Los aspirantes a Presidente de la Nación invierten mucho dinero a lo largo de sus campañas. La suma total que un candidato puede gastar -como mínimo- es de 10 millones de dólares, pero esto puede elevarse dependiendo de las circunstancias. Según varios especialistas esto se triplicaría, en cuanto a vuelos de altos costo, impresión de boletas, cartelería y publicidad en redes, entre otros.
Según lo que reveló Jorge Lanata en el programa PPT, durante la noche del domingo, “estos vuelos de campaña tienen costos aproximados de unos 5 dólares por kilómetro y el valor del viaje puede variar entre 10 mil y hasta 20 mil dólares” y, a su vez, detalló en lo que gastaron candidatos de mayor grado como el candidato de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta.


“El último mes, Larreta usó jets privados cinco veces, el gasto total alcanzaría los 60 mil dólares”, soltaba. Por otra parte, utilizó también de ejemplo a Sergio Massa debido a que hizo uso del avión presidencial Argentina 02 hasta Catamarca, el cual sostuvo que “le costó a los argentinos un total de 40 mil dólares” para luego embestir un viaje a Entre Ríos en el Tango 33 “por unos 10 mil dólares”.
Adentrándonos en lo que respecta la cartelería, este desembolso a nivel nacional, según el informe, “puede ser de un piso de 2 millones de dólares, entre gigantografías y carteles de todo tipo supera los 12 millones de pesos cada 30 días”.



Datos a destacar fueron la cantidad de millones que se gastan de la moneda nacional con el propósito de “contratar agencias de publicidad y mentes creativas” con el propósito de que “alguien ve ese tipo de contenido que generan en las redes sociales”. Tal es el ejemplo del frente Unión por la Patria, buscó la manera de atraer votantes “despilfarrando más de 10 millones de pesos solo en los últimos 7 días”.
Lanata, además, especificó respecto al reparto del dinero de la inversión de boletas: “El Estado le da a cada fórmula presidencia 104 millones de pesos para imprimir las boletas. Todos, sin excepción, gastan más de lo que tienen y superan los límites permitidos por la ley. La sacan de aportes privados. Los partidos políticos mandan a imprimir hasta tres padrones electorales elevando así el gasto a 320 millones de pesos”. Por último, se refirió al gasto en fiscales debido a que “esto podría variar, ya que el gasto total para cubrir todo el país sería alrededor de 4 millones de dólares”.