25 septiembre, 2025

Italia decretó estado de emergencia migratorio por 6 meses

Ante el aumento en el arribo de migrantes que podría colapsar el sistema italiano, el gobierno de Giorgia Meloni decretó estado de emergencia nacional.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El Gobierno de Giorgia Meloni avanzó con una de sus propuestas de campaña. Decretó la “emergencia migratoria por 6 meses” y por eso estarán sujetos a una completa revisión todas las personas que llegaron a Italia de una manera irregular. En los casos que encuentren a quiénes no cumplan con los requisitos para ingresar al país, el Estado estará habilitado en expulsar de inmediato a esa persona.

La medida de la primera ministra ya genera fricciones con la Unión Europea. Las leyes migratorias de Bruselas son más laxas a la hora de analizar la situación de los inmigrantes ilegales. Pero Georgia Meloni argumenta que Italia recibe decenas de miles de inmigrantes que llegan a sus costas desde África. Por la proximidad, usan a la península como puerta de entrada para establecerse en Europa.

Giorgia Meloni, primer ministra italiana.
Giorgia Meloni, primer ministra italiana.

Desde que llegó al Gobierno, Georgia Meloni presiona a la Unión Europea para que haya leyes aún más duras contra los inmigrantes ilegales. Para la premier italiana, debe contemplar 2 problemas en simultáneo: ubicar y expulsar a los que están en la UE sin sus papeles en regla. Pero más importante todavía es lograr controles efectivos que eviten la llegada de miles de inmigrantes ilegales año tras año.

Meloni viajó a Bruselas, al Consejo Europeo con datos concretos del problema que tiene Italia como “puerta a Europa”. En solo 3 días, barcos, chalupas y balsas llevaron a la península 3 mil personas que desde el África buscan una vida mejor en el viejo continente.

Inmigrantes ilegales llegan desde África a Italia.
Inmigrantes ilegales llegan desde África a Italia.

El problema europeo

La postura del Gobierno italiano busca acelerar una respuesta de la Unión Europea. Cuando habló en Bruselas, Meloni hizo un razonamiento simple: “La inmigración ilegal es un problema europeo y debe ser resuelto con una acción uniforme europea”. Mientras eso no ocurre, Italia hace causa común con Austria, otro de los países que quieren leyes mucho más duras en materia de migraciones.

Las llegadas de grupos de migrantes se multiplicó en 2023, en gran parte al desaparecer los controles que se mantuvieron de manera residual por el Covid-19. Italia ya ha superado las 31 mil personas llegadas desde el inicio de 2023, casi 4 veces más que las cerca de 8 mil de 2022. Además, 3002 de estos inmigrantes han llegado en los últimos 3 días. El récord se dio el 7 de abril, cuando el servicio guardacostas notificó el ingreso de 1389 intentando llegar al país.

Las llegadas a Italia ascendieron superaron las 31.000 desde el inicio de 2023, casi cuatro veces más que las cerca de 8.000 de 2022, con 3.002 migrantes en los últimos tres días, y un récord de 1.389 el pasado viernes, 7 de abril, según informó el medio ondavasca.

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Los miembros del Instituto Ludwig von Mises de Alemania renuncian y se niegan a darle un premio a Milei

Son épocas difíciles para el presidente Javier Gerardo Milei. La mayoría de los miembros del Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció en el sitio web de la organización su renuncia, por no reconocer al mandatario argentino como alguien a quien tomar en cuenta seriamente en lo que a la teoría de la escuela austríaca de economía se refiere.

Dicen los mencionados en su texto: “A principios de julio, la Junta Directiva del Instituto Ludwig von Mises de Alemania (MIG) anunció la creación de un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» en octubre de este año, que se otorgaría al presidente argentino Javier Milei. Ni la creación del premio (que, por cierto, es el único premio otorgado por el MIG) ni la selección del galardonado se discutieron previamente con el Consejo Asesor Científico del Instituto. Esto no solo es de mal gusto, sino que da al público la impresión de que estas decisiones cuentan con el respaldo de la Junta. Esto no es así”.

