El pasado martes 18 de octubre los más importantes sindicatos franceses han convocado a una huelga intersectorial que amenaza con bloquear Francia. Dicha convocatoria surge principalmente por parte de FNIC-CGT (Federación Nacional de Industrias Químicas), Confederación General del Trabajo (CGT), para “exigir subidas salariales” en base al “incremento en el costo de vida” que afecta a los franceses luego de la crisis que vive europea respecto al petróleo.
El gobierno de Macron se enfrentan a varias dificultades a la hora de contener la situación y proporcionar soluciones, especialmente desde que en junio que no cuenta con mayoría en la Asamblea (cámara baja). A pesar de eso, el mandatario concedió entrevistas y dijo lo siguiente a través de su cuenta de Twitter: “En materia de energía, se han alcanzado los objetivos de este Consejo Europeo: para bajar los precios, todas las herramientas están puestas. ¡Europa unida y en acción por sus ciudadanos!”, expresó en evidente contra-evidencia de lo que en las calles se refleja.
Emmanuel Macron on Twitter: “Sur l’énergie, les objectifs de ce Conseil européen sont atteints : pour faire baisser les prix, tous les outils sont en place. L’Europe unie et en action pour ses citoyens ! pic.twitter.com/aTDXUWMn1k / Twitter”
Sur l’énergie, les objectifs de ce Conseil européen sont atteints : pour faire baisser les prix, tous les outils sont en place. L’Europe unie et en action pour ses citoyens ! pic.twitter.com/aTDXUWMn1k
La policía se vio envuelta en las manifestaciones y reprimió a los manifestantes, entre ellos, destaca el video de un oficial golpeando violentamente a una mujer y arrojándola al suelo. Los usuarios de las redes no esperaron para visibilizar lo sucedido y salieron a repudiar los actos de las fuerzas, varios insinuando que como es “el gobierno de Macron, no saldrá en las noticias” y otros apuntando en contra de la Unión Europea y los países “democráticos” que la componen.