22 febrero, 2025

COLOMBIA | Los famosos le sueltan la mano al presidente electo Gustavo Petro: “Nos va a gobernar un guerrillero”

La reconocida cantante latina Marbelle sentenció que su Gobierno sería, "el nuevo Bronx".
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La artista colombiana Maureen Belky Ramírez Cardona, más bien reconocida como Marbelle, es una reconocida crítica del presidente electo Gustavo Petro y normalmente es reconocida por expresar sin filtro sus opiniones en las redes sociales, razón por la que recibe críticas y apoyo de aquellos pares que, al igual que ella, tienen una visión política diferente a la del reciente ganador de las elecciones presidenciales.

Marbelle arremetió de nuevo en contra del Gobierno que tomará posesión el próximo 7 de agosto y lo comparó con la “olla” que existió hasta hace unos años en Bogotá, el Bronx. “Ahí les dieron una pequeña muestra de lo que va a ser el nuevo Gobierno… El nuevo BRONX”, escribió.

MARBELLE on Twitter: “Ahí les dieron una pequeña muestra de lo que va a ser el nuevo gobierno … El nuevo BRONX / Twitter”

Ahí les dieron una pequeña muestra de lo que va a ser el nuevo gobierno … El nuevo BRONX

La comparación que hizo la artista se debe a los abucheos que recibió el presidente Iván Duque el pasado 20 de julio en medio de la posesión de los nuevos congresistas. Para Marbelle, el comportamiento de algunos de los senadores y representantes a la cámara que llegaron apoyando a Gustavo Petro y condenando el mandato del aún máximo mandatario no fue la apropiada y por ello los comparó con el sitio que fue intervenido por la Alcaldía de Enrique Peñalosa en 2016.

Cabe recordar que, en medio de su discurso en el Congreso, el presidente Duque habló sobre la implementación del Acuerdo Final de Paz, el manejo de la Pandemia y la gestión hecha en materia de conectividad como logros que tuvo en sus 4 años en el poder. Sin embargo, los congresistas reaccionaron gritando “mentiroso, mentiroso” y mostrando imágenes de líderes sociales asesinados.

En ese momento, el presidente del Senado, Juan Diego Gómez, reaccionó señalando que si los congresistas seguían interrumpiendo el discurso de Iván Duque serían sacados del recinto. “Si esa es la forma que tienen, le pediré a la seguridad del Congreso que ponga orden. Esa no es la forma en él reciento. Les pido el favor que guarden compostura”, aseguró durante la transmisión nacional.

Sin embargo, el presidente Iván Duque no prestó mucha atención a los malos comentarios y expresó que sale de su mandato con “tranquilidad. Esas cosas a mí no me irritan. Yo siempre creo que sería mucho mejor escucharnos en democracia” e hizo un llamado a “escuchar, argumentar y contraargumentar, como de hecho está previsto. Pero no, nosotros fuimos y le demostramos al país los hechos que son incontrovertibles”.

El trino de la cantante y actriz recibió bastantes reacciones por parte de personas que piensan igual que la cantante y pidieron respeto por el actual mandatario colombiano y que se reconozcan los logros de su Gobierno y también de otro sector de ciudadanos que le cuestionaban a la mujer si finalmente abandonará el país por la llegada de Petro al poder.

A pesar de esta situación y de la llegada a la Presidencia de la República del candidato menos favorito de colombiana. Marbelle todavía tiene su fe puesta en algunas personas que representan su vivión política, como es el caso de Miguel Polo Polo.

MARBELLE on Twitter: “Entiendan que llegó el cambio … y con él el asesinato despiadado contra los héroes de nuestra patria https://t.co/UOskFXCheV / Twitter”

Entiendan que llegó el cambio … y con él el asesinato despiadado contra los héroes de nuestra patria https://t.co/UOskFXCheV

En su momento, la artista felicitó, con un corto mensaje, a Polo Polo y celebró la decisión por parte del CNE de ratificar la elección del congresista de la Cámara de Representantes por la circunscripción afro en representación del Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo: “¡Amigo! ¡Felicidades!”, escribió Marbelle.

Por su parte, Miguel Polo Polo se mostró muy feliz por la decisión y señaló que será parte de la oposición en contra del Gobierno entrante de Gustavo Petro. “Dios nos dio esta curul y solo él puede quitarla. Se unió la izquierda con las mafias parapolíticas para intentar robarnos lo que nos ganamos, pero el bien triunfó y nos posesionaremos en el Congreso. Desde ya, mi futuro partido político y yo, nos declaramos en oposición radical”, afirmó el ahora representante a la Cámara.

