09 mayo, 2025

La dictadura cubana condenó a seis años de prisión a un periodista

El juicio contra el periodista había quedado concluso para sentencia el pasado 28 de junio.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El periodista independiente y preso político cubano Lázaro Yuri Valle Roca fue condenado a seis años de prisión por el Tribunal Provincial de La Habana y trasladado a una cárcel de máxima seguridad.

Valle Roca fue condenado por los presuntos delitos fabricados por el régimen de “propaganda enemiga de carácter continuado” y “resistencia”, tras “atreverse” a proponer públicamente elecciones libres.

Lázaro Yuri fue condenado por haber propuesto públicamente elecciones libres.

“A las 4:20 p.m. del día 28 de julio he recibido la sentencia de mi esposo, sancionado a seis años de privación de libertad”, informó su esposa y también activista Eralidis Frómeta a través de redes sociales. 

Además, aseguró que no pretende nombrar a más ningún abogado debido a que todos responden a los intereses de la dictadura cubana y denunció que en Cuba no existe un Estado de Derecho, así como tampoco un sistema judicial ni una Constitución que sea a voluntad de los cubanos.

“Ningún ciudadano cubano puede ir a pedir justicia a esas instituciones que llaman tribunales, porque todos sabemos que esos son aparatos represivos, agregó.

El líder de la plataforma Delibera está implicado en la Causa 3 del 2022, correspondiente al expediente número 31, relacionado con el lanzamiento de volantes con frases de José Martí y Antonio Maceo que exigían reformas democráticas en Cuba, libertad para los presos políticos y el cese de la represión.

Tras un año de prisión y un juicio manipulado, el periodista independiente fue condenado a 6 años de prisión.

El hecho fue grabado y compartido en redes por Valle Roca el 14 de junio. Al día siguiente fue detenido y trasladado a la unidad policial de Zapata y C. Tras permanecer allí un breve tiempo fue trasladado a Villa Marista, cuartel general de la Seguridad del Estado de Cuba, y luego al Combinado del Este, donde estuvo durante casi un año.

Asimismo, fueron condenados sus compañeros Alien Tijerino Castro, Ruslán Hernández Reyes y Yusniel Milián González a cuatro, dos y un año de prisión respectivamente por el mismo hecho.

Juicio contra Lázaro Yuri Valle Roca

Según explicó su esposa, el juicio, que se desarrolló con los “alrededores de la audiencia rebosantes de policías y agentes de la Seguridad del Estado”, comenzó a las 10:30 de la mañana y se extendió hasta las 6:00 de la tarde.

El presidente del tribunal pidió a la fiscal Sheila Montero presentar pruebas sobre sus acusaciones, pero “no logró mostrar una sola prueba para sostener la acusación que ella hacía a Yuri de que era el cabecilla de las manifestaciones”, detalló Frómeta.

Para la activista, “ese juicio fue un circo. Estuvo amañado, manipulado, fue una mentira, una farsa judicial del sistema cubano”.

Luego de que se conociera la petición de sentencia contra Valle Roca, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) exigió al régimen cubano la liberación inmediata y la retirada de los cargos contra el periodista independiente.

En esa ocasión, la coordinadora del programa de América Latina y el Caribe del CPJ, Natalie Southwick, declaró: “Después de más de un año en prisión preventiva, el periodista cubano Lázaro Yuri Valle Roca está siendo forzado a pasar por un juicio falso que podría condenarlo a años de prisión simplemente por informar. […] Las autoridades cubanas deben liberarlo de inmediato y dejar de tratar a los periodistas independientes como delincuentes”.

Karin Leiva

Política Nacional, Interior y Economía kleiva@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Corte Suprema británica desestimó la ideología de género: “Es una victoria para todas las mujeres”

El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió el pasado martes, una sentencia trascendental que dictaminó que la definición legal de “mujer” en la legislación británica se basa exclusivamente en el sexo biológico. Este fallo histórico establece claramente que, a efectos de la Ley de Igualdad de 2010, las mujeres transgénero, incluso aquellas con certificados de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de “mujer”.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, afirmaron los cinco magistrados del Tribunal Supremo británico. Esta definición excluye explícitamente a las mujeres transgénero, incluso a aquellas que poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).

El dictamen, contenido en un documento de 88 folios, puntualiza además que una persona con un CRG en el género femenino no entra dentro de la definición de “mujer”, por lo que la posición legal que mantenía el Gobierno escocés fue declarada “incorrecta”. Es importante destacar que el Tribunal también precisó que su fallo no debe interpretarse como un triunfo para una u otra parte, ya que la Justicia continúa otorgando a las personas transgénero protección contra la discriminación.

– Susan Smith y Marion Calder, cofundadoras del grupo For Women Scotland, realizan declaraciones frente a la Corte Suprema en Londres mientras se espera el fallo sobre su apelación

Los CRG se crearon con la Ley de Reconocimiento de Género de 2004 y permiten que las personas sean reconocidas legalmente y de forma permanente como del sexo opuesto a su sexo biológico. Para obtener un CRG, una persona debe haber sido diagnosticada con disforia de género por dos médicos y haber vivido en su género adquirido durante al menos dos años.

En el espectro político, Kemi Badenoch, dirigente del Partido Conservador británico, calificó el dictamen como “una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico”.

Hasta este fallo, existía ambigüedad respecto a si poseer un CRG otorgaba a una persona transgénero todos los derechos y protecciones asociados con el género reconocido en todos los ámbitos legales. Con esta clarificación legal, instituciones como clubes deportivos, escuelas y otros establecimientos que cuentan con espacios diferenciados por sexo (como vestuarios, baños o determinados servicios) ahora tienen directrices más claras sobre cómo aplicar las políticas de acceso y uso.

“Hoy los jueces han dicho lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas (en la ley) por su sexo biológico. El sexo es real y las mujeres pueden ahora sentirse seguras de que los espacios y servicios designados para ellas son efectivamente para mujeres”, declaró al respecto, Susan Smith, cofundadora de la organización “For Women Scotland”.

Figuras públicas como J.K. Rowling, autora de Harry Potter y conocida por sus posiciones en este debate, también expresaron su satisfacción. Rowling escribió en redes sociales: “Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”.

Por otro lado, grupos feministas denominados “críticos con el género”, como la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, ha celebrado el dictamen, afirmando que “un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now