El gobierno chileno salió a cruzar a Alberto Fernández y lo tildaron de “impertinente”

El Jefe de Estado continúa diluyendo las relaciones bilaterales, esta vez cuestionó a la Justicia chilena.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ministro de Justicia de Chile, Luis Cordero, denunció que los cuestionamientos que hizo Alberto Fernández a la justicia de ese país son “impertinentes e impropios”.

Este conflicto se desató luego de que el mandatario argentino criticara al poder judicial chileno en la carta que le envió a Guillermo Lasso, su par ecuatoriano. Fue allí donde se refirió a la postergación del juicio del caso por presupuesta corrupción política “SQM” (el caso que involucra al excandidato presidencial Marco Enríquez Ominami, miembro del Grupo Puebla, al igual que Fernández) y dijo que “la Justicia se puso al servicio de quienes persiguen opositores”.

Alberto Fernández on Twitter: “Presidente @LassoGuillermo, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula. https://t.co/OQmzguX2KZ pic.twitter.com/GMMWZ95IOP / Twitter”

Presidente @LassoGuillermo, reciba estas palabras con el sincero afecto de siempre. Haga el esfuerzo de no mezclar este incidente producto de la impericia de oficiales del Estado ecuatoriano con el amor que a nuestros pueblos vincula. https://t.co/OQmzguX2KZ pic.twitter.com/GMMWZ95IOP

En ese contexto, Cordero rechazó las críticas de Jefe de Estado y los calificó como “impertinentes e impropios”. “Es un hecho público y notorio lo que sucede con las extensiones de los juicios orales, pero una cosa muy distinta es transformar eso en problemas de proceso y garantía”, declaró el ministro y le pidió a Fernández que sea “respetuoso con las instituciones”.

No es la primera vez que el mandatario argentino critica a la justicia del país vecino. A mediados de febrero participó en una carta del Grupo Puebla en la que 29 firmantes denunciaban que “desde el 2015, Marco Enríquez-Ominami viene siendo acusado por fiscales ligados directamente al expresidente de derecha Sebastián Piñera”. Entre esos 29, estaban: El expresidente ecuatoriano Rafael Correa; el exmandatario español José Luis Rodríguez Zapatero; el ex jefe de Estado de Bolivia, Evo Morales y Martín Torrijos, de Panamá, entre otros.

Luis Cordero, ministro de Justicia de Chile y Gabriel Boric, presidente
Luis Cordero, ministro de Justicia de Chile y Gabriel Boric, presidente

Sin embargo, Cordero cargó -en declaraciones a la prensa local- únicamente contra el presidente argentino y dijo que “no se atreviera a opinar sobre el desempeño de los jueces de la Justicia chilena” y calificó el contenido de “improcedente e impropio”.

El caso señalado por Fernández aún está siendo investigado. Tras ocho años, el tribunal ordenó la postergación del juicio y se abrió otro sumario, en el marco de una indagatoria interna en contra de jueces y funcionarios del Poder Judicial. La investigación se centra en la presunta financiación ilegal de candidatos y partidos políticos con pagos procedentes de la empresa Sociedad Química y Minera de Chile, una de las mineras más importantes del país.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Un estudiante fue expulsado por utilizar una remera con la leyenda “solo hay dos géneros”

En los últimos días, un joven alumno estadounidense fue tendencia en redes por de utilizar una camiseta -en la escuela Nichols de Middleborough- la cual reflejaba que biológicamente existen solo dos géneros. Si bien la afirmación es verídica, la leyenda de la que se hizo eco Liam Morrison generó gran polémica en su institución. Asimismo, se abrió debate no solo en las redes sociales, sino en los canales televisivos americanos.

Este hecho sucedió el pasado marzo cuando Liam se presentó a las horas de clases de Educación Física con la mencionada remera, al percatarse del mensaje los directivos del colegio incitaron a que el niño se cambiara de ropa debido a que “podría incomodar a otros”, pero éste terminó por rehusarse.

No Title

No Description

El niño, más tarde, sería expulsado de la institución por obvias razones. Esto desataría una polémica a tal punto que el video del niño refiriéndose a la poca libertad de expresión que hay en el colegio recorrería todo el globo. “Lo mio no fue nada dañino y nada amenazante, solo una declaración que creo que es un hecho”, expresó.

