma fue constituida el 4 de noviembre de 2014 por el propio Quintela junto a su socio, Ricardo Ezequiel Albrecht, y se dedica a un amplio abanico de actividades agropecuarias, comerciales, industriales, inmobiliarias y de servicios. Según el acta constitutiva publicada por la Justicia de La Rioja, su domicilio legal se encuentra en San Isidro 292, barrio Tiro Federal de la capital provincial, y su capital social inicial fue de apenas 100 mil pesos.

Pero no todo en El Mistol es producción rural: el Banco Central de la República Argentina todavía destaca en su Central de Deudores del Sistema Financiero que, allá por 2021, la empresa extendió un cheque por 205 mil pesos que fue rechazado por falta de fondos. El dato financiero resalta aún más en contraste con la designación de la hija del gobernador como máxima autoridad administrativa de la firma.

El caso deja al descubierto una trama de vínculos familiares y discrecionalidad en el manejo del poder. No solo Guadalupe Quintela dirige la firma, sino que, al mismo tiempo, cobra un contrato estatal por más de un millón de pesos mensuales, en una provincia marcada por los altos índices de pobreza y desempleo.

Denuncia y amenazas

Este escándalo se suma a una serie de recientes denuncias por amenazas e irregularidades que afectan directamente al mandatario riojano. Guillermo Galván, director nacional de Equipamiento Federal del ministerio de Seguridad y exviceintendente de la capital provincial, denunció recientemente a Quintela en la Justicia Federal por amenazas e intimidación mediante mensajes encriptados. Según Galván, el gobernador le habría advertido que “no vas a poder vivir más en La Rioja”.

Galván, que milita en la Unión Cívica Radical (UCR) y actualmente responde a Patricia Bullrich, también denunció que la Nación le rechazó la rendición de cuentas a la provincia por más de 675 millones de pesos en obras públicas no justificadas, como las terminales de ómnibus de Chilecito, Chepes y Milagro.

Mientras crecen las sospechas sobre el manejo de los fondos públicos, la familia Quintela parece blindada: el gobernador reparte cargos, empresas y contratos dentro de su propio círculo, en un esquema que mezcla negocios privados y estructura estatal sin ningún tipo de control externo. Porque en La Rioja, la política y la empresa familiar son lo mismo.

*Fuente: REALPOLITIK

Redacción

info@data24.com.ar

ENTRE RÍOS | Avanza la reforma del Consejo de la Magistratura 

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara baja entrerriana dio este martes un paso decisivo para modernizar dos herramientas clave de control y selección judicial. Con dictamen favorable, los diputados dejaron listo para el recinto el proyecto que actualiza la Ley 11.003 del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos (CMER) y un texto que fija plazos y sanciones para los requerimientos de datos que el Parlamento dirige a los demás poderes del Estado.

El tratamiento fue presidido por la diputada radical Gabriela Lena, quien confirmó que “ya reunimos las firmas necesarias como para poder ingresarlo y que sea tratado en el recinto”. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, se enriqueció con aportes de legisladores, especialistas y representantes de las instituciones que integran el CMER.

El dictamen propone agilizar los concursos hoy paralizados y garantizar mayor independencia a quienes resulten designados. “Este proyecto es para que el Consejo de la Magistratura funcione y lo haga de una manera más ágil, que todos los concursos que hoy están frenados puedan resolverse mucho más rápido y los jueces, fiscales y defensores tengan la independencia de criterios que se necesita para poder obrar de acuerdo a su saber y entender y a su conciencia, sin depender del poder de turno o de una persona que haya sugerido su nombre”, explicó.

En cuanto a la integración del organismo, el nuevo texto asegura representación del Poder Ejecutivo, magistrados y funcionarios judiciales, trabajadores del Poder Judicial, el sector académico y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la materia. Sobre este último punto, la diputada aclaró: “En cuanto a la representación de las universidades, que fue uno de los temas más debatidos, se le da prioridad a aquellas que tengan asiento en la provincia de Entre Ríos”.

La comisión también avanzó con el proyecto presentado por la vicepresidenta primera de la Cámara, Andrea Zoff, que reglamenta el derecho parlamentario a requerir información a los otros poderes, previsto en los artículos 117 y 204 inciso F de la Constitución provincial. “Este proyecto busca regular y reglamentar el procedimiento para pedidos de informes”, señaló la legisladora.

