16 septiembre, 2025

La dictadura cubana condenó a seis años de prisión a un periodista

El juicio contra el periodista había quedado concluso para sentencia el pasado 28 de junio.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El periodista independiente y preso político cubano Lázaro Yuri Valle Roca fue condenado a seis años de prisión por el Tribunal Provincial de La Habana y trasladado a una cárcel de máxima seguridad.

Valle Roca fue condenado por los presuntos delitos fabricados por el régimen de “propaganda enemiga de carácter continuado” y “resistencia”, tras “atreverse” a proponer públicamente elecciones libres.

Lázaro Yuri fue condenado por haber propuesto públicamente elecciones libres.

“A las 4:20 p.m. del día 28 de julio he recibido la sentencia de mi esposo, sancionado a seis años de privación de libertad”, informó su esposa y también activista Eralidis Frómeta a través de redes sociales. 

Además, aseguró que no pretende nombrar a más ningún abogado debido a que todos responden a los intereses de la dictadura cubana y denunció que en Cuba no existe un Estado de Derecho, así como tampoco un sistema judicial ni una Constitución que sea a voluntad de los cubanos.

“Ningún ciudadano cubano puede ir a pedir justicia a esas instituciones que llaman tribunales, porque todos sabemos que esos son aparatos represivos, agregó.

El líder de la plataforma Delibera está implicado en la Causa 3 del 2022, correspondiente al expediente número 31, relacionado con el lanzamiento de volantes con frases de José Martí y Antonio Maceo que exigían reformas democráticas en Cuba, libertad para los presos políticos y el cese de la represión.

Tras un año de prisión y un juicio manipulado, el periodista independiente fue condenado a 6 años de prisión.

El hecho fue grabado y compartido en redes por Valle Roca el 14 de junio. Al día siguiente fue detenido y trasladado a la unidad policial de Zapata y C. Tras permanecer allí un breve tiempo fue trasladado a Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado de Cuba, y luego al Combinado del Este, donde estuvo durante casi un año.

Asimismo, fueron condenados sus compañeros Alien Tijerino Castro, Ruslán Hernández Reyes y Yusniel Milián González a cuatro, dos y un año de prisión respectivamente por el mismo hecho.

Juicio contra Lázaro Yuri Valle Roca

Según explicó su esposa, el juicio, que se desarrolló con los “alrededores de la audiencia rebosantes de policías y agentes de la Seguridad del Estado”, comenzó a las 10:30 de la mañana y se extendió hasta las 6:00 de la tarde.

El presidente del tribunal pidió a la fiscal Sheila Montero presentar pruebas sobre sus acusaciones, pero “no logró mostrar una sola prueba para sostener la acusación que ella hacía a Yuri de que era el cabecilla de las manifestaciones”, detalló Frómeta.

Para la activista, “ese juicio fue un circo. Estuvo amañado, manipulado, fue una mentira, una farsa judicial del sistema cubano”.

Luego de que se conociera la petición de sentencia contra Valle Roca, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) exigió al régimen cubano la liberación inmediata y la retirada de los cargos contra el periodista independiente.

En esa ocasión, la coordinadora del programa de América Latina y el Caribe del CPJ, Natalie Southwick, declaró: “Después de más de un año en prisión preventiva, el periodista cubano Lázaro Yuri Valle Roca está siendo forzado a pasar por un juicio falso que podría condenarlo a años de prisión simplemente por informar. […] Las autoridades cubanas deben liberarlo de inmediato y dejar de tratar a los periodistas independientes como delincuentes”.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Los miembros del Instituto Ludwig von Mises de Alemania renuncian y se niegan a darle un premio a Milei

Son épocas difíciles para el presidente Javier Gerardo Milei. La mayoría de los miembros del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció en el sitio web de la organización su renuncia, por no reconocer al mandatario argentino como alguien a quien tomar en cuenta seriamente en lo que a la teoría de la escuela austríaca de economía se refiere.

Dicen los mencionados en su texto: “A principios de julio, la Junta Directiva del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció la creación de un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» en octubre de este año, que se otorgaría al presidente argentino Javier Milei. Ni la creación del premio (que, por cierto, es el único premio otorgado por el MIG) ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto. Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así”.

Y la carta, firmada por Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe, continúa: “Javier Milei ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países económicamente avanzados. Sin duda, este es un logro significativo. Tras su elección, se dedicó de inmediato a desmantelar el Estado y, en muchos aspectos, ha aplicado esta política con mayor determinación, mayor alcance y mayor éxito que cualquiera de sus predecesores argentinos”.

Sin embargo, los tres asesores (quedaron solo dos activos desde mediados de julio) consideran “injustificada la concesión de este premio”.

El resumen del por qué es lapidario en lo que a la figura del presidente paleolibertario argentino se refiere. “En nuestra opinión, un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» podría otorgarse a científicos o políticos que hayan prestado servicios destacados al desarrollo, la difusión o la aplicación de las ideas de Mises. Es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político. Es cierto que ha dado a conocer los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la Escuela Austriaca a un público más amplio. Pero su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y deficiente, por lo que su elogio es de doble filo. En cualquier caso, solo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como una autoridad.”

Los expertos en las teorías del economista estadounidense Murray Rothbard, que tanto alaba el presidente, piden que se juzgue a Milei por sus actividades políticas, y no teóricas. Pero tampoco en ese campo le asignan méritos: “Para empezar, Milei se encuentra al inicio de su carrera política. El éxito futuro de sus políticas hasta la fecha es muy cuestionable, y aún podría tomar muchos desvíos durante su mandato (…) Los éxitos que sus políticas hayan podido alcanzar hasta ahora se han logrado en gran medida mediante los medios habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública. Queda por ver si esta estrategia tendrá éxito con Milei, dado que ha fracasado repetidamente, y con razón, en Argentina y otros países en el pasado”.

Definitivamente, los tres consejeros renunciantes consideran que Milei no representan las ideas libertarias: “Todos los logros de su trayectoria política hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes deficiencias: la centralización política del país, la expansión del estado policial, el fracaso en implementar la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), los regateos con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por lo tanto, no es una política libertaria”.

Y asestan el peor de los latigazos finales: “Hoy en día, Javier Milei no solo defiende políticas económicas radicales financiadas por la inflación con un resultado incierto. También defiende una solidaridad acrítica y abiertamente entusiasta con los gobiernos actuales de Estados Unidos e Israel. En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un «Premio Conmemorativo en Honor a Ludwig von Mises» podría causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto. No podemos ni asumiremos la responsabilidad por esto. Por lo tanto, declaramos nuestra renuncia al Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania”.

Los días de aplausos y premios desconocidos empiezan a alejarse de Javier Gerardo Milei, mientras dentro del país enfrenta fracasos a nivel legislativo y acusaciones de corrupción dentro de su entorno más íntimo.


*Fuente: Agencias Internacionales

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now