24 abril, 2025

Custodio de Kicillof agredió a joven con discapacidad que lo cruzó en un acto: “Dejá de mentir, dejá de robar”

Un joven con discapacidad denunció haber sido agredido por custodios del gobernador durante un acto en Casares, tras gritarle críticas al mandatario bonaerense. La intervención de dos funcionarios municipales evitó que fuera detenido.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Durante un acto oficial en Casares, provincia de Buenos Aires, donde se entregaron viviendas y se inauguró la Casa de la Provincia junto a otras obras, Lucas Terra, un joven con discapacidad, fue agredido por miembros de la custodia del gobernador Axel Kicillof. El incidente ocurrió tras un grito de Terra dirigido al mandatario: “Dejá de mentir, dejá de robar”. La acción derivó en que dos efectivos policiales de civil lo tomaran del cuello y le propinaran un golpe de puño mientras lo retiraban del lugar.

– El intendente de Casares, Daniel Stadnik junto al gobernador Kicillof en el acto donde el joven fue agredido

Lucas Terra, quien desde hace años solicita una vivienda adaptada a su situación de discapacidad, narró su experiencia: “Yo estoy hace años anotado para una vivienda. Lo único que le dije (a Kicillof) es: ‘Dejá de mentir, dejá de robar’. Fue ahí que me agarró un gordo del cogote, me pegó una piña. Tengo certificado de discapacidad. Me pegaron, no me dio tiempo a atinar a nada…”, explicó al medio Casares On Line. Terra también agregó que su intención inicial era hablar con el gobernador, saludarlo y tomarse una foto.

Tras el ataque, Terra realizó una denuncia formal contra los guardaespaldas de Kicillof y destacó la intervención de los funcionarios municipales Juan Goreta y Claudio Coronel. “Si no fuera por ellos, no sé qué me podía pasar”, dijo.

El intendente de Casares, Daniel Stadnik, inicialmente declaró desconocer los hechos, pero posteriormente confirmó haber hablado con Goreta y Coronel. Según estos últimos, la custodia del gobernador actuó desconociendo que se trataba de una persona con discapacidad. “Ante esa situación, intercedieron para explicarle [a la custodia] que era un chico especial. Si no fuera por ellos, se lo habrían llevado detenido”, relató Stadnik.

El jefe comunal también lamentó el episodio y expresó su compromiso de seguir ayudando a Terra dentro de las posibilidades del municipio. “Nosotros siempre estamos ayudándolo de una u otra manera porque sabemos de su situación, pero le habíamos dicho que no teníamos casa para entregarle. Tendremos que ver de qué manera podemos ayudarlo”, concluyó Stadnik.

*Con información de Casares Online

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

ENTRE RÍOS | Avanza la reforma del Consejo de la Magistratura 

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento de la Cámara baja entrerriana dio este martes un paso decisivo para modernizar dos herramientas clave de control y selección judicial. Con dictamen favorable, los diputados dejaron listo para el recinto el proyecto que actualiza la Ley 11.003 del Consejo de la Magistratura de Entre Ríos (CMER) y un texto que fija plazos y sanciones para los requerimientos de datos que el Parlamento dirige a los demás poderes del Estado.

El tratamiento fue presidido por la diputada radical Gabriela Lena, quien confirmó que “ya reunimos las firmas necesarias como para poder ingresarlo y que sea tratado en el recinto”. La iniciativa, impulsada por el Poder Ejecutivo, se enriqueció con aportes de legisladores, especialistas y representantes de las instituciones que integran el CMER.

El dictamen propone agilizar los concursos hoy paralizados y garantizar mayor independencia a quienes resulten designados. “Este proyecto es para que el Consejo de la Magistratura funcione y lo haga de una manera más ágil, que todos los concursos que hoy están frenados puedan resolverse mucho más rápido y los jueces, fiscales y defensores tengan la independencia de criterios que se necesita para poder obrar de acuerdo a su saber y entender y a su conciencia, sin depender del poder de turno o de una persona que haya sugerido su nombre”, explicó.