Luego, continuó: “Creo que todos merecemos expresarnos”. La filmación en concreto había sido divulgada por el canal Fox News y luego por Daily Mail. Entre sus dichos, el joven Morrison también soltó que “ninguno de sus compañeros de curso se sintió incomodo al tener puesta dicha remera” y que únicamente los directivos se lanzaron sobre él.

Y, para sentenciar, el estudiante cerró el debate con una pregunta que terminaría por incomodar a todos en el recinto: “Además, ¿son más importante sus sentimientos que mi derecho a la libertad de expresión acaso?”.

Lula da Silva chicaneó a Alberto Fernández: “Vas a volver sin una moneda”

El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente Alberto Fernández -quién fue ridiculizado públicamente- e ironizó sobre la deplorable situación económica en Argentina. Durante el encuentro que mantuvieron en Brasilia, el jefe de Estado del territorio vecino se burló: “Es un compañero que llegó bastante aprensivo y creo que va a volver más tranquilo. Es verdad, sin dinero, pero con mucha disposición política para encontrar una salida”.

La reunión estuvo agendada a los apuros, en un momento de máxima crisis en Argentina. El objetivo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, era viajar a Brasil para reunirse en persona y apurar el acuerdo comercial que empezaron a planificar en enero para sacar al dólar como moneda de intercambio entre los exportadores de ambos países.

Lula on Twitter: “Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz / Twitter”

Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz

El plan de Massa perjudicaría fuertemente a los brasileños, pero Lula está tan desesperado por un aliado en la región que por ahí acepta. El ministro argentino quiere que los exportadores brasileños acepten pesos argentinos en vez de dólares cuando le venden al país.

De la misma manera, los exportadores argentinos deberían aceptar reales cuando le venden a Brasil. Pero tras 4 años de un prolífico Gobierno de Jair Messías Bolsonaro, donde eliminó completamente la inflación en el país, y tras 4 años de despilfarros de Alberto Fernández, la moneda brasileña vale muchísimo más que el peso argentino, por lo que este tipo de cambio beneficiaría inmensamente al país.

Alberto Fernández on Twitter: “Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ / Twitter”

Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ

Además, beneficiaría a la posición de absoluta falta de reservas del Banco Central Argentino, que desde 2003 se colocó en la imposible posición de encauzar todos los dólares que entran al país y repartirlos internamente, generando un balance muy negativo para las reservas centrales en tiempos de crisis.

Tras el viaje relámpago por Brasilia, tanto Alberto como Massa se volvieron con las manos vacías, “sin una moneda”, como se burló Lula, quien sabe que el kirchnerismo se va en diciembre y ya está pensando en qué tipos de acuerdos va a hacer con el nuevo Gobierno. El “superministro” se reunió con su par brasileño Fernando Haddad, y con el vicepresidente Geraldo Alckmin, para tratar de concretar un anuncio para hacer ese mismo día, pero sin suerte para la gestión nacional.

Alberto Fernández on Twitter: “Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh / Twitter”

Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh

Lo único que logró fue el compromiso de seguir debatiendo el tema. La semana que viene Massa y su equipo negociador, integrado por Lisandro Cleri y Leonardo Madcur, se volverán a reunir con Haddad, Alckmin, y Gabriel Galipolo, secretario de Hacienda de Brasil, en una reunión con empresarios de los 2 países que podría concretarse en San Pablo en la poderosa federación industrial paulista Fiesp.

Massa está preparando esto como un plan de contingencia, en caso que el FMI no acepte el pedido de anticiparle los desembolsos a la Argentina. Esto dejaría al Banco Central virtualmente quebrado y más temprano que tarde, no le quedará otra opción a la entidad monetaria que empezar a usar los depósitos de la gente para no quebrar.

Bukele elimina los impuestos a la innovación tecnológica en El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, promulgó la denominada Ley de incentivos para la fabricación de innovación y tecnología, que elimina todos los impuestos sobre las innovaciones tecnológicas. En un mensaje en Twitter escrito en inglés, el jefe de Estado detalló que la normativa suprime todos las cargas sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación.

