El balance de Montenegro apunta a mejoras: “Se avanzó mucho pero me queda pendiente de todo”

En época de cierre de año y balances, el intendente de General Pueyrredón hizo el suyo. “Se hizo mucho, pero falta. El día que vos crees que no falta nada, estás equivocado. Cuando paso por una calle que está rota, me puteo a mí mismo", argumentó.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

“Me queda pendiente de todo, y yo soy muy ansioso. Lo más importante es escuchar. Faltan luminarias, mejorar los espacios públicos y el asfalto. Está todo enganchado con la seguridad. Se ha avanzado mucho en cuadrículas, patrulleros y cámaras en materia de seguridad, pero no alcanza”, dijo el intendente en una entrevista en Radio Brisas.

Cuando paso por una calle que está rota, me puteo a mí mismo. Yo no miento, yo también me como los mismos. El debe es grande. El asfalto es un debe histórico. Se hizo mucho, pero falta, la gente me puede decir que los pozos se los come igual”, graficó.

En cuanto al empleo, Montenegro aseguró que “en los últimos trimestres se dieron los mejores números de la historia de Mar del Plata, te podés poner contento, pero hasta que no haya cero no lo voy a estar”.

Sobre su relación con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, explicó que “me llevo bien. Yo me enojo con las cosas que afectan a mi ciudad, no porque estamos en espacios políticos distintos. Yo represento a los marplatenses, entonces le voy a pedir más obras, que me cumpla, que me dé la plata antes y que el Interzonal mejore. Esto es natural y se lo pediría si la gobernadora fuera Vidal”.

“Firmamos un convenio con la DAIA para establecer lazos y realizar actividades de capacitación e investigación en conjunto que contribuyan al desarrollo de la ciudad”

“Discuto la capacidad de obras de infraestructura de provincia y nación, pero no porque te den plata, es porque Mar del Plata aporta mucho y es un cordón productivo e industrial muy importante que necesita sacar sus productos”, afirmó Montenegro en el programa Brisas Primera Edición. “La inversión tiene que ser cubierta por todos los gobiernos como pasa en otros municipios”, agregó.

Sobre los ejes sobre los que viene girando su gestión, Montenegro analizó que “apuntamos al empleo, pero teníamos que generar distintas condiciones y hoy hay 100% de empleabilidad en la construcción. El Parque Industrial hace tres años no era nada que ver. La empresa que estaba última ahora está en el medio, eso quiere decir que creció. Además, está todo asfaltado. Se trabajó muy bien con empresarios”.

“Hubo ahí un cambio y también en los eventos no solo en enero y febrero. Les digo a los empresarios que vengan en agosto, mayo o septiembre. Hubo una decisión estratégica. Estuvo el Enduro, el Campeonato Argentino de Rugby, el Festival de Cine. Todo eso trae mucha gente”, apuntó Montenegro.

Sobre el convenio con la AFA para la puesta en valor del Minella, remarcó que “con Tapia empecé a hablar el febrero y en septiembre avanzamos muy fuerte. Hablé 10 veces durante el Mundial. Entre enero y febrero va a venir. En papeles se avanzó bastante”. “Mar del Plata es una plaza futbolera. Se demostró en el Mundial. Lo del estadio es importante para la región”, aseguró Montenegro.

Al referirse al aumento del boleto, expresó que “hay una mala distribución de los subsidios y eso atenta contra el transporte público en el interior. Está mal desde hace muchos años. Esto atenta contra el buen servicio. Hasta que no se modifique los subsidios tenemos que transferir mucho al costo. No se puede planificar en estas condiciones de inflación. El transporte no es bueno, lo tenemos que cambiar, no únicamente con el nuevo pliego. Hay que generar una nueva movilidad urbana. Si no, es seguir metiendo parches”.