En cuanto a la integración del organismo, el nuevo texto asegura representación del Poder Ejecutivo, magistrados y funcionarios judiciales, trabajadores del Poder Judicial, el sector académico y organizaciones no gubernamentales vinculadas a la materia. Sobre este último punto, la diputada aclaró: “En cuanto a la representación de las universidades, que fue uno de los temas más debatidos, se le da prioridad a aquellas que tengan asiento en la provincia de Entre Ríos”.

La comisión también avanzó con el proyecto presentado por la vicepresidenta primera de la Cámara, Andrea Zoff, que reglamenta el derecho parlamentario a requerir información a los otros poderes, previsto en los artículos 117 y 204 inciso F de la Constitución provincial. “Este proyecto busca regular y reglamentar el procedimiento para pedidos de informes”, señaló la legisladora.

La propuesta obliga a que las respuestas sean “claras, completas y documentadas”, fija un plazo de quince días hábiles —prorrogable por igual término en casos complejos— y establece consecuencias concretas ante la mora: si el organismo intimado no responde, la Presidencia de la Cámara requirente deberá insistir; de persistir el incumplimiento, se habilitará la vía judicial y se configurará causal de mal desempeño para los funcionarios responsables.

Zoff advirtió que “hay muchos pedidos que si la respuesta llega tarde o no llega, deja de tener sentido contar con esta herramienta”, y destacó que la publicación de los informes en la página web de la Cámara reforzará la transparencia: “No solamente los legisladores vamos a contar con esta información, sino que también podrá tener acceso a ella cualquier ciudadano”.

Con dictamen en mano, ambos expedientes quedaron listos para ser incluidos en el temario de la próxima sesión. Si el pleno acompaña, Entre Ríos contará con un Consejo de la Magistratura renovado y con un marco legal que blinda el rol de control parlamentario frente a la opacidad administrativa.

Redacción

info@data24.com.ar

Vicentin confirmó el cierre de sus dos plantas en Santa Fe: más de mil trabajadores en vilo

La crisis que afecta a Vicentin alcanzó este sábado un nuevo hito: el directorio decidió frenar la actividad industrial y cerrar sus dos plantas, ubicadas en Ricardone y Avellaneda, Santa Fe, bajo el argumento de que no pueden pagar los salarios de sus más de mil trabajadores ni contratos que permiten sostener la operación.

En un comunicado, la empresa informó que se vieron obligados a proceder con el cierre de todas las plantas en operación. Y que la decisión fue tomada con el argumento de proteger los activos existentes ante un escenario financiero calificado como asfixiante en el que no hay respuestas de los inversores estratégicos.

El mensaje da cuenta de una crisis de grandes magnitudes que azota a la empresa de alimentos. Los salarios de marzo aún no fueron abonados y no hay garantías de que puedan ser cubiertos en los plazos legales. En paralelo, los contratos mediante los cuales Vicentin industrializaba granos ajenos, que eran la base de sus operaciones al dejar de trabajar con mercadería propia, se encuentran paralizados.

Esta semana tuvo lugar un último intento, por vía judicial para convocar a los grandes inversores (ACA y BungeViterra) para reactivar los contratos, pero nadie se presentó a la audiencia.

JUGADA PARA EJERCER PRESIÓN: ALTO COSTO PARA LOS TRABAJADORES

En el sector agroindustrial, se cree que la decisión tomada por Vicentin implica un ejercicio de presión sobre los inversores de la compañía y la Justicia de Santa Fe, que no homologó el acuerdo concursal con más del 70% de los acreedores. En ese sentido, el cierre de las plantas representaría una apuesta para empujar a que la Justicia y los inversores tomen decisiones clave que den liquidez a la empresa. La Corte Suprema de la Nación podría convertirse en el próximo escenario del expediente.

