Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, promulgó la denominada Ley de incentivos para la fabricación de innovación y tecnología, que elimina todos los impuestos sobre las innovaciones tecnológicas. En un mensaje en Twitter escrito en inglés, el jefe de Estado detalló que la normativa suprime todos las cargas sobre la renta, la propiedad, las ganancias de capital y los aranceles de importación.
También especificó que las áreas que quedan exentas de los tributos son las que ejecutan programación de software, codificación, aplicaciones, desarrollo de Inteligencia Artificial, fabricación de hardware de computación y comunicaciones.
I’ve just signed into law, the INNOVATION AND TECHNOLOGY MANUFACTURING INCENTIVES ACT, that eliminates all taxes (income, property, capital gains and import tariffs) on technology innovations, software and app programming, AI, computer and communications hardware manufacturing. pic.twitter.com/rZtGzPgVzW
La finalidad de la este instrumento jurídico es impulsar el desarrollo de materiales innovadores y tecnologías de procesamiento, liderar la promoción de este sector en América Latina, ampliar y diversificar el talento humano en ese ámbito, así como incentivar la educación y capacitación, fortaleciendo las conexiones entre empleadores y organizaciones educativas.
El proyecto fue aprobado por 69 de los 84 legisladores del congreso salvadoreño. La ley también busca fortalecer la educación y capacitación en este ámbito, así como mejorar el acceso y las interconexiones de la cadena de suministro del sector .
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Se ha hecho viral un vídeo de Josh Alexander, un joven activista canadiense detenido en Calgari por distribuir de manera gratuita biblias a estudiantes en la vía pública. Al llevarse a cabo durante la coincidencia de 2 manifestaciones pro y contra ideología de género a las puertas de un instituto, el acto se ha considerado ofensivo para los miembros de la llamada comunidad LGTB y se ha calificado como “delito de odio”.
El caso de Alexander no es el único. Las acusaciones contra cristianos que intentan vivir públicamente su fe aumentan en Norteamérica y Europa. Los casos más sonados en lo que va de año son el de 2 finlandeses. Uno es el del pastor evangélico, Juhana Pohjola, obispo de la Diócesis de la Misión Evangélica Luterana de Finlandia. El otro, el de Päivi Räsänen, ex ministra del Interior entre 2011 y 2015 y diputada democristiana entre 2004 y 2015.
Today I was handcuffed and put in a paddy wagon for offering students bibles on a public sidewalk in Calgary.I was released and told if I returned I would be arrested and charged. I continued handing out bibles. For I am not ashamed of the Gospel of Christ. pic.twitter.com/5y7US5DV6m
Ambos han sido llevados a juicio por posible “delito de odio” al predicar la visión del matrimonio y la sexualidad cristiana. Pohjola publicó un folleto editado por Räsänen y esta, a su vez, criticó públicamente por Twitter a su iglesia por apoyar el orgullo gay.
La predicación el Evangelio atenta contra lo políticamente correcto en un tiempo en el que sólo el hecho de rezar en silencio puede ser un delito. En Inglaterra, entre diciembre de 2022 y enero de 2023, dos personas fueron multadas por orar cerca de centros abortistas.
Fuerzas de seguridad que integran la Policía de Canadá.
En el país anglosajón, al igual que en España, existe una ley que prohíbe cualquier acto que pueda entenderse como abuso o acoso a la mujer que decide libremente ir a abortar. Esto puede entenderse en un contexto de violencia real, pero considerar la oración, íntima y personal, como acoso roza el “delito de odio” a la inversa.
En una parte creciente de Occidente, predicar la fe cristiana o, sencillamente, defender la sociedad fundamentada sobre el cristianismo son actos que, poco a poco, se van clasificando como “delito de odio”. Los ataques y ofensas a los sentimientos religiosos en Norteamérica y Europa son en su mayoría cometidos contra cristianos, mientras la religiosidad va quedando relegada al ámbito privado.
Según el Instituto Nacional de Estadística de Italia, el país tuvo una expansión del 0,5% del PBI en el primer trimestre de 2023. Esto es cinco veces mayor al promedio de países dentro de la Unión Europea, que solo lograron una expansión del PBI del 0,1%.