También especificó que las áreas que quedan exentas de los tributos son las que ejecutan programación de software, codificación, aplicaciones, desarrollo de Inteligencia Artificial, fabricación de hardware de computación y comunicaciones.

Nayib Bukele on Twitter: “I’ve just signed into law, the INNOVATION AND TECHNOLOGY MANUFACTURING INCENTIVES ACT, that eliminates all taxes (income, property, capital gains and import tariffs) on technology innovations, software and app programming, AI, computer and communications hardware manufacturing. pic.twitter.com/rZtGzPgVzW / Twitter”

I’ve just signed into law, the INNOVATION AND TECHNOLOGY MANUFACTURING INCENTIVES ACT, that eliminates all taxes (income, property, capital gains and import tariffs) on technology innovations, software and app programming, AI, computer and communications hardware manufacturing. pic.twitter.com/rZtGzPgVzW

La finalidad de la este instrumento jurídico es impulsar el desarrollo de materiales innovadores y tecnologías de procesamiento, liderar la promoción de este sector en América Latina, ampliar y diversificar el talento humano en ese ámbito, así como incentivar la educación y capacitación, fortaleciendo las conexiones entre empleadores y organizaciones educativas.

El proyecto fue aprobado por 69 de los 84 legisladores del congreso salvadoreño. La ley también busca fortalecer la educación y capacitación en este ámbito, así como mejorar el acceso y las interconexiones de la cadena de suministro del sector .

“Los precios argentinos son extremadamente baratos”: Luis Lacalle Pou preocupado por el cierre de comercios en Uruguay

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se refirió a la situación macroeconómica de Argentina y  se mostró preocupado por el efecto que esta tiene en su país. “Estamos con un problema en la frontera porque los precios son extremadamente más baratos”, dijo.

El mandatario del país vecino aseguró que la diferencia cambiaria entre ambos países “genera un desequilibrio” en los comercios fronterizos y que, por esa razón, muchos se vieron obligados a cerrar sus puertas en el último tiempo.

Miles de uruguayos cruzan a diario, especialmente los fines de semana, por los tres pasos habilitados.

Miles de uruguayos cruzan a diario, especialmente los fines de semana, por los tres pasos habilitados en los puentes Fray Bentos-Gualeguaychú; Paysandú-Colón y Salto-Concordia, más el paso internacional entre la ciudad uruguaya de Bella Unión y Monte Caseros, en Corrientes, que se efectúa a través del río Uruguay.

Los ciudadanos uruguayos tratan de sacar provecho de la diferencia cambiaria, no solo en la compra de comestibles, sino también indumentaria y otra variedad de artículos. “Eso nos genera un desequilibrio y los comercios de nuestra frontera son castigados. Hemos aplicado medidas, pero no es suficiente”, señaló Lacalle Pou en diálogo con FM El Observador.

Los ciudadanos uruguayos tratan de sacar provecho de la diferencia cambiaria.

Se estima que la diferencia cambiaria entre los países es poco más del 50% para los productos en general. Respecto a la nafta, con el costo de llenar un tanque en Uruguay se pueden llenar cuatro tanques en Argentina.

ESPAÑA: Un partido izquierdista propuso crear supermercados públicos llamados “Precios Justos” para afrontar la inflación

Inició la campaña electoral en el país europeo y los distintos candidatos y actuales políticos han comenzado con sus declaraciones. Desde Podemos, el partido de izquierda fundado por Pablo Iglesias y al cual pertenece su actual esposa Irene Montero a quien vimos en más de una ocasión junto a Cristina Fernández de Kirchner, se realizaron algunas propuestas que no tardaron en viralizarse.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha propuesto durante uno de sus discursos la creación de “una cadena pública de supermercados”. Así lo admite y continúa diciendo: “…que se llame Precios Justos, que baje los precios de los alimentos, que nos permita proteger a los pequeños y a los medianos productores agrícolas y ganaderos”.

Ione Belarra defiende crear un supermercado público contra el “capo” Juan Roig

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha reivindicado la creación de supermercados públicos que permitan “hacer frente al oligopolio de la alimentación liderado por el capo Juan Roig”. De esta manera, considera, se podrían bajar los precios y proteger a los pequeños y medianos productores.

