Una activista drag queen criticó al movimiento LGBT: “Castran niños y los hormonizan, no puedo tolerar eso”
Se trata de Lady MAGA, una militante política e influencer de las redes sociales, quien se hizo conocida en el año 2020 tras apoyar a Donald Trump en las elecciones.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Ryan Woods, o más conocido por su nombre artístico, Lady MAGA, es un artista y activista que ha generado polémica dentro de comunidad progresista de los Estados Unidos en los últimos años al haberse mostrado a favor del ex candidato a presidente, Donald Trump, por su reelección en 2020.
Woods con su personaje drag queen fue tendencia en las redes sociales en las últimas semanas, principalmente en Instagram y Twitter, luego de la viralización de un video suyo en el cual se mostró en contra de la comunidad LGBTQ+, durante una entrevista.
En la misma, la influencer catalogó a la colectividad LGBTQ+ de “no representar a la igualdad y a la inclusión”, debido a su “comportamiento autoritario” de “querer representar a la dominación cultural”. Además, agregó: “Yo al ver esto decidí alejarme realmente. No me siento identificada para nada”.
Entre varias de las críticas que hizo, la activista política no se calló respecto a “las niñeces trans” : “Cuando empezaron a promover las hormonas y castraciones en niños pequeños ahí observé lo mal que están haciendo. Yo soy una absolutista de la libertad de expresión”.
“Realmente apoyo los derechos de los adultos a la transición. Pero nunca podré en buena conciencia apoyar la hormonización y la mutilación de niños”, expresó vía Twitter Lady MAGA.
Por último, Lady MAGA concluyó: “Si hubiera nacido en esta cultura moderna LGBTQ+ me estarían diciendo que estoy en el cuerpo equivocado y hasta podrían haberme mutilado mis genitales antes de mis 18 años”.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió el pasado martes, una sentencia trascendental que dictaminó que la definición legal de “mujer” en la legislación británica se basa exclusivamente en el sexo biológico. Este fallo histórico establece claramente que, a efectos de la Ley de Igualdad de 2010, las mujeres transgénero, incluso aquellas con certificados de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de “mujer”.
“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, afirmaron los cinco magistrados del Tribunal Supremo británico. Esta definición excluye explícitamente a las mujeres transgénero, incluso a aquellas que poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).
El dictamen, contenido en un documento de 88 folios, puntualiza además que una persona con un CRG en el género femenino no entra dentro de la definición de “mujer”, por lo que la posición legal que mantenía el Gobierno escocés fue declarada “incorrecta”. Es importante destacar que el Tribunal también precisó que su fallo no debe interpretarse como un triunfo para una u otra parte, ya que la Justicia continúa otorgando a las personas transgénero protección contra la discriminación.
– Susan Smith y Marion Calder, cofundadoras del grupo For Women Scotland, realizan declaraciones frente a la Corte Suprema en Londres mientras se espera el fallo sobre su apelación
Los CRG se crearon con la Ley de Reconocimiento de Género de 2004 y permiten que las personas sean reconocidas legalmente y de forma permanente como del sexo opuesto a su sexo biológico. Para obtener un CRG, una persona debe haber sido diagnosticada con disforia de género por dos médicos y haber vivido en su género adquirido durante al menos dos años.
En el espectro político, Kemi Badenoch, dirigente del Partido Conservador británico, calificó el dictamen como “una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico”.
Hasta este fallo, existía ambigüedad respecto a si poseer un CRG otorgaba a una persona transgénero todos los derechos y protecciones asociados con el género reconocido en todos los ámbitos legales. Con esta clarificación legal, instituciones como clubes deportivos, escuelas y otros establecimientos que cuentan con espacios diferenciados por sexo (como vestuarios, baños o determinados servicios) ahora tienen directrices más claras sobre cómo aplicar las políticas de acceso y uso.
“Hoy los jueces han dicho lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas (en la ley) por su sexo biológico. El sexo es real y las mujeres pueden ahora sentirse seguras de que los espacios y servicios designados para ellas son efectivamente para mujeres”, declaró al respecto, Susan Smith, cofundadora de la organización “For Women Scotland”.
Figuras públicas como J.K. Rowling, autora de Harry Potter y conocida por sus posiciones en este debate, también expresaron su satisfacción. Rowling escribió en redes sociales: “Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”.
Por otro lado, grupos feministas denominados “críticos con el género”, como la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, ha celebrado el dictamen, afirmando que “un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad”.
ADOCTRINABAN CON EL DINERO DE LOS ARGENTINOS: LOS DESALOJAMOS
Una redacción kirchnerista usurpó ilegalmente el Espacio de la Memoria Virrey Cevallos: lo convirtieron en un búnker partidario que le costaba $210 millones de pesos a los argentinos, solo en sueldos.
Los…
— Mariano Cúneo Libarona (@m_cuneolibarona) April 30, 2025