Archivo | Javier Milei admitió que no se puede cerrar el Banco Central: “No hay muchas chances”

El reconocido abogado e integrante del equipo de Juntos por el Cambio, Leandro Furundarena, hizo contradecir al "León" libertario.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Leandro Furundarena es un reconocido abogado que integra las filas de Juntos por el Cambio, más específicamente en el equipo del precandidato a diputado provincial Fernando Muro. Más allá de ello, el doctor también está visto como un referente del liberalismo en la ciudad de Mar del Plata, debido a su militancia y cercanía con altos círculos de La Libertad Avanza.

Asimismo, esto último le dio margen para haber entrevistado a mediados del 2021 al ahora precandidato a Presidente libertario, Javier Milei, en dónde confesó sin tapujos que actualmente resultaría “inviable” llevar a cabo el cierre del Banco Central de la República Argentina. Propuesta principal del conductor de LLA, que lleva hasta casi como eslogan de campaña.

Entrevista por Instagram del abogador Leandro Furundarena al precandidato presidencial Javier Milei.

Furundarena en la entrevista le explicó que, antes de cerrar el BCRA, se debería llevar a cabo una reforma constitucional por lo que se indica en el artículo 75, inciso C, sobre “proveer lo conducente a la defensa del valor de la moneda”. Sin ir más lejos, hasta lo que sería una presunta dolarización de la economía implicaría transferir las facultades otorgadas por la Constitución al Congreso argentino, hacia el Legislativo y el sistema de la Reserva Federal de los Estados Unidos.

Por último, más allá de buscar argumentos contractuales de lo que fue la fundación del Banco Central en el país, el precandidato presidencial Javier Milei no dudó en dejar claro que “la viabilidad de la propuesta es hoy prácticamente imposible”, sobre el cierre de la entidad financiera nacional.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

“Soy muy bueno haciendo nada”: Un influencer K percibe más de $280 mil por mes de la Legislatura porteña

Tomás Rebord, conocido por sus hilarantes trasmisiones en vivo y por su participación en Nacional Rock 93.7, fue escrachado en redes sociales por el contrato que posee como asesor político del oficialismo. De acuerdo a lo que expone la Legislatura porteña, el influencer percibe un sueldo bajo el marco de Asesor de Diputados de Unión por la Patria.

Además, también participa en canales y modestos programas estatales financiados, claramente, con fondos públicos. En un programa que data del 2020, el propio Rebord admitió que percibe un sueldo como “ñoqui”, según él mismo señaló, pero que prefería no exponer a quién asesora para no “comprometerlo”.

En el programa Caricias Perfiladas trasmitido por El Destape Radio, Rebord junto a sus compañeros, dieron detalles de “todo lo que tenes que saber para ser un ñoqui del Estado”. Claro está, el programa fue titulado así de manera irónica con la única finalidad de entretener, pero en el mismo el comunicador admite: “Sí, yo he sido ñoqui bajo varias administraciones… tengo experiencia. De hecho, creo que soy muy bueno, soy muy bueno logrando no hacer nada en lugares, ¿sabes que es un arte eso?“.

TODO lo que TENÉS QUE SABER para ser un ÑOQUI DEL ESTADO | Caricias Reperfiladas (30/1/20) (2)

Caricias Reperfiladas en vivo todos los jueves de 23:00 a 01:00 por El Destape Radio (FM 107.3). Escuchá los programas completos todos los viernes en Spotify haciendo click acá: https://open.spotify.com/show/1RO5z3LjUeidg4pdGvILzd @grupocriolla

Bajo ese pie relató cómo algunos colegas le han comentado que le delegan demasiado trabajo, a lo que le aconsejó que solo permitan que le dejen una tarea “y ahí te demorás dos días. Siempre tiene que parecer que haces algo, ir y venir, ir al baño y saber cebar mates, eso ayuda y genera una dinámica laboral que te agradecen”, sugirió.

“El paraíso del ñoqui es la medianía permanente. Ascender nunca porque cuanto más mediocre sos, más ascendés espiritualmente en el ñoqui-universo“, agregó entre risas.

Tomás Rebord junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

A mitad del programa, Rebord fue consultado por su compañero Cristian Cimminelli: “¿No es un poco gorila ser ñoqui? porque medio que te estás cagando en el otro…”. A lo que respondió tajantemente: “No, no es para nada gorila… no hay nada más peronista que el disfrute de lo público con una pizca de exceso“.

“Pero, vos podrías disfrutar de lo público brindando algo a ese público”, retrucó Cimminelli a lo que Rebord cerró: “No, no porque soy el keynesianismo. Estoy haciendo grande a la patria cebando un mate a la vez”.

Rabinovich resalta el crecimiento del Parque Industrial de MDQ: “Nadie creía se iba a completar”

Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.

En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.

Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.

El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.

La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.

Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.

