05 febrero, 2025

Roger Waters banalizó el Holocausto en su show de Berlín y recibió fuertes críticas: “Es uno de los mayores enemigos de los judíos”

El artista, que cuenta con un largo historial de guiños antisemitas, despertó la indignación de la comunidad internacional.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las alusiones al Holocausto del ex líder de Pink Floyd, Roger Waters, en su show de Berlín generaron indignación en la comunidad internacional, que no tardó en expresar su descontento y condenó las acciones.

La comunidad judía fue una de las primeras en alzar la voz al respecto. El doctor Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal para América Latina, arremetió duramente contra el músico, a quien acusó de ser un “consumado antisemita, obsesivo con deslegitimar al único Estado Judío donde reside la mayor comunidad del mundo, soporte de grupos terroristas como Hamas y Hezbollah”, que “utiliza sus shows para derramar odio”.

Roger Waters
A menudo, Waters suele generar polémicas por sus dichos contra el Estado de Israel y el Holocausto.

Hipócrita que defiende dictaduras y genocidas sosteniendo presuntas solidaridades con sus pueblos, pero sus shows sólo los lleva a cabo donde puede llenarse del dinero que dice despreciar. De repetir en América Latina las performances que presentó en Europa, es posible que sea procesado judicialmente en más de un país”, continuó el mensaje en tono de advertencia.

En respaldo a estas declaraciones, el Estado de Israel publicó un mensaje en sus redes sociales. “Buenos días a todos menos a Roger Waters, que pasó la noche en Berlín profanando la memoria de Ana Frank y de los 6 millones de judíos asesinados en el Holocausto“, se lee en el posteo.

Roger Waters
Entre la escenografía se vio un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas.

Por su parte, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits, en una columna en El Observador, recordó que “desde hace tiempo, Roger Waters, el famoso músico quien perteneciera a la banda Pink Floyd, utiliza sus masivos shows alrededor del mundo para transmitir mensajes antisemitas. Abiertamente incita al odio contra judíos e israelíes”.

En su espectáculo, el músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso. Por otro lado, incluyó entre la escenografía un cerdo inflable gigante con palabras y símbolos como la estrella judía y pancartas al estilo del Tercer Reich con martillos cruzados en lugar de esvásticas (una estética que Pink Floyd utiliza desde la década de 1970 y que se hizo famosa por la película The Wall).

Roger Waters
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas de Argentina, Jorge Knoblovits.

Ante la polémica suscitada por la presentación, la policía de Alemania no fue indiferente y anunció que ha abierto una investigación en contra del músico británico por posible incitación al odio. La vestimenta con la que salió a escena es susceptible de “enaltecer” la violencia nacionalsocialista de una forma “hiriente para la dignidad de las víctimas” y, por consiguiente, “alterar el orden público”, delcaró el portavoz de las fuerzas de seguridad, Martin Halweg.

Este anuncio fue celebrado por la organización Stop Antisemitism, que compartió un video de la presentación de Waters en sus redes y festejó: “¡Una gran noticia! La policía de Berlín inició una investigación criminal sobre Roger Waters luego de su concierto en el que se vistió como un oficial nazi de la SS con una pistola y denigraba el asesinato de Ana Frank“.

Roger Waters
El músico salió al escenario vistiendo un uniforme negro, similar al utilizado por la SS nazi, junto con un brazalete rojo y hasta apuntó con un fusil falso.

El músico británico tiene un largo historial de polémicas sobre el Holocausto y el Estado de Israel. Sin dudarlo, a menudo se muestra como un ferviente defensor del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS), cuyo objetivo es boicotear y desinvertir fondos del país oriental de Asia y hasta comparó el trato de estos y los Palestinos con el Shoá.

En la capital alemana, donde Waters se presentó recientemente, más de 60 mil judíos fueron deportados a la muerte durante la Segunda Guerra Mundial. Además, fue escenario de la purga de la “Kristallnacht”, en noviembre de 1938, en la que se quemaron la mayoría de las sinagogas de la ciudad y se destrozaron y robaron tiendas y viviendas de propiedad judía.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Desalojan a Edgardo Kueider de la “mansión domiciliaria” donde cumplía arresto en Paraguay

Edgardo Kuider y su secretaria, Iara Guinsel Costa, tuvieron que ser retirados del consorcio donde residían hacía un mes, tras estar ambos imputados del delito de contrabando de divisas. El exsenador por la provincia de Entre Ríos, fue demorado en un cruce y se le incautaron más de 200.000 dólares estadounidenses sin declarar. Hasta su detención se desempeñaba como funcionario nacional en Argentina. Junto a él, fue detenida su acompañante, quien también enfrenta cargos relacionados.