La propuesta obliga a que las respuestas sean “claras, completas y documentadas”, fija un plazo de quince días hábiles —prorrogable por igual término en casos complejos— y establece consecuencias concretas ante la mora: si el organismo intimado no responde, la Presidencia de la Cámara requirente deberá insistir; de persistir el incumplimiento, se habilitará la vía judicial y se configurará causal de mal desempeño para los funcionarios responsables.

Zoff advirtió que “hay muchos pedidos que si la respuesta llega tarde o no llega, deja de tener sentido contar con esta herramienta”, y destacó que la publicación de los informes en la página web de la Cámara reforzará la transparencia: “No solamente los legisladores vamos a contar con esta información, sino que también podrá tener acceso a ella cualquier ciudadano”.

Con dictamen en mano, ambos expedientes quedaron listos para ser incluidos en el temario de la próxima sesión. Si el pleno acompaña, Entre Ríos contará con un Consejo de la Magistratura renovado y con un marco legal que blinda el rol de control parlamentario frente a la opacidad administrativa.

Redacción

info@data24.com.ar

Marcelo Peretta lanzó su candidatura: “La Legislatura de hoy sólo sirve para mantener ñoquis”

El farmacéutico y sindicalista de los farmacéuticos y bioquímicos, Marcelo Peretta, presentó oficialmente su candidatura a legislador porteño por la lista REMEDIOS PARA CABA en un multitudinario acto realizado en el Teatro Multiescena del barrio de San Nicolás. Acompañado por los principales candidatos de su espacio político, criticó duramente a la dirigencia actual y aseguró que su objetivo es “romper los monopolios farmacéuticos, fomentar la producción y el trabajo registrado”, además de “llevar ante la justicia a los responsables de la mala gestión de la pandemia”.

El discurso de Peretta se inició con una declaración que apuntó directo a las promesas electorales que considera incumplidas: “Me siento defraudado igual que ustedes. Creí que la motosierra era para la casta, pero la usan con trabajadores y jubilados, creí que íbamos a producir y trabajar, pero todo es timba financiera y economía ficción. Creí que habría libertad y competencia, pero controlan el dólar y todas las variables y no bajaron ni un impuesto. Nos mintieron”. Con estas palabras, el candidato describió su desilusión ante la situación económica y social que, desde su perspectiva, afecta a la Ciudad y al país.

Entre las principales propuestas de ley que impulsará si logra llegar a la Legislatura el 18 de mayo, Peretta anunció que buscará bajar el precio de los medicamentos por medio de la competencia, aumentar la seguridad respaldando la tarea de los uniformados y renovar el sindicalismo para fomentar la creación de empleo registrado. También sostuvo que llevará a la justicia a los responsables políticos y sanitarios de la mala gestión de la pandemia, afirmando que hubo “30 mil muertos de más” que pudieron haberse evitado.

Para combatir lo que él llama un oligopolio farmacéutico, propone instalar nuevos laboratorios en el polo farmacéutico de Lugano y exigir la prescripción por nombre genérico, sancionando a los médicos que recetan marcas comerciales cuando lo hacen con fines económicos. Justificó esta iniciativa expresando que abrir más laboratorios generará competencia y evitará “el abuso de los médicos coimeados que recetan remedios caros”. Además, adelantó que limitará la publicidad engañosa de medicamentos y terminará con el financiamiento de los laboratorios a la política.

Uno de los puntos más aplaudidos del acto fue la promesa de eliminar el ABL para los jubilados porteños. “¿Por qué pagan tantos impuestos?”, lanzó a modo de pregunta, y propuso que eximir a los mayores del pago de ese tributo permitiría que ese dinero se destine al consumo y la activación de la economía. También detalló tres proyectos de ley para promover el trabajo registrado: impuesto cero durante el primer año para las PyMEs que cuenten con CUIT y personal formal en CABA, habilitación rápida y en línea de comercios y empresas, y el pago de las cargas laborales a cuenta del impuesto a los ingresos brutos.

El acto incluyó la presentación del Decálogo del Movimiento Plural, destinado, según Peretta, a quienes se sienten “silenciados, desplazados o decepcionados” por las promesas incumplidas del gobierno actual. El candidato considera que la Ciudad más rica del país está sucia, insegura, sin trabajo y con una salud pública deficiente a raíz de una dirigencia que, en su opinión, “se reparte los ñoquis que contratan con la plata de los porteños”. De hecho, afirmó con contundencia que “la Legislatura porteña hoy sólo sirve para mantener ñoquis a costa de nuestros impuestos” y llamó a poner fin a ese “robo”.