El costo del movimiento efectuado por Vicentin es alto, ya que, con el cierre de sus dos plantas, más de mil trabajadores directos así como 3 mil empleos indirectos quedaron afectados. Al respecto, el gremio de los aceiteros, uno de los más poderosos del país ya que producen mercancías indispensables en múltiples rubros, se encuentra en estado de alerta ante esta situación y podría tomar medidas de fuerza para defender a los obreros afectados por los cierres.

DEUDAS Y EXDIRECTIVOS EN PRISIÓN:

A la falta de liquidez para operar de la empresa se suma una deuda millonaria con la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, que podría derivar en la interrupción del suministro eléctrico en una de sus plantas. La deuda en cuestión asciende a más de 400 millones de pesos.

El frente judicial aparece tormentoso, por su parte, con la prisión preventiva para cuatro exdirectivos de Vicentin: Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, acusados de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta por un monto estimado mayor a 600 millones de dólares. Todo a partir de una maniobra que habría incluido falsificación de balances, simulación de operaciones y desvío sistemático de fondos, incluso en un momento posterior a que la empresa estuviera en concurso.


*Fuente: Agencias

Redacción

info@data24.com.ar

ROLDÁN | Vanina Procopio : “Ni los inútiles que nos gobiernan, ni los que ya estuvieron

Con las elecciones municipales en el horizonte, el panorama político en Roldán comienza a definirse entre oficialistas y opositores que buscan capitalizar el descontento vecinal. Mientras el intendente Daniel Escalante apuesta a la continuidad, la oposición presenta caras nuevas y retornos inesperados. Entre ellos, destaca la figura de Vanina Procopio, empresaria turística y exsecretaria de Relaciones Institucionales, quien tras un alejamiento conflictivo de la gestión actual, ahora busca liderar un proyecto alternativo con un discurso crítico y propositivo.

En diálogo con este medio, Procopio no escatimó calificativos contra el oficialismo: “En Roldán tenemos un potencial enorme, totalmente desaprovechado porque los que gobiernan no sirven”, afirmó. “Lo conocí de cerca a Daniel Escalante y sé cómo es él y su equipo. Ni que gobernaran 100 años van a solucionarle los problemas a los vecinos: no tienen capacidad, ética de trabajo ni inteligencia. Son el pasado”.

Procopio señaló que los principales reclamos ciudadanos –falta de inversión, problemas en servicios básicos y deterioro urbano– no han sido resueltos pese a las promesas del gobierno local. “Decían que con un gobierno provincial afín empezarían a solucionar todo. Pero miremos ahora: se corta la luz, las calles están rotas, no hay presión de agua. El problema no es la provincia; es que el equipo de Escalante no está capacitado”, sostuvo.

Además, cuestionó la falta de modernización en la ciudad: “No hay innovación para atraer comercios que generen empleo. Escalante no sabe lo que es llevar un negocio y espera que el gobierno provincial le resuelva todo”.

La candidata aseguró que trabaja en un plan para reactivar la economía local, atrayendo inversiones “con un liderazgo inteligente y decidido”“Estamos en conversaciones con empresas, convenciéndolas de que Roldán puede explotar su potencial”, explicó, aunque sin detallar proyectos concretos.

Respecto a su apoyo a Amalia Granata como candidata a constituyente, Procopio destacó su afinidad ideológica: “Coincidimos en que somos mujeres luchadoras. Amalia tiene un discurso sincero, sin especulaciones. Yo, como ella, no me arrodillo ante el poder”. Y reforzó su crítica personalizada: “En Roldán, el problema tiene nombre y apellido: Daniel Escalante. No me importa que quiera callarme”.

En su mensaje final, Procopio instó a los roldanenses a “cambiar la historia” en las urnas. “Nos quieren hacer elegir entre el pasado y el pasado. Pero hay otra opción: la que mira al futuro con soluciones innovadoras. El 13 de abril podemos empezar”.

Con un tono confrontativo pero enfocado en la gestión, su campaña busca diferenciarse tanto del oficialismo como del peronismo local, que presenta a Diego Angeloni en lugar del esperado José Pedretti. El escenario, así, promete una contienda electoral intensa en una ciudad donde el descontento parece abrir espacio para alternativas nuevas.