Fueron detenidos el 4 de diciembre de 2024 en Paraguay, en un control de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, que conecta Foz de Iguazú (Brasil) con Ciudad del Este (Paraguay), anteriormente ya habría hecho 6 viajes similares en el 2024, algunos viajes datan desde 1999 en vuelos privados con el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet. Kueider y su compañera en el momento de la aprehensión, fueron acusados de lavado de dinero. 

El caso está bajo la responsabilidad de un grupo de fiscales compuesto por Benítez Delgado, Alcides Giménez Zorrilla y Gabriel Segovia Villasanti, quienes resolvieron disponer las detenciones de los involucrados para “asegurar el sometimiento al proceso”.

Kueider y Guinsel Costa se encontraban alojados hasta hace no mucho en el complejo residencial “Tierra Alta del Maestro” de Villa Morra, en Asunción, lugar donde permanecieron detenidos con pileta, quincho y gimnasio que le dictó la Justicia de Paraguay. Una “mansión prisión” donde fueron llevados tras abonar una fianza de 150 mil dólares cada uno.

El magistrado penal Humberto Otazú confirmó la medida de arresto domiciliario para los procesados, quienes quedaron bajo la jurisdicción de la Comisaría 14° Metropolitana. La defensa había solicitado el traslado de domicilio el 20 de enero, luego de recibir las quejas por parte de los propietarios del edificio, situado en el centro de Asunción, sobre la rescisión del contrato. Según el abogado defensor, los imputados se trasladaron el 14 de enero a una nueva vivienda en la calle José Félix Bogado, también en la capital paraguaya.

Uno de los delegados jurídicos a cargo de la investigación notificó al juez acerca del pedido presentado por la defensa, señalando que consideraba “viable el cambio de domicilio peticionado”.

Tras esta resolución, la Justicia de Paraguay deberá decidir si admite la solicitud de extradición de Kueider e Iara Guinsel Costa, realizada por la jueza Sandra Arroyo Salgado el 16 de diciembre. El sistema judicial paraguayo tendrá que designar un juez encargado del caso, quien deberá definir evaluando caminos que, según lo que trascendió por el medio TN, aseguran su retorno a Argentina, aunque con plazos distintos.

La magistratura paraguaya sigue considerando que el exhorto internacional remitido por la magistrada presentaba en un primer momento “defectos de forma y de fondos”, y solicitó ampliar y detallar las certezas que respaldaban la solicitud de repatriación hacia Argentina, siendo una de las razones por las que todavía no se le ha podido juzgar bajo leyes argentinas.

Redacción

info@data24.com.ar

Activistas climáticos profanaron la tumba de Darwin en Londres

En un nuevo acto de agresión al patrimonio cultural, integrantes de la organización Just Stop Oil llevaron a cabo un acto disruptivo que consistió en pintar con aerosol la lápida de Charles Darwin, ubicada en la Abadía de Westminster en Londres. Los activistas pintaron con aerosol naranja la inscripción “1,5 está muerto” sobre la lápida del destacado científico británico, en alusión al límite crítico de 1,5 grados Celsius de calentamiento global, superado por primera vez en 2024. Este mensaje pretendió subrayar el fracaso de las políticas climáticas para mantener las temperaturas dentro de un rango seguro para el planeta.

El ataque ocurrió este lunes y fue perpetrado por dos mujeres identificadas como Alyson Lee, de 66 años, y Di Bligh, de 77, quienes fueron arrestadas por causar daños criminales. Ambas mujeres, vinculadas al movimiento ambientalista, expresaron que su acción buscaba alertar sobre la inacción gubernamental frente al cambio climático. Lee declaró a los medios: “Estamos intentando que el gobierno actúe frente al cambio climático, pero no están haciendo lo suficiente”.

El ataque generó una fuerte indignación entre la opinión pública debido a la naturaleza vandálica de la acción y al hecho de que se perpetrara en un sitio histórico de alta relevancia cultural y científica. La Abadía de Westminster, conocida por su importancia histórica, alberga las tumbas de figuras prominentes como Isaac Newton, Stephen Hawking y el propio Charles Darwin, además de ser sede de coronaciones y bodas reales. Los activistas interrumpieron la tranquilidad del lugar y dejaron aerosoles junto a la tumba tras escribir el mensaje. La frase aludía al umbral climático de 1,5 grados Celsius, considerado un límite crucial para evitar efectos catastróficos del cambio climático. Según los activistas, Darwin “se revolvería en su tumba” al observar la situación actual.