Sobre la posible reelección, amplió que “todo el mundo me dice que le escapo, que no quiero contestar, pero en ninguna reunión de vecinos me preguntan eso, me plantean sus problemas. También tiene que ver con una realidad personal, de la gente. Este es el trabajo que hice con mayor orgullo en mi carrera profesional. Laburo 18 horas por día pensando cosas, haciendo, me muevo, hablo con la gente. ¿Me gustaría? Creo que lo más importante es ver la situación en la que está la ciudad y qué es lo mejor para todos, no qué es lo mejor para Montenegro”.

Además, se refirió al asueto que no les otorgó a los trabajadores municipales en las Fiestas. “Tenemos que pensar en los vecinos y en la problemática que generaría. En otros lugares lo pueden hacer, acá no. Es una cuestión de sentido común. No es momento. Hay mucha gente esperando los trámites. En Mar del Plata es un momento de ebullición”, afirmó.

“Tenemos que estar al lado del que genera, y eso es estar trabajando. Poner esos dos asuetos complicaba al vecino. No es un posicionamiento político, yo pienso en mi ciudad”, refirió.

Finalmente, dejó un mensaje para los vecinos y vecinas: “Gracias porque fue un año durísimo, desde lo económico y financiero, desde la falta de planificación y en nuestra ciudad hubo mucha solidaridad. Gracias por acompañarnos en el Mundial. Lo viví con la gente y fue muy emocionante, porque más allá de lo que falta, necesitábamos esa alegría”.

“Gracias la paciencia y por el respeto, por cómo me tratan, aunque pensemos distinto. Gracias por empujar juntos y buscar objetivos en común”, cerró.

*Con información de InfoBrisas (Mar del Plata)

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Rosario | Cardozo y Ghilotti defienden la llegada de UBER y se enfrentan a la mafia de los taxistas

Los precandidatos de Juntos por el Cambio, Carlos “Charly” Cardozo como intendente y Renata Ghilotti de concejal, insisten con legalizar UBER, Maxim, Cabify y otras aplicaciones en la ciudad. “Los taxistas pueden seguir enviándonos WhatsApp intimidatorios y hacer todas las marchas que quieran. No estamos en política para hacer la cómoda”, sentenció la ex edil del PRO.

“Nosotros creemos que la llegada de las aplicaciones es beneficioso para la ciudad y es una decisión tomada. Se trata de nuevas fuentes de trabajo y libertad de elección para los usuarios”, remarcó Ghilotti. A lo que añadió “Charly”: “Los taxistas deberían estar prestando un servicio. Mientras ellos marchen, los rosarinos van a necesitar trasladarse y utilizarán UBER. Algo similar a lo que ocurre, por ejemplo, los fines de semana a la noche”.

Charly Cardozo on Twitter: “Respeto y entiendo la preocupación del sector, pero se equivocan. El taxi y el remise no abarcan la totalidad de la demanda, y hoy la prioridad es cuidar a la gente. Ambos sistemas pueden convivir. En cambio, esperar el taxi o el colectivo durante horas puede ser una cuestión… / Twitter”

Respeto y entiendo la preocupación del sector, pero se equivocan. El taxi y el remise no abarcan la totalidad de la demanda, y hoy la prioridad es cuidar a la gente. Ambos sistemas pueden convivir. En cambio, esperar el taxi o el colectivo durante horas puede ser una cuestión…

“Respeto y entiendo la preocupación del sector, pero se equivocan. El taxi y el remis no abarcan la totalidad de la demanda, y hoy la prioridad es cuidar a la gente. Esperarlos como sucede con el colectivo durante horas puede ser una cuestión de vida o muerte“, manifestó Cardozo.

Sobre la marcha de taxistas el candidato a intendente agregó: “Durante mi gestión estas viejas prácticas, marchas, aprietes y la utilización del Estado para beneficiar a un sector por sobre el beneficio general de la población, no tendrán cabida“.

Vídeo subido a las redes sociales en favor de UBER, por parte de la precandidata a concejal Renata Ghilotti.