Redacción

info@data24.com.ar

Funcionaria de ANSES y referente de LLA en Neuquén generó polémica tras exhibir un auto de $50 millones

Micaela Jara, directora de la sede de ANSES en Zapala (Neuquén) y referente local de La Libertad Avanza, generó controversia en redes sociales luego de publicar fotografías de su nuevo Ford Territory, cuyo valor estimado ronda los 47 a 50 millones de pesos. 

En su cuenta de Facebook, la funcionaria agradeció el logro: “Si algo aprendí es que los sueños se trabajan. Gracias Diosito”.

Fuentes del mercado automotor consultadas por este medio confirmaron la cotización aproximada del vehículo. Jara, quien se presenta como licenciada en Comercio Internacional y estudiante avanzada de Derecho, mantiene una activa presencia en redes sociales de LLA y responde a la diputada nacional, Nadia Márquez.

El jefe regional de ANSES para Neuquén, Río Negro y La Pampa, Andrés Chialva, presentó oficialmente a Jara a través de un posteo en Instagram el 18 de julio de 2023. 

Según trascendidos en redes, este sería el segundo auto 0 km que la funcionaria adquiere, luego de otro vehículo similar mostrado en mayo de 2024.

Redacción

info@data24.com.ar

“Malvinas nos une y mantiene viva nuestra memoria”

En el marco de una nueva conmemoración de la gesta de Malvinas, la Cámara de Diputados entregó declaraciones de interés a los veteranos de guerra, reconociendo y apoyando las diversas actividades que se llevan a cabo en Paraná. El acto principal se realizó el viernes en la Sala Mayo, donde se desarrolla una muestra incluida en la denominada “Semana de Malvinas”.

Durante el encuentro, el diputado Jorge Maier, autor de los proyectos de declaración, subrayó: “Desde la Cámara, con la presidencia de Gustavo Hein, hemos asumido un fuerte compromiso con la Federación de Veteranos de Malvinas. Venimos a traer una declaración de interés legislativo de las distintas actividades que se están llevando adelante en función de mantener viva la memoria y de generar conciencia sobre lo que fue la guerra en busca de la recuperación de la soberanía argentina”.

El legislador precisó que “las declaraciones de interés son para la Semana de Malvinas, la Marcha de Antorchas que se va a hacer el 1 de abril en Paraná y la maratón Malvinas no Olvidar el propio 2 de abril”. Además de Maier, en la entrega estuvieron presentes los diputados Carolina Streitenberger, Juan Rossi y Débora Todoni, junto con la secretaria y el prosecretario de la Cámara, Julia Garioni y Lucas Ullúa.

Por su parte, el presidente de la Federación de Veteranos de Entre Ríos y del Centro de Veteranos de Paraná, Oscar Eguías, reflexionó: “Siempre nos sentimos emocionalmente reconocidos. Tenemos que agradecer la gestión de Gustavo Hein y de Jorge Maier y por medio de ellos a toda la Cámara, porque en definitiva esto sale siempre por unanimidad. Creo que Malvinas nos une y ahí está el significado de esto, pero siempre tiene que haber alguien que lo impulse y si no tenemos un presidente de la Cámara que es malvinero, a veces cuesta sacar estas cosas. Esto nos da la tranquilidad de saber que el gobierno está junto a nosotros”.

En relación con la muestra que se lleva adelante en el Puerto Nuevo de Paraná, Eguías remarcó: “Esto es maravilloso. El año pasado fue la primera vez que lo hicimos en la Sala Mayo. La verdad que es un éxito total, vienen de todas las escuelas. Se declaró de interés educativo a través del Consejo General de Educación. Entonces, esto ha colmado las expectativas, tenemos contingentes hasta de 300 chicos y adultos a partir de las 19”.

Las actividades conmemorativas continuarán a lo largo de la “Semana de Malvinas” con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de los caídos y rendir homenaje a quienes lucharon en el conflicto del Atlántico Sur.