En tan solo unos pocos meses de gobierno, Meloni logro que Italia retome el nivel de actividad económica más alta, desde el 2008. Esto también significo recuperar la tendencia de crecimiento que tenía el país antes de la pandemia. Dichas medidas incentivaron el auge de Italia en el plano económico, y no solo con el crecimiento del PBI trimestral.
Lo mismo ocurrió con el Índice compuesto PMI, que muestra la producción industrial y la actividad comercial de servicios. Este índice registró una tendencia alcista desde octubre del año pasado, fecha en la cual asumió Meloni, y repuntó desde los 46 puntos básicos hasta superar los 53 en abril de 2023.
Entre algunas de las medidas que explican el éxito económico se encuentran la desregulación laboral, una disminución del gasto público y las rebajas de impuestos. Esto ha creado incentivos fiscales para la contratación indefinida de jóvenes menores de 30 años y abaratando el costo laboral para las empresas.
Giorgia Meloni, primer ministro de Italia
Por si fuera poco, para reducir más el gasto, la ministra tiene el objetivo de eliminar próximamente el Ingreso mínimo vital, esto es el equivalente a los planes sociales en Argentina. En síntesis, es un subsidio destinado a la gente que se encuentra en estado de pobreza.
Ante esta acción, numerosos partidarios de la izquierda explayaron que, al quitar este subsidio, Giorgia “está mandando a la gente a robar”. A lo que Meloni respondió en un discurso que se volvió viral “quien pueda trabajar va a trabajar… entre el ingreso de ciudadanía y robar, está la opción de ponerse a trabajar, señores”.
Randy Emillion Goodreau, de 31 años oriundo de New York, quien se autopercibe como Scarlet Moon Shadows, se declaró como culpable después de haber querido atraer a una niña menor de edad para conducirla a una red de trata. En las redes sociales era conocido como ‘Dragongurl69’, una preadolescente lesbiana de 11 años, con el propósito de sacar provecho de sus víctimas.
Según la indagación de Jenelle Bringuel, una agente del FBI que se especializa en investigaciones de tráfico sexual de menores, Shadows mantuvo conversaciones con un agente encubierto en el transcurso del mes de diciembre del año 2021. El documento judicial destacaba cómo la mujer transgénero le “enseñaba a una niña sobre la actividad sexual”.
Uno de los chats que fueron presentados en la justicia a modo de prueba
También detallaba los momentos en los que otro intermediario se hacía pasar por la madre de la niña durante la conversación vía WhatsApp. El pederasta enviaba mensajes en los cuales rogaba “hacer que ella sea su noviecita”.
Sin embargo, a la hora de comunicarse con la supuesta niña, Shadows solicitaba que la madre “le enseñe cosas sexuales” para luego “mantener prácticas” con él, además de agregar que “solo dependía de ella”.
“Tenemos que mantener la relación en secreto”, era uno de los mensajes más tétricos que enviaba, según la declaración jurada. Dentro del mismo, Goodreau sellaba: “Entonces, para el público, seré tu niñera, pero cuando estamos en casa, somos novias. Es solo para que no nos metamos en problemas, entonces, cuando no eres menor de edad, podemos expresar nuestro amor en público, ¿de acuerdo?”.
La sentencia por este perturbador caso se dará a luz el día 25 de agosto de este año. La pena por ello sería entre 10 años y una posible cadena perpetua, sumada una multa de 250 mil dólares.
Las alusiones al Holocausto del ex líder de Pink Floyd, Roger Waters, en su show de Berlín generaron indignación en la comunidad internacional, que no tardó en expresar su descontento y condenó las acciones.
La comunidad judía fue una de las primeras en alzar la voz al respecto. El doctor Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, arremetió duramente contra el músico, a quien acusó de ser un “consumado antisemita, obsesivo con deslegitimar al único Estado Judío donde reside la mayor comunidad del mundo, soporte de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah”, que “utiliza sus shows para derramar odio”.
A menudo, Waters suele generar polémicas por sus dichos contra el Estado de Israel y el Holocausto.
“Hipócrita que defiende dictaduras y genocidas sosteniendo presuntas solidaridades con sus pueblos, pero sus shows sólo los lleva a cabo donde puede llenarse del dinero que dice despreciar. De repetir en América Latina las performances que presentó en Europa, es posible que sea procesado judicialmente en más de un país”, continuó el mensaje en tono de advertencia.