Ulises Catriel Cuenca

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Hamás admite un “posible error” en la entrega del cuerpo de Shiri Bibas

El Ejército israelí confirmó en la madrugada del día de ayer que dos de los cuatro cuerpos entregados por Hamas correspondían a los hermanos Ariel (4 años) y Kfir Bibas (10 meses), pero reveló que el tercer féretro –supuestamente con los restos de su madre Shiri Bibas– contenía “un cuerpo anónimo no identificado”, casi sin poseer características humanas.

Tras el análisis exhaustivo que tomó 18 horas, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Medicina Forense en colaboración con la Policía, se logró conocer con certeza que los dos menores fueron “brutalmente asesinados” en noviembre del 2023.

– Shiri Bibas fue secuestrada junto con sus dos hijos durante los ataques de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023

El cadáver atribuido a la madre de los infantes, mostró discrepancias biométricas a simple vista, siendo de una estatura 12 cm menor, con una estructura ósea incompatible con rezagos de partos y ausencia de cicatriz de apendicectomía documentada en su historial médico.

“Se trata de una violación extrema por parte de la organización terrorista Hamas a la que el acuerdo exige devolver a cuatro rehenes muertos. Exigimos que Hamas devuelva a Shiri a casa junto con todos nuestros rehenes”, denunciaron fuentes del Ejército de Israel.

La tragedia de los Bibas se remonta al 7 de octubre de 2023, cuando militantes de la organización terrorista por el Movimiento de Resistencia Islámico, irrumpieron en la comunidad agrícola de Nir Oz, cerca de la Franja de Gaza. Shiri Silberman-Bibas (32) de ascendencia argentina y peruana, su esposo Yarden (34) y sus dos hijos fueron secuestrados en lo que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) calificaron como “uno de los casos más emblemáticos por la edad de las víctimas”, volviéndose símbolo internacional de la crisis de rehenes.

Yarden Bibas pudo ser liberado a principios de febrero del corriente año, tras 16 meses de cautiverio, en un acuerdo mediado por Qatar y Egipto. Sin embargo, el destino de Shiri y los niños permaneció en la incertidumbre hasta esta semana.

El cuarto difunto que se conoce haber sido cedido, corresponde al periodista y activista por la paz, Oded Lifshitz (83 años), quien se dedicaba a dar ayuda humanitaria, trasladando pacientes oncológicos palestinos, coordinando con autoridades sanitarias de ambos lados de la frontera entre Israel y Palestina, fue confirmado por su familia mediante identificación visual y pruebas de huellas dactilares.

“Hamas no es movimiento de resistencia, es un culto a la muerte que asesina, tortura y exhibe cadáveres”, declaró en conferencia de prensa el vocero del gobierno israelí, David Mencer.

Esto en referencia a como los difuntos fueron entregados en un descampado de Khan Younis, dispuestos en cuatro ataúdes negros sobre un escenario flanqueado por milicianos encapuchados. Detrás, un cartel de 8×4 metros que mostraba al primer ministro Benjamin Netanyahu caricaturizado como vampiro, con la leyenda: “Criminal de guerra asesina con misiles sionistas”.

Los oradores armados de Hamas describieron a los fallecidos como “mártires caídos bajo bombas sionistas”, pese a que las FDI aseguran tener “evidencia de ejecución sumaria”.

Este mismo acto fue condenado por Volker Turk, Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, como “trato cruel e inhumano que viola el Artículo 130 de la Convención de Ginebra” y la Cruz Roja Internacional, presente en la entrega, emitió un comunicado señalando que “el uso de restos humanos como herramienta política de terror compromete los principios de neutralidad humanitaria”.

En Argentina, la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) y la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) exigieron la “inmediata y urgente liberación de todas las personas que continúan secuestradas”, apoyando al Foro de Familias de Rehenes, que convocan a manifestaciones masivas en Tel Aviv bajo la consigna de que “vivos o muertos, merecen verdad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Desalojan a Edgardo Kueider de la “mansión domiciliaria” donde cumplía arresto en Paraguay

Edgardo Kuider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, tuvieron que ser retirados del consorcio donde residían hacía un mes, tras estar ambos imputados del delito de contrabando de divisas. El exsenador por la provincia de Entre Ríos, fue demorado en un cruce y se le incautaron más de 200.000 dólares estadounidenses sin declarar. Hasta su detención se desempeñaba como funcionario nacional en Argentina. Junto a él, fue detenida su acompañante, quien también enfrenta cargos relacionados.

