06 febrero, 2025

Meloni contra la izquierda: La difamación de los medios y la respuesta de la primer ministro

Ante el triunfo de la coalición de derecha italiana, encabezada por el partido Fratelli d'Italia, muchos medios comenzaron a tildar al partido de Giorgia Meloni como fascismo italiano. No obstante, la realidad es muy distinta a la planteada y es por eso que Meloni hablo contra toda la izquierda internacional.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ante la evidente victoria que se advenía por parte de Giorgia Meloni, desde hace algunos meses varios canales audiovisuales comenzaron a advertir la posible victoria del partido conservador italiano, es por eso que para evitar este triunfo comenzaron a difamarla de cualquier manera posible. Palabras como “simpatizante de Mussolini” o “ultraderecha fascista” fueron las predilectas de varios medios para lograr desinformar acerca de la ahora primer ministra.

“Nada de lo que dice la prensa internacional sobre mí es real. Sé muy bien que estos artículos están inspirados en el ponderoso circulo de la izquierda…”

Centrándonos en el panorama en Italia, Meloni respondió en un video con muy pocas visualizaciones a toda la izquierda que se encargo de difamarla. Defendiéndose contra todos los ataques, la política respondió: “Nada de esto (que se menciona sobre ella) es cierto, pero sé muy bien que estos artículos están inspirados en el circuito mediático de la izquierda que aquí en Italia es muy fuerte en las redacciones de los periódicos y los programas de televisión”.

El partido de Meloni incrementó su popularidad en estos últimos 4 años, siendo que en las elecciones del 2018 supo obtener un total de 4,5% de los votos

Sin duda alguna, aquellos que han tildado a Giorgia de fascista, deberían de saber que el fascismo es la antítesis del liberalismo y este no es el caso de la nueva mandataria, porque ella, está en contra de la intromisión del estado en la economía. “Con la izquierda en el poder el estado se ha convertido en el enemigo del ciudadano y de las empresas, violando cada vez más las libertades individuales. Si, la libertad es nuestro bien más preciado”. Expreso Meloni en la grabación de YouTube.

En el video se ve como se defiende incluso contra las difamaciones que hacen los medios al asociar derecha italiana con fascismo. “La derecha italiana asociada al fascismo, desde hace décadas ha condenado sin ambigüedades la privación de la democracia y las infames leyes antijudías”. Pero Meloni no solo atacó al nazismo, sino también al comunismo: “Y obviamente también es inequívoca nuestra condena al nazismo y al comunismo, la única de las ideologías totalitarias del siglo XX que todavía sigue en el poder en algunos países, sobreviviendo a sus trágicos fracasos y que para la izquierda es difícil de condenar”.

“Dios, patria y familia”

Es notable como algunos medios califican de antidemocrático al partido ganador en Italia, pero esto es algo que también responde Giorgia. “Nos oponemos energéticamente a cualquier deriva antidemocrática con palabras de firmeza que no siempre encontramos en la izquierda italiana y europea. Hoy esta izquierda esta aterrada“, reafirma antes de finalizar. Y cierra: “Somos personas leales, honestas, decisivas y estamos listos para marcar el comienzo de una nueva temporada de estabilidad, libertad y prosperidad, le guste o no a la izquierda”.

No queda la menor duda que lo que se vio estos días ha sido una difamación injustificada de muchos medios hacia el partido Fratelli d’italia. Es más fácil para muchos periódicos parafrasear sin conocer la realidad. Hasta incluso muchos medios nacionales del kirchnerismo criticaron a Meloni por decir a los 19 años que lo que había hecho Mussolini como mandatario fue bueno. Sin embargo, esos medios kirchneristas se olvidan de que Perón no solo fue un gran admirador del tirano italiano, sino que la doctrina justicialista la consideraba una rama del fascismo.

Tras el desastroso desempeño de la izquierda italiana en frentes tas complicados como el abordaje de la economía en tiempos de pandemia, los partidos derechistas resurgieron

La verdad sobre lo que sucede en Italia debe ser conocida, ya que la mayoría de medios convencionales van a tildar de ultraderecha, es por eso que resulta interesante ver cómo aún un mes antes de salir victoriosa en las elecciones, Meloni ya estaba defendiéndose de estos ataques. Como bien pensó Alexis de Tocqueville y plasmó en su libro, “La democracia en América”, el peligro más grande para la democracia es la tiranía de la mayoría; esto sucede cuando la opinión de la mayoría impide toda discusión sobre un tema. Y las noticias que nos llegan sobre Italia son eso, una tiranía de la mayoría para difamar a la victoria de la derecha contra la izquierda.

Lautaro Furundarena

Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales | UNICEN lautaro_furundarena@hotmail.com

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Desalojan a Edgardo Kueider de la “mansión domiciliaria” donde cumplía arresto en Paraguay

Edgardo Kuider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, tuvieron que ser retirados del consorcio donde residían hacía un mes, tras estar ambos imputados del delito de contrabando de divisas. El exsenador por la provincia de Entre Ríos, fue demorado en un cruce y se le incautaron más de 200.000 dólares estadounidenses sin declarar. Hasta su detención se desempeñaba como funcionario nacional en Argentina. Junto a él, fue detenida su acompañante, quien también enfrenta cargos relacionados.

