Es posible que la actividad de canjear dinero o productos por votos sea tan antigua como la política misma. El clientelismo en La Pampa fue investigado —académicamente, por lo menos— en 2006 por el Conicet y las universidades de Córdoba y de Yale (Estados Unidos). El paper Réditos y peligros electorales del gasto público en la Argentina concluye que “los funcionarios utilizan criterios discriminatorios en el reparto de bienes públicos, con el objetivo de movilizar el apoyo electoral”.
Los datos para el relevamiento también fueron extraídos de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Misiones, y Santa Fe. Incluyó unos 1154 municipios. Para cuantificar la ilegítima forma de obtención de los sufragios se tomaron como variables de medición el gasto público en personal y la entrega de Planes Trabajar (entregados entre 1995 y 1999).
A casi 20 años del informe, lo único que cambió fueron los millonarios montos que la política provincial dedica al clientelismo, cuyas cifras escalaron cómodamente el porcentual inflacionario. Una reciente investigación del periodista pampeano Emmanuel Lobato reveló algunos gastos del gobierno peronista de Sergio Ziliotto. De las compras que serán mencionadas, de todos los expedientes, del Boletín Oficial de esa provincia estarían destinadas a "personas de escasos recursos".
En ese marco, se presentó en la Legislatura Provincial un pedido de informe al Poder Ejecutivo Provincial y por su intermedio al Ministerio de Desarrollo Social, encabezado por Diego Álvarez, para que se explique la licitación pública 50/23 (EXPEDIENTE Nº 5363/23) que busca la adquisición de 500 camas, 250 cuchetas, 2.000 colchones y misma cantidad de frazadas por un monto que supera los $62 millones.

Las elecciones provinciales para el corriente año se celebrarán en menos de un mes, el 14 de mayo. Finalizados los comicios, se renovarán gobernador, vicegobernador y 30 bancas de la Cámara de Diputados.
"No me sorprendería que usen los fondos públicos para clientelismo político en medio de una campaña electoral, pero realmente me preocupa que ante la grave crisis económica que vivimos no se atienda a quienes realmente lo necesiten, más cuando hablamos de montos tan altos como por ejemplo los $221 millones que se repartieron a distintos Municipios a través de Acción Social para atender a personas en situación de vulnerabilidad", detalló la autora del proyecto, Andrea Valderrama (UCR).
Los llamativos pliegos del gobierno de Ziliotto, a menos de un mes de las elecciones
Fechado en marzo, la licitación pública 24/23 solicita 10.000 unidades de cada uno de estos productos: fideos tallarín, fideos guiseros, paquetes de arroz, de azúcar, latas de arvejas y de choclos. En el documento 11/23, por la adquisición de víveres secos, Contaduría general espera pagar $50 millones 👇
PLIEGO_VIVERES_DES._SOCIAL_2197-23_SIN_FORMULARIOLa licitación 52/23, también de marzo, emitida por el Ministerio de Desarrollo Social solicitó la adquisición de 4.000 zapatillas unisex, por las cuales pagarán $20 millones 👇
PLIEGO_ZAPATILLAS_MIN._DESARROLLO_SOCIAL_5363-23_CON_FORMULARIOHoy mismo fue emitida la licitación pública 51/23 que pretende adquirir materiales de construcción (chapas, tanques de agua, inodoros, etc.) por más de $67 millones 👇
PLIEGO_CHAPAS_MIN._DESARROLLO_SOCIAL_5365-23_CON_FORMULARIOTambién está recién salida del horno la ya nombrada licitación 50/23 que, emitida por Ministerio de Desarrollo Social de La Pampa, solicita la adquisición de camas, colchones y frazadas. Pagarían más de $62 millones 👇
PLIEGO_CAMAS_COLCHONES_MIN._DESARROLLO_SOCIAL_5362-23_CON_FORMULARIO