Y la carta, firmada por Rolf W. Puster, Jörg Guido Hülsmann y Hans-Hermann Hoppe, continúa: “Javier Milei ha demostrado que es posible obtener mayorías electorales para políticas libertarias radicales en países económicamente avanzados. Sin duda, este es un logro significativo. Tras su elección, se dedicó de inmediato a desmantelar el Estado y, en muchos aspectos, ha aplicado esta política con mayor determinación, mayor alcance y mayor éxito que cualquiera de sus predecesores argentinos”.

Sin embargo, los tres asesores (quedaron solo dos activos desde mediados de julio) consideran “injustificada la concesión de este premio”.

El resumen del por qué es lapidario en lo que a la figura del presidente paleolibertario argentino se refiere. “En nuestra opinión, un «Premio Conmemorativo en honor a Ludwig von Mises» podría otorgarse a científicos o políticos que hayan prestado servicios destacados al desarrollo, la difusión o la aplicación de las ideas de Mises. Es evidente que Javier Milei no es un científico, sino un político. Es cierto que ha dado a conocer los nombres de Ludwig von Mises, Murray Rothbard y otros pensadores de la Escuela Austriaca a un público más amplio. Pero su conocimiento de sus ideas y teorías es superficial y deficiente, por lo que su elogio es de doble filo. En cualquier caso, solo podemos aconsejar al público que no considere las declaraciones de Milei sobre filosofía económica como una autoridad.”

Los expertos en las teorías del economista estadounidense Murray Rothbard, que tanto alaba el presidente, piden que se juzgue a Milei por sus actividades políticas, y no teóricas. Pero tampoco en ese campo le asignan méritos: “Para empezar, Milei se encuentra al inicio de su carrera política. El éxito futuro de sus políticas hasta la fecha es muy cuestionable, y aún podría tomar muchos desvíos durante su mandato (…) Los éxitos que sus políticas hayan podido alcanzar hasta ahora se han logrado en gran medida mediante los medios habituales de financiación inflacionaria del gobierno, es decir, inflando la oferta monetaria y la deuda pública. Queda por ver si esta estrategia tendrá éxito con Milei, dado que ha fracasado repetidamente, y con razón, en Argentina y otros países en el pasado”.

Definitivamente, los tres consejeros renunciantes consideran que Milei no representan las ideas libertarias: “Todos los logros de su trayectoria política hasta la fecha se ven ya contrarrestados por importantes deficiencias: la centralización política del país, la expansión del estado policial, el fracaso en implementar la anunciada abolición del banco central (uno de los puntos más populares de su programa electoral), los regateos con las élites políticas tradicionales del país, que también dominan su gabinete, y una política exterior que no está orientada a la paz internacional y, por lo tanto, no es una política libertaria”.

Y asestan el peor de los latigazos finales: “Hoy en día, Javier Milei no solo defiende políticas económicas radicales financiadas por la inflación con un resultado incierto. También defiende una solidaridad acrítica y abiertamente entusiasta con los gobiernos actuales de Estados Unidos e Israel. En nuestra opinión, otorgar a Javier Milei un «Premio Conmemorativo en Honor a Ludwig von Mises» podría causar un daño duradero e irreparable al Instituto Ludwig von Mises de Alemania, así como a la Escuela Austriaca en su conjunto. No podemos ni asumiremos la responsabilidad por esto. Por lo tanto, declaramos nuestra renuncia al Consejo Asesor Científico del Instituto Ludwig von Mises de Alemania”.

Los días de aplausos y premios desconocidos empiezan a alejarse de Javier Gerardo Milei, mientras dentro del país enfrenta fracasos a nivel legislativo y acusaciones de corrupción dentro de su entorno más íntimo.


*Fuente: Agencias Internacionales

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now