Los candidatos de Patricia Bullrich utilizaron sus redes para dar claros mensajes al respecto. Cardozo, por su parte, compartió una foto en apoyo a las aplicaciones. Mientras que Renata hizo lo propio con un video donde puede verse a la ex concejal tomar un UBER y conversar con el chofer sobre sus necesidades.

Paraná | Ayelén Acosta junto a un grupo de vecinos remodelaron toda una plaza sin ayuda del Estado

Espacios verdes abandonados y áreas recreativas para los niños destrozadas, los vecinos de barrio Villa María (Entre Ríos) mostraron a la precandidata a intendente del PRO, Ayelén Acosta, el pésimo estado en el que se encontraba la plaza con cancha de fútbol. Tras corroborar el estado de desidia en el que la actual intendencia mantiene le espacio, en la tarde del miércoles Acosta inició, junto a los vecinos, una puesta en valor total sin financiamiento estatal.

Como madrina del programa Proyectar, Acosta detalló que este “se basa en la idea de un trabajo de voluntariado donde los vecinos de la ciudad de Paraná se suman a participar y así se puede demostrar que de manera propositiva podemos ayudar a que la ciudad de Paraná esté mejor”. En ese marco, la precandidata que cuenta con el aval de Patricia Bullrich celebró el apoyo de los vecinos y marcó: “estas acciones son un granito de arena en la construcción de la ciudad que queremos. Nosotros creemos que estos hitos demuestran la potencia que tienen Paraná y sus vecinos cuando son convocados para trabajar”.

Asimismo, el director ejecutivo de Proyectar, Diego Vélez, detalló que “la actividad fue la segunda etapa de una previa. La primera actividad fue instalar los juegos. Para ello, se hizo todo un relevamiento del predio. Y en esta segunda etapa se inauguró. Se pintaron los bancos de cemento, se pintaron algunos juegos y se hizo un partidito, un amistoso entre los chicos del barrio y la fundación. Ahí es donde quedó inaugurada la cancha, que también se demarcó. Y se hizo una merienda que se compartió con los chicos del barrio donde había alrededor de 60 chicos que participaron”. “Sinceramente fue emocionante porque los chicos desde septiembre del año pasado estaban mirando los juegos como se estaban derrumbrando. Fue una alegría inmensa”, agregó.

Acompañó también en la puesta en valor de la plaza principal de Villa María la concejal Desirée Bauzá, quien cuestionó el poco cuidado que hay en el barrio y pidió a los políticos frente al municipio que reubiquen sus “prioridades” porque actualmente están “pasando por otro lado” que lejos está de las necesidades reales de la gente, cerró.

Juntos apuesta nuevamente por Román Luján Bouvier en la localidad bonaerense Rojas

Sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. El carabelense Román Luján Bouvier está haciéndose conocer y muestra su costado familiero y campechano. Con la mira puesta en la reelección, el intendente municipal de Rojas estaría celebrando en su círculo íntimo no tener que competir en una interna que se presentaba como feroz en la Unión Cívica Radical.

“Las aguas parecen apaciguadas”, dice un operador boina blanca que viene oteando el clima en Mitre 370. “Solo falta averiguar qué va a hacer el PRO en Rojas”, agrega sobre sus socios en la alianza de Juntos para el Cambio. Bouvier planifica una campaña sin grandes sobresaltos, al no visualizar obstáculos dentro del radicalismo, ni opositores que amenacen dejarlo sin su anhelo.

Román Luján Bouvier
El intendente de la localidad bonaerense de Rojas, Román Luján Bouvier.

Se trata de un comunicador serial, el cual no quiere que nada se le escape y por las dudas él mismo se encarga de postear sus logros en las redes sociales. No le gusta la confrontación y pretende que todo marche sobre ruedas en la mesa chica, esa en la que se sientan el secretario de Gobierno y mano derecha, Nicolás Scardino, y el presidente del Concejo Deliberante, Diego Pérez Delbaldo.

