18 abril, 2025

PARAÍSO COMUNISTA | En Cuba, un maple de huevos cuesta dos salarios mínimos

La escasez de alimentos y productos básicos en Cuba provocó un aumento descontrolado de los precios que afecta a la población y a los pequeños negocios. La producción local de huevos se desplomó y la dictadura recurrió a importaciones de emergencia.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El precio de los huevos en la dictadura castrista se ha disparado en las últimas semanas. Consultados por el diario local Martí Noticias, los isleños aseguran que el precio promedio ronda los 4.500 pesos cubanos, lo que equivale a más de dos salarios mínimos de ese país. El salario mínimo en la isla ronda los 2.100 pesos cubanos (el equivalente a 83 mil pesos argentinos).

“En (la localidad de) Matanzas un cartón de huevos cuesta entre 4.000 y 4.500 pesos cubanos“, aseguró una vecina que dedicó la mañana a recorrer varios mercados en la ciudad intentando encontrar el mejor precio.

Dimas Castellanos, sociólogo y escritor: “Yo tengo la jubilación más baja, gano 1.528 pesos cubanos mensualmente y ya eso apenas me alcanza para comprar la mitad de un cartón de huevo (15 unidades)”

La crisis ha afectado a muchos negocios privados, como las dulcerías. “No estamos recibiendo pedidos porque no tenemos huevos”, aseguró hace unas semanas la dueña de una pyme especializada en tortas de cumpleaños en La Habana al diario 14ymedio.

La producción de huevos de Cuba cayó de cinco millones diarios en 2020 a 2,2 millones en 2023, según cifras gubernamentales. El ministro de agricultura, Ydael Pérez Brito, comentó a finales del año pasado que la crisis se disparó debido a la escasez de gallinas ponedoras.

“Hoy solo contamos con un promedio de 2,903 millones de gallinas ponedoras. Después de la pandemia, no pudimos adquirir las vacunas y se detuvo el programa de reemplazo. Esto ha provocado que estemos trabajando con un porcentaje muy alto de gallinas envejecidas“, explicó el funcionario en el programa Mesa Redonda.

Según cifras publicadas por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en noviembre de 2023 La Habana compró más de un millón de dólares en huevos a EEUU, una cifra inédita en ese producto.

Cuba no tiene café ni azúcar para la canasta básica correspondiente al mes de septiembre, admitió el régimen de Miguel Díaz Canel a través del ministerio de Comercio Exterior, mientras los cubanos padecen sin que haya una respuesta a las necesidades alimenticias básicas.

En medio de la fuerte crisis económica que atraviesa el país, la dictadura afirmó que los rubros seguirán ausentes en la canasta básica cubana. “No tenemos previsto para el mes de septiembre, como no hubo en agosto, ni aceite, ni café”, dijo Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior.

Pero a la escasez de alimentos, se suma la inoperancia del régimen. La funcionaria justificó que el arroz, aunque ya se encuentra en los puertos de La Habana y Santiago de Cuba, “todavía no han podido descargarlo”.

“Esos buques están esperando que los pagos lleguen a sus armadores. No nos han permitido descargar toda la mercancía”, comentó.

*En base a relevamientos de medios cubanos (Martí Noticias y 14ymedio)

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Corte Suprema británica desestimó la ideología de género: “Es una victoria para todas las mujeres”

El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió el pasado martes, una sentencia trascendental que dictaminó que la definición legal de “mujer” en la legislación británica se basa exclusivamente en el sexo biológico. Este fallo histórico establece claramente que, a efectos de la Ley de Igualdad de 2010, las mujeres transgénero, incluso aquellas con certificados de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de “mujer”.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, afirmaron los cinco magistrados del Tribunal Supremo británico. Esta definición excluye explícitamente a las mujeres transgénero, incluso a aquellas que poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).

El dictamen, contenido en un documento de 88 folios, puntualiza además que una persona con un CRG en el género femenino no entra dentro de la definición de “mujer”, por lo que la posición legal que mantenía el Gobierno escocés fue declarada “incorrecta”. Es importante destacar que el Tribunal también precisó que su fallo no debe interpretarse como un triunfo para una u otra parte, ya que la Justicia continúa otorgando a las personas transgénero protección contra la discriminación.

– Susan Smith y Marion Calder, cofundadoras del grupo For Women Scotland, realizan declaraciones frente a la Corte Suprema en Londres mientras se espera el fallo sobre su apelación

Los CRG se crearon con la Ley de Reconocimiento de Género de 2004 y permiten que las personas sean reconocidas legalmente y de forma permanente como del sexo opuesto a su sexo biológico. Para obtener un CRG, una persona debe haber sido diagnosticada con disforia de género por dos médicos y haber vivido en su género adquirido durante al menos dos años.

En el espectro político, Kemi Badenoch, dirigente del Partido Conservador británico, calificó el dictamen como “una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico”.

Hasta este fallo, existía ambigüedad respecto a si poseer un CRG otorgaba a una persona transgénero todos los derechos y protecciones asociados con el género reconocido en todos los ámbitos legales. Con esta clarificación legal, instituciones como clubes deportivos, escuelas y otros establecimientos que cuentan con espacios diferenciados por sexo (como vestuarios, baños o determinados servicios) ahora tienen directrices más claras sobre cómo aplicar las políticas de acceso y uso.

“Hoy los jueces han dicho lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas (en la ley) por su sexo biológico. El sexo es real y las mujeres pueden ahora sentirse seguras de que los espacios y servicios designados para ellas son efectivamente para mujeres”, declaró al respecto, Susan Smith, cofundadora de la organización “For Women Scotland”.

Figuras públicas como J.K. Rowling, autora de Harry Potter y conocida por sus posiciones en este debate, también expresaron su satisfacción. Rowling escribió en redes sociales: “Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”.

Por otro lado, grupos feministas denominados “críticos con el género”, como la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, ha celebrado el dictamen, afirmando que “un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad”.

Redacción

info@data24.com.ar

El Gobierno inició negociaciones con EE.UU para mitigar los aranceles impuestos por Trump

El Gobierno argentino comenzó las negociaciones con Estados Unidos para reducir los aranceles aplicados a las exportaciones argentinas en busca de aliviar el impacto de las políticas comerciales impuestas por Donald Trump. Según declaraciones del canciller Gerardo Werthein, el objetivo es “resolver las diferencias” generadas por los “aranceles extraordinarios” anunciados recientemente.

Durante una reunión celebrada en Washington, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, acordaron revisar los cuestionamientos planteados por la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) en su último informe, que incluye una serie de “asimetrías” en las políticas comerciales entre ambos países. Werthein destacó que “vamos a corregir todos los temas que están en el informe, y nos sentaremos a conversar”, aseguró que se trabajará en conjunto para encontrar soluciones.

Argentina figura en la página 22 del informe del USTR, donde se dedica un extenso análisis de cuatro páginas a detallar las asimetrías existentes entre el país y Estados Unidos en cuanto a aranceles, tasas, prohibiciones y restricciones a las importaciones, barreras aduaneras y derechos de propiedad intelectual.

– Junto a Gerardo Werthein, participó Greer, titular de la USTR

Uno de los puntos clave de la negociación es la posibilidad de reducir o eliminar los aranceles del 10% que actualmente afectan a una parte de las exportaciones argentinas al país norteamericano. En la actualidad, el 54% de las exportaciones de Argentina están gravadas por estos aranceles, aunque el resto se ha visto exento por diversas disposiciones adicionales emitidas por la administración republicana.

Javier Milei sigue firme en su postura de lograr el “arancel cero” para las exportaciones argentinas a través de un acuerdo comercial con Estados Unidos. Para ello, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el propio Werthein son los que lideran las negociaciones con la Casa Blanca, con la esperanza de que el proceso resulte beneficioso para ambas partes.

– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostiene un documento sobre “Barreras al comercio exterior” mientras pronuncia un discurso sobre aranceles en la Casa Blanca en Washington DC

Las conversaciones podrían extenderse varios meses, dado que la relación entre ambos países abarca no solo cuestiones arancelarias, sino también aspectos geopolíticos y económicos más amplios. Sin embargo, la sintonía ideológica entre los gobiernos de Milei y Trump podría facilitar el avance de estas conversaciones.

Los argumentos técnicos presentados por Werthein a Lutnick y Greer contarán con el respaldo político cuando Milei se reúna con Trump en Mar-a-Lago, siempre y cuando no surjan cambios de último momento. En ese encuentro, el canciller también estará presente, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Como concluyó Werthein, “trabajando juntos, fortaleceremos y expandiremos el comercio entre nuestras dos grandes naciones”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now