Fueron detenidos el 4 de diciembre de 2024 en Paraguay, en un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Foz de Iguazú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay), anteriormente ya habría hecho 6 viajes similares en el 2024, algunos viajes datan desde 1999 en vuelos privados con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Kueider y su compañera en el momento de la aprehensión, fueron acusados de lavado de dinero. 

El caso está bajo la responsabilidad de un grupo de fiscales compuesto por Benítez Delgado, Alcides Giménez Zorrilla y Gabriel Segovia Villasanti, quienes resolvieron disponer las detenciones de los involucrados para “asegurar el sometimiento al proceso”.

Kueider y Guinsel Costa se encontraban alojados hasta hace no mucho en el complejo residencial “Tierra Alta del Maestro” de Villa Morra, en Asunción, lugar donde permanecieron detenidos con pileta, quincho y gimnasio que le dictó la Justicia de Paraguay. Una “mansión prisión” donde fueron llevados tras abonar una fianza de 150 mil dólares cada uno.

El magistrado penal Humberto Otazú confirmó la medida de arresto domiciliario para los procesados, quienes quedaron bajo la jurisdicción de la Comisaría 14° Metropolitana. La defensa había solicitado el traslado de domicilio el 20 de enero, luego de recibir las quejas por parte de los propietarios del edificio, situado en el centro de Asunción, sobre la rescisión del contrato. Según el abogado defensor, los imputados se trasladaron el 14 de enero a una nueva vivienda en la calle José Félix Bogado, también en la capital paraguaya.

Uno de los delegados jurídicos a cargo de la investigación notificó al juez acerca del pedido presentado por la defensa, señalando que consideraba “viable el cambio de domicilio peticionado”.

Tras esta resolución, la Justicia de Paraguay deberá decidir si admite la solicitud de extradición de Kueider e Iara Guinsel Costa, realizada por la jueza Sandra Arroyo Salgado el 16 de diciembre. El sistema judicial paraguayo tendrá que designar un juez encargado del caso, quien deberá definir evaluando caminos que, según lo que trascendió por el medio TN, aseguran su retorno a Argentina, aunque con plazos distintos.

La magistratura paraguaya sigue considerando que el exhorto internacional remitido por la magistrada presentaba en un primer momento “defectos de forma y de fondos”, y solicitó ampliar y detallar las certezas que respaldaban la solicitud de repatriación hacia Argentina, siendo una de las razones por las que todavía no se le ha podido juzgar bajo leyes argentinas.

Redacción

info@data24.com.ar

Donald Trump juró como 47° presidente de Estados Unidos y anunció su “era de oro”

Donald Trump asumió como el 47° presidente de los Estados Unidos en una ceremonia histórica celebrada en la Rotonda del Capitolio, donde juró sobre una Biblia que perteneció a su madre. El acto reunió a unos 800 invitados en el recinto y a más de 1.800 en áreas adyacentes, incluyendo expresidentes como Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, además de líderes internacionales como el presidente Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. En su primer discurso oficial, Trump proclamó: “La era dorada de Estados Unidos empieza ahora” y prometió cambios profundos en política exterior, migración y economía.

A las 12:00 (hora de Washington), Trump inició formalmente su segundo mandato tras su primera gestión (2017-2021). El presidente saliente, Joe Biden, lo recibió por la mañana en la Casa Blanca y lo despidió con un mensaje: “Bienvenidos a casa”. Horas después, Kamala Harris, vicepresidenta saliente, y Doug Emhoff, segundo caballero saliente, dejaron un mensaje en la red social X (antes Twitter): “Ha sido el honor de nuestras vidas servir al pueblo estadounidense”.

Entre los presentes destacaron figuras empresariales como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Tim Cook, quienes acompañaron a Trump en el arranque de una administración que apuntó a fortalecer la colaboración con la industria tecnológica. El mandatario anunció la creación de un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE) para optimizar recursos mediante herramientas innovadoras.

Un discurso marcado por el simbolismo y los anuncios contundentes

En su alocución, Trump afirmó: “En cada uno de mis días al frente de gobierno, pondré a Estados Unidos primero”. Sostuvo que “el declive de Estados Unidos ha terminado” y que su “principal prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre”. Al referirse a su regreso al poder tras la administración demócrata, sentenció: “Muchas personas pensaron que era imposible para mí realizar un regreso político tan histórico, pero como ven aquí hoy, aquí estoy”.

El presidente también recordó el atentado que padeció durante la campaña: “Hace unos meses, en un bonito mitin de Pensilvania, un grupo de asesinos me perforó la oreja. Pero mi vida se salvó por algo: Dios me salvó para hacer a EE.UU. grande de nuevo”. Y enfatizó: “Me salvaron la vida por una razón: hacer América grande otra vez”.