Acompañan a Peretta en la lista Federico González, consultor político con tres décadas de experiencia; Nahuel Altieri, abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; Valentina Peretta Alejandre, estudiante de Derecho en la UBA, elegida mejor oradora de 2025; Elsa Nieto, periodista científica especializada en colectividades; y Malvina Starker, pastora dedicada a promover las actividades religiosas y la presencia de la Iglesia en la comunidad.

El espacio se presenta bajo la consigna “El remedio para la Ciudad” y lleva por lema REMEDIOS PARA CABA. Peretta, quien también es doctor y autor de un libro sobre reforma laboral titulado El derecho a elegir tu sindicato, busca atraer a liberales y libertarios descontentos, apuntando a los desencantados con las políticas que, según él, no cumplieron con lo prometido. “No quiero que los errores del gobierno tienten a la gente a volver al pasado…”, afirma, al tiempo que hace un llamado a la producción, el trabajo y el esfuerzo como vías para resolver los problemas de los porteños.

Redacción

info@data24.com.ar

Avanza la reforma del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos tras un nuevo dictamen de comisión

La pulseada legislativa por modernizar el mecanismo de selección de jueces volvió a dar un paso adelante. La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento —que encabeza la diputada radical Gabriela Lena— firmó este martes por la tarde un dictamen de mayoría que respalda el proyecto del Poder Ejecutivo para actualizar la Ley del Consejo de la Magistratura. La iniciativa regresa así al recinto con retoques puntuales, después de que la propia comisión pidiera la semana pasada revisarla artículo por artículo.

En diálogo con la prensa, Lena explicó las razones del giro: “Después de hablar con el Ejecutivo, vimos que podíamos tener algunos inconvenientes con algunos artículos. Hicimos algunas consideraciones y cambiamos en el proyecto dos incisos del artículo 2° que tienen que ver con la conformación del Consejo de la Magistratura. También hubo una corrección de redacción en otro artículo”. Según detalló, la representación de los distintos estamentos dentro del órgano seguirá atada a lo que marca la Constitución provincial; lo que varía es la modalidad de elección de esos delegados y el universo habilitado para votar.

La revisión también incorpora cambios que buscan destrabar los concursos, hoy empantanados. “Rescatamos que la ley actual funcionó en algunas cosas y en otras no. Lo que funcionó se dejó y lo otro se trató de modificar”, subrayó la legisladora. Entre los ajustes más sensibles aparecen la eliminación del recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia —al que recurrían aspirantes disconformes con los puntajes— y la supresión del llamado “banco de casos”, un repositorio de expedientes que, en la práctica, demoraba los exámenes y frenaba la cobertura de vacantes.

Otro eje destacado por Lena es la habilitación de concursos anticipados. Esa figura solo se activará cuando las vacantes pendientes estén cubiertas, pero permitirá iniciar con tiempo la selección de reemplazos para jueces, fiscales o defensores que hayan anunciado su jubilación. El objetivo, remarcó la diputada, es que “exista un listado de personas que ya han concursado y no sea necesario hacer todo el procedimiento” cada vez que se produce un retiro.

La reforma crea además la Escuela Judicial, concebida para nivelar la formación de los postulantes. El nuevo instituto ofrecerá capacitación obligatoria tanto a abogados del ámbito privado como a quienes ya se desempeñan en el Poder Judicial, de modo que todos compitan con herramientas académicas y prácticas equivalentes.

Se mantiene, eso sí, la veda que impide a un profesional presentarse simultáneamente a concursos en distintas circunscripciones. Sin embargo, si un postulante resulta ganador, quedará habilitado a competir luego por un cargo de mayor jerarquía, una flexibilización pensada para retener talento dentro del sistema.

Con el dictamen firmado, el proyecto vuelve a la Cámara baja y podría tratarse en el próximo plenario. El oficialismo confía en que la redacción consensuada logre el respaldo necesario para convertirse en ley y, así, poner fin a los retrasos que desde hace años afectan la cobertura de juzgados y fiscalías en toda la provincia.