Ione Belarra, Secretaria general de Podemos, hablando sobre una nueva cadena pública de supermercados.

Si bien la propuesta fue lo que llamó la atención entre los presentes en gran medida por sus similitudes con las iniciativas fallidas de regímenes dictatoriales como el de Hugo Chávez en Venezuela, el mismo que posteriormente terminaría de fracasar en 2019 bajo el mando de Nicolás Maduro, también captó la atención cuando apuntó contra los empresarios.

Juan Roig es el fundador, actual presidente y mayor accionista de la cadena valenciana de supermercados denominada Mercadona. Este ha estado en el ojo público desde hace meses por sus disputas con el gobierno español acerca del incremento de precios debido a la inflación que atraviesa el país en estos momentos.

2011. Chávez establece los precios justos.

Uploaded by Crónica Uno on 2018-01-26.

Hugo Chávez, dictador venezolano, anunciando la creación de los “precios justos” en al año 2011.

“Estamos muy preocupados por la inflación” decía Roig hace apenas dos meses en una conferencia de prensa y agregaba: “Eso de que un distribuidor puede poner los precios que quiera, es que es imposible”. Además admitía que habían subido “una burrada los precios”, ya que de no haberlo hecho “el desastre que hubiéramos generado en la cadena de producción hubiera sido impresionante”.

En su discurso Belarra no dudó en atacar al empresario diciendo que la creación de esta cadena pública de supermercados les permitiría “mirarle de frente al oligopolio alimentario”. Continúa su discurso diciendo que “en este país hay un oligopolio alimentario y el señor, el capo que está al frente de ese oligopolio es el señor Juan Roig al frente de Mercadona”, haciendo así responsable al empresario de “hacer pagar a la gente precios que no pueden pagar”.

Ron DeSantis elimina los cursos progresistas de las universidades: “hay que eliminar el adoctrinamiento”

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó el proyecto de ley de eliminar definitivamente todo contenido que sea considerado “políticamente correcto” y progresista dentro del material educativo de las universidades, con el propósito de “presentar una batalla cultural en Florida”.

El mandatario floridano concretó que la ley SB 266 se basa en terminar de quitar por completo los estudios DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión) de las escuelas superiores de dicho Estado. Este decreto fue apoyado principalmente por la nueva junta conservadora que actualmente tiene el New College de la ciudad de Sarasota.

Ron DeSantis on Twitter: “Public bathrooms, changing rooms, and locker rooms in Florida will have separate facilities based on biological sex.Our wives and daughters deserve protections from woke ideology run amok. pic.twitter.com/PHKPCVORRl / Twitter”

Public bathrooms, changing rooms, and locker rooms in Florida will have separate facilities based on biological sex.Our wives and daughters deserve protections from woke ideology run amok. pic.twitter.com/PHKPCVORRl

El gobernador también aseguró que los baños públicos se seguirán rigiendo por el sexo biológico: “cuidemos a nuestras hijas y esposas”.

Por otra parte, una de las iniciativas principales que logró asignar Ron DeSantis para las facultades en su territorio es prohibir definitivamente que las instituciones obliguen a los alumnos y profesores apoyar todo tipo de estudios de diversidad e inclusión y “otras agendas progresistas”. Dado que, para el mandatario la prioridad es que los docentes enseñen literatura y compresión de texto, en lugar de estudios de género.

“El DEI intenta imponer la ortodoxia y esto se ha utilizado como una fachada para impulsar una agenda ideológica, y eso está mal”, expresó el gobernador. “Si uno mira cómo se ha implementado esta DEI a través del país, lo que realmente ve que están en favor de la discriminación, la exclusión y el adoctrinamiento”, continuó.

"Los maestros deben centrarse en la comprensión de lectura, no en la fluidez de género y los pronombres", expresó DeSantis.
“Los maestros deben centrarse en la comprensión de lectura, no en la fluidez de género y los pronombres”, expresó DeSantis.

Por último, selló: “Hay que eliminar el adoctrinamiento de nuestras instituciones. Vamos a tratar a las personas como individuos. No los vamos a tratar como miembros de un grupo. Queremos elevar el mérito y los logros sobre la pertenencia a ciertos grupos”.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now