El parlamento ruso aprobó una ley que prohíbe la difusión de “propaganda gay”

Por unanimidad los legisladores rusos aprobaron un proyecto de ley que prohíbe toda forma de "publicidad homosexual" en libros, redes sociales, peliculas y series.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El país comandado por Vladímir Putin intensifica su lucha contra la comunidad homosexual e implementará una nueva restricción de toda propaganda LGBT+ que afectará desde libros, películas hasta las redes sociales.

Este jueves los legisladores rusos aprobaron por unanimidad un proyecto de ley que prohíbe toda forma de “propaganda gay”, un proyecto similar ya regía únicamente para los menores de edad, en lo que el Primer Mandatario considera cuidar las mentes de los niños, pero ahora comenzará a regir también para los adultos que hagan pública cualquier relación homosexual.

Rusia aprobó un proyecto de ley para prohibir la divulgación de material homosexual.
Vladímir Putin, presidente de Rusia

En paralelo, los activistas de los derechos humanos se encuentran ofuscados por el avance constante contra las libertades de la comunidad LGBTQ en Rusia, pero aún apuestan a la posible negativa de la Cámara Alta para que este proyecto no se convierta en ley.

El legislador Vyacheslav Volodin del partido Rusia Unida, explicó que este proyecto “protegerá a nuestros hijos y el futuro del país de la oscuridad difundida por los Estados Unidos y Europa”. Y explicó en la Cámara Baja del Parlamento: “Cualquier propaganda de relaciones sexualidad no tradicionales tendrá consecuencias”.

Las protestas en Rusia claman por detener la "homofobia".
Las protestas en Rusia claman por detener la “homofobia”

“Tenemos nuestras propias tradiciones y valores”, agregó en clara sintonía con los principios conservadores que promueve el presidente Vladímir Putin.

El proyecto de ley también apunta de lleno a la comunidad trans dado que especifica que no podrán realizarse más shows de drags y tampoco promover la “propaganda de la pedofilia y el cambio de sexo”. Por lo que serán retiradas cualquier tipo de promoción a estas especificaciones de libros; en redes sociales; propagandas radiales, televisivas, revistas impresas y en películas y series.

Vyacheslav Volodin, legislador por Rusia Unida apoyó la iniciativa bajo el fundamento de "proteger las mentes de los niños y el futuro del país"
Vyacheslav Volodin, legislador por Rusia Unida, apoyó la iniciativa bajo el fundamento de “proteger las mentes de los niños y el futuro del país”

En ese contexto, varios productores de cine y editores de libros rusos se han mostrado preocupados por el avance de esta propuesta, diciendo que podría dar lugar a la prohibición de algunos clásicos rusos como “Lolita”.

Quienes infrinjan estas normativas se enfrentarán a grandes multas que ascienden a 10 millones de rublos (lo que se traduce en 165 mil dólares).

Gobierno ruso

La Duma Estatal ya adelantó que, de convertirse en ley este proyecto, se realizará una limpieza exhaustiva en los sitios web que contengan “información prohibida”. Y también respondieron a las inquietudes de los productores: “Las películas que promuevan este tipo de relaciones no recibirán un certificado de distribución”.

LA RESPUESTA DE AMNISTÍA INTERNACIONAL Y ACTIVISTAS

La minoría que se atreven a ir en contra del Gobierno como los activistas de los derechos LGBTQ+ claman que no se adopte esta medida, alegando que prohibirá cualquier mención pública de los homosexuales y tal vez termine desembocando en una persecución.

En el mismo sentido, Amnistía Internacional (AI) señaló que, tras la primera lectura que la legislación enmendada aumentará la homofobia con el permiso del Estado ruso y que alcanzará un nivel completamente temible: “El nuevo proyecto de ley de ‘propaganda gay’ no solo priva descaradamente a las personas LGBTI de su derecho a la libertad de expresión y respalda su discriminación, sino que probablemente también dará lugar a un aumento de los ataques violentos y otros delitos motivados por el odio contra ellas“, fundamentó la directora para Europa del Este y Asia Central de AI, Marie Struthers.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Votan los argentinos en el exterior: excelente concurrencia en Madrid

Los argentinos que viven fuera del país se acercaron a las urnas con “fluidez” y “gran expectativa” en la jornada que definirá al nuevo presidente. Las autoridades competentes informaron que el total de habilitados para sufragar es 435.556 personas.

Según la información difundida se registra una masiva concurrencia en Madrid y Cádiz, Reino Unido, Nueva York, Miami. Vale aclarar que, en las elecciones generales del 22 de octubre, votaron casi 51.000.

Para los residentes en el exterior el voto no es obligatorio y solo están habilitadas para votar las personas mayores de 16 años que en su DNI argentino tengan registrado su domicilio en el exterior antes del 25 de abril.

Elon Musk felicitó a Javier Milei tras la contundente victoria electoral: “Hay prosperidad para la Argentina”

A través de Twitter, el empresario Elon Musk celebró el triunfo de Javier Milei en las elecciones del día de la fecha, en la que superó por más de 10 puntos al candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa.

“Santa mierda. Argentina acaba de elegir a Javier Milei como su próximo presidente. Hoy se ha hecho historia“, twitteó la cuenta @EndWokeness. En ese posteo, Musk respondió que “hay prosperidad para la Argentina”.

Un fiscal estadounidense demandó a Pfizer por mentir con los datos de la eficacia de su vacuna

El fiscal general de Texas (Estados Unidos), Ken Paxton, acusó a la farmacéutica Pfizer de “infundir miedo y mentir sobre la eficacia de su vacuna contra el COVID-19”, según la demanda que se presentó el pasado jueves en ese distrito.

“En pocas palabras, Pfizer engañó al mundo”, indicó Paxton en la demanda de 54 páginas presentada en un tribunal del distrito del estado de Lubbock. En el mismo texto sostuvo que la farmacéutica “participó en actos y prácticas falsas, al hacer afirmaciones sin fundamento sobre la vacuna COVID-19 de la compañía en violación de la Ley de Prácticas Comerciales Engañosas de Texas” con la intención de infundir miedo y vender más vacunas en todo el mundo.

https://twitter.com/KenPaxtonTX/status/1730301900669505942?s=20

El funcionario denunció al primer fabricante en obtener la aprobación de emergencia para la vacuna bajo el argumento de que “la pandemia no se resolvió rápidamente, a pesar de las afirmaciones iniciales de la empresa” en cuanto a la eficacia de su producto.

Puntualmente, la demanda apunta a la eficacia del 95% proclamada por Pfizer, señalando que la pandemia empeoró en 2021 a pesar de que se estaba vacunando a gran parte de la población con Pfizer. Con este argumento, Paxton señala que el laboratorio hizo afirmaciones falsas con el único fin de vender, como la supuesta mayor probabilidad de muerte para las personas sin inocular.

En tanto, desde la empresa alegan que las acusaciones del fiscal no tienen fundamento y que la demanda busca erosionar la confianza en las vacunas.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now