Sin embargo, la acción despertó una fuerte condena debido a su naturaleza vandálica y la elección de un sitio histórico como escenario de “protesta”. Los guardias de la Abadía, presentes en el momento del incidente, no lograron evitar el ataque, que fue registrado por visitantes y compartido ampliamente en redes sociales.

Este episodio no es un caso aislado. Just Stop Oil, fundada en 2022, es conocida por sus manifestaciones disruptivas que buscan presionar al gobierno del Reino Unido para que detenga la exploración de petróleo y gas. El grupo ha protagonizado otros actos similares, como el daño a obras de arte icónicas en museos de Europa, incluyendo “Los girasoles” de Vincent van Gogh en la National Gallery de Londres y “La maja vestida” de Francisco de Goya en el Museo del Prado en España.

En 2024, dos miembros del grupo también vandalizaron las piedras de Stonehenge con pintura en polvo naranja. En todos los casos, los responsables fueron arrestados bajo cargos de alteración del orden público y vandalismo.

La Policía Metropolitana de Londres confirmó que las detenidas fueron trasladadas a una comisaría central, donde permanecen bajo custodia. Un portavoz de la Abadía declaró que los daños no serán permanentes y que las puertas del templo permanecerán abiertas para los fieles y visitantes.

Mientras tanto, la organización Just Stop Oil defendió las acciones de sus integrantes, argumentando que los verdaderos culpables son quienes promueven la explotación de combustibles fósiles. En un comunicado, lamentaron que “se les prohíba el derecho a protestar mientras los verdaderos criminales siguen libres”.

La frase “La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento”, escrita por Darwin, adquiere una irónica relevancia en este contexto. Mientras los activistas buscan concienciar sobre la crisis climática, sus métodos generaron controversia por dañar patrimonios culturales y obras de arte. 

Redacción

info@data24.com.ar

Donald Trump juró como 47° presidente de Estados Unidos y anunció su “era de oro”

Donald Trump asumió como el 47° presidente de los Estados Unidos en una ceremonia histórica celebrada en la Rotonda del Capitolio, donde juró sobre una Biblia que perteneció a su madre. El acto reunió a unos 800 invitados en el recinto y a más de 1.800 en áreas adyacentes, incluyendo expresidentes como Joe Biden, Barack Obama, George W. Bush y Bill Clinton, además de líderes internacionales como el presidente Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. En su primer discurso oficial, Trump proclamó: “La era dorada de Estados Unidos empieza ahora” y prometió cambios profundos en política exterior, migración y economía.

A las 12:00 (hora de Washington), Trump inició formalmente su segundo mandato tras su primera gestión (2017-2021). El presidente saliente, Joe Biden, lo recibió por la mañana en la Casa Blanca y lo despidió con un mensaje: “Bienvenidos a casa”. Horas después, Kamala Harris, vicepresidenta saliente, y Doug Emhoff, segundo caballero saliente, dejaron un mensaje en la red social X (antes Twitter): “Ha sido el honor de nuestras vidas servir al pueblo estadounidense”.

Entre los presentes destacaron figuras empresariales como Elon Musk, Jeff Bezos, Mark Zuckerberg y Tim Cook, quienes acompañaron a Trump en el arranque de una administración que apuntó a fortalecer la colaboración con la industria tecnológica. El mandatario anunció la creación de un “Departamento de Eficiencia Gubernamental” (DOGE) para optimizar recursos mediante herramientas innovadoras.

Un discurso marcado por el simbolismo y los anuncios contundentes

En su alocución, Trump afirmó: “En cada uno de mis días al frente de gobierno, pondré a Estados Unidos primero”. Sostuvo que “el declive de Estados Unidos ha terminado” y que su “principal prioridad será crear una nación orgullosa, próspera y libre”. Al referirse a su regreso al poder tras la administración demócrata, sentenció: “Muchas personas pensaron que era imposible para mí realizar un regreso político tan histórico, pero como ven aquí hoy, aquí estoy”.