Series y películas para todos: Kicillof lanzó un “Netflix K”

El gobernador de provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming bonaerense: BAfilma. La misma tiene un formato similar al de Netflix, pero con títulos únicamente argentinos tales como: “Quereme trans, un informe necesario”; “Autosustentables”; “En los ojos de la memoria” y “Néstor, su huella”, entre tantos otros.

Este proyecto había sido elevado por el propio Kicillof a inicios de junio de este año, aunque fue lanzado este 31 de agosto en el marco del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA). En el anuncio de lanzamiento estuvieron presentes el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la presidente del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del Festival Internacional de Cine, Paula de Luque; actrices y actores, representantes del sector y público en general, según anunció la página del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

“Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires estamos convencidos que hay que seguir abriendo puertas, abrir el corazón y la cabeza. Es un festival de festivales, que promueve el encuentro entre nuestros artistas consagrados y aquellos que son emergentes, es un festival donde va a haber clases magistrales, donde todas las actividades son gratuitas porque tiene que ser para todos”, señaló Saintout.

El cine es un derecho, que no es una mercancía del que puede comprarla. Es el derecho a acceder al cine, a producir cine, a poder disfrutar del cine. El cine es trabajo y el estado tiene que comprometerse a que esto sea así. El cine es memoria, el cine tiene que ser soberano y este festival se escribe en la pelea por la soberanía. Queremos contar desde la provincia de Buenos Aires, nosotros, los bonaerenses, hacia dónde queremos ir”, sumó la presidente del Instituto Cultural.

Además de BAfilma, la presentación que Kicillof envió a la Legislatura bajo el nombre de “Proyecto de ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual de la provincia de Buenos Aires”, este escrito también incluye un plan de fomento realizado en el “marco regulatorio promueve el desarrollo de la producción audiovisual bonaerense en toda su cadena de valor” para, de esta forma, declarar a la industria como “actividad productiva de transformación de interés público y con valor estratégico”.

En el artículo 9, explica: “Los recursos provenientes de rentas generales que se asignen a la Autoridad de Aplicación designada por el artículo 6 de la presente. El fondo tendrá un monto inicial de $675.760.000,00 actualizable anualmente por la ley de Presupuesto General de la provincia en función de la variación de precios de las entradas de cine (…)”.

En medio de la escalada inflacionaria y la inseguridad que azota al conurbano bonaerense, los funcionarios que responden a Kicillof argumentaron que el lanzamiento de BAfilma resulta clave para “todas y todos los los bonaerenses tengan un mayor acercamiento a los contenidos que hablan desde nuestro lugar, de nuestra gente, a través de contenidos audiovisuales provinciales y de alta calidad profesional”.

Fuente: REALPOLITIK

Ex dirigente de Insfrán y ahora candidato de Milei, fue denunciado por acosar sexualmente a una libertaria

Otra polémica salpica al espacio libertario que comanda Javier Milei, en esta oportunidad en la provincia de Formosa. El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Gerardo González, fue denunciado por una joven que lo acusa de haber ejercido “acoso sexual y laboral”.

De acuerdo a lo relatado por la Agencia Télam, la denunciante de 35 años de nombre Leyla Naser fue fiscal de mesa del espacio  hizo una exposición el pasado 25 de agosto en la subcomisaria del barrio Guadalupe, en la capital provincial, lo que derivó en una causa abierta en el Juzgado de Instrucción y Correccional N° 4 de la provincia del norte. 

Proyecto nuevo (5)
Gerardo González y Javier Milei (imagen Facebook)

Aunque el caso se dio a conocer luego de que la presunta víctima hiciera una trasmisión en vivo a través de sus redes sociales, en la que relató la situación que vivió con el candidato a senador por Formosa, Francisco Paoltroni, quien habría tratado de convencerla para que no hiciera público el hecho que sufrió en manos de González.

“Se reían de mi, como diciendo, ‘y bueno esto siempre pasa”, sostuvo en ese video. “Estoy realizando una denuncia pública porque quiero que mi partido, La Libertad Avanza, se haga presente y me dé una respuesta y una contención ante esta situación. Este señor (por González) se está presentando para diputado nacional. La denuncia está hecha”, agregó.

Editor✍ on Twitter: “”VIVÍ UNA SITUACIÓN DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL”(Gerardo González, candidato de Libertad Avanza, abusó de una militante)Leyla Naser subió un video a sus redes contando que fue acosada sexual y laboralmente por un candidato del partido que ella formaba parte. Ante esta situación,… pic.twitter.com/mJWqorohw1 / Twitter”

“VIVÍ UNA SITUACIÓN DE ACOSO SEXUAL Y LABORAL”(Gerardo González, candidato de Libertad Avanza, abusó de una militante)Leyla Naser subió un video a sus redes contando que fue acosada sexual y laboralmente por un candidato del partido que ella formaba parte. Ante esta situación,… pic.twitter.com/mJWqorohw1

Por su parte, el supuesto victimario habló con Radio Rivadavia y aseguró que “nada de lo que dijo (Naser) es cierto”. “Es una operación como las que vienen sufriendo todos los candidatos de La Libertad Avanza”. Es increíble que sucedan estas cosas en pleno siglo XXI”, aseguró.

