“Ayudame a sacar esto”: El asistente de los Sena relató cómo se deshicieron del cuerpo de Cecilia

Gustavo Obregón sigue exponiendo detalles escalofriantes del asesinato de Cecilia Strzyowski en carácter de arrepentido.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Efectivamente, “si señora, parece un cuerpo”, fue el mensaje que envió Gustavo Obregón a Marcela Acuña el viernes 2 de junio alrededor de las 17:30hs. Su respuesta nace de un pedido de la dirigente social para que se acerque a Santa María de Oro 2460, en Resistencia, y corrobore el hallazgo de un extraño bulto que vio en su domicilio y que según sus propias palabras le dieron “miedo”.

Estos nuevos detalles del asesinato de Cecilia Strzyzowski se desprenden de una nueva declaración de Obregón, ladero del matrimonio piquetero. Según lo que detalló en indagatoria el 16 de junio con el Equipo Fiscal Especial (EFE), el viernes 2 de junio recibió un mensaje de la esposa de Emerenciano Sena alertándolo de un extraño bulto. Cuando llegó al lugar, se topó con el cuerpo de Cecilia y, según él mismo describió, “salí disparado hacia afuera”.

Gustavo Obregón, empleado de la familia Sena, junto a César Sena

Al confirmarle a Acuña que efectivamente se trataba de un cuerpo, ella le pidió “que no se entere de esto Emerenciano” y que esperen a la llegada de su hijo, César Sena, algo que ocurrió minutos antes de las 19 de la tarde. Tal como le pidió Acuña, Obregón esperó a César Sena, pero antes llamó a su pareja Fabiana González para que se presente por una “urgencia a la casa del jefe”. Fue. Juntos, con la autorización de Acuña mediante una llamada, volvieron a ingresar a la habitación y vieron el cuerpo de Cecilia envuelto en frazadas. 

Seguidamente, González se fue al barrio Emerenciano para hablar en persona con su jefa. Mientras, César volvía de una actividad del movimiento de sus progenitores en Colonia Elisa, a las 18:52, estaba acompañado de una trabajadora de confianza de Emerenciano. César ordenó que llevara a la mujer a su casa y este cumplió con la directiva inmediatamente para luego volver a la residencia de los Sena. 

368213w750h448c.jpg

“Fui y vine como tiro. Estaba nervioso y no sabía qué hacer. Dejé mi auto en la calle. La camioneta de él ya estaba metida en el garaje de cola. Ahí Cesar Sena me dice: ‘Gusti, ayúdame a sacar esto, tenemos que ir al campo’“, una propiedad que está ubicada en Tres Orquetas, de acuerdo a lo que declaró Obregón. Y sumó: “Yo le contesto que no, porque estaba muy asustado y nervioso. Ahí César me dice: ‘Bueno trae la basura que está atrás’“.

Obregón contó que cargó bidones vacíos en su auto particular y que ayudó a Cesar a cargar el cuerpo en la cajuela de su camioneta, algo que hicieron con “dificultad” debido al estado del cuerpo. “Estaba duro”, afirmó.

84491d93-31a5-4741-899f-db121cc864c8_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

“Andá mirando el camino, diciéndome si no hay moros en la costa”, fue la petición del hijo del matrimonio Sena al empleado de la familia durante la conversación telefónica que mantuvieron durante el viaje hasta Santa María de Oro 1460, la famosa “chanchería”. Cuando llegaron ya esperaba “un montón de leña apilada, en frente de una virgencita, que debe estar aproximadamente a 150 metros aproximadamente de la casa, hacia el fondo”.

Ahí César Sena apiló todo lo que llevaron y comenzó a incendiarlo. Se quedaron 40 minutos supervisando el fuego. “Marcela me llamaba constantemente y yo le termino contestando por mensaje que estábamos saliendo del campo. Las llamadas de ella me entraban como perdidas, porque hay poca señal ahí”, detalló Obregón e indicó que finalmente se fueron de ese lugar que quedó lleno de cenizas al “rojo vivo y mal olor”.

CÉSAR HABLÓ CON LA MADRE DE CECILIA

En la misma declaración, Obregón aseguró que mientras supervisaban el fiego, “César estaba manipulando dos celulares. Vi por la luz nomás, que él escribía en uno y después escribía en otro. Ahí no hay nada de luz, estaba todo oscuro, solamente se veía la luz del fuego y de los celulares”.

“Después de que Cesar quemara eso, él me hablaba tranquilo, no le pregunte nada yo a él. Inclusive César me decía ´Gusti tenemos que jugar un pool´. Estaba tranquilo. Yo estaba asustado, tenía miedo, tenía respeto y todo junto, y por eso en el momento no salí hablar ni nada. Era yo contra todo el mundo, porque todos en el Barrio decía que César era inocente”, agregó.

Por último, el 6 de junio Sena y Obregón volvieron al campo donde prendieron fuego el cuerpo: "Llegamos al campo, aproximadamente a las 14:30, ingresamos, César Sena me dice: 'pedile a Gustavo -Melgarejo- una pala ancha'", allí levantaron los restos calcinados. 

"Cuando se cargaban las bolsas, en ningún momento vi huesos grandes, pero sí podía observar que había huesos chiquititos", tras ello se trasladaron a Río Tragadero y se deshicieron de los restos incendiados. 

Fuente: Periodismo y Punto

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“LEY PETRI” | La CSJ ratificó la ley que prohíbe la salida transitoria de presos condenados por delitos sexuales y homicidios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la libertad condicional otorgada a Rodrigo Martínez, condenado por el delito de comercialización de estupefacientes.

El organismo respaldó el recurso extraordinario presentado por el Procurador General, Eduardo Casal, anulando así la sentencia previa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Procurador General, Eduardo Casal

Martínez había sido condenado a cinco años de prisión por el delito en cuestión, pero una declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos legales en febrero de 2022 permitió su inclusión en el régimen de libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal había revertido esta decisión, declarando la constitucionalidad de los artículos relevantes y dejando al juez de ejecución la responsabilidad de decidir sobre la prisión domiciliaria de Martínez.

A pesar de los informes favorables sobre el progreso de Martínez durante su libertad condicional, la Corte Suprema ratificó la validez constitucional de las limitaciones impuestas por la ley 27.375, revocando así la libertad condicional concedida anteriormente.

¿Qué es la “ley Petri”?

La ley 27.375 sancionada en el 2017 en el Congreso de la Nación —impulsada por el Diputado Nacional, Luis Petri—, amplió la limitación del otorgamiento de los beneficios comprendidos en el periodo de prueba, la prisión discontinua o semidetención, la libertad asistida y condicional a los condenados por una amplia gama de delitos.

Así explicó Luis Petri el proyecto antes de que sea sancionado en el año 2017

Entre ellos, se destaca la ampliación de la limitación a todo homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual (exceptuando el abuso simple, difusión de pornografía, sustracción de mayores para menoscabar su integridad sexual y grooming), secuestro coactivo si se causa intencionalmente la muerte, robo agravado, homicidio en ocasión de robo, secuestro extorsivo si se causa intencionalmente la muerte, infracciones a la ley de drogas, trata de personas, delitos económicos, condenas por ley antiterrorista, contrabando agravado, tortura seguida de muerte, corrupción y fraude contra la administración pública y delitos cometidos por asociaciones ilícitas.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now