07 mayo, 2025

¿Crece la izquierda en Latinoamérica?

Con la victoria de Lula Da Silva, el mapa ideológico de Latinoamérica se pinta de rojo. Los únicos países que se mantienen en la derecha son Uruguay, Ecuador, Guatemala, Paraguay y para algunos El Salvador.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Previo a este cambio radical, la gran mayoría de presidentes de Latinoamérica tenían una tendencia de derecha o centroderecha, pero en 2018 dicha tendencia comenzó a cambiar. Ejemplos de esto se ven con Mauricio Macri en Argentina, Iván Duque en Colombia, Jaír Bolsonaro en Brasil, Sebastián Piñeira en Chile, pero todos estos fueron desplazados.

Con todo esto podríamos afirmar que hay un gran avance de la izquierda en la región, pero por el contrario si vemos una estadística de las elecciones presidenciales en la región desde el 2018 hasta ahora, podemos observar como se generó una alternancia de poder.

El oficialismo ha sido reemplazado en toda América Latina, sea este de izquierda o derecha, las únicas excepciones son Paraguay y Costa Rica. Esto podría significar que mas que un aumento de la izquierda en la región, se estaría hablando de un voto castigo de la población hacia sus gobernantes.

Por si fuera poco, una gran mayoría de gobiernos de centro y derecha tuvieron que lidiar con la crisis de la pandemia. Este factor fue utilizado por muchos medios audiovisuales de izquierda para mostrar una figura de mala gestión, como fue el caso de Bolsonaro en Brasil y Trump en Estados Unidos, los cuales fueron atacados por cualquier decisión que tomaban en torno a la pandemia.

Ahora bien, si analizamos el mapa anterior podemos observar como a finales del año 2018 gran parte de los países de la región eligieron a mandatarios de centro o izquierda. Mientras que en el año 2008 el continente tenía mayoría de presidentes de izquierda.
En este sentido podemos lanzar una gran conclusión, es cierto que América Latina es un continente que sufre de corrupción, pobreza y falta de educación, es por ello que gran parte del electorado al ver la pésima situación de su país, suele votar por la oposición en las elecciones. Pero si el patrón se repite en los próximos años, todos los gobernantes de izquierda habrán sido reemplazados.

Lautaro Furundarena

Estudiante de Licenciatura en Relaciones Internacionales | UNICEN lautaro_furundarena@hotmail.com

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La Corte Suprema británica desestimó la ideología de género: “Es una victoria para todas las mujeres”

El Tribunal Supremo del Reino Unido emitió el pasado martes, una sentencia trascendental que dictaminó que la definición legal de “mujer” en la legislación británica se basa exclusivamente en el sexo biológico. Este fallo histórico establece claramente que, a efectos de la Ley de Igualdad de 2010, las mujeres transgénero, incluso aquellas con certificados de reconocimiento de género, no entran dentro de la definición legal de “mujer”.

“La decisión unánime de este tribunal es que los términos ‘mujer’ y ‘sexo’ en la Ley de Igualdad de 2010 se refieren a una mujer biológica y al sexo biológico”, afirmaron los cinco magistrados del Tribunal Supremo británico. Esta definición excluye explícitamente a las mujeres transgénero, incluso a aquellas que poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (CRG).

El dictamen, contenido en un documento de 88 folios, puntualiza además que una persona con un CRG en el género femenino no entra dentro de la definición de “mujer”, por lo que la posición legal que mantenía el Gobierno escocés fue declarada “incorrecta”. Es importante destacar que el Tribunal también precisó que su fallo no debe interpretarse como un triunfo para una u otra parte, ya que la Justicia continúa otorgando a las personas transgénero protección contra la discriminación.

– Susan Smith y Marion Calder, cofundadoras del grupo For Women Scotland, realizan declaraciones frente a la Corte Suprema en Londres mientras se espera el fallo sobre su apelación

Los CRG se crearon con la Ley de Reconocimiento de Género de 2004 y permiten que las personas sean reconocidas legalmente y de forma permanente como del sexo opuesto a su sexo biológico. Para obtener un CRG, una persona debe haber sido diagnosticada con disforia de género por dos médicos y haber vivido en su género adquirido durante al menos dos años.

En el espectro político, Kemi Badenoch, dirigente del Partido Conservador británico, calificó el dictamen como “una victoria para todas las mujeres que sufrieron abusos personales o perdieron sus trabajos por decir lo obvio. Las mujeres son mujeres y los hombres son hombres: no se puede cambiar el sexo biológico”.

Hasta este fallo, existía ambigüedad respecto a si poseer un CRG otorgaba a una persona transgénero todos los derechos y protecciones asociados con el género reconocido en todos los ámbitos legales. Con esta clarificación legal, instituciones como clubes deportivos, escuelas y otros establecimientos que cuentan con espacios diferenciados por sexo (como vestuarios, baños o determinados servicios) ahora tienen directrices más claras sobre cómo aplicar las políticas de acceso y uso.

“Hoy los jueces han dicho lo que siempre creímos: que las mujeres están protegidas (en la ley) por su sexo biológico. El sexo es real y las mujeres pueden ahora sentirse seguras de que los espacios y servicios designados para ellas son efectivamente para mujeres”, declaró al respecto, Susan Smith, cofundadora de la organización “For Women Scotland”.

Figuras públicas como J.K. Rowling, autora de Harry Potter y conocida por sus posiciones en este debate, también expresaron su satisfacción. Rowling escribió en redes sociales: “Fueron necesarias tres extraordinarias y tenaces mujeres escocesas con un ejército detrás de ellas para lograr que este caso fuera escuchado por la Corte Suprema y, al ganar, han protegido los derechos de las mujeres y las niñas en todo el Reino Unido”.

Por otro lado, grupos feministas denominados “críticos con el género”, como la Comisión de Igualdad y Derechos Humanos (EHRC), organismo supervisor de la igualdad en el Reino Unido, ha celebrado el dictamen, afirmando que “un certificado trans no cambia el sexo legal de una persona a efectos de la Ley de Igualdad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now