Si bien sabe que debe realizar algunos ajustes en áreas sensibles, la idea de Bouvier (confiada a parte de su equipo) es realizar cambios una vez asegurado el triunfo. Mientras tanto el Gabinete no se toca, a menos que sea por fuerza mayor. Lo que se está cocinando en este tiempo son los apellidos de las personas que integrarán la papeleta con que el radicalismo primero y Juntos por el Cambio después, se ofrecerá a la ciudadanía en agosto y en octubre.

Nicolás Scardino
El secretario de Gobierno bonaerense, Nicolás Scardino.

A la cabeza, se descarta, irá Bouvier secundado por Scardino. Lo primordial es asegurar la gobernabilidad. Luego vendrá una mujer, un hombre y así sucesivamente hasta completar la nómina de candidaturas a concejales. También los nombres al Consejo Escolar importan porque son parte de la negociación entre las líneas internas radicales.

“Hoy el oficialismo es Bouvier, si otra línea quiere un cargo a salir, tiene que hablar con Román”, se ufana un ladero del jefe comunal que se afianzó en el cargo y es uno de los informantes puertas adentro de la gestión. También se las rebusca para hacer política partidaria y sacar a relucir las cualidades del intendente.

Diego Pérez Delbaldo
Diego Pérez Delbaldo, presidente del Concejo Deliberante de Rojas.

Con ese horizonte, Bouvier sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. Es más, ya tendría en mente a su próximo Gabinete y trascendió que habría ofrecido algunas áreas a personas de larga trayectoria en el radicalismo como también a gente de su confianza para darle una bocanada de aire fresco a la gestión municipal.

En 3 meses habrá elecciones. Se trata de las primarias en las que cada espacio político dirimirá sus candidaturas para ir a la contienda general de octubre, donde el electorado elegirá a su próximo Gobierno, hasta el 10 de diciembre de 2027. Mientras tanto hay trámites que realizar, presentaciones qué hacer ante la Justicia Electoral y una campaña por delante, la cual será en un principio austera, pero que dejará un claro mensaje: quién tendrá los votos para ir por el Sillón de Juan Muñoz por los próximos 4 años.

Río Negro | Gobernadora K fue insultada y silbada en un acto con trabajadores

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la pasó mal durante un acto por el Día del Trabajador en Bariloche, donde se postula para ser la próxima intendente. La mandataria provincial participó de una fiesta del sindicato de mercantiles en una discoteca del centro de la ciudad e intentó dar un discurso, pero fue fuertemente repudiada por los presentes.

“Más de 20 años trabajando juntos con la familia mercantil, la verdad que es una alegría, un orgullo, es una emoción cada vez que nos encontramos”, dijo en medio de silbidos Carreras, que antes había sido elogiada por el jefe del gremio.

Los silbidos a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Para Carreras es un revés fuerte porque, tras su mandato como gobernadora, se postula como intendente de Bariloche, la ciudad más grande de Río Negro. Ella es parte de Juntos Somos Río Negro, pero está enfrentada con el mandatario provincial electo Alberto Weretilneck, que la corrió por completo de la campaña y la culpó por los conflictos que lastraron el final de su trayecto.

La semana pasada Carreras amenazó con ir por fuera de JSRN en las elecciones de Bariloche, ya que Weretilneck promueve una interna. En el acto donde fue silbada ella, estaba presente el intendente Gustavo Gennuso, de Juntos por el Cambio, que viene de recriminarle por haber anticipado la campaña en la ciudad, donde la elección será el 3 de septiembre.

Renata Ghilotti, la candidata a concejal rosarina que encabeza la lista opositora: “Se les terminó la joda a los delincuentes”

La candidata a concejal Renata Ghilotti encaró su campaña de la mano del equipo de Patricia Bullrich, liderado por la precandidata a presidente y por quien recientemente fue designado como titular del PRO, el diputado Federico Angelini.