En respaldo a estas declaraciones, el Estado de Israel publicó un mensaje en sus redes sociales. “Buenos días a todos menos a Roger Waters, que pasó la noche en Berlín profanando la memoria de Ana Frank y de los 6 millones de judíos asesinados en el Holocausto“, se lee en el posteo.
Entre la escenografía se vio un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas.
Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits, en una columna en El Observador, recordó que “desde hace tiempo, Roger Waters, el famoso músico quien perteneciera a la banda Pink Floyd, utiliza sus masivos shows alrededor del mundo para transmitir mensajes antisemitas. Abiertamente incita al odio contra judíos e israelíes”.
En su espectáculo, el músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso. Por otro lado, incluyó entre la escenografía un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas (una estética que Pink Floyd utiliza desde la década de 1970 y que se hizo famosa por la película The Wall).
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits.
Ante la polémica suscitada por la presentación, la policía de Alemania no fue indiferente y anunció que ha abierto una investigación en contra del músico británico por posible incitación al odio. La vestimenta con la que salió a escena es susceptible de “enaltecer” la violencia nacionalsocialista de una forma “hiriente para la dignidad de las víctimas” y, por consiguiente, “alterar el orden público”, delcaró el portavoz de las fuerzas de seguridad, Martin Halweg.
Este anuncio fue celebrado por la organización Stop Antisemitism, que compartió un video de la presentación de Waters en sus redes y festejó: “¡Una gran noticia! La policía de Berlín inició una investigación criminal sobre Roger Waters luego de su concierto en el que se vistió como un oficial nazi de la SS con una pistola y denigraba el asesinato de Ana Frank“.
El músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso.
El músico británico tiene un largo historial de polémicas sobre el Holocausto y el Estado de Israel. Sin dudarlo, a menudo se muestra como un ferviente defensor del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), cuyo objetivo es boicotear y desinvertir fondos del país oriental de Asia y hasta comparó el trato de estos y los Palestinos con el Shoá.
En la capital alemana, donde Waters se presentó recientemente, más de 60 mil judíos fueron deportados a la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue escenario de la purga de la “Kristallnacht”, en noviembre de 1938, en la que se quemaron la mayoría de las sinagogas de la ciudad y se destrozaron y robaron tiendas y viviendas de propiedad judía.
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se reunió con el presidente Alberto Fernández -quién fue ridiculizado públicamente- e ironizó sobre la deplorable situación económica en Argentina. Durante el encuentro que mantuvieron en Brasilia, el jefe de Estado del territorio vecino se burló: “Es un compañero que llegó bastante aprensivo y creo que va a volver más tranquilo. Es verdad, sin dinero, pero con mucha disposición política para encontrar una salida”.
La reunión estuvo agendada a los apuros, en un momento de máxima crisis en Argentina. El objetivo de Alberto Fernández y el ministro de Economía, Sergio Massa, era viajar a Brasil para reunirse en persona y apurar el acuerdo comercial que empezaron a planificar en enero para sacar al dólar como moneda de intercambio entre los exportadores de ambos países.
Presidente Lula recebe o Presidente da Argentina, AlbertoFernández https://t.co/aqqxkJAXYz
El plan de Massa perjudicaría fuertemente a los brasileños, pero Lula está tan desesperado por un aliado en la región que por ahí acepta. El ministro argentino quiere que los exportadores brasileños acepten pesos argentinos en vez de dólares cuando le venden al país.
De la misma manera, los exportadores argentinos deberían aceptar reales cuando le venden a Brasil. Pero tras 4 años de un prolífico Gobierno de Jair Messías Bolsonaro, donde eliminó completamente la inflación en el país, y tras 4 años de despilfarros de Alberto Fernández, la moneda brasileña vale muchísimo más que el peso argentino, por lo que este tipo de cambio beneficiaría inmensamente al país.
Hemos culminado una importante reunión con @LulaOficial y representantes del Gobierno de Brasil. Estamos poniendo soluciones en marcha.Valoro mucho el apoyo y la posición explícita que han tomado respecto de la situación de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional. pic.twitter.com/4fXimwQ7WQ
Además, beneficiaría a la posición de absoluta falta de reservas del Banco Central Argentino, que desde 2003 se colocó en la imposible posición de encauzar todos los dólares que entran al país y repartirlos internamente, generando un balance muy negativo para las reservas centrales en tiempos de crisis.