La joven dijo que el candidato libertario la manoseó cuando la llevó a un descampado donde supuestamente se realizarían las reuniones de política. Según González, “eso no ocurrió, yo la llevé ahí para mostrarle y ella se bajó (del auto) lo más bien”.  Otras mujeres se sumaron y denunciaron el empresario textil por abuso sexual.

Gaby Neme on Twitter: “Como mujer quiero expresar mi solidaridad con Leila Naser que ha denunciado por intento de abuso al candidato a diputado nacional Gerardo Gonzalez. Esperando que la justicia prontamente aclare los hechos. #NoMasAbusos / Twitter”

Como mujer quiero expresar mi solidaridad con Leila Naser que ha denunciado por intento de abuso al candidato a diputado nacional Gerardo Gonzalez. Esperando que la justicia prontamente aclare los hechos. #NoMasAbusos

Por el momento, solo se solidarizó con la joven la diputada formoseña de Juntos por el Cambio, Gabriela Neme: “Como mujer quiero expresar mi solidaridad con Leyla Naser que ha denunciado por intento de abuso al candidato a diputado nacional Gerardo González. Esperando que la justicia prontamente aclare los hechos”, escribió en su cuenta de Twitter. 

Desde La Libertad Avanza guardan silencio y solo deslizan que se trata de una “operación política”.

Los casi 50 puntos que logró recolectar Milei en Salta hacen temblar a la dirigencia peronista

Los resultados electorales de las PASO dejaron al coordinador de Gobierno malherido. Quien se pensaba que iba a liderar cómodamente los comicios en la provincia, terminó con un cuarto de los sufragios obtenidos por Emilia Orozco que aprovechó el envión de Javier Milei en el país, y arrasó en las urnas.

Ahora se viene otra elección, y el funcionario deberá triplicar esfuerzos para cumplir el objetivo de partir a Buenos Aires con cargo asegurado. Pablo Outes debe replantearse la estrategia. Luego de la elección lo primero que hizo fue desquitarse con todos y cada uno de los intendentes en donde su lista perdió por goleada; es decir, en casi todos los municipios.

Pablo Outes
El dirigente sindical filokirchnerista, Pablo Outes.

El reclamo fue la poca voluntad que pusieron los jefes comunales que, al parecer, no se conformaron con la promesa de bajarle algunas obras a sus pueblos. La reunión en una confitería céntrica con los jefes comunales no había dado los frutos esperados.

Esto no cayó bien en los alcaldes quienes estaban pensando, hasta inicios de la semana pasada, en no esforzarse demasiado para octubre. Todo cambió con la toma del timón desde arriba. La bajada de línea fue clara: el apoyo al “Loro” debía ser masivo sino habrá consecuencias. Bajaron los cambios y todos están predispuestos a recibir al funcionario para reuniones y caminatas, que fue de lo que careció la pasada campaña.

Gastón Galíndez
El dirigente peronista salteño Gastón Galíndez.

A quiénes también le ajustaron la cadena fue a los miembros del Partido Justicialista. Es que el peronismo local tampoco se puso las plumas celestes y el pase de factura por las elecciones provinciales no tardó en llegar.

Referentes como Gastón Galíndez, quien pintaba hace unos meses para ser el elegido para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, deberá salir a la cancha con los tapones de punta y se espera que su localía sea en el departamento San Martín, mismo del que se hizo cargo en 2021 cuando lograron impulsar a Emiliano Estrada y Pamela Calleti hacia la cámara baja nacional.

Emilia Orozco
La legislativa salteña Emilia Orozco.

Otras figuras que deben mostrar públicamente su apoyo al candidato son Juan José Esteban; su protuberancia, Laura CartucciaPatricia Hucena de Orán; Rubén Méndez en Salvador Mazza (si quiere evitar las rejas); Manuel Santiago Godoy, y hasta la familia Siares de Castañares que sigue moviendo una parcialidad de la barra de Juventud. Los legisladores provinciales no escaparon al reto y Tuty Amat, presidente de la Cámara de Diputados es el encargado de acomodar la tropa para que Outes llegue a Buenos Aires con la mejor imagen posible.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

De esta forma, aprovechando la suspensión de la sesión de esta semana, el tabacalero de La Viña reunió a los alfiles más influyentes para que diagramen cuánta gente pondrán a disposición del “Loro” en cada uno de los departamentos para que militen puerta a puerta, coloquen carteles hasta en los árboles, y caminen junto al candidato, aunque en el mismísimo Chaco Salteño se trate.

Todo está dispuesto para la campaña del funcionario. Todo, menos los votos que, con el correr de los días, parecen que se van a afianzar aún más en los candidatos de Milei que en los bendecidos por Sergio Massa y el kirchnerismo que comienza a despedirse, de esta manera, de un segundo ciclo totalmente olvidable.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now