El espacio opositor en Rosario (Santa Fe) está avanzando a pasos agigantados debido a su compromiso con el avance de la delincuencia. Sobre esta materia, Ghilotti asegura venir “dando la batalla hace varios años”.

https://twitter.com/Renataghilotti/status/1657450464932143104?s=20

Por ello, al presentarse como candidata a concejal afirmó que seguirá trabajando sobre los mismos lineamientos -que a su vez, coinciden con los de la exministra de Seguridad de la Nación-. “Somos la fuerza del cambio que Rosario necesita”, arengó este viernes pasado en el cierre de listas en la ciudad de Santa Fe.

Seguidamente, renovó sus cuestionamientos contra el oficialismo que -de acuerdo a lo expresado por la dirigente- no le ponen un alto al avance de la delincuencia. En ese sentido consideró que es momento de ponerle fin a los discursos tibios y exacerbada lanzó: “Acá se necesita gente con coraje. Con coraje para darles con todo a los delincuentes, que entiendan que se les terminó la joda, borrar del mapa a los piqueteros, a los trapitos y por sobre todo a los espacios políticos que hicieron de la defensa del chorro y del populismo un negocio”.

“Hay que comenzar a combatir la delincuencia con todo el peso de la ley”, expresó Ghilotti vía Twitter

La lista amarilla cerró con el ex titular del PAMi, Aristides Lasarte y la profesional de la salud, Evelyn Re en los primeros lugares. Al respecto Ghilotti indicó:”Acá están los equipos históricos del PRO. Los que forjamos este espacio y defendimos desde la hora cero a Macri, Bullrich y Larreta”, concluyó.

Chaco | Lucas Figueras sería visto como la figura de consenso entre el PRO y la UCR en Juntos

Lucas Figueras es el nombre detrás del acuerdo político que rubricaron los representantes del PRO en Chaco, con la propuesta política que encabeza Leandro Zdero. Ya que, era mencionado como posible candidato a gobernador desde el sector amarillo y, además, posible vicemandatario provincial en el marco de un acuerdo con el radicalismo.

A pesar de haber tenido el ofrecimiento de ocupar la vicegobernación en las fórmulas que encabeza el radicalismo para competir en las PASO, Figueras decidió postergar sus aspiraciones para dar espacio a un acuerdo amplio entre todos los sectores. Todo ello en búsqueda de la unidad en Juntos por el Cambio, sin excluir a nadie.

Figueras
El hombre de Propuesta Republicana en Chaco, Lucas Figueras.

Son actos de desprendimientos que no son muy usuales en la política. Figueras es una persona de gran cercanía a Horacio Rodriguez Larreta precandidato a Presidente. En lo nacional la decisión tomada por él, es la línea de construcción que encarna el alcalde porteño, quién junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, están acompañando la precandidatura a gobernador de Zdero.

Larreta, el hombre fuerte dentro del espacio de Juntos en el plano nacional, hizo público su acompañamiento a Zdero, junto a su persona de confianza en la provincia Lucas Figueras. Este espacio lleva el nombre de “Chaco Cambia”.

Horacio Rodríguez Larreta on Twitter: “Felicitaciones a @LeandroZdero, @ernestoblasco1, @EverestJ, @bisonilaura y a todo el equipo de JxC en Chaco! Sé del compromiso con el que trabajan para que los chaqueños puedan estar mejor! Vamos con toda para que llegue el cambio a la provincia! Muchas gracias @figueraslm por… pic.twitter.com/RP5ySwvE0g / Twitter”

Felicitaciones a @LeandroZdero, @ernestoblasco1, @EverestJ, @bisonilaura y a todo el equipo de JxC en Chaco! Sé del compromiso con el que trabajan para que los chaqueños puedan estar mejor! Vamos con toda para que llegue el cambio a la provincia! Muchas gracias @figueraslm por… pic.twitter.com/RP5ySwvE0g

En lo más próximo, seguramente se conocerán más detalles sobre este acuerdo provincial, que hace ruido no solo en lo nacional sino también en el nordeste argentino, con participación de Gustavo Valdés, un importante referente.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now