Tras el viaje relámpago por Brasilia, tanto Alberto como Massa se volvieron con las manos vacías, “sin una moneda”, como se burló Lula, quien sabe que el kirchnerismo se va en diciembre y ya está pensando en qué tipos de acuerdos va a hacer con el nuevo Gobierno. El “superministro” se reunió con su par brasileño Fernando Haddad, y con el vicepresidente Geraldo Alckmin, para tratar de concretar un anuncio para hacer ese mismo día, pero sin suerte para la gestión nacional.
Estamos convencidos de la necesidad de fortalecer el @mercosur y toda América Latina. Hoy dimos un paso muy importante en ese camino.Es una gran alegría verte y contar con tu apoyo, querido @LulaOficial. pic.twitter.com/HuetMkeyNh
Lo único que logró fue el compromiso de seguir debatiendo el tema. La semana que viene Massa y su equipo negociador, integrado por Lisandro Cleri y Leonardo Madcur, se volverán a reunir con Haddad, Alckmin, y Gabriel Galipolo, secretario de Hacienda de Brasil, en una reunión con empresarios de los 2 países que podría concretarse en San Pablo en la poderosa federación industrial paulista Fiesp.
Massa está preparando esto como un plan de contingencia, en caso que el FMI no acepte el pedido de anticiparle los desembolsos a la Argentina. Esto dejaría al Banco Central virtualmente quebrado y más temprano que tarde, no le quedará otra opción a la entidad monetaria que empezar a usar los depósitos de la gente para no quebrar.
La Casa Blanca informó que, a partir del próximo 11 de mayo, en Estados Unidos dejará de ser obligatoria la vacunación contra el COVID-19 para los viajeros extranjeros que lleguen al país en avión vigente desde 2021.
De igual modo, la ley aprobada por el Congreso y ratificada por Joe Biden, establece que ese mismo día finalizará la emergencia sanitaria decretada por el ex presidente, Donald Trump, en 2020 contra el coronavirus.
La Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobierno y viajeros aéreos internacionales.
“Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contra la covid-19 para empleados federales, contratistas del Gobierno y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria”, detalló el Ejecutivo en un comunicado.
Asimismo, explica que el país había establecido estos requisitos a los viajeros internacionales “para frenar la propagación de nuevas variantes que entran en el país y dar tiempo a nuestro sistema sanitario para gestionar eficazmente el acceso a la atención sanitaria si se enfrenta a un aumento de casos y hospitalizaciones”.
El país había establecido estos requisitos a los viajeros internacionales “para frenar la propagación de nuevas variantes”.
La Casa Blanca justificó estas nuevas medidas por la disminución de un 95% de las muertes por covid desde enero del 2021 y una caída de las hospitalizaciones en un 91%. Además, los decesos a nivel mundial por el coronavirus están “en sus niveles más bajos desde el inicio de la pandemia”.
Por otro lado, recordó que casi 270 millones de estadounidenses fueron vacunados con al menos una dosis, lo que ha permitido al país entrar en una “fase diferente”.
“Nuestros requisitos de vacunación contra el COVID-19 reforzaron la inmunización en todo el país”.
“Nuestros requisitos de vacunación contra el COVID-19 reforzaron la inmunización en todo el país y la campaña de vacunación ha salvado a millones de vidas”, expresó la Casa Blanca. Cabe destacar que, con más de un millón de decesos, Estados Unidos es el país con más muertos por la pandemia de Covid-19 en el mundo.
Furia en el PRO de Paraná por la polémica causa de narcotráfico que ensucia a Emanuel Gainza: Tras las declaraciones de la exmunicipal, Griselda Bordeira, quien trabajó con Gainza, el PRO se aparta oficialmente del candidato imputado en la causa narco de “Tavi” Celis, bajo el fundamento de “está sucio”.
🚨| ÚLTIMA HORA: Nayib Bukele ha iniciado una nueva ofensiva contra las pandillas. El Presidente de El Salvador ha ordenado a las fuerzas de seguridad, buscar, encontrar y capturar hasta el último pandillero del país para acabar la delincuencia. ¿Apoyas estas medidas de Bukele? pic.twitter.com/ZGdRlRtc6h