Redacción

info@data24.com.ar

Funcionaria de ANSES y referente de LLA en Neuquén generó polémica tras exhibir un auto de $50 millones

Micaela Jara, directora de la sede de ANSES en Zapala (Neuquén) y referente local de La Libertad Avanza, generó controversia en redes sociales luego de publicar fotografías de su nuevo Ford Territory, cuyo valor estimado ronda los 47 a 50 millones de pesos. 

En su cuenta de Facebook, la funcionaria agradeció el logro: “Si algo aprendí es que los sueños se trabajan. Gracias Diosito”.

Fuentes del mercado automotor consultadas por este medio confirmaron la cotización aproximada del vehículo. Jara, quien se presenta como licenciada en Comercio Internacional y estudiante avanzada de Derecho, mantiene una activa presencia en redes sociales de LLA y responde a la diputada nacional, Nadia Márquez.

El jefe regional de ANSES para Neuquén, Río Negro y La Pampa, Andrés Chialva, presentó oficialmente a Jara a través de un posteo en Instagram el 18 de julio de 2023. 

Según trascendidos en redes, este sería el segundo auto 0 km que la funcionaria adquiere, luego de otro vehículo similar mostrado en mayo de 2024.

Redacción

info@data24.com.ar

La bronca de Karina Milei: teme una fuerte derrota en las elecciones de Santa Fe

Karina Milei teme debutar como estratega política del gobierno de su hermano con una derrota aplastante. Es la posibilidad que este miércoles conmovió a la Casa Rosada cuando llegaron las primeras encuestas sobre las elecciones de este domingo de convencionales constituyentes en Santa Fe.

Se trata de la elección que abre el calendario electoral y según los números que maneja el gobierno, su candidato el diputado Nicolás Mayoraz puede terminar tercero o cuarto. Incluso Rosario, el ex periodista y libertario bullrichista Juan Pedro Aleart podría perder ante el candidato del intendente Pablo Javkin.

Los sondeos de cierre coinciden que el gobernador Maximiliano Pullaro encabeza cómodamente la intención de votos con 40 puntos, duplicando al peronista Marcelo Lewandowski y relegando al libertario Mayoraz al tercer lugar que podría bajar al cuarto o quinto puesto con Amalia Granata, si el candidato de la segunda lista peronista, Juan Monteverde, sigue creciendo en Rosario.

El impacto de una eventual derrota sobre Karina y los Menem es total porque ellos monopolizaron el armado en Santa Fe, con una dosis de capricho alta que incluyó boicoter la alianza con Granata, que propiciaba Santiago Caputo. Este miércoles, Romina Diez, la delegada de Karina en Santa Fe, tuvo que improvisar un cierre de campaña con caravana y bengalas sin la hermana del presidente, a quien ahora tratan de salvar de una catástrofe.

Es que Karina Milei saboteó todos los intentos de acuerdos con Amalia Granata y se lanzó a la aventura con libertarios puros con la convicción de que el sello ganaba caminando. Pero la estrategia falló y Mayoraz enfrenta el próximo domingo una pelea reñida.

En Casa Rosada ya activaron las defensa para intentar amortiguar el impacto sobre Karina. La idea es adjudicarle la derrota a Lule Menem, quien sugirió el nombre de Mayoraz para encabezar la lista. Una situación que Santiago Caputo piensa aprovechar al máximo por su enfrentamiento con los Menem.

Además, el mal resultado amenaza con arrastrar a Patricia Bullrich y a su delegado en Rosario, Federico Angelini, que impulsaron al conductor del programa más visto de Rosario, Juan Pedro Aleart, que comenzó la campaña liderando las encuestas pero se derrumbó como un piano luego de las fallidas operaciones que intentó instalar el equipo de trolls que lidera Esteban Glavinich, hijo de una funcionaria kirchnerista devenido en libertario fanático.

Asesorado por este troll que opera bajo el nombre TraductorTeAma, Aleart primero inventó una entrevista con un supuesto empresario que terminó siendo candidato de La Libertad Avanza y después minimizó la crisis vial debido al abandono del estado Nacional.

Los malos pronósticos quedaron en evidencia este miércoles, cuando las principales figuras libertarias dejaron sola a la diputada Romina Diez que se tuvo que conformar con una gigantografía de Milei en la caravana que encabezó por Rosario, que se limitó a unos pocos autos, pero suficientes para cortar la avenida Belgrano en hora pico y generar un tremendo embotellamiento, cuando medio Rosario volvía del trabajo a sus casas.


*FUENTE: LPO

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now