El presidente también recordó el atentado que padeció durante la campaña: “Hace unos meses, en un bonito mitin de Pensilvania, un grupo de asesinos me perforó la oreja. Pero mi vida se salvó por algo: Dios me salvó para hacer a EE.UU. grande de nuevo”. Y enfatizó: “Me salvaron la vida por una razón: hacer América grande otra vez”.

Renombrar el Golfo de México y recuperar el Canal de Panamá

Trump planteó uno de sus anuncios más audaces al declarar su intención de rebautizar el Golfo de México como “Golfo de América”. Según dijo, “América reclamará su lugar legítimo como la nación más grandiosa, más poderosa y más respetada de la Tierra —inspirando el asombro y la admiración de todo el mundo”.

En el ámbito internacional, adelantó su intención de “recuperar el control del Canal de Panamá”. Aseguró que “a los barcos estadounidenses se les está cobrando gravemente de más y no se les está tratando justamente de ninguna manera”, y acusó a China de operar el canal. “Y nosotros no se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá y vamos a recuperarlo”, declaró.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, respondió de inmediato que “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”. Sin embargo, Trump insistió en que estas políticas reafirmarían la supremacía estadounidense.

Políticas migratorias: fin de la “captura y liberación”

Minutos después de jurar el cargo, Trump anunció la “emergencia nacional” en la frontera sur y prometió medidas inmediatas para frenar la inmigración ilegal: “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”.

El mandatario aseguró que reactivaría la política de “Permanecer en México”, un sello de su primer mandato, y que pondría fin a la práctica de “captura y puesta en libertad”. Además, declaró que designaría a los carteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas” y advirtió que aplicaría la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para “eliminar la presencia de todas las bandas y redes criminales extranjeras”.

“La balanza de la justicia se reequilibrará”

En otro tramo de su discurso, Trump cargó contra el Departamento de Justicia. Anunció que acabaría con lo que llamó un “armamentismo vicioso, violento e injusto” y describió su gobierno como la oportunidad para revertir la “horrible traición” de los poderes contra el pueblo estadounidense. “Nuestra soberanía será restablecida. Se reinstaurará nuestra seguridad. Se reequilibrará la balanza de la justicia”, sentenció.

Economía, combustibles fósiles y Marte

Trump declaró que “habrá solo dos géneros: hombre y mujer” y anticipó una política de enfoque conservador en el ámbito social. En lo económico, prometió aranceles del 25% a los productos de México y Canadá y aseveró: “Vamos a perforar, baby, a perforar”, en referencia al impulso de los combustibles fósiles. “Volveremos a EE.UU. una nación rica de nuevo”, agregó, señalando que planeaba explotar los “recursos de oro líquido” bajo territorio estadounidense.

El mandatario también adelantó una visión ambiciosa para la exploración espacial: “Perseguiremos nuestro destino manifiesto hacia las estrellas, lanzando astronautas estadounidenses para plantar las barras y estrellas en el planeta Marte”.

La ceremonia en la Rotonda del Capitolio

La elección de la Rotonda del Capitolio para la toma de posesión rompió con la tradición de ceremonias al aire libre, marcando un acto simbólico en un espacio que conecta el Senado con la Cámara de Representantes. El ambiente apareció dominado por fuertes medidas de seguridad y un inusual frío polar, con temperaturas cercanas a los 10 grados bajo cero que obligaron a trasladar la investidura al interior del edificio.

Entre los mandatarios presentes figuraron el presidente Javier Milei, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa y el vicepresidente de China, Han Zheng, enviado en representación de Xi Jinping. Meloni, primera ministra de Italia, también se ubicó junto a Milei, con quien dialogó antes de la ceremonia. Al finalizar, Kamala Harris y Doug Emhoff ofrecieron un mensaje de despedida en redes sociales.

Javier Milei, acompañado por su hermana Karina, participó del oficio religioso previo en la iglesia de St. John’s. Al término de la ceremonia, se topó con el flamante mandatario estadounidense, quien lo saludó de manera afectuosa. “Me saludó como un amigo”, relató el presidente argentino. Algunos integrantes de la familia Trump pidieron a Milei una selfie y, según el propio Milei, respondió con “entre 20 y 30 selfies corridas” con la gente presente.

En el Capitolio, Milei y Karina se sentaron detrás de los expresidentes Bush, Clinton y Obama, mientras esperaban el inicio del acto. El presidente argentino comentó que dialogó unos minutos con Giorgia Meloni y tuvo un intercambio protocolar con Han Zheng.