Fueron detenidos el 4 de diciembre de 2024 en Paraguay, en un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Foz de Iguazú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay), anteriormente ya habría hecho 6 viajes similares en el 2024, algunos viajes datan desde 1999 en vuelos privados con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Kueider y su compañera en el momento de la aprehensión, fueron acusados de lavado de dinero. 

El caso está bajo la responsabilidad de un grupo de fiscales compuesto por Benítez Delgado, Alcides Giménez Zorrilla y Gabriel Segovia Villasanti, quienes resolvieron disponer las detenciones de los involucrados para “asegurar el sometimiento al proceso”.

Kueider y Guinsel Costa se encontraban alojados hasta hace no mucho en el complejo residencial “Tierra Alta del Maestro” de Villa Morra, en Asunción, lugar donde permanecieron detenidos con pileta, quincho y gimnasio que le dictó la Justicia de Paraguay. Una “mansión prisión” donde fueron llevados tras abonar una fianza de 150 mil dólares cada uno.

El magistrado penal Humberto Otazú confirmó la medida de arresto domiciliario para los procesados, quienes quedaron bajo la jurisdicción de la Comisaría 14° Metropolitana. La defensa había solicitado el traslado de domicilio el 20 de enero, luego de recibir las quejas por parte de los propietarios del edificio, situado en el centro de Asunción, sobre la rescisión del contrato. Según el abogado defensor, los imputados se trasladaron el 14 de enero a una nueva vivienda en la calle José Félix Bogado, también en la capital paraguaya.

Uno de los delegados jurídicos a cargo de la investigación notificó al juez acerca del pedido presentado por la defensa, señalando que consideraba “viable el cambio de domicilio peticionado”.

Tras esta resolución, la Justicia de Paraguay deberá decidir si admite la solicitud de extradición de Kueider e Iara Guinsel Costa, realizada por la jueza Sandra Arroyo Salgado el 16 de diciembre. El sistema judicial paraguayo tendrá que designar un juez encargado del caso, quien deberá definir evaluando caminos que, según lo que trascendió por el medio TN, aseguran su retorno a Argentina, aunque con plazos distintos.

La magistratura paraguaya sigue considerando que el exhorto internacional remitido por la magistrada presentaba en un primer momento “defectos de forma y de fondos”, y solicitó ampliar y detallar las certezas que respaldaban la solicitud de repatriación hacia Argentina, siendo una de las razones por las que todavía no se le ha podido juzgar bajo leyes argentinas.

Redacción

info@data24.com.ar

“Los secuestrados no tienen más tiempo”: El conmovedor testimonio del argentino liberado por Hamas

El Foro de Familias difundió el mensaje de video en la Plaza de los Secuestrados en Tel Aviv, donde unas 2.000 personas se congregaron a 500 días del 7 de octubre de 2023.

“Hola a todos. Mi nombre es Iair Horn. Hace dos días me liberaron del cautiverio de Hamás después de 498 días. Estuve allí. Estuve en los túneles de Hamás. Lo experimenté en mi propio y les digo que los secuestrados no tienen más tiempo”, afirmó Horn.

«No tenemos tiempo. Debemos devolverlos ahora», agregó.

Además, expresó: “Todos me preguntan: ‘¿Qué necesitás?’, y yo les respondo: ‘Sólo necesito una cosa: devuélvanme a mi hermano’”, rompiendo a llorar al mencionar a su hermano Eitan.

“Devuélvanme a mi hermano y a todos los secuestrados”, concluyó Horn.

Iair tiene 46 años y fue secuestrado junto a su hermano, Eitan, de 38, en el kibutz Nir Oz.

Eitan estaba visitando a su hermano el 7 de octubre, ya que vivía en el centro de Israel con su madre. Ambos avisaron a la familia de que estaban sonando las sirenas, aunque ninguno de ellos sabía que Hamas había invadido el sur de Israel en ese momento.

Sus padres se enteraron días después del 7 de octubre del secuestro de sus hijos.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now