Redacción

info@data24.com.ar

Funcionarios y universidades impulsan medidas para afrontar los costos de energía en Entre Ríos

Las dificultades presupuestarias para cubrir el servicio eléctrico en las universidades nacionales fueron eje de debate en un encuentro encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, quien recibió a las autoridades de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) y de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Durante la reunión, se analizaron posibles soluciones que permitan asegurar el normal funcionamiento de las casas de altos estudios, así como la implementación de energías alternativas a mediano y largo plazo.

El presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, recibió este lunes al rector de la UNER, Andrés Sabella, y al decano de la UTN Regional Paraná, Alejandro Carrere. En forma virtual, participaron además los responsables de la UTN en Concordia, José Jorge Penco, y de Concepción del Uruguay, Martín Herlax. El principal objetivo del encuentro fue abordar la problemática de los costos de la energía que afectan a las universidades y las alternativas para superar este escenario.

“Es una problemática que traspasa la cuestión netamente provincial, pero que nos imcumbe como entrerrianos”, expresó Hein. “Vemos con mucho asombro una reducción fuerte en educación en el nivel superior, que es pilar fundamental de una Nación, por lo cual hay que fortalecerla”, reflexionó.

El funcionario remarcó que Entre Ríos se encuentra en desventaja frente a otras provincias de la Región Centro en cuanto a los fondos destinados a las universidades nacionales. “Nos preocupa y nos ocupa. Estamos con un proyecto que ya tiene media sanción en la Cámara de Senadores y será tratado en la Cámara de Diputados. Es lo que siempre el gobernador (Rogelio Frigerio) nos ha pedido: meternos en los temas que nos importan a los entrerrianos, porque si bien son universidades nacionales, quienes van a esas universidades son entrerrianos. Por eso tenemos que ver en qué podemos ser útiles desde la Cámara”.

Por su parte, el decano de la UTN Paraná, Alejandro Carrere, calificó la reunión como muy positiva: “Fue una reunión muy positiva. El presidente de la Cámara de Diputados nos recibió recogiendo una iniciativa que presentamos el año pasado desde la UTN y la UNER, teniendo como principal preocupación los incrementos de los costos de la energía, que superan ampliamente las disponibilidades que tenemos para cubrirlos con el presupuesto que se nos destina desde la Subsecretaría de Políticas Universitarias de la Nación”, indicó.

Asimismo, destacó la importancia de pensar a futuro: “Analizamos las posibilidades para que tengamos producción de energías alternativas en el mediano y largo plazo, para no quedarnos sólo en la coyuntura. Estamos muy conformes porque se han atendido las realidades de todas las facultades”.

A su turno, el rector de la UNER, Andrés Sabella, agradeció la predisposición de Gustavo Hein al dar una respuesta inmediata a la solicitud de reunión. Subrayó que resulta necesario contemplar la situación tanto en el corto plazo como en el largo: “En segundo lugar, debemos atender la coyuntura: hoy la realidad es que los números del presupuesto universitario nacional son muy exiguos, han tenido una reducción significativa, y en ese sentido el costo de la energía pasa a tener un rol preponderante que nos hace suspender actividades que lleva adelante la universidad. Nos comprometimos a intentar encontrar algunas soluciones que nos permitan seguir funcionando de la mejor manera posible”, señaló.

Finalmente, Sabella resaltó la importancia de la colaboración provincial para acompañar a la comunidad estudiantil, mayormente entrerriana: “Más del 90% de nuestros estudiantes son entrerrianos, con lo cual ante una situación presupuestaria nacional que no atiende algunas cuestiones, el Estado provincial, en este caso la Cámara de Diputados, escucha para intentar ayudar a encontrar soluciones”.

En conjunto, los presentes coincidieron en la necesidad de fortalecer la educación superior y avanzar en iniciativas de producción de energías alternativas, de modo de garantizar la continuidad de las actividades académicas y de investigación, fundamentales para el desarrollo de la provincia y el país.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now