Últimos gestos de Biden y el futuro inmediato

En sus últimas horas al frente de la Casa Blanca, Joe Biden concedió indultos preventivos a Anthony Fauci y a miembros del comité que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero, con el objetivo de protegerlos de posibles acciones legales de la nueva administración. Diversos líderes mundiales, entre ellos el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, manifestaron su deseo de mantener relaciones diplomáticas y comerciales estables con el gobierno entrante.

Tras la ceremonia, Trump recibió una fuerte ovación y cerró su discurso inaugural proclamando: “Nada se interpondrá en nuestro camino porque somos estadounidenses y nuestra edad dorada acaba de comenzar. Gracias. Dios bendiga a Estados Unidos”. El mandatario republicano anunció que firmaría un centenar de órdenes ejecutivas en sus primeros días para revertir políticas de su antecesor, en lo que él mismo definió como “la revolución del sentido común”.

Milei, por su parte, abandonó la Rotonda y se dirigió a su hotel en Georgetown, con la expectativa de participar en la gala oficial inaugural Starlight. Posteriormente, planeó viajar a Davos para asistir al Foro Económico Mundial, mientras el nuevo gobierno de Trump se dispone a iniciar una administración que promete cambios inmediatos y profundos en el escenario político de Estados Unidos.

Redacción

info@data24.com.ar

Disney anuncia el fin de la agenda progre en su contenido

Disney, atravesada por una crisis de reputación, decidió tomar caminos separados respecto a las políticas de diversidad e inclusión que mantenía desde 2020. “Nuestra misión principal será entretener y vender entradas. No nos guiaremos por ninguna agenda”, afirmó el directivo a días de la toma de posesión de Donald Trump. La decisión fue acompañada con la eliminación de una trama sobre un atleta trans en la serie animada Ganar o perder, bajo el argumento de que muchos padres prefieren abordar estos temas con sus hijos según sus propios valores.

Fracasos comerciales como La Sirenita, The Marvels y She-Hulk, entre otras producciones que apostaron a temáticas de género, identidad y diversidad racial, derivaron en un desplome del 25 % en el valor bursátil de Disney durante los últimos cinco años. Esta situación llevó a los directivos de la compañía a replantear su estrategia de contenido, relegando el activismo a un lugar secundario en sus prioridades. “Buscamos reconectar con una audiencia más amplia”, señaló el CEO, Robert Iger.

– Robert Iger

No solo los fracasos de taquilla o audiencia explican la situación de la compañía. Iger acordó con Donald Trump el pago de un millón de dólares, además de una donación de otros 15 millones para la futura biblioteca presidencial del exmandatario, tras una demanda presentada contra ABC News. La demanda surgió por declaraciones del presentador George Stephanopoulos, quien aseguró que Trump había sido “responsable de violación” de la escritora E. Jean Carroll, contradiciendo el fallo de un jurado de Nueva York que lo declaró culpable de “abuso sexual”.

El giro en la estrategia de Disney también responde a cuestiones políticas, como las críticas del gobernador de Florida, Ron DeSantis, hacia el anterior CEO de la compañía, Bob Chapek, por su oposición a una ley estatal que prohíbe discutir temas de identidad sexual en las aulas. DeSantis llegó a centrar parte de su campaña en ataques contra la empresa, una postura inusual para un candidato republicano, según destacaron fuentes del diario.

La compañía decidió alinearse con el movimiento woke tras las protestas desencadenadas por el homicidio de George Floyd el 25 de mayo de 2020 en Minneapolis, Estados Unidos. En ese contexto, los ejecutivos de entonces buscaron reforzar su compromiso con la diversidad y la inclusión, apostando a generar un cambio real mediante medidas como la censura y la cancelación. Los primeros intentos de reflejar estos valores se vieron en películas como Lightyear y Strange World, que incluyeron personajes LGBTQ+. Además, introdujeron cambios en tradiciones de parques como Magic Kingdom, donde el clásico saludo de “damas y caballeros, niños y niñas” fue reemplazado por una fórmula más neutral: “soñadores de todas las edades”.

Más allá de este cambio de enfoque, desde el seno de la compañía se asegura que no se abandonarán los valores de representación cultural y social. Por su parte, Iger remarcó que las historias deben conectar con un público diverso: “El público es muy variado, y debemos ser cuidadosos para no dividir a nuestra audiencia”, explicó. Disney busca volver a ser el líder del entretenimiento global con un enfoque fuera de polémicas que buscará unir a los espectadores.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now