Renombrar el Golfo de México y recuperar el Canal de Panamá

Trump planteó uno de sus anuncios más audaces al declarar su intención de rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América”. Según dijo, “América reclamará su lugar legítimo como la nación más grandiosa, más poderosa y más respetada de la Tierra —inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo”.

En el ámbito internacional, adelantó su intención de “recuperar el control del Canal de Panamá”. Aseguró que “a los barcos estadounidenses se les está cobrando gravemente de más y no se les está tratando justamente de ninguna manera”, y acusó a China de operar el canal. “Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, declaró.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió de inmediato que “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”. Sin embargo, Trump insistió en que estas políticas reafirmarían la supremacía estadounidense.

Políticas migratorias: fin de la “captura y liberación”

Minutos después de jurar el cargo, Trump anunció la “emergencia nacional” en la frontera sur y prometió medidas inmediatas para frenar la inmigración ilegal: “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”.

El mandatario aseguró que reactivaría la política de “Permanecer en México”, un sello de su primer mandato, y que pondría fin a la práctica de “captura y puesta en libertad”. Además, declaró que designaría a los carteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas” y advirtió que aplicaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para “eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras”.

“La balanza de la justicia se reequilibrará”

En otro tramo de su discurso, Trump cargó contra el Departamento de Justicia. Anunció que acabaría con lo que llamó un “armamentismo vicioso, violento e injusto” y describió su gobierno como la oportunidad para revertir la “horrible traición” de los poderes contra el pueblo estadounidense. “Nuestra soberanía será restablecida. Se reinstaurará nuestra seguridad. Se reequilibrará la balanza de la justicia”, sentenció.

Economía, combustibles fósiles y Marte

Trump declaró que “habrá solo dos géneros: hombre y mujer” y anticipó una política de enfoque conservador en el ámbito social. En lo económico, prometió aranceles del 25% a los productos de México y Canadá y aseveró: “Vamos a perforar, baby, a perforar”, en referencia al impulso de los combustibles fósiles. “Volveremos a EE.UU. una nación rica de nuevo”, agregó, señalando que planeaba explotar los “recursos de oro líquido” bajo territorio estadounidense.

El mandatario también adelantó una visión ambiciosa para la exploración espacial: “Perseguiremos nuestro destino manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses para plantar las barras y estrellas en el planeta Marte”.

La ceremonia en la Rotonda del Capitolio

La elección de la Rotonda del Capitolio para la toma de posesión rompió con la tradición de ceremonias al aire libre, marcando un acto simbólico en un espacio que conecta el Senado con la Cámara de Representantes. El ambiente apareció dominado por fuertes medidas de seguridad y un inusual frío polar, con temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero que obligaron a trasladar la investidura al interior del edificio.

Entre los mandatarios presentes figuraron el presidente Javier Milei, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el vicepresidente de China, Han Zheng, enviado en representación de Xi Jinping. Meloni, primera ministra de Italia, también se ubicó junto a Milei, con quien dialogó antes de la ceremonia. Al finalizar, Kamala Harris y Doug Emhoff ofrecieron un mensaje de despedida en redes sociales.

Javier Milei, acompañado por su hermana Karina, participó del oficio religioso previo en la iglesia de St. John’s. Al término de la ceremonia, se topó con el flamante mandatario estadounidense, quien lo saludó de manera afectuosa. “Me saludó como un amigo”, relató el presidente argentino. Algunos integrantes de la familia Trump pidieron a Milei una selfie y, según el propio Milei, respondió con “entre 20 y 30 selfies corridas” con la gente presente.

En el Capitolio, Milei y Karina se sentaron detrás de los expresidentes Bush, Clinton y Obama, mientras esperaban el inicio del acto. El presidente argentino comentó que dialogó unos minutos con Giorgia Meloni y tuvo un intercambio protocolar con Han Zheng.

Últimos gestos de Biden y el futuro inmediato

En sus últimas horas al frente de la Casa Blanca, Joe Biden concedió indultos preventivos a Anthony Fauci y a miembros del comité que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero, con el objetivo de protegerlos de posibles acciones legales de la nueva administración. Diversos líderes mundiales, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, manifestaron su deseo de mantener relaciones diplomáticas y comerciales estables con el gobierno entrante.

Tras la ceremonia, Trump recibió una fuerte ovación y cerró su discurso inaugural proclamando: “Nada se interpondrá en nuestro camino porque somos estadounidenses y nuestra edad dorada acaba de comenzar. Gracias. Dios bendiga a Estados Unidos”. El mandatario republicano anunció que firmaría un centenar de órdenes ejecutivas en sus primeros días para revertir políticas de su antecesor, en lo que él mismo definió como “la revolución del sentido común”.

Milei, por su parte, abandonó la Rotonda y se dirigió a su hotel en Georgetown, con la expectativa de participar en la gala oficial inaugural Starlight. Posteriormente, planeó viajar a Davos para asistir al Foro Económico Mundial, mientras el nuevo gobierno de Trump se dispone a iniciar una administración que promete cambios inmediatos y profundos en el escenario